podologia

58
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADEMICA DE ENFERMERIA PODOLOGIA GEOVANNI NORIEGA ESPARZA 4TO SEMESTRE GRUPO D ZACATECAS,ZAC A 22 DE MAYO DEL 2012

Upload: francisco-xavier-gonzalez-pena

Post on 27-Nov-2015

291 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: pODOLOGIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

UNIDAD ACADEMICA DE ENFERMERIA

PODOLOGIA

GEOVANNI NORIEGA ESPARZA

4TO SEMESTRE GRUPO D

ZACATECAS,ZAC A 22 DE MAYO DEL 2012

Page 2: pODOLOGIA

ANATOMIA DEL APARATO UNGUEAL

La uña: Placa de células queratinizadas

Page 3: pODOLOGIA

ANATOMIA DEL APARATO UNGUEAL

Lamina ungueal:Se le denomina así ala uña.

Constituye una cobertura solida, fuerte y relativamente inflexible sobre el dorso de las falanges.

Es translucida, de color blanquecino proximal (sobre la lúnula), rosada sobre el lecho ungueal, transluce una dermis vascularizada, clara traslucida sobre el borde libre.

Page 4: pODOLOGIA

ANATOMIA DEL APARATO UNGUEAL

Eponiquio:Region del epitelio,que se encuentra en la parte mas proximal de la lamina ungueal.

Page 5: pODOLOGIA

ANATOMIA DEL APARATO UNGUEAL

Cuticula:Se forma como una extension endurecida y queratinizada del pliegue ungueal proximal,que rodea al

surco proximal y se adhiere ala parte dorsal de la lamina ungueal.

Lunula:Estructura epitelial bajo la zona proximal de la lamina ungueal.De color blanquecino.

Page 6: pODOLOGIA

ANATOMIA DEL APARATO UNGUEAL

Banda onicodermica. Es la línea que separa el borde libre de la uña del lecho ungueal.

Hiponiquio. Borde epitelial situado bajo el borde libre de la lamina ungueal.

Compuesto por células epiteliales poliedricas.

Page 7: pODOLOGIA

ANATOMIA DEL APARATO UNGUEAL

La queratina de la uña se compone de:

Proteina fibrilar,baja en azufre.

Proteina globular de matriz,rica en azufre.

Proteina de matriz rica en glicina-tirosina.

Page 8: pODOLOGIA

ANATOMIA DEL APARATO UNGUEAL

Page 9: pODOLOGIA

ANATOMIA DEL APARATO UNGUEAL

Pliegues periungeales laterales: Pliegues epidérmicos que rodean ala uña lateralmente y protegen ala lamina ungueal.

Page 10: pODOLOGIA

Patologías del aparato ungueal

ES EXTENSA Y MUY VARIADA, EXISTEN DIVERSAS

CLASIFICACIONES CLÍNICAS DE PRESENTACIÓN ,

Page 11: pODOLOGIA

Patologías del aparato ungueal

E S E X T E N S A Y M U Y VA R I A D A , E X I S T E N D I V E R S A S C L A S I F I C A C I O N E S C L Í N I C A S D E P R E S E N TA C I Ó N ,

Page 12: pODOLOGIA

Alteraciones estructurales de las uñas

Anoniquia

Ausencia parcial o total de las uñas, existen tres formas con características diferentes.

Page 13: pODOLOGIA

1. Anoniquia Aplásica:Pérdida total de la uña

2. Anoniquia atrófica: La placa está sustituida por una delgada capa córnea de color rojo azulado.

3. Anoniquia hiperqueratósica: En sustitución de la placa ungueal existenuna zona de hiperqueratosis.

Page 14: pODOLOGIA

Macroniquia

Tamaño normalmente grande de las uñas en comparación con las uñas de los dedos contiguos.

Page 15: pODOLOGIA

Microniquía

Uñas pequeñas, con reducción del tamaño y en ocasiones del grosor, alteración congénita asociada a falanges distales pequeñas o de forma adquirida asociada a traumatismos yatrogenias u onicomicosis.

Page 16: pODOLOGIA

Uña oblicua o lateralizada

Desviación ungueal congénita caracterizada por la lateralización de la matriz ungueal con respecto al eje longitudinal de la falange.

Page 17: pODOLOGIA

Onicoheterotopia

Uñas en localizaciones anormales. Pueden ser de origen congénito o postraumático.

Page 18: pODOLOGIA

POLIONIQUIA

PRESENCIA CONGÉNITA DE UÑAS SUPERNUMERARIAS, ASOCIAD AS A POLIDACTILIAS.

Page 19: pODOLOGIA

Sinoniquia

Uñas Fusionadas de carácter congénito y asociadas a sindactilia

Page 20: pODOLOGIA

Braquioniquia

Dimensión longitudinal acortada de la uña, lo que le confiere un aspecto ancho.

Page 21: pODOLOGIA

Coiloniquia

Aspecto cóncavo de la uña, con inversión de la curvatura en los ejes longitudinal y transversal, denominadas uñas en cuchara.

Page 22: pODOLOGIA

Distrofia de Heller

La uña se encuentra partida generalmente en su línea media, con unas crestas curvadas hacia atrás.

Page 23: pODOLOGIA

Líneas de Beau

Surcos no depresiones transversales en la lámina ungueal por interferencia o ralentización del crecimiento de la matriz.

Page 24: pODOLOGIA

Uñas en vidrio de reloj

Denominada acropaquía, acompaña a los dedos hipodráticos o en palillo de tambor, consiste en un aumento de la curvatura de la uña en su eje horizontal.

Page 25: pODOLOGIA

Onicoatrofia

Reducción del tamaño y del grosor de la lamina ungueal, debida a deformidades congenitas.

Page 26: pODOLOGIA

Pits ungueales

Denominados oniquia puntiforme depresiones cupuliformes o roneosau.

Page 27: pODOLOGIA

Traquioniquia

Rugosidad que afecta a toda la superficie ungueal en ocasiones incluso las 20 uñas

Page 28: pODOLOGIA

Uña involuta

Incurvacion congénita o adquirida de los laterales de la uña.

Page 29: pODOLOGIA

Uña en teja de Provenza

Aumento de la curvatura de transversal de la lamina que confiere a la uña un forma tubular.

Page 30: pODOLOGIA

Uña en pinza o trompeta

Sobre curvatura transversal exagerada de la lamina ungueal a lo largo del eje longitudinal.

Page 31: pODOLOGIA

Uña en picada o plegada

Lamina aplanada dorsalmente, con laterales de ángulos afilados que crecen hacia el lecho ungueal.

Page 32: pODOLOGIA

Onicogrifosis

Lamina ungueal hiperqueratósica, engrosada e hipertrófica adquiere un color amarillento de aspecto sucio y rugoso.

Page 33: pODOLOGIA

Uña epidérmica

De textura blanda, débil y deforme.

Page 34: pODOLOGIA

Onicorrexis

Sucesiones de surcos o estriaciones longitudinales, estrechas y superficiales que producen borde libre dentado.

Page 35: pODOLOGIA

Uñas verdes

Uñas pigmentadas de color verdoso asociadas a peseudomonas.

Page 36: pODOLOGIA

Patología traumática

Heloma e hiperqueratosis subungueal y periungueal

Queratosis localizadas bajo la uña o en el surco periungueal.

Page 37: pODOLOGIA

Hemorragia y hematoma subungueal

Extravasación difusa de sangre bajo la uña como consecuencia de un escape en las arteriolas.

Page 38: pODOLOGIA

Hemorragia en astilla

Hemorragia longitudinal producida en el lecho ungueal siguiendo el patrón de los vasos subungueales.

Page 39: pODOLOGIA

Onicocriptosis

afección producida por la interacción del borde libre de la lamina ungueal con el rodete periugueal.

Page 40: pODOLOGIA

Onicofagia

Hábito compulsivo de morderse las uñas en el caso de pie por su localización anatómica la incidencia disminuye con la edad.

Page 41: pODOLOGIA

Patología infecciosaOmicomicosis

Son infecciones de la uña causadas por hongos.

Page 42: pODOLOGIA

Onicomicosis subungueal distal y lateral

es el patrón mas frecuente en el pie. La invasión comienza por el estrato corneo del eponiquio.

Page 43: pODOLOGIA

Onicomicosis blanca superficial

Denominada leuconiquia tricofítica.

Page 44: pODOLOGIA

Onicomicosis subungueal proximal

La invasión se produce por vía su cuticular.

Page 45: pODOLOGIA

Onicomicosis distrofica total

Es el estadio final al que se puede llegar a partir de las formas anteriormente descritas.

Page 46: pODOLOGIA

Paroniquia aguda

Inflamación dolorosa de los pliegues ungueales causada por infección aguda.

Page 47: pODOLOGIA

Paroniquia crónica

Inflamación dolorosa de los pliegues ungueales mantenida en el tiempo y producida por C albicas.

Page 48: pODOLOGIA

Panadizo herpético

Infección por virus herpes localizada en la falange distal.

Page 49: pODOLOGIA

Verrugas

Infección producida por el papiloma virus humano que se localiza en la zona periungueal o subungueal.

Page 50: pODOLOGIA

Procesos sistémicos que afectan a la uña

Puede resultar afectada de muy diversa maneras según la enfermedad sistémica concomitante.

Page 51: pODOLOGIA

Ictiosis

La ictiosis engloba un grupo de trastornos que se caracterizan por la afectación generalizada y crónica de la piel.

Page 52: pODOLOGIA

Psoriasis

Entidad dermatológica crónica determinada genéticamente, que se caracteriza por la presencia de placas eritematoescamosas.

Page 53: pODOLOGIA

Queratodermia palmoplantar

Grupo de dermatosis que cursan con engrosamiento difuso o localizado del estrato corneo.

Page 54: pODOLOGIA

Gota

Enfermedad asociada con un error congénito del metabolismo del acido úrico.

Page 55: pODOLOGIA

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

El SIDA es una enfermedad en muchas ocasiones ocultada e ignorada por los pacientes.

Page 56: pODOLOGIA

Diabetes

Alteración metabólica que cursa con un aumento de la glucosa en la sangre de etiología diversa.

Page 57: pODOLOGIA

Artritis reumatoide

Enfermedad crónica del colágeno, destructiva y a veces deformante.

Page 58: pODOLOGIA

Onicocriptosis

Es un cultismo que proviene del griego ónyx (uña) y kryptós (escondida) etimológicamente uña oculta o escondida.