polemicas víctor argüelles

6

Click here to load reader

Upload: victor-argueelles

Post on 12-Apr-2017

95 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Polemicas víctor argüelles

Tagny Duff, Living Viral Tatoos, 2008.

Por Víctor Argüelles

Page 2: Polemicas víctor argüelles

La obra de Tagny Duff (Canadá) es un ejemplo del vínculo entre arte y ciencia. Su trabajo es considerado como bioarte: “un género artístico que involucra aspectos científicos y tecnológicos que se caracteriza por la utilización de técnicas y procedimientos de biotecnología sobre material orgánico vivo como células, bacterias o plantas, entre otros.” (Matewecki, 2011; 2). Duff desarrolla un trabajo “material” a partir de residuos orgánicos provenientes de cirugías o liposucciones de pacientes diversos; Duff literalmente interviene en estos organismos para crear cubiertas de libros con manchas que ella interpreta como tatuajes. Todo este trabajo es tratado en el laboratorio SymbióticA ( de la University of Weslern Australia) un lugar de experimentación científica creado en el 2000 por Oron Catss, entre otros para “crear objetos no utilitarios para la discusión de lo que podría llamarse arte”. (Catts, 2012; 18). En 2008 recibió a Duff como residente artístico para desarrollar este proyecto. Catss describe la participación de Duff en SymbióticA de la siguiente manera: “Tomó […] pedazos de tejido humano derivados de la cirugía y les inyectó un virus de tercera generación, el cual se diseminó a través de las células y creo una marca –es una impresión viral– que simula tatuajes. En este caso, utilizó el tejido intervenido y lo colocó en tejido de cerdos para luego crear libros” (Catss, 2012; 21). Living Viral Tatoos es parte del proyecto Cryobook: libros congelados.

¿Qué tiene de “arte contemporáneo” Living Viral Tatoos? La idea de innovación por medio de la experimentación científica sobre factores que atañen a la vida misma, en cuanto a la noción de ver a la ciencia como medio para crear y vincular al arte con ésta para descubrir sus aportes. La “materialidad” de Living Viral Tatoos implica ver el lado reconstructivo de la ciencia. El carácter contemporáneo radica también en la generación de debate cultural, el cuestionamiento acerca de, sí es o no arte, producir esas “zonas de incomodidad” que menciona el propio Catss.

Page 3: Polemicas víctor argüelles

¿Qué sugiere Living Viral Tatoos acerca de la relación entre “arte contemporáneo” y ciencia contemporánea? La ciencia contemporánea está preocupada por solucionar y al arte contemporáneo por crear; en Living Viral Tatoos, conscientemente se sabe que éste no soluciona nada, pero que sí recrea, pues la imposición primera de SymbióticA es recrear manipulando la vida directamente. Duffy toma a la ciencia para crear ficciones (sus libros), y por lo tanto una ilusión que pone en tela de juicio aspectos enfocados en lo ético y estético. Su trabajo va más allá de mirar a la ciencia por encima del hombro, pues el proceso involucra distintos saberes de la experiencia humana.

“… no nos interesa que los artistas miren por encima del hombro del científico”. Oron Catts

Page 4: Polemicas víctor argüelles

¿Qué sugiere Living Viral Tatoos acerca de la necesidad y posibilidad de criticar las prácticas y las representaciones científicas contemporáneas? Aunque no exista una madurez en aceptar y observar estos tipos de trabajos por parte de un público común, la crítica se enfoca a darle el mérito, aun contra las fallas culturales que no van de la mano con la importancia del producto del arte, de su innovación y su razón de ser. En cuanto a la idea de la representación en Duff, ella defiende la interacción directa con un proceso que involucra a científicos para que en sus libros de piel puedan verse algunas intenciones como la relación violencia-piel y el miedo que genera trabajar con virus procesados bio-artísticamente. Mientras que a Catss (SymbióticA), le interesa que los artistas investiguen, que obtengan la experiencia manipulando la vida.

“no hago una representación del virus, es el virus en sí”. Tagny Duff

Page 5: Polemicas víctor argüelles

CONCLUSIÓN

La obra y su compleja construcción en Duff proponen el debate tenso en torno al gusto, a lo ético y lo estético. La obra intervenida con agentes procedentes de la ciencia, de la experimentación a prueba de laboratorio dialoga con preceptos del arte contemporáneo. Personalmente encuentro que con la conformación de libros de piel intervenidos con virus y otros aportes científicos, el resultado nos remite al pasado y a la construcción de la historia humana por medio de este gran referente de nuestra cultura, no obstante los libros que en temperatura adecuada podría durar miles de años, insinúan también el paso del tiempo, la descomposición y lo efímero. Finalmente. ¿Qué quedará de todo esto? El cuestionamiento y la sacudida a estructuras rígidas que demuestran que todavía el arte contemporáneo se pone en duda. Quedará también la alteración de los signos de consumo y aprobación del arte.

Page 6: Polemicas víctor argüelles

FUENTES

• Catts, Oron, “Percepciones cambiantes de la vida: el arte biológico de SymbióticA” en Ciencia y Tecnología como agentes para la producción artística. Publicación asociada al Seminario Internacional de Arte y Tecnología del Centro Nacional de las Artes, 2012, pp. 17-30: : http://educacionenlinea.cenart.gob.mx/aula/archivos/4/modulo/docs/m6/Percepciones%20cambiantes%20de%20la%20vida_Catts.pdf

• Duff, Tagny. Cryobook Archives. A research-creation project by Tagny Duff: https://cryobookarchives.wordpress.com/category/tissue/

• Duff, Tagny. Website: http://www.tagnyduff.net/

• Matewecki, Natalia. Los límites entre arte, ciencia y filosofía. El caso de “Living Viral Tatoos”: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/38533/Documento_completo.pdf?sequence=1

• Urrego, Carlos A. Los libros con cubierta humana, el arte que se convierte en ciencia: http://www.bios.co/Noticias-y-Actualidad/ArticleID/41/%20el%20arte%20que%20se%20convierte%20en%20ciencia

• Video: https://www.youtube.com/watch?v=Bdnb4U7eP_k