poesía viva-tecnopoesía experimental en el siglo xx. clase 2. biopoesía (introducción)c kozak

Upload: martin-couchot

Post on 01-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Poesa Viva-Tecnopoesa Experimental en El Siglo XX. Clase 2. Biopoesa (Introduccin)C kozak

    1/3

    Borrador de claseLiteratura del Siglo XXcurso 2014

    Literatura del Siglo XXLiteratura y formas de vida19-05-2014Claudia Kozak

    Tecnopoesa experimental en el siglo XX y ms all: Biopoesa

    Introduccin

    En la clase pasada hemos recorrido parte de una genealoga que entrelazamomentos de la poesa experimental visual, sonora y objetual, desde Mallarm enadelante, que nos permitir leer mejor la biopoesa de Eduardo Kac. Esto, a partirde considerar la vida como un artefacto tcnico, lo que implica una correlacinentre vida y tcnica en dos dimensiones: por un lado las grandes transformacionestcnicas en la experiencia/vida de las que la poesa experimental se hace cargo;

    por otro lado, la transformacin tcnica de la vida biolgica misma, lo que noslleva hacia finales del siglo XX a nuevos imaginarios de lo viviente: "Ahora, en unmundo de clones, quimeras y criaturas transgnicas, es tiempo de considerarnuevas direcciones para una poesa viva" sostiene Eduardo Kac.

    Hablamos de:-lo tcnico como fuerza expansiva en relacin con la experiencia/vida. La tcnicacomo expansin de los procesos de la vida en el mundo, esto es, en el modo deser parte de un mundo, percibirlo, aprehenderlo, conocerlo, experimentarlo-en relacin con ello, nuevos paisajes tecnolgicos1y desorganizacin corporal: dela guerra qumica y las grandes urbes donde todo menos las nubes haba

    cambiado a las "palabras en libertad"; desorganizacin textual (fragmentacin,

    1Mencionamos el Primer Manifiesto del Futurismo de Marinetti (1909) y su referencia a las violentas lunas

    elctricas, tambin elManifiesto de la revista Martn Fierroen el que se habla de las novedadestecnolgicas como el marconigrama (esto es, el radiotelgrafo). En relacin con eso, demos el ejemplo dela transmisin de la pelea Firpo-Dempsey, en 1923:

    (http://www.superchatarra.com.ar/edanteriores/agosto2004/firpo.htm):

    La pelea de Firpo populariz el uso de la radio a galena en Buenos Aires. Como retrata el texto de Cortzar[Torito], la gente se agrupaba en los lugares donde se transmita la pelea, para seguir la epopeya denuestro campen. La pelea se transmiti desde Nueva York a Transradio Internacional, en Villa Elisa, La Plata

    y de ah a Radio Sudamrica y, finalmente, a Radio Cultura. El combate dur seis minutos pero la

    transmisin se extendi por horas. El locutor, decepcionado por la derrota de Firpo, temiendo la ira de la

    multitud reunida frente al edificio del diario Crtica para seguir la pelea por un altavoz, pronunci: Luisngel Firpo, el futuro campen mundial de todos los pesos perdi por knock out en el segundo round.La Nacin public tres ediciones, desde la medianoche hasta la tres de la maana, para satisfacer la

    curiosidad del pblico. All public la novedad tecnolgica: la instalacin inalmbrica mediante la cual hasido posible asegurar un contacto noticioso perfecto entre Nueva York y Buenos Aires, consiste en un

    aparato de aspecto humilde que se oculta debajo del primer asiento, junto al ring. Casi podra decirse que

    ese aparato conoce las palabras: consta de transmisores especiales o crfonos, parecidos a los de untelfono cualquiera. De ah a la seccin broadcasting de la Westinghouse, en Pittsburg y de ah, directo a

    Buenos Aires.

    http://www.superchatarra.com.ar/edanteriores/agosto2004/firpo.htmhttp://www.superchatarra.com.ar/edanteriores/agosto2004/firpo.htmhttp://www.superchatarra.com.ar/edanteriores/agosto2004/firpo.htmhttp://www.superchatarra.com.ar/edanteriores/agosto2004/firpo.htm
  • 7/26/2019 Poesa Viva-Tecnopoesa Experimental en El Siglo XX. Clase 2. Biopoesa (Introduccin)C kozak

    2/3

    Borrador de claseLiteratura del Siglo XXcurso 2014

    multiperspectividad, velocidad y simultaneidad de las percepciones de comienzosde siglo XX).-esto ledo tanto a partir de la nocin de indeterminacin tcnica (Anderson:presente tcnico indeterminado) como de la perspectiva de Huyssen acerca de larelacin entre las vanguardias y la tcnica; retomemos algo que apareca ya en el

    texto de la clase anterior y que para la clase de hoy es fundamental: En relacincon ese presente tcnico Dada y el surrealismo tomarn caminos diferenciados delos futurismos y el constructivismo. Sostiene Andreas Huyssen: En Dada, latecnologa funcion fundamentalmente como vehculo para ridiculizar y desmontarla alta cultura burguesa y su ideologa, y se le atribuy en consecuenciaiconoclasta, en consonancia con el gesto anarquista del dadasmo2. Y antes:

    () al incorporar la tecnologa en el arte la vanguardia [Dada y surrealismoen particular] liberaba la tecnologa de sus aspectos instrumentales ysocavaba las nociones burguesas tanto de la tecnologa como progreso como

    del arte entendido como algo natural, autnomo y orgnico. En un nivelde representacin ms tradicional que nunca fue abandonado del todo lacrtica radical de la vanguardia a los principios del iluminismo burgus y suglorificacin del progreso y la tecnologa se plasm en dibujos, pinturas,esculturas y otros objetos artsticos en los cuales los seres humanos aparecenrepresentados como mquinas y autmatas, marionetas y maniques, por logeneral sin rostro, con cabezas hundidas, ciegos o con la mirada perdida enel espacio.3

    De manera que esa expansin de los procesos de la vida relacionada con elpresente tcnico interpel a las vanguardias que respondieron ya sea con una

    nueva sensibilidad (Apollinaire) acoplada a una imaginacin tcnica que se quisodesinstrumentalizadora (Dada, surrealismo) o revolucionaria (futurismo,constructivismo) y que se vio obturada por procesos de recaptura (por el lado delpartido en el proceso posrevolucionario ruso, por el lado fascista-totalitario en laderiva de Marinetti).

    -hablamos tambin de algunas grandes lneas que recorren las tecnopoticas en elsiglo XX pero que no llegamos a desarrollar en su conjunto, y que en las prcticasespecficas pueden incluso mezclarse o superponerse: la racional-constructivista(constructivismo, Bauhaus, poesa matemtico combinatoria (OULIPO), por

    ejemplo; la a-racional que fusiona racionalidades divergentes (Xul Solar poda serun ejemplo, dijimos, si pensamos en la articulacin de geometra y esoterismo), ladesviacional (Dada, la potica de Edgardo Antonio Vigo en la Argentina queveremos rpidamente en esta clase).

    2Andreas Huyssen, La dialctica oculta: vanguardia-tecnologa-cultura de masas en Despus de la gran

    divisin. Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2000 [1983], p.33.3Op. Cit. P. 32.

  • 7/26/2019 Poesa Viva-Tecnopoesa Experimental en El Siglo XX. Clase 2. Biopoesa (Introduccin)C kozak

    3/3

    Borrador de claseLiteratura del Siglo XXcurso 2014

    -y hacia el final bamos a detenernos en cierta tecnopoesa contempornea quenos permita tender un puente hacia esta clase; copio nuevamente del texto de laclase anterior (porque tampoco tuvimos tiempo para desarrollarlo):

    Retomamos entonces

    -poesa visual matemtico-combinatoria:Acasode Augusto de Campos-poesa matemtica barroca de Edgardo Antonio Vigo.-inicios de la poesa digital en Latinoamerica: IBM (1966) de Omar Gancedo, Letombeau de Mallarm (1972) de Erthos Albino de Souza, primeros ejemplos depoesa electrnica en Amrica latina.

    Decamos:Aunque una tendencia frecuente sea la de relacionar la tecnopoesa con aquellaque trabaja los medios tcnicos ms novedosos de cada poca al punto de que se

    llama poesa de los nuevos medios la tecnopoesa podra tambin ubicarse dellado del anacronismo. As por ejemplo, el tecno-experimentalismo escriturario deun poeta como Mauro Csari no se conecta imperativamente con tecnologas depoca; ms bien, explora distintas interfaces cuerpo-mquina a partir de untrabajo cuasi-artesanal en el que abundan tecnologas anacrnicas: poemasvisuales con mquina de escribir, textos fotocopiados plegados y vueltos afotocopiar, escrituro-imgenes producidas por una mquina de escribir conectadaa un escner [el poeta presiona su cuerpo contra el escner para generardistorsin], alteracin por borramiento de textos de otros autores a partir de laaplicacin de diverso tipo de filtros (ecuaciones o moldes por ejemplo). Productode ese tipo de procedimiento es su libro, en papel, El organo de las especies

    (2011), destilado de ms de 600 pginas de alteracin por borramiento sobre elOrigen de las especies de Darwin, libro que llega a abrir el revs del textooriginal, su no dicho[por ejemplo, el libro muestra cmo del texto de Darwin sedesprenden cuerpos que caen desde aviones] . Particularmente interesado en laiconografa mdica que habita antiguos tratados de anatoma, en los que hallegado a encontrar una sacra iconografa biolgica especie de inconsciente pticocristiano, resulta tentador pensar que sus experimentaciones retro-tecnolgicasterminan develando nuestro sustrato tcnico ms contemporneo como en lospoemas cuya visualidad parece haber sido generada por algn tipo de software yque sin embargo han sido pacientemente producidos en forma manual.

    Dice Csari que la escritura es un registro de las potencias de los cuerpos,genitoras de posibles contra los modos seriados de produccin de subjetividad quese inscriben sobre ellos y los despotizan.