poesías vanguardistas

2
La luna con gatillo Es preciso que nos entendamos. Yo hablo de algo seguro y de algo posible. Seguro es que todos coman y vivan dignamente y es posible saber algún día muchas cosas que hoy ignoramos. Entonces, es necesario que esto cambie. Un poema no es una mesa, ni un pan, ni un muro, ni una silla, ni una bota. Con una mesa, con un pan, con un muro, con una silla, con una bota, no se puede cambiar el mundo. Con una carabina, con un libro, eso es posible. ¿Comprendéis por qué el poeta y el soldado pueden ser una misma cosa? No puedo cruzarme de brazos e interrogar ahora al vacío. Me rodean la indignidad y el desprecio; me amenazan la cárcel y el hambre. ¡No me dejaré sobornar! No. No se puede ser libre enteramente ni estrictamente digno ahora cuando el chacal está a la puerta esperando que nuestra carne caiga, podrida. Subiré al cielo, le pondré gatillo a la luna y desde arriba fusilaré al mundo, suavemente, para que esto cambie de una vez. Raúl González Tuñón ARTE POÉTICA Que el verso sea como una llave Que abra mil puertas. Una hoja cae; algo pasa volando; Cuanto miren los ojos creado sea, Y el alma del oyente quede temblando. Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; El adjetivo, cuando no da vida, mata. Estamos en el ciclo de los nervios. El músculo cuelga, Como recuerdo, en los museos; Mas no por eso tenemos menos fuerza: El vigor verdadero Reside en la cabeza. Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas! Hacedla florecer en el poema ; Sólo para nosotros Viven todas las cosas bajo el Sol. El Poeta es un pequeño Dios. Vicente Huidobro Arte poética Mirar el río hecho de tiempo y agua y recordar que el tiempo es otro río, saber que nos perdemos como el río y que los rostros pasan como el agua. Sentir que la vigilia es otro sueño que sueña no soñar y que la muerte que teme nuestra carne es esa muerte de cada noche, que se llama sueño. Ver en el día o en el año un símbolo de los días del hombre y de sus años, convertir el ultraje de los años en una música, un rumor y un símbolo, ver en la muerte el sueño, en el ocaso un triste oro, tal es la poesía que es inmortal y pobre. La poesía vuelve como la aurora y el ocaso. Jorge Luis Borges

Upload: laurabolo

Post on 22-Jul-2015

4.015 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La luna con gatilloEs preciso que nos entendamos. Yo hablo de algo seguro y de algo posible. Seguro es que todos coman y vivan dignamente y es posible saber algn da muchas cosas que hoy ignoramos. Entonces, es necesario que esto cambie. Un poema no es una mesa, ni un pan, ni un muro, ni una silla, ni una bota. Con una mesa, con un pan, con un muro, con una silla, con una bota, no se puede cambiar el mundo. Con una carabina, con un libro, eso es posible. Comprendis por qu el poeta y el soldado pueden ser una misma cosa? No puedo cruzarme de brazos e interrogar ahora al vaco. Me rodean la indignidad y el desprecio; me amenazan la crcel y el hambre. No me dejar sobornar! No. No se puede ser libre enteramente ni estrictamente digno ahora cuando el chacal est a la puerta esperando que nuestra carne caiga, podrida. Subir al cielo, le pondr gatillo a la luna y desde arriba fusilar al mundo, suavemente, para que esto cambie de una vez.Ral Gonzlez Tun

ARTE POTICA Que el verso sea como una llave Que abra mil puertas. Una hoja cae; algo pasa volando; Cuanto miren los ojos creado sea, Y el alma del oyente quede temblando. Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; El adjetivo, cuando no da vida, mata. Estamos en el ciclo de los nervios. El msculo cuelga, Como recuerdo, en los museos; Mas no por eso tenemos menos fuerza: El vigor verdadero Reside en la cabeza. Por qu cantis la rosa, oh Poetas! Hacedla florecer en el poema ; Slo para nosotros Viven todas las cosas bajo el Sol. El Poeta es un pequeo Dios. Vicente Huidobro Arte potica

Mirar el ro hecho de tiempo y agua y recordar que el tiempo es otro ro, saber que nos perdemos como el ro y que los rostros pasan como el agua. Sentir que la vigilia es otro sueo que suea no soar y que la muerte que teme nuestra carne es esa muerte de cada noche, que se llama sueo. Ver en el da o en el ao un smbolo de los das del hombre y de sus aos, convertir el ultraje de los aos en una msica, un rumor y un smbolo, ver en la muerte el sueo, en el ocaso un triste oro, tal es la poesa que es inmortal y pobre. La poesa vuelve como la aurora y el ocaso.

Jorge Luis Borges