poemas varios

15
POEMA Nº 1 PERSONAJES PROTAGONICOS ANTAGONICOS TIEMPO CRONOLOGICO Esto se da cuando alguien se siente atraído ESPACIO INTERIOR Y EXTERIOR INTERIOR EXTERIOR En la vida de muchas personas En la actualidad ANALISIS DEL POEMA Este poema nos narra como pueden ser los sentimientos de alguien cuando esta enamorado ARGUMENTO PROTAGONICOS ANTAGONICOS La mujer Las colinas Los pájaros

Upload: walter-makiu-oviedo

Post on 08-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

POEMAS

TRANSCRIPT

POEMA N

POEMA N 1

PERSONAJES PROTAGONICOS ANTAGONICOS

PROTAGONICOSANTAGONICOS

La mujerLas colinas

Los pjaros

TIEMPO CRONOLOGICO

Esto se da cuando alguien se siente atrado

ESPACIO INTERIOR Y EXTERIOR

INTERIOR

EXTERIOR

En la vida de muchas personas

En la actualidad

ANALISIS DEL POEMA

Este poema nos narra como pueden ser los sentimientos de alguien cuando esta enamorado

ARGUMENTO

Este poema nos da una enseanza la cual es que y como deben ser los sentimientos

MARCOTEORICO

Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, te pareces al mundo en tu actitud de entrega. Mi cuerpo de labriego salvaje te socava y hace saltar el hijo del fondo de la tierra. Fui solo como un tnel. De m huan los pjaros y en m la noche entraba su invasin poderos colinas a. Para sobrevivirme te forj como un arma, como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda. Pero cae la hora de la venganza, y te amo. Cuerpo de piel, de musgo, de leche vida y firme. Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia! Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste! Cuerpo de mujer ma, persistir en tu gracia. Mi sed, mi ansia sin limite, mi camino indeciso! Oscuros cauces donde la sed eterna sigue, y la fatiga sigue, y el dolor infinito.VALORACION PERSOAL

Yo creo que este poema solo nos da a entender como describe el cuerpo de una mujer

POEMA N 2

PERSONAJES PROTAGONICOS ANTAGONICOS

PROTAGONICOSANTAGONICOS

La luzEl fuego El sol

La noche

TIEMPO CRONOLOGICO

Esto se da en el transcurso del da.ESPACIO INTERIOR Y EXTERIOR

INTERIOR

EXTERIOR

En la vida cotidiana

En el transcurso del da

ANALICIS DEL POEMA

El poema nos narra como se el sol sale y como se oculta es probable que el autor quiso expresar un atardecerARGUMENTO

El poema esta constituido en lo que es la realidad y n nos ensea como es un atardecer romnticoMARCOTEORICO

En su llama mortal la luz te envuelve. Absorta, plida doliente, as situada contra las viejas hlices del crepsculo que en torno a ti da vueltas. Muda, mi amiga, sola en lo solitario de esta hora de muertes y llena de las vidas del fuego, pura heredera del da destruido. Del sol cae un racimo en tu vestido oscuro. De la noche las grandes races crecen de sbito desde tu alma, y a lo exterior regresan las cosas en ti ocultas. de modo que un pueblo plido y azul de ti recin nacido se alimenta. OH grandiosa y fecunda y magntica esclava crculo que en negro y dorado sucede: erguida, trata y logra una creacin tan viva que sucumben sus flores, y llena es de tristeza.

VALORACION PERSONAL

Este poema nos explica como es un atardecer de manera romntica y creo que es muy bonito y romntico a la misma ves

POEMA N 3

PERSONAJES PROTAGONICOS ANTAGONICOS

PROTAGONICOSANTAGONICOS

Mar PinosFlechas

Espigos

TIEMPO CRONOLOGICO

En un atardecer romnticoESPACIO INTERIOR Y EXTERIOR

INTERIOR

EXTERIOR

En el corazn del que lo ase o lo practica

En un atardecer

ANALICIS DEL POEMA

Este poema nos explica como seda lo que es un atardecer en unas playa ARGUMENTO

Este b poema es muy bonito tan solo por una razn y es que un atardecer en una playa es espectacular

MARCOTEORICOAh vastedad de pinos, rumor de olas quebrndose, lento juego de luces, campana solitaria, crepsculo cayendo en tus ojos, mueca, caracola terrestre, en ti la tierra canta! En ti los ros cantan y mi alma en ellos huye como t lo desees y hacia donde t quieras. Mrcame mi camino en tu arco de esperanza y soltar en delirio mi bandada de flechas. En torno a m estoy viendo tu cintura de niebla y tu silencio acosa mis horas perseguidas, y eres t con tus brazos de piedra transparente donde mis besos anclan y mi hmeda ansia anida. Ah tu voz misteriosa que el amor tie y dobla en el atardecer resonante y muriendo! As en horas profundas sobre los campos he visto doblarse las espigas en la boca del vientoBALORACION PERSOAL

Este poema nos deja una enseanza muy bonita POEMA N 4

PERSONAJES PROTAGONICOS ANTAGONICOS

PROTAGONICOSANTAGONICOS

El vientoTempestad

Verano

Nubes

TIEMPO CRONOLOGICO

En el verano

ESPACIO INTERIOR Y EXTERIOR

INTERIOR

EXTERIOR

En el verano

En el transcurso del da

ANALICIS DEL POEMA

Este poema no explica como el viento asota y se convierte en tempestad ARGUMENTO

El viento es un fenmeno que se da en el verano y se transforma en lo que es una tempestadMARCOTEORICOEs la maana llena de tempestad en el corazn del verano. Como pauelos blancos de adis viajan las nubes, el viento las sacude con sus viajeras manos. Innumerable corazn del viento latiendo sobre nuestro silencio enamorado. Zumbando entre los rboles, orquestal y divino, como una lengua llena de guerras y de cantos. Viento que lleva en rpido robo la hojarasca y desva las flechas latientes de los pjaros. Viento que la derriba en ola sin espuma y sustancia sin peso, y fuegos inclinados. Se rompe y se sumerge su volumen de besos combatido en la puerta del viento del veranoBALORACION PERSOAL

Este poema es muy importante porque se nos dice como cuando y porque se da lo que es el viento POEMA N 5

PERSONAJES PROTAGONICOS ANTAGONICOS

PROTAGONICOSANTAGONICOS

La compaera de vida

La playa Las gaviotas

TIEMPO CRONOLOGICO

Cuado alguien se enamora ESPACIO INTERIOR Y EXTERIOR

INTERIOR

EXTERIOR

En el corazn de alguna persona El ser humano

ANALICIS DEL POEMA

Este poema nos influye como es una relacin de una parejaARGUMENTO

Este poema es importante porque se basa en la relacin que puede tener una pareja MARCOTEORICOPara que t me oigas mis palabras se adelgazan a veces como las huellas de las gaviotas en las playas. Collar, cascabel ebrio para tus manos suaves como las uvas. Y las miro lejanas mis palabras. Ms que mas son tuyas. Van trepando en mi viejo dolor como las yedras. Ellas trepan as por las paredes hmedas. Eres t la culpable de este juego sangriento. Ellas estn huyendo de mi guarida oscura. Todo lo llenas t, todo lo llenas. Antes que t poblaron la soledad que ocupas, y estn acostumbradas ms que t a mi tristeza. Ahora quiero que digan lo que quiero decirte para que t las oigas como quiero que me oigas. El viento de la angustia an las suele arrastrar. Huracanes de sueos an a veces las tumban Escuchas otras voces en mi voz dolorida. Llanto de viejas bocas, sangre de viejas splicas. mame, compaera. No me abandones. Sgueme. Sgueme, compaera, en esa ola de angustia. Pero se van tiendo con tu amor mis palabras. Todo lo ocupas t, todo lo ocupas. Voy haciendo de todas un collar infinito para tus blancas manos, suaves como las uvas.

BALORACION PERSOAL

Este poema me pareci muy bonito porque nos explica como es la relacin que puede tener una parejaCENTRO ESCOLAR LOT COMALAPA

SAN LUIS TALTA

ASIGNATURA: LENGUAJE

TEMA: ANALISIS DE LOS POEMAS

PROF: FLOR ESMERALDA

ALUMNO: CRISTIAN ESAU RAMIREZ

GRADO: 8 SECCION B

N21

NOTA: BIOGRAFIA

PABLO NERUDA

(Seudnimo de Neptal Ricardo Reyes Basalto; Parral, Chile, 1904-Santiago de Chile, 1973) Poeta chileno. Comenz muy pronto a escribir poesa, y en 1921 public La cancin de la fiesta, su primer poema, con el seudnimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que legaliz en 1946.

Su madre muri slo un mes ms tarde de que naciera l, momento en que su padre, un empleado ferroviario, se instal en Temuco, donde el joven Pablo Neruda curs sus primeros estudios y conoci a Gabriela Mistral. All tambin comenz a trabajar en un peridico, hasta que a los diecisis aos se traslad a Santiago, donde public sus primeros poemas en la revista Claridad.

Tras publicar algunos libros de poesa, en 1924 alcanz fama internacional con Veinte poemas de amor y una cancin desesperada, obra que, junto con Tentativa del hombre infinito, distingue la primera etapa de su produccin potica, sealada por la transicin del modernismo a formas vanguardistas influidas por el creacionismo de Vicente Huid obro.

Los problemas econmicos indujeron a Pablo Neruda a emprender, en 1926, la carrera consular que lo llev a residir en Birmania, Ceiln, Java, Singapur y, entre 1934 y 1938, en Espaa, donde se relacion con Garca Lorca, Aleixandre, Gerardo Diego y otros componentes de la llamada Generacin del 27, y fund la revista Caballo Verde para la Poesa. Desde su primer manifiesto tom partido por una poesa sin pureza y prxima a la realidad inmediata, en consonancia con su toma de conciencia social