poemas

3
Asignatura : Español Grado: Aprendizajes esperados: Que los alumnos sientan interés por la lectura y puedan irse interesando más por ella, y mostrarles a los alumnos técnicas para escribir poemas. Recursos y materiales Didácticos: Libros del rincón, Hojas blancas y de colores, libros de texto. Referencias de consulta : http://www.youtube.com/watch?v=T4PAvSlEZL0 Inicio: Se les repartirán algunos libros del rincón que contengan como tema principal poemas (como son gota de lluvia y otros poemas de José Emilio pacheco para niños y jóvenes), y posteriormente darles una explicación de porque se llaman poemas, mediante laminas ilustradas. Desarrollo: Seguimos con nuestro libro de texto en donde encontraremos distintos textos, los cuales nos especifican si están siendo escritos lirica o metafóricamente, para que los alumnos puedan detectar estas diferencias en los textos será necesario exponerles sus diferencias. A continuación les pediremos a los alumnos que saque su diccionario e investiguen que es metáfora y que lirico. Y lo describan en su cuaderno. Les expondremos mediante diapositivas textos liricos t metafóricos y que ellos los identifiquen. Cierre: Se les mostrará un video en el cuál les dará los pasos para poder escribir un poema lirico apto para ellos. http://www.youtube.com/watch?v=T4PAvSlEZL0

Upload: guadalupe-romero

Post on 02-Aug-2015

84 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: poemas

Asignatura : Español Grado: 5°

Aprendizajes esperados: Que los alumnos sientan interés por la lectura y puedan irse interesando más por ella, y mostrarles a los alumnos técnicas para escribir poemas.

Recursos y materiales Didácticos: Libros del rincón, Hojas blancas y de colores, libros de

texto.

Referencias de consulta : http://www.youtube.com/watch?v=T4PAvSlEZL0

Inicio: Se les repartirán algunos libros del rincón que contengan como tema principal poemas (como son gota de lluvia y otros poemas de José Emilio pacheco para niños y jóvenes), y posteriormente darles una explicación de porque se llaman poemas, mediante laminas ilustradas.

Desarrollo: Seguimos con nuestro libro de texto en donde encontraremos distintos textos, los cuales nos especifican si están siendo escritos lirica o metafóricamente, para que los alumnos puedan detectar estas diferencias en los textos será necesario exponerles sus diferencias.

A continuación les pediremos a los alumnos que saque su diccionario e investiguen que es metáfora y que lirico. Y lo describan en su cuaderno. Les expondremos mediante diapositivas textos liricos t metafóricos y que ellos los identifiquen. Cierre: Se les mostrará un video en el cuál les dará los pasos para poder escribir un poema

lirico apto para ellos. http://www.youtube.com/watch?v=T4PAvSlEZL0

Page 2: poemas

Evaluación

Producto de Evaluación:

Qué los alumnos elaboren una pequeña antología recopilando, los poemas creados por ellos.

Instrumento de Evaluación: Rúbrica y lista de cotejo.

Leer y escribir poemas

5: grado de primaria bloque: 3

Es posible enseñar a un niño cómo escribir versos. La poesía es el lenguaje del alma; sin embargo,

con mucha frecuencia produce quejas de gente que considera los poemas como alguna especie de

lenguaje secreto. Presenta la poesía a los niños de manera temprana con el fin de estimular su

apreciación de este tipo de obras y su habilidad para escribirlas. Sigue estos pasos para enseñar a

los niños cómo escribir poesía.

Lee poesía a los niños. Muéstrales que estas obras pueden ser divertidas, tristes, tontas o

alocadas. El Dr. Seuss demuestra que las palabras inventadas pueden ser poéticas. Los niños

pequeños prefieren los libros de poemas de Shel Silverstein.

Entretiene a los niños con juegos de rimas y ritmo. Las rimas infantiles son con frecuencia los

primeros poemas que la gente aprende. Enseña a los niños pequeños estructuras rítmicas

haciendo que aplaudan y marquen el ritmo con el pie mientras leen el poema; es ruidoso pero

efectivo. Pide a los niños más grandes que marquen con el pie una estructura usa ideas a tu

alrededor. Con frecuencia los niños se quejan de que no saben sobre qué escribir. Indícales que

hagan una lista de sus tres objetos favoritos, y luego que escriban poemas acerca de ellos. Permite

que los estudiantes voluntarios sugieran un nuevo tema para los poemas cada día.

Enseña figuras del habla con símiles. Brinda ejemplos de los mismos al comparar dos objetos

mientras utilizas "como" o "igual que". Muestra símiles en los poemas. Probablemente los niños al

principio necesiten alguna indicación para escribir sus propios símiles. Elije dos objetos que ellos

puedan comparar.

Escucha música. Los niños más grandes comprenden la poesía cuando se dan cuenta de que las

letras de las canciones son como poemas con música. Considera las letras de canciones populares,

en especial de hip hop, para obtener algunos ejemplos. Desafía a los niños a cantar los poemas

que ellos escribieron.

Page 3: poemas

Alienta a los niños a explorar sentimientos a través de la escritura de poesía. Ésta provee un canal

de descarga seguro y creativo para describir emociones agitadas. Pide a un grupo de niños que

escriban acerca de una emoción específica, y podrán descubrir que no están solos en cuanto a su

manera de sentir.

¿Por qué Usar el Consejo?

Los niños reconocen el poder de su poesía - la capacidad de inspirar emociones y el placer especial

que puede obtener de memorizar un poema favorito o leer una y otra vez. Pero los niños no saben

por dónde empezar para escribir sus propios poemas. Y no entienden que los poemas vienen en

una amplia variedad de sabores, desde haikus sucinta, a los que siguen las convenciones de la

selección de palabras y la longitud de la línea, para el verso libre del cielo es el límite.

Ayude a un niño a reconocer los elementos de un poema y explorar diferentes maneras de

escribir, y también permitirá que el niño se familiarice con el significado de palabras y

Oraciones, estructura de las oraciones, rimas, y el vocabulario. Además, en la escritura de la

poesía, el niño descubrirá un mundo nuevo, sin límites de expresión que es tan Divertido para

compartir con los demás como lo es para crear.

Qué Hacer

sugerencias). Lea algunos poemas en voz alta con el niño. Hable sobre dónde termina cada línea

del poema y cómo se crea el ritmo, afecta el sentido del poema y podría hacer que el poema se ve

una manera particular.

que él o ella podría cantar a la melodía de la canción. Use la estructura de la letra original como

una guía.

la calle, el quiosco de periódicos y pídale al niño que escriba una o dos frases que describen lo que

ve. En casa, el niño puede revisar y acortar las oraciones y convertirlos en un poema.

especiada su nombre, cuando se lee de arriba hacia abajo. Cuando el niño escribe un poema sobre

la base de su propio nombre, el niño puede escribir sobre sus familiares, amigos o mascotas.

Consejo

http://www.readwritethink.org/files/resources/spanish/ChildWritePoem.pdf Page 2 of 2