poder político y desarrollo social en la antigua roma, gonzalo bravo

290
Poder político y desarrollo social  en la Roma antigua Gonzalo Bravo Taurus Universitaria

Upload: filip-pg

Post on 08-Aug-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    1/289

    Poder polticoy desarrollo social

    en la Roma antigua

    Gonzalo Bravo

    Taurus

    Universitaria

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    2/289

    Gonzalo Bravo

    Poder poltico desarrollo socialen la Roma antigua

    Taurus

    Universitaria Historia

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    3/289

    1989, Gonzalo Bravo 1989, Altea, Taurus, Alfaguara, S. A.Juan Bravo, 38 - 28006 MadridISBN: 84-306-0115-5Depsito Legal: M. 43.946-1989Printed in Spain

    Diseo: Zimmermann Asociados, S. L.

    Todos los derechos reservados.Esta publicacin no puede ser reproducida,ni en todo ni en parte, ni registrada en,o transmitida por, un sistema de recuperacinde informacin, en ninguna forma ni por ningn medio,sea mecnico, fotoqufmico, electrnico, magntico,elcctroptico, por fotocopia, o cualquier otro,sin el permiso previo por escrito de la editorial.

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    4/289

    A Nines, Javier,Cristina y Carlos

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    5/289

    Abreviaturas y siglas

    ActAniH ung Acta Antiqua Academiae Scientiarum IL S Inscriptiones Latinae SelectaeHungaricae Jb. Jahrbuch

    Ad Q, Fr. A d Qu intum Fratrem (Cicern) Jhd. Jahrhundert (siglo)

    AEA Archivo Espaol de Arqueologa JRS Journal of Roman Studies

    AJAH American Journal of Ancient History LIV. Livio

    Agust. Agustn MEFR Melanges de lEcole Franaise de Rome

    Am. Marc, Amiano Marcelino Ml. Mlanges

    Ann. Annales (Tcito) MHA Memorias de Historia Antigua

    AN RW Aufstieg und Niedergang der Rmis MSAF Mmoires de la Socit des Antiquaireschen Weit de France

    AnSoc Ancient Society NAtt. Noctes Atticae (Aulo Gelio)

    AntCI LAntiquit Classique NH Na turalis Historia (Piinio)

    A rc h d Archeoiogia classica NQStA Nu ove Questioni di Storia Antica, Mila

    Ath. Athenaeum no, 1969Aug. Augusto pRom Opuscula Romana

    Bet i Civ. Bellum Civile (Csar) Pan(eg). Panegrico

    Bell. Gal. Bellum Ga llicum (Csar) FapLabArq Papeles del Laboratorio de Arqueologa

    BJb Bonner Jahrbcher PBSR Papers of the British School at Rome

    ( 'AH Cambridge Ancient History Pd P Parola del Pass ato

    Calig. Caligula (Suetonio) REA Rvue des Etudes Anciennes

    C.J. , Codex lusiiniamts R.E. (Suppl.) Reai-Eneyclopdie (Supplementum)

    Contra Ven. Contra Verrem (Cicern) RE L Rvue des Etudes Latines

    CRAI Comptes-Rendus de lAcademic des RG Res Ges tae (Augusto/Amiano)Inscriptions RGdA Res Gestae divi Augusti

    CrStor Critica storica RH R vue Historique

    C.Th. Codex Theodosianus RIDA Rvue Internationale des Droits deChron. Chronica (Hidacio) lAntiquit

    DdA Dialogui di Archeoiogia RIN Rivista Italiana di Numismtica

    De gub. de i De gubernatione dei (Saviano) RN um Rvue N umismatique

    De mort. pers. De mor tibus persecutorum (Lactancio) RSI Rivista Storica Italiana

    De sch. dona!. De sc hismate do nat istarum (Optato) Sett, di St. Settimana di Stud suAho Medioevo,

    DHA Dialogues dHistoire Ancienne Spolcto

    Dom, Dom itian us (Suetonio) s. siglo

    Ep(ist). Epistula (Piinio/Agustn) ss. siguientes

    Grave. C. Graecus (Plutarco) StEtr St udi Etrusci

    GRBSt Greek, Roman and Byzantine Studies St Rom Studi Romani

    Gr & R Greece and Rome St Star Stud i St orici

    HAn! . Hispania Antiqua TAPhA Transactions of American PhilologicalHist. Historias (Polibio) (Din Cassio) Association

    HJb. Heidelberger Jahrbcher Tib. Tiberius (Suetonio)

    H & Th History and Theory WStud. Wiener Studien

    iher. Ibrica (Apiano) YClSt Yale Classical Studies

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    6/289

    ndice

    Ab r e v i a t u r a s y s i g l a s ....................................................................................................................... 8

    In t r o d u c c i n ......................... .............................................................................................................. 15

    I. LAS RACES DE ROM A ............................................................................................. 21

    1. Pr e c e d e nt e s r e mo t o s .............................................................................................. 21

    1.1. Protohistoria e historia .................................................. ................................... 211.2. El sustrato protohistrico it li co ..................................................................... 21

    2. Pr e c e d e n t e s pr x im o s ...................................................................................... 242.1. Las primeras fases de la cultura la cia l.......................................................... 24

    II. FUNDACIN O FORMACIN? DE LA LEYENDA A LA HISTORIA.......... 27

    1. LA FUNDACIN DE ROMA......................................................... .................... .............. 271.1. De la leyenda a la tradicin ..................................................................... . . . 271.2. Tradicin e historia ........................................................ ............................. 281.3. Arqueologa e historia: problemas metodolgicos.................................... . 29

    2, La FORMACIN DE LA CIUDAD.............................................................................. 302.1. La ltima fase de la cultura la c ia l................................................................... 30

    2.2. La configuracin del rea urbana..................................................................... 31

    III. LA INFLUENCIA DEL MODELO E TRU SCO ..................................................... 33

    1. ETRUSCOLOGA E HISTORIA: HECHOS BSICOS ...................................................... 33

    2. D e sa r r o l l o h is t r i c o ............................................................................................... 34

    2.1. De los orgenes a la formacin histrica del pueblo y del estadoetruscos................................................................................................................... 34

    2.2. La expansi n ........................................................................................................ 362.3. Economa y sociedad .......................................................................................... 38

    3. Et r u s c o s y r o ma no s ................................................................................................. 40

    3.1. El fenmeno religioso etrusco: religio y disciplina..................................... 403.1.1. Evolu ci n......................................................................................... 42

    3.2. Sobre la historicidad de la monarqua rom ana............................................ 433.2.1. El primer per o do .......................... ................................................ 443.2.2. El llamado perodo etrusc o............................................................ 46

    9

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    7/289

    3.3. El problema de las fuentes para la historia de la Romaarcaica ............. 533 .3 .1. El problema de la analstica com o fuente histrica .................... 533.3.2. La interpretacin de los datos arqueolgicos ............................... 55

    IV. ORGANIZACIN SOCIOPOLTICA DE LA ROMA ARC AICA ......................... 59

    1. La estr uc tur a inst i tucion al de l p o p u l u s ......................................................... 59

    1.1. Gens/curia ............................................................................................................ 591.2. Cim a/tribu .......................................................................................................... 591.3. Tribu/populus ..................................................................................................... 601.4. Populus/plebs ......... ........................................................................................... 60

    2. La b a s e s o c i a l d e l p o d e r m o n r q u i c o ................................................................. 612.1. Gnesis de la aristocracia gentilicia ro m ana .............................................. 612.2. Del sistema gentilicio al Estado................................................................ 62

    2.2.1. Patres,/conscripti/plebei...................................................................... 622.2.2. La composicin del senado durante la m ona rq u a .................... 64

    V. PODER POLTICO Y CONFLICTO SOCIAL: PATRICIOS Y PLEBEYOS . . . 65

    1. El c o n t e x t o h i s t r i c o ............................................................................................... 65

    2. La n a t u r a l e z a d e l p r o b l e m a .................................................................................. 662.1. Versin poltica: los plebeyos y las gentes................................................... 662.2. Interpretacin social: un proceso de diferenciacin .................................. 68

    2.2.1. Diferenciacin social ........................................................................... 682.2.2. Diferenciacin so cio econm ica........................................................ 692.2.3. Diferenciacin po ltica ........................................................................ 70

    3. La t r a y e c t o r ia d e l c o n f l i c t o ................................................................................ 71

    3.1. Lucha poltica ..................................................................................................... 713.1.1. R eivindicaciones econm ic as............................................................ 713.1.2. Reivindicaciones po ltic as ...................... ........................................... 73

    3.2. Conquistas plebeyas o cesiones patricias? ........ ........................................ 743.2.1. Logros poltic os.............. ....................................................................... 743.2.2. Logros sociales: la nobilitas patricio-plebeya................................. 77

    4. La o t r a c a r a d e l c o n f l i c t o .................................................................................... 78

    4.1. Relaciones de Roma con sus vecinos y problemas internos(s. v a. C.) . 784.2. Romanos, latinos e itlicos y la ampliacin del cuerpo cvico (s. iv a. C.) 824.3. Romanos y griegos de la Italia meridional y la victoriaplebeya (s. ni

    a.C .) ....................................................................................................................... 89

    5. Ba l a n c e : s o br e l a s ig n if ic a c i n h is t r ic a d e l c o n f l i c t o ............................ 91

    VI. EL MODELO REPUBLICANO: TEORA POLTICA Y PRAXIS SOCIAL . . . . 93

    1. El si st e ma c o n s t i t u c i o n a l ......................................................................................... 93

    1.1. Elementos de teora po l ti ca............................................................................ 93

    1.2. Fundamentos del poder republicano .............................................................. 941.3. Instituciones polticas......................................................................................... 96

    1.3.1. Las asambleas ....................................................................................... 961.3.2. Las magistraturas ................................................................................. 971.3.3. El senado ............................................................................................... 98

    2. G r u p o s s o c i a l e s ............................................................................................................. 99

    10

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    8/289

    2.1. La clase d ir ig ente ............................................................................................... 992.1.1. La nobilitas y la aristocracia senatorial .......................................... 992.1.2. Senadores y equites: hacia la configuracin de los ordines........ 1002.1.3. Hom ines novi.......................................................................................... 102

    2.2. Los grupos sociales intermedios .................................................................... 1022.2.1. De los caballeros a lospublicani.................................................. 102

    2.2.2 . Otros gru pos............................................................................................ 1042.3. Grupos inferiores y clases dependientes........................................................ 104

    2.3.1. El proletariado urbano y la plebe rst ica........................................ 1042.3.2 . Los clientes.............................................................................................. 1052.3.3. Los esclavos ............................. ,, ................................ ............................. 106

    VII. EXPANSIN E IMPERIALISMO: LA DINMICAPOLTICA.............................. 109

    1. El e me n t o s p a r a u n a pr o b l e m t i c a ................................................................... .... 1091.1. Los momentos del proceso expansionists ................................................... 109

    1.2. En torno a la controvertida interpretacin del fenmeno imperialista romano ....................................................................................................................... 1102. Co nf l i c t o s y d in mic a im pe r ia l i s t a ..................................................................... 112

    2.1. final del conflicto itlico: la hegemonade Roma en Italia ................. 1122.2. El conflicto pnico y la situacin occidental ............................................... 113

    2.2.1. Enfrentamientos con Cartago ................................................ ............ 1132.2.2. Los prolegmenos de la II Guerra Pnic a ..................................... 116

    2.3. El conflicto helenstico y la intervencin romana en O rien te .................. 120

    VII. EL LTIMO SIGLO REPUBLICANO: LA DINMICASOCIAL........................ 123

    1. Or ig e n d e l o s pr o bl e ma s po l t ic o sy s o c i a l e s .................................................. 1231.1. Las consecuencias sociopolticas de la expansin: los grados de la civitas 1231.2. Consecuencias sociales y econmicas del imperialism o........... ............... 124

    2. Ev o l u c i n i n s t i t u c i o n a l .............................................. ........................................... 125

    2.1. Fundamentos histricos del nuevo concepto de p oder.............................. 1252.2. Elementos que impulsaron el cambio ............................................................ 1252.3. La ruptura del equilibrio co nstitucional....................................................... 127

    3. Pr o c e s o po l t i c o y din mic a s o c ia l ..................................................................... 128

    3.1. La lucha por el control del poder .................................................................. 128

    3.1.1. La cuestin agraria y la poltica de los G raco s .............................. 1283.1.2. En tom o a la reforma militar de M ario ........................................... 1323.1.3. La reaccin senatorial: la dictadura de S ila .................................... 133

    3.2 . Alternativas al rgimen re publicano.............................................................. 1353.2.1. El poder de Pom peyo............................................................................ 1353.2.2. La coalicin poltica contra la oligarqua........................................ 1373.2.3. La dictadura de Csar .......................................................................... 138

    3.3. Institucionalizacin de la violencia: hacia la guerra civil .................... 1393.4. De Octavio a A ugusto ........................................................................ 141

    IX. EL IMPERIO Y LA ORG ANIZACI N DELSISTEMAIMPERIAL: AUGUSTO 144

    1. Apr o x im a c i n a l a h is t o r ia im pe r ia l .................................................................. 144

    1.1. La poca im peria l............................................................................................... 1441.2. Periodizacin: Principado y Dominado? ..................................................... 1441.3. Historia e historiografa: de emperadores, de dinastas o grandes cues

    tiones? ..................................................................................................................... 146

    11

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    9/289

    2. La INFRAESTRUCTURA....... .............................................................................................. 1472.1. Base territorial .................................................................................................... 1472.2. Vas de comunicacin y reas com erciales.................................................... 1482.3. Potencial humano y econmico ....................................................................... 149

    2.3.1. Indicadores demogrficos ................................................................... 1492.3.2. Indicadores econmicos: ciudad-cam po .......................................... 150

    3. La s u p e r e s t r u c t u r a ................................................................................................... 1513.1. Las bases del poder poltico de Augusto ...................................................... 151

    3.1.1. Base co nstitucional................................................................................ 1513.1.2. Base religiosa: Augustus ................................................................. 1523.1.3. Base militar ............................................................................................. 1543.1.4. Base econm ica...................................................................................... 1543.1.5. Base popular ........................................................................................... 1553.1.6. Base ju rd ica............................................................................................ 155

    4. La o r g a n iz a c i n d e l Es t a do i m pe r i a l .................................................................. 158

    4.1. Organizacin provincial..................................................................................... 1584.2. La intervencin del Estado en la econom a .................................................. 1584.3. Lneas de poltica social ................................................................................... 1604.4. Orientacin de la poltica exterior .................................................... .............. 1614.5. La configuracin del nuevo senado ................................................................ 162

    X. EVOLUCIN ALTOIM PERIA L...................................................................................... 164

    1. Pr o b l e ma s s o c i o po l t ic o s ............. ........................................................................... 1641.1. El siglo i: Elementos de la evolucin ............................................................ 164

    1.1.1. La defensa de la libertas ..................................................................... 1651.1.2. La oposicin al emper ad or ................................................................. 1671.1.3. La intervencin del ejrcito en los cambios dinsticos: la crisis

    del 68-70 .................................................................................................. 1701.2. La composicin del senado altoimperial........................................................ 1721.3. El siglo II: periodizacin y ev oluc in .............................................................. 174

    1.3.1. Adopcin y sucesin ............................................................................ 1761.3.2. De Nerva a Adriano: auge y declivedel clan hispano ............ 179

    2. D e s a r r o l l o e c o n m i c o . It a l i a y l a s p r o v i n c i a s .............................................. 181

    2.1. La crisis econmica de Italia en el siglo I .................................................... 1812.2. El desarrollo de la actividad comercial en las provincias......................... 1832.3. Evolucin monetaria........................................................................................... 186

    2.3.1. El sistema monetario y las finanzas ................................................ 1862.4. Problemas econmicos y financieros: indicios de cr is is ............................. 188

    2.4.1. La reaccin de Tiberio en el 3 3 ......................................................... 1882.4.2. El llamado edicto del vino de Domiciano en el 9 2 ................. 190

    2.5. El sistema de los alimenta; poltica econmica yproyeccin social------ 191

    3. St a t u s s o c i a l y g r u p o s s o c i o e c o n m i c o s ........................................................... 1963.1. Grupos sociales privilegiados: ordines .......................................................... 196

    3.1.1. El ordo senatorius .................................................................................. 1963.1.2. El ordo equester...................................................................................... 1973.1.3. El ordo decurionum .............................................................................. 198

    3.2. Grupos no privileg iados ....................................................................................... 1993.2.1. Los augustales ........................................................................................ 1993.2.2. La plebe alto im perial............................................................................ 200

    12

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    10/289

    3.3 . Formas de depen den cia..................................................................................... 2013.3.1. No esclavista: la posicin de los libertos ....................................... 2013.3.2. Esclavista: la funcin econm icade los esclavos ......................... 202

    3.4. Balance: una sociedad esclavista altoimperial?......................................... 203

    4. Cu l t u r a e id e o l o g a ................................................................................................. 2054.1. La difusin del cristianismo .............................................................................. 205

    XI. EL SIGLO DE LAS CR ISIS.............. ................................................................................ 208

    1. Cr o n o l o g a y p e r i o d i z a c i n .................................................................................. 208

    2. Co y u n t u r a s d e c r is is ...................................................................... ........................ 2092.1 . Crisis poltico-militar: monarqua y anarqua ............................................. 2092.2. Crisis monetaria: inflacin ............................................................................... 2122.3. Crisis religiosa: persecuciones ......................................................................... 216

    3. La n a t u r a l e z a d e LOS CAMBIOS: c r is is o t r a n s f o r m a c i n ? ........................ 220

    3.1. Un nuevo concepto del poder? ...................................................................... 2203.2. Anarqua o revolucin m ilitar ?...................................................................... 2213.3. Una revolucin administrativa? .................................................................... 2223.4. Una alternativa a la economa monetaria? .................................................. 2233.5. La Iglesia frente al Estado? .................................................. ........................ 223

    4. Ba l a n c e : d e l A l t o a l Ba j o Im p e r i o ...................................................................... 224

    XII. LA POCA DE LOS GRANDES CAMBIOS: DIOCLECIANO Y CONSTANTINO .......................................................................................................................................... 227

    1. D io c l e c i a no y l a s u p e r a c i n d e l a c r i s i s .......................................................... 2271.1. La situacin occidental ...................................................................................... 2271.2. El sistema tetrrquico ....................................................................................... 2281.3. La cuestin oriental ........................................................................................... 230

    2. El p r o c e s o r e f o r m i s t a d e l a Te t r a r q u a ......................................................... 2312.1. La reforma del ejrcito y la reorganizacin dellimes ................................ 2312.2. Subdivisin de las provincias y constitucin delas dicesis..................... 2322.3 . La pirmide socio-administrativa: control poltico y status so cia l.......... 233

    2.3.1. Los prefectos del preto rio ................................................................. 2332.3.2. Los vicarios ........................................................................................... 2342.3.3. Los gobernadores prov inciales......................................................... 234

    2.4. Poltica econmica de la Tetrarqua .............................................................. 2352.4.1. El nuevo sistema fisc al........................................................................ 2352.4.2. Las reformas monetarias.................................................................... 2352.4.3. El control de los precios .................................................................... 236

    3. Co n s t a n t i n o y l a o r g a n i z a c i n b a j o i m p e r i a l ............................................... 2363.1. La reforma administrativa: ejrcito y burocracia ....................................... 2373.2. Medidas econmicas: moneda e impuestos ................................................. 238

    3.3. Medidas sociales: status y grupos.................................................................. 239

    XIII. EVOLUCIN BAJOIMPERIAL ....................................................................................... 241

    1. Ln e a s d e e v o l u c i n po l t i c a : d e l a u n i d a d a la d iv i s i n d e l Impe r io .. 241

    1.1. El final de la Tetrarqua ................................................................................... 2411.2. Constantino y L ic in io ......................................................................................... 242

    13

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    11/289

    1.3. La familia constantiniana ................................................................................ 2431.4. La dinasta valentiniana.................................................................................... 2451.5. La poca teodosiana .......................................................................................... 246

    2. Po l t i c a r e l i g io s a : e l c o n f l ic t o pa g a n is mo -c r i s t i a n i s m o ........................... 2462.1. De la tolerancia a la persecucin.................................................................... 2462.2. El significado poltico de la conYersin.de Constantino............................ 2492.3. La reaccin pagana de Juliano........................................................................ 2522.4. Teodosio: el cristianismo, religion oficial delEstado.................................. 2532.5. Un conflicto de in te reses.................................................................................. 254

    2.5.1. Privilegios de los cr istianos ................................................................. 2542.5.2. Represalias contra los paganos........................................................... 255

    3. Tr a n s f o r ma c io n e s s o c io e c o n mi c a s : c a mpo -c i u d a d ...................................... 256

    3.1. El problema de la explotacin de la tierra................................................... 2563.2. El colonato bajoim per ial................................................... ............................... 2573.3. Hacia las relaciones del patr ocinio ................................................................ 259

    3.4. Esclavos y colonos ..................................................... ....................................... 2603.5. Curiales: presin fiscal y movilidad so c ia l.................................................... 260

    XIV. INESTABILIDAD POLTICA Y CONFLICTO SO CIAL........................................... 263

    1. Ro ma no s y b r b a r o s .................................................................................................. 263

    1.1. La situacin occidental a comienzos delsiglo v .......................................... 2631.2. Los asentamientos germanos:foedera yhospitalitas .................................. 264

    2. Co nf l i c t o s s o c ia l e s t a r d o r r o m a n o s ................................................................... 266

    2.1. Donatistas ............................................................................................................ 2662.2. Priscilianistas ..................................................................................................... 2672.3. Circumcelliones.................................................................................................... 2682.4. Rebeliones polticas con apoyo so c ia l............................................................ 2692.5. Bagaudas ....................................................................................... ...................... 269

    XV. EL PROBLEMA (HISTORIOGRFICO) DE LA TR A NSIC I N .......................... 272

    1. Ca m b i o y c o n t i n u i d a d ...... ......................................................................................... 2722. D e c a d e nc i a y c a d a .................................................................................................... 273

    3. Ene mig o s e x t e r n o s e i n t e r n o s ................................................................................ 273

    4. La d e s c o mpo si c i n s o c i a l .......................................................................................... 274

    Ap n d ic e :Or ie nt a c i n bi bl io g r f ic a .......................................................................................... 275

    A. Bibliografa gen eral........................................................................................................... 275B. Bibliografa especfica .................................................................................................... 279

    14

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    12/289

    Introduccin

    1. Po r razon es de eco nom a expresiva los historiadores suelen hab lar de R om arefirindose a una realidad que sobrepasa ampliamente el marco territorial del reaurb ana de la fecun da ciud ad del Lacio incluso desde los prim eros tiemp os de su histo-ria, En historiografa R om a suele aludir al Estado en la mism a m edida al menos quea la m enor o m ayor entidad de la hom nim a ciudad dura nte la Antigedad. Pero paraun romano de la poca estos conceptos no eran equvocos. Se entenda que Romaestaba all donde era capaz de imponer su dominio e implantar sus caractersticasformas de vida. Sin embargo, a pesar de su temprana expansin por las reas circun-dantes, R om a m antuv o d uran te siglos la estructura de una gran ciudadestado anti-

    gua sin llegar a constituir un imperio hasta una fecha relativamente tarda, queseala el comienzo del ltimo perodo histrico de la Roma antigua: el Imperio.

    Pero Roma no siempre fue un imperio aunque la idea de la Roma antigua seasocie con frecuencia a una imagen de poder que ha sobrevivido a los dos mileniosque sepa ran n uestro tiem po de aqu ella singular civilizacin. En efecto, el Estado rom a-no lleg a dominar un extenso territorio desproporcionado a los recursos humanos yeconmicos de que dispona para administrarlo, lo que fue la causa de numerosospro blem as. E n el m om en to de su m ayor expansi n la in fluencia rom ana alc anz elm bito que se extend a entre el Atlntico y el Golfo Prsico a travs del Med iterrneo y

    el dom inio ro m an o se imp uso sobre las tierras en tre B ritania y elC ucaso po r el N orte,entre M auritania y Egipto po r el Sur, con el lm ite occidental de la Pen nsula Ibrica yel oriental de Mesopotamia y Armenia hasta los confines de India. Pero el mundoromano o romanizado no se correspondi siempre con la realidad espaciotemporalde nom inada Im perio, que suele identificar a la unidad poltica, econ m ica y culturaldel mundo mediterrneo, un perodo de tan slo cinco de los casi doce siglos dehistoria que separan la form acin de la Urbs de la con stitucin de los prim eros estadosgermnicos en el Occidente europeo.

    R om a em ergi a la civilizacin, a la historia, hacia m edia do s del siglo vrii a. C ,asentndose sobre las culturas protohistricas del Lacio y particularmente sobre losdistintos estratos, fases o perodos de la llamada cultura lacial. Sobre este sustrato

    proto hist rico en el que converga n form as culturale s diversas se config ur la nuevacomunidad: el populu s rom anus antiquus. Si, como se suele admitir ahora, tampocoRoma surgi ex nihilo sino al trm ino de un largo proceso de protourbanizacin, noparece procedente in iciar su estudio his t ric o com o si se trata se de una realidad ya

    15

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    13/289

    consolidada a pe sar de q ue los prim eros tiem pos de R om a, lo que en la historiografa sedenomina los orgenes, se prestan a todo tipo de interpretaciones hasta negar laconsideracin de histrica com o lo propuso M om m sen a esta prim era etapa dela evolucin romana. No obstante, un importante sector de la historiografa recienteparece esta r m s interesado po r las consta ta cio nes arqueol gic as que por las referencia sliterarias de la analstica tardorrep ublican a y altoimpe rial en las que debe encontrarse

    el ncleo de verdad en torno al cual se elaborara despus la leyenda y el mito. Encualquier caso, la pr imitiva comunidad romana entr pronto en competencia con susvecinos por el control sobre el territorio circunda nte. Pero los rom ano s tarda ran toda -va varios siglos en adquirir plena conciencia de su poder, primero en el Lacio y enItalia, posteriormente en todo el mbito mediterrneo: central, occidental y oriental,una evolucin que seala adems la progresiva consolidacin del poder romano frentea otras potencias contemporneas, especialmente Cartago y las monarquas helensti-cas. La forma de dominio imperialista tardorrepublicano supuso a menudo explota-cin de los recursos hu m ano s y m ateriales y esclavizacin en m asa de algunos pueblos

    conquistados. Pero estas actitudes fueron m otivadas a nte tod o p or razones sociales y enbenefic io de un determ inado grupo de ciudadanos. El im peria li sm o gener u n desa-rrollo social que c ontribuy a m arcar au n m s las ya tradicionales diferencias de capa-cidad econ m ica e influencia po ltica de uno s grupos privilegiados frente a otros conescasos recursos y discriminados polticamente. Pero los productos de la conquistaromana no fueron slo esclavos y botines de guerra. Roma import tambinmodelos de organizacin econm ica y pol tica que la pragm tica concepcin rom anadel Estado integr pro nto en sus propias estructuras. El m un do r om an o se convirti asen un mosaico de pueblos, cu lturas y tradiciones diversas unificados tericam ente por

    el comn dominio poltico romano una vez que Augusto consolid las tendencias queapuntaban hacia una nueva organizacin polt ica de t ipo monrquico basada en unanueva concepcin del poder poltico, dominado por la figura poltica, econmica yreligiosa del princeps. No obstante, en esta nueva concepcin del Estado imperial eldominio iba ms all de la simple explotacin de los recursos o la subyugacin de lapobla ci n indg ena a la au toridad de los m agis tr ados rom anos; im plic aba tam binla proteccin de los provinciales frente a otros estados y sobre todo la participacinefectiva de los ciudadanos en el mantenimiento del nuevo sistema imperial por va derecluta m iento m ilitar, co ntribu cion es fiscales, obras p blicas, etc., servicios qu e el Esta-do com pensaba generalmente con el otorgam iento de la ciudad ana y la proteccin quea todos otorgaba el acatamiento de la lex romana. De este con junto de pueblos dom i-nados y organizados al modo romano se configur un imperio; primero como enti-dad geogrfica, como base territorial sobre la que se ejerca el poder; posteriormentecomo superestructura, como frmula de integracin de pueblos, economas y socieda-des muy diversas en el comn modelo de organizacin poltica y social romano. Ellono signific sin embargo que desaparecieran las diferencias regionales, sino que semantuvieron hasta el punto que, en el nuevo sistema, las provincias constituyeronla otra cara de la moneda correspondiente a los tradicionales privilegios de Roma eItalia.

    2. Pero de esta imag en de pode r resultara un a versin unilateral del procesode expansin y dom inio ro m ano si no se con trarrestara con o tra imagen de conflictoproducto del desarrollo social. N o cabe in terpre tar dic ho proceso exclu siv am ente en

    16

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    14/289

    trmino s de evolucin poltica porqu e el proceso poltico a m enu do se comprende m alo simplemente no se comprende aislado de la dinmica social que constituye su base.El ejercicio del poder poltico en uno u otro sentido obedece siempre a motivacionesconcre tas que no son ajenas a la em ergencia de conflictos sociales, polticos e ideolgi-cos a los que se pretende dar una solucin.

    En efecto, la expansin romana signific riqueza para unos pocos, pero gener lapobreza y miseria de m uchos ciu dadanos. Los cam bio s econm icos y pol ticos reporta-ron sustanciales beneficios a la clase prop ietaria dirigente e incluso a los grupos socialesinterm edios, pero arru inaro n al pequ eo ca m pesinado itlico que p asara a engrosar laplebe urbana. Las reiv in dic acio nes de este grupo de extr accin social hete rognea im -pulsaron la d inm ica social del lt im o siglo republic ano en el m arco de una luchapoltica de carcter oligrq uic o o personalista , com o expresi n del rgim en en el queparadjic am ente haba degenerado la res pub lica. En el nuevo rgimen poltico instau-rado por Augusto el prin ceps gobernaba el Imperio mediante legados o funcionarios ymantena un estrecho control sobre todos los poderes del Estado. La nueva organiza-cin imperial implicaba tambin una fuerte proyeccin social. A pesar de la evidenteestructura piramidal de la sociedad altoimperial configurada en trminos de statusdesde el emperador hasta los esclavos, el grupo dirigente romano e itlico se amplicon l incorporacin de las lites provinciales que generalmente formaban parte de laclase social dominante. Como consecuencia cambi tambin la estructura del conflic-to. No se enfrentaban ya grupos sociales opuestos con aspiraciones polticas comunes,sino ms bien grupos polticos afines que unieron sus fuerzas contra el emperador enRoma (conspiraciones) o contra sus representantes institucionales en las provincias

    (levantamientos, rebeliones, usurpaciones). Otros conflictos manifestaron a nivel eco-nmico la rivalidad poltica existente entre Italia y las provincias. El essor de laseconomas provinciales gener ya indicios de crisis monetaria y financiera en Italiadura nte ei siglo i, que se recuperara eve ntualm ente d ura nte la prim era m itad de lacenturia siguiente. El conflicto se manifest tambin a nivel institucional implicando alsenado y al ejrcito en disputa por la propu esta de cada nuevo e m perado r, en especialdurante los cambios dinsticos. Pero la superacin de todos estos conflictos reaviv laconciencia ciudadana de pertenecer a un gran imperio del que se podan esperaralgunas ventajas. Sin embarg o, el desequilibrio del presupu esto estatal originado por los

    crecientes gastos del Estado en guerras, mantenimiento del ejrcito, restauraciones p-blicas, defensa de fronte ras, retribucio nes a los fu ncio nario s, etc., unido a una nuevaconcepcin del poder poltico abocaron a un siglo de crisis intermitentes en las que elpropio Esta do rom ano estu vo a pun to de sucum bir. Esta catic a situ acin era , noobstante, reflejo de los cambios operados en la sociedad romana durante las ltimasdcadas del siglo II y las primeras del m. A duras penas un siglo despus Diocleciano yC onstan tino consiguieron superar esta delicada situacin con un p aque te de medidasadm inistrativas y econm icas que sentaron las bases de la nuev a sociedad bajoimperial.A los tradicionales problemas sociales y econmicos se sumaron tambin conflictos

    religiosos e ideolgicos d entro y fuera de la protegida co m un ida d cristiana. D ur an -te el siglo IV se agudiz el conflicto entre paganos y cristianos, del que la Iglesia sali denuevo fortalecida. Entretanto, la sociedad bajoimperial consolidaba su estructura entorno a la configuracin de dos grupos sociales cada vez ms homogneos: lospote nte sy los tenuiores, que de form a en exceso esquem tica se suelen hac er corresponder conla tradicional divisin jurdica entre honestiores y humiliores. Los segundos contri-

    17

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    15/289

    bua n con su trabajo y sus im puesto s al m anten im ien to del Estado; los prim eros, encam bio, exentos de ellos o, simplem ente, con recursos para evadirlos acab aran enfren-tndose a l. Para entonces, la lex romana haba dejado de garantizar la proteccin delos ciudadanos y en manos de los pote nte s se haba convertido en instrumentode opresin, d iscrim inacin e injusticia social genera ndo num erosos conflictos internosentre los provinciales. El debilitado Estado imp erial fue incap az de resolver por s solo

    estos conflictos y recurri a la utilizacin de los federados brbaros para reprimirlos.Gon ello se desvaneci primero la idea de imperio, desapareci poco despus surealidad territorial y finalmente su estructura polticoadministrativa. La sofisticadaorganizacin imperial romana se mostr incapaz de superar el ltimo y definitivo testplanteado por el desarrollo social. El debil it am ie nto del poder im peria l ten a no obsta n-te un fundamento econmico, dado que el gobierno haba perdido ya el control fiscalsobre los provinciales y debi sucumbir ante las presiones de los brbaros que exigansu asentamiento en territorio romano. En este contexto la respuesta social, que enocasiones adopt formas revolucionarias, contribuy a acelerar el proceso de descom-

    posic in de l sis te m a social am enazado po r enemig os exte rnos e inte rnos. E ra cues-tin de tiem po q ue la sociedad rom ana imperial dejara paso a la im plantacin de otrasformas de organizacin social y poltica sobre la bas institucional del mundo romanoo romanizado.

    3. Este libro va dirigido espec ialmen te a los estud iantes de H istoria A ntigua delos diversos niveles o ciclos acadmicos, a quienes inician su contacto con la historiade R om a o estn ya familiarizados con la term inologa y conceptualizacin bsicas de

    la Antigedad. Por ello, se ha procurado en principio atender a un doble objetivo:presentar una breve sn te sis de cada uno de los te m as tratados, pero no renunciar alanlisis porm eno rizado de algunas im portantes cuestiones, cuyo cono cim iento facilita-r la reconstruccin de los procesos histricos fundamentales. Adems de guia en el es-tudio sistemtico, esta Introdu ccin p retende ser til a quienes se inician en el cam pode la investigacin histrica de la Antigedad, razn por la cual se ha buscado cubrir almismo tiempo un tercer objetivo: presentar una problemtica histrica basada en las

    pautas del debate his to riogrfico, con un sucin to esta do de las cuestiones que deberacom pletarse con las opo rtuna s referencias bibliogrficas de las que se enc ontra r cu m -

    plida inform aci n actualiz ada en el A pndic e. En cam bio, no fue obje tivo de esteestudio la utopa de decir algo sobre todo ni todo sobre algo, sino simplementeanalizar aquellos elementos que pueden ser significativos para comprender en sus

    justos trm in os la evolu ci n his tric a de la R om a antigua. Las sociedades del pasado,com o las de nuestro tiempo , ev olucionaro n en ord en a resolver sus propios problemas.Pero la historiografa actual se debate en tendencias opuestas a la hora de abordar suestudio. M ientras algunos historiadores preten den adentrarse en el m un do y concienciade los antiguo s exclusivamente a travs de los textosfuente, o tros consid eran necesario recurrir a trm inos y conceptos, esquema s y mod elos elaborados po r la ciencia m oder-

    na para hacer inteligible la evolucin histrica de los antiguos. Entre ambas posicionesno debera olvidarse que el historiador escribe sobre el pasado motivado y condicio-nado por los intereses y preocupaciones de su presente y que, en definitiva, la obrahistoriogrfica va destinada a un pblico que participa en mayor o menor medida desimilares motivacione s e intereses. En conse cuen cia, la descripcin del pen sam ientode los antiguos sobre su p ropia historia debe com pletarse con la incorpo racin de nue -

    18

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    16/289

    vos m todos y formas de anlisis que perm itan enriquece r nue stro cono cimiento del pa-sado.

    Pero naturalmente los resultados no podrn satisfacer a todos. Es obvio que unhistoriador no puede ser especialista en todas las cuestiones. No obstante, aqu se haintentado ofrecer un tratamiento equilibrado de la completa evolucin romana, aun-que pa ra ello haya sido necesario expone r tan slo la problem tica histrica funda m en-

    tal plan teada en to rno a las llamadas grandes cuestiones y presen tar un elenco de laingente inform acin de que disponen hoy los historiadores de la Antigedad. U n h isto-riador puede estar en co ndiciones de afirmar que h a ago tado todas las vas de inform a-cin disponibles en la investigacin de un fenmeno determinado del pasado, peronunca debera creer que la interpretacin propuesta, su interpretacin, es la nica

    posible. Por ello, sera deseable que esta nueva sn tesis sirviera an te to do para estim ularla reinterpre tacin de ciertos procesos y problem as histricos suscitados p or la pecu liarevolucin rom an a y difcilm ente c om prensibles sin referencia a la globalidad, esto es, ala realidad social, desde la que pueden y deben ser comprendidos y explicados.

    Finalme nte, ante el creciente y siempre saludable criticismo q ue an im a a las nue-vas promo ciones universitarias, espero que esta Introduc cin contribuy a al m enos aorden ar hechos, ideas y conceptos estableciendo nuevos p untos de referencia para p ro-seguir un debate necesario sobre la significacin histrica de la evolucin poltica ysocial romana, que ya ha comenzado a dar sus frutos.

    Por todo ello quiero agradecer desde aqu, sincera m ente y no es mero form ulis-mo, ellos lo sab en , a m is alum no s de las diversas prom ocion es de Historia Antiguasus mltiples sugerencias, siempre atendibles, que han modificado en parte el proyectoinicial de esta obra adecundolo a su particular inters por ciertos temas; de ellosdepender que otros, inditos, salgan a la luz en otra ocasin. Hago extensivo miagradecimiento a cuantos colegas con su confianza me animaron a aceptar el reto deelaborar una obra de estas caractersticas, que es poco comn en nuestro panoramahistoriogrfico. Pero ello no hubiera sido posible si, a lo largo de su elaboracin, misamigos y familiares no hubieran aceptado tambin con comprensin inefable el com-

    prom iso de dispensar m i com paa en las m uchas horas que a ella he dedicado. Es algoque ya nunca podr recuperar.

    19

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    17/289

    I. Las races de Roma

    1. Pr e c e d e n t e s r e m o t o s

    1.1. Protohistoria e historia

    La protohistoria de los pueblos suele apare-cer fuertemente condicionada por la realidadfsica del entorno. La fertilidad del suelo ocu-

    pado, las condiciones climticas, las posibili-dades del hbitat, la riqueza del subsuelo o la

    situacin respecto al mar condicionan a me-nudo las formas en que las sociedades se or-ganizan en los primeros estadios de civiliza-cin.

    El esquema general podra ser el siguiente:grupos seminmadas dispersos, presionadospor otros recin llegados, abandonan los luga-res de habitacin y son desplazados hacia elSur en busca de un territorio ms idneo parasu asentamiento. Estas oleadas de grupos mi-

    gratorios corroboran en la mayor parte de loscasos la idea de penetraciones peridicas noviolentas y el asentamiento posterior en zonas

    previamente no ocupadas o al menos no di-rectamente dominadas por los grupos autc-tonos. Frente a esta imagen, el esquema deinvasin, que se correspondera mejor conuna poblacin concentrada y un aparentesentido de unidad originaria ocupando lasmismas reas que los grupos desplazados,quedara relegado a algunos casos concretos.

    Los asentamientos se producen general-mente en zonas donde el entorno geogrficoes claramente favorable o las condiciones delhbitat fcilmente dominables, pero la estruc-tura orogrfica fue quiz el mayor obstculo

    para que estos grupos de pueblos, con fre-cuencia pertenecientes a troncos etnolingsticos diferentes, alcanzaran la unidad. Las coli-nas, el valle de los ros o las zonas prximas almar fueron los lugares preferidos para el asen-tamiento permanente de estas primitivas co-munidades. Italia como Mesopotamia o Egip-to son paradigmas en este sentido.

    1.2. El sustrato protohistrico itlico

    Las razones etnoIingsticas tanto comolas econmicas parecen haber influido de for-ma decisiva en la configuracin y distribucinfinal de los grupos culturales predominantesen la protohistoria itlica. La dispersin de losncleos habitados as como la fluctuacin defocos y ejes de civilizacin hicieron que Italia

    no alcanzara el umbral histrico hasta una fe-cha relativamente tarda, hacia el comienzodel primer milenio, comparada con las civi-lizaciones orientales. A un ncleo de civili-zacin occidental originaria, constituido porgrupos neolticos cultivadores que se benefi-ciaron de la influencia de la cultura calcolticamediterrnea, se aadieron luego otros gru-pos de pueblos procedentes del Norte y delEste, llegados por tierra o por mar, que seasentaron en territorio itlico. Se constituye-ron as dos reas culturales netamente dife-renciadas: la septentrional y la apennica.

    El rea septentrional tena su ncleo en elvalle del Po y en la regin de los lagos, dondeel asentamiento de grupos neolticos haba

    21

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    18/289

    forjado una cultura peculiar que se conocecon el nombre de las viviendas de madera le-vantadas sobre medio acutico: palafitos. A lacultura calcoltica de los palafitos se superpo-ne estratigrficamente una cultura que cono-ce ya el uso del bronce, que debi reemplazara sus antecesores palafticos construyendo

    chozas de madera asentadas sobre pilares, quecremaba los cadveres de sus muertos y ente-rraba las urnas que contenan sus cenizas(Urnenfelder o campos de urnas), prc-tica difundida por el rea alpina desde el si-glo XIII a. de C., pueblo al que la arqueologaha dado el nombre de los terra mara, deno-minacin que slo alude a su estrato de cultu-ra material sin identificacin tnica ni lings-tica. No obstante, el modo de vida propio deestos grupos terramarcolas es difcilmenteseparable de sus predecesores neolticos aun-que su perfil protohistrico incluira los ras-gos distintivos siguientes: pueblo de agricul-tores que conoca la cermica, la tcnica deltejido y del trabajo sobre madera, hueso ybronce, que proceda del rea danubiana, queperteneca al tronco indoeuropeo y que, en-tre sus restos arqueolgicos, no aparecen ar-

    mas.El rea cultural apennica estaba constitui-da bsicamente por grupos seminmadas de-dicados, en cambio, al pastoreo. Estos grupospracticaban la trashumancia estacional mo-vindose en direccin Norte y Sur en busca de

    pastos a lo largo de las estribaciones de la cor-dillera. En contraste con el perfil protohistri-co de los vecinos del Norte, los apennicos sedefinen como un pueblo de pastores, que uti-

    liz poco el bronce y que sobre todo no prac-ticaba la cremacin, sino la inhumacin desus cadveres enterrndolos en fosas (Fossakultur o cultura de fosas); les una no obs-tante una cierta afinidad lingstica. Este pue-blo originario se reforz hacia el siglo xil a. deC. con la llegada de otros grupos que practica-ban la agricultura, acaso por la influencia dela cultura septentrional, que pertenecan altronco indoeuropeo, pero que sus diferencias

    de habla originaron la diversidad dialectalcaracterstica del llamado lingsticamentegrupo itlico.

    Los contactos progresivos entre ambasreas cristalizaron en la fase final del Bronce,a finales del siglo x i i a. de C., en un a autntica

    superposicin de las culturas originarias. Es-tos grupos se desplazaban alternativamentehacia el Norte o hacia el Sur buscando asmejorar su economa. Mientras algunos gru-

    pos apennicos llegaron a ocupar parte de lafrtil llanura padana, grupos septentrionalesse desplazaron hacia el Suroeste quiz para

    incrementar sus reservas de cobre con los re-cursos metalferos existentes en la regin toscana.

    Hacia comienzos del 1milenio la pennsulaitlica presentaba ya una relativa uniformidadcultural caracterizada por la difusin delbronce en todo el conjunto itlico, dejandopaso a la utilizacin del hierro; en las costum-bres funerarias predominaba la prctica de lacremacin sobre la inhumacin, ms acusadaen algunas zonas del rea cultural apennica.Pero la transicin al Hierro itlico vino mar-cada por la influencia que grupos noitlicos,de diferente origen tnico y lingstico, ejer-cieron sobre los primitivos pobladores paradar el paso definitivo hacia la historia. Estosgrupos fueron fundamentalmente los llama-dos villanovianos, los griegos y etruscos.

    Sin embargo, el mapa lingstico de po-

    ca histrica no siempre se corresponde con lacarta arqueolgica, que delimitara reasbien definidas tipolgicamente por los restosmateriales de las diversas culturas protohistricas. Pero tampoco es clara la lnea divisoriaentre protohistoria e historia en algunaszonas del mbito peninsular itlico, particu-larmente en el mbito de la llamada culturalacial, cuyas fases se establecen en base a cri-terios exclusivamente arqueolgicos. No obs-

    tante, en el umbral de la historia romana, lapennsula itlica presenta una distribucin entres reas ocupadas por grupos etnolingsticos diferentes: de origen preindoeuropeo (vi-llanovianos), de origen indoeuropeo (itlicosy griegos) y de origen no indoeuropeo (etrus-cos).

    Los primeros reciben su nombre del yaci-miento de Villanova, cerca de Bolonia, demediados del siglo vm a. de C., aunque su

    presencia activa en la cuenca metalfera dela Toscana est atestiguada desde finales delx i i a. de C. Estos grupos establecidos en laregin septentrional afianzaron el paso de unaeconoma basada en el uso del bronce a la delhierro en Italia. Pero esta nueva cultura, asen-

    22

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    19/289

    tada sobre un sustrato protovillanoviano di-fundido por casi todo el territorio peninsular itlico, asimil tambin elementos de muy di-versa procedencia que a la larga configuraronlas dos civilizaciones histricas ms impor-tantes del mbito peninsular: la etrusca y la

    lacialromana.Los restos arqueolgicos de procedencia villanoviana (objetos de bronce y hierro, urnascinerarias de forma bicnica, urnas en formade cabaa) permiten fijar con relativa exacti-tud los lmites espaciales de esta cultura desdeel ncleo nrdico originario: hacia el Este, lacultura apennica; hacia el Sureste, el grupoilirio asentado en la regin del Piceno; haciael Sur, a travs de la Toscana hasta la lnea del

    Tiber. Al sur de este ro las huellas tipolgicasdisminuyen, son menos claras o tienen un ca-rcter local (Capua). Incluso en el Lacio, des-de fecha relativamente temprana a mediadosdel siglo vin a. de C., las llamadas tumbas depozo de ritos crematorios coexisten con lastumbas de fosa de carcter inhumante, sinduda por la influencia de los pueblos asenta-dos hacia el Sur. En realidad, la cultura lacial,de la que emergera la civilizacin romanaoriginaria, se configur entre el 1000 y el 800a. de C, como sntesis de tres elementos cultu-rales distintos: villanoviano, subapennico yFossakultur, si bien las prcticas cremato-rias predominaron sobre las de inhumacinen los centros situados ms al Norte y al Oes-te y, por el contrario, stas sobre aqullas enlos situados ms al Sur y al Este.

    No obstante, el grupo nrdico villanovia-

    no, que alcanz su apogeo en torno al 900a. de C., se mantuvo como principal centroproductor y distribuidor de materias primas ymanufacturas del rea itlica hasta el siglo vila. de C., cuando entr en competencia con laexpansin etrusca hacia el Norte (cf. infra).Hasta este momento su desarrollo econmicose vio favorecido por varias razones: la fertili-dad agrcola de los valles suralpinos; su estra-tgica ubicacin en el paso de las primitivas

    rutas comerciales que unan Centroeuropacon el Mediterrneo; y posiblemente tambindebido a su aislamiento frente a las espordi-cas incursiones por mar o al asentamiento enel litoral tirrnico de pueblos procedentes dela cuenca oriental del Mediterrneo o del reaegea. Aunque el establecimiento de las colo-

    nias griegas en Italia no es anterior a media-dos del siglo vin a. de C. (Cumas, 750 a. deC), existieron emporia comerciales anterioreshasta el punto que los contactos de la Hladecon Italia y las islas del Tirreno se remontanincluso a poca micnica, esto es, con anterio-

    ridad a finales del siglo xin a. de C.Finalmente, en este mosaico de culturas su-

    perpuestas y de pueblos asentados en las dis-tintas regiones del territorio peninsular e insu-lar itlico, a otros grupos menores apenaslleg la influencia de las grandes culturas do-minantes, mantenindose como culturas decarcter local con diferencias tipolgicas im-

    portantes.En el rea septentrional destacan las cultu-

    ras de Golasecca, en el Piamonte, y la deAteste, en la regin del Lago Como, ambascrematorias, mientras que en el extremo noroccidental de la Pennsula los ligures alterna-ban la cremacin con la inhumacin. En sustumbas aparecen armas y objetos de bronceprofusamente decorados.

    Otros grupos, dentro y fuera del rea villanoviana, conservaron las prcticas inhumatorias y sus tradicionales modos de vida. Se dis-tinguen tres ncleos de Norte a Sur y de Oestea Este:

    El primero centrado en el Piceno alcanzan-do parte de Umbra, nutrido por elementosilirios mezclados con la poblacin indgena.Se trata sin duda de un pueblo de navegantes,dada la decoracin con motivos navales de lasestelas funerarias de poca histrica. En sus

    tumbas tambin aparece gran cantidad de ar-mas, que posiblemente haya que relacionarcon la defensa de sus intereses comerciales enla zona.

    El segundo ncleo se extenda por Campa-nia y Calabria hasta Sicilia ocupando el reade la Fossakultur. Desde comienzos del si-glo vin se beneficiaron de la influencia grie-ga en la zona costera meridional y de la villanovana a travs de sus relaciones con Etru-

    ria.El tercer ncleo inhumatorio estaba forma-do por los pueblos asentados en la Apulia deprobable origen ilirio (peucetios y mesapios).Su cultura fue pronto dominada por los grie-gos del sur de Italia, pero conservaron formascermicas propias a niveles locales.

    23

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    20/289

    2. PRECEDENTES PRXIMOS

    2.1. Las primeras fases de la cultura lacial

    A. Perodos I y II A(ca. 1000830 a. de C.)

    Los grupos dispersos de poblacin en tor-no a los Montes Albanos no parecen obede-cer a un criterio nico de asentamiento. Peroes precisamente esta estabilidad la diferen-cia fundamental con los fluctuantes estableci-mientos anteriores del Bronce. En colinas, la-deras y enclaves prximos al mar hay restosde esta primitiva ocupacin. A juzgar por lospequeos grupos de tumbas, poco distancia-

    dos entre s, estos primeros asentamientos delHierro en el Lacio eran de escasa entidad. Sus

    pobladores habitaban en cabaas de paredesverticales con techo a doble vertiente, que losarquelogos asocian con la forma de las urnascinerarias utilizadas para conservar los restosde sus muertos. A las tumbas de cremacincon objetos miniaturizados (armas) en el pri-mer perodo, se aaden tumbas de inhuma-cin con objetos de dimensiones normales, en

    el segundo perodo. Si la presencia de minia-turas en las tumbas se entiende como la com-pensacin de la destruccin del cuerpo incine-rado (G. Colonna), la sustitucin de stas porobjetos reales indicara la primera crisis dela ideologa funeraria expresada en el paso delrito crematorio al inhumatorio. Pero un cam-

    bio tan drstico difcilmente pudo ocurrir sinla intervencin de elementos forneos proce-dentes del sur o del interior, de un contextoextravillanoviano. Con el tiempo la prcticainhumatoria convirti la urnacabaa en unsmbolo ideolgico, quiz un indicador derango religioso o un atributo de la edad (M.Torelli). Se aprecia ya una clara diferencia delos ajuares por sexos, lo que podra interpre-tarse como una incipiente divisin de funcio-nes dentro (femeninas) y fuera (masculi-nas) de la casa.

    Por otra parte, la desigual entidad de lasnecrpolis excavadas permite pensar en unacierta relacin jerrquica entre los grupos po-bladores, expresin a su vez de las diferentesfuentes de recursos naturales y de las posibili-dades de defensa y de mantenimiento. En es-tas condiciones la produccin primaria fue

    fundamental no slo para sedentarizar a lapoblacin, sino tambin para suplir las nece-sidades no satisfechas de los grupos carentesde las materias primas necesarias para subsis-tir. En todo caso las diferencias no puedenindividualizarse a nivel de grupos parentera

    les, por lo que resulta arriesgado hablar deintercambio o de importaciones del exte-rior, cuando la produccin deba estar exclu-sivamente destinada a suplir las necesidadeslocales. Esto no significa el aislamiento delLacio en el contexto itlico, con el que se in-crementaron los contactos a partir de estemomento.

    La produccin cermica y artesanal erasimple, reducida a escala domstica, y tipol-

    gicamente afn a la cultura material contem-pornea de otras reas itlicas. Slo la meta-lurgia parece haber superado los estrechosmarcos familiares. En general, se observa unacorrespondencia con los tipos y formas carac-tersticos de la Italia Central, pero mientras ladecoracin cermica est prxima a la utiliza-da en la cultura de fosas meridional, los obje-tos de bronce en cambio recuerdan sobre todoa los del rea villanoviana.

    La produccin interna y la comunicacincon el exterior generarn en el Lacio nuevasformas de vida, que amenazaron con romperla cohesin interna de la primitiva comuni-dad.

    B. Perodo II B(ca. 830770 a. de C.)

    En muchos aspectos el perodo II B corres-ponde al desarrollo de los elementos constata-dos en la situacin precedente, pero tambinpresenta diferencias notables con los dos pe-rodos anteriores. En general, hay una mayorhomogeneidad arqueolgica y los objetos dehierro son ya frecuentes.

    En trminos cuantitativos, aumentan losasentamientos de llanura (Roma, Lavinio, Fi-

    cana, Gabii) o de colinas (Quirina, Castel diDecima), pero fuera del rea albana. La densi-dad de las necrpolis indica un considerableincremento demogrfico, que exigi un ma-yor desarrollo de la produccin. La economase diversifica en sectores de cultivo, pastos yfabricacin de productos manufacturados,

    24

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    21/289

    aprecindose una incipiente especializacinen el trabajo que no puede ser consideradatodava una autntica divisin social. Es ma-yor tambin la circulacin de bienes dentro yfuera de la comunidad lacial; los contactoscon la Etruria limtrofe son evidentes por lanaturaleza del material arqueolgico.

    En trminos cualitativos, los asentamientosindican un cierto trasvase de la poblacin delas colinas a zonas ms idneas: menos eleva-das, orillas de los ros Tiber y Anio, defensasnaturales. En este sentido se ha hablado inclu-so de un proceso colonizador. La concentra-cin de la poblacin en estas reas hace supo-ner la existencia de una estructura protourbana, significada por la ampliacin del hbi-tat de los anteriores asentamientos que ha so-

    brepasado ya el marco de los ncleos familia-res.

    El enterramiento en fosa, iniciado en el pe-rodo precedente, se generaliza, pero en lastumbas slo se aprecia una diferenciacin porsexos con los elementos caractersticos de susajuares. La aparente homogeneidad de stosno permite observar todava signos claros dediferenciacin social.

    C. Periodo III(ca. 770730/20 a. de C.)

    Dada su corta duracin, el perodo III nopresenta muchos datos arqueolgicos especfi-cos, a pesar de la importancia que general-mente se le otorga por incluir la fecha de latradicional fundacin de Roma. Quiz lo ms

    destacable sea la existencia de asentamientoscon restos de fortificacin, en el hbitat, y unacierta divisin social del trabajo, en el mbitoproductivo.

    La produccin se incrementa y se organizaen sectores que implican una cierta especiali-zacin. En el sector agrcola se introduce elcultivo de la vid; en el artesanal aumentael nmero de objetos a la vez que la tipologaes ms homognea, con evidente influencia

    de los modelos itlicos de las reas ms prxi-mas, especialmente Veyes y Campania. La re-lativa uniformidad de tipos y tcnicas hacedifcil todava establecer el grado de circula-cin interna entre los centros laciales, aunqueya se puede detectar una cierta especializa-

    cin en determinados tipos, originales o imi-tados, de modelos extralaciales: la influenciaetrusca afecta ms al interior mientras que lagriega se aprecia sobre todo en la zona costeray meridional.

    Pero esta comunidad parece ya disponer deartesanos propios a los que se les proporciona

    el metal necesario para la fabricacin de ar-mas y utensilios. Sin embargo, las armas noaparecen en todas las tumbas, lo que podrainterpretarse como signo de diferenciacin so-cial o como indicador de niveles de rango fa-miliar. No hay desde luego una clara diferen-ciacin social en funcin del trabajo, mximecuando la produccin parece realizarse con fi-nes comunitarios. Por eso resulta exageradosuponer que en estos cincuenta aos se pro-

    dujo la vera trasformazione della societin struttura differenziata in classi (Torelli,1974). De este hecho se infiere la existencia deuna verdadera clase aristocrtica en el mar-co de una rudimentaria estratificacin social,de hecho todava inexistente; de haber existi-do ya dichas clases: qu elementos ideol-gicos reflejan estas desigualdades socioecon-micas? En realidad no hay vestigios de privi-legios polticos o religiosos en los contenidosde los ajuares funerarios. La mayor riqueza destos respecto a los anteriores indica solamen-te un mayor grado de bienestar social; la exis-tencia de algunos bienes de prestigio, al finaldet periodo, parece indicar una cierta cualifcacin social, rasgo distintivo, por otra parte,de una comunidad ciudadana en emergencia.

    D. Perodo IV A(ca. 730/20640/30 a. de C.)

    La ubicacin de los centros habitados, pertenecienes al perodo IV A, indica como zo-nas de emplazamiento preferente las situadasa las orillas de los ros Tiber y Anio, en encla-ves que permitan el acceso al interior y unafcil comunicacin con las zonas costeras.Pero la diferente entidad y riqueza de las ne-

    crpolis deja ver ya un desarrollo desigual delos centros ocupados. A pesar de la continui-dad estratigrfica, algunos de estos centrosacusan un claro empobrecimiento respecto aotros; las llamadas tumbas principescas co-rresponden a los niveles de este perodo. Los

    25

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    22/289

    ajuares de la tumba aumentan considerable-mente y comienzan a diferenciarse no slo se-gn sexos (armas, para los hombres; husopara las mujeres), sino tambin dentro de unmismo grupo por la existencia individual ocombinada en ellas de determinados atributos

    (lanza; lanza y espada; carro) y la mayor omenor cantidad de objetos de importacin. Seaprecia adems una continuidad familiar entumbas superpuestas, que slo excepcional-mente pueden considerarse tumbas de cma-ra, propias del perodo siguiente. El enterra-miento en fosa alcanza ahora la forma rec-tangular tradicional, lo que exigi una dispo-sicin diferente de los objetos de los ajuares.

    A lo largo del siglo vn se producen algunos

    cambios significativos en la organizacin eco-nmica y social de esta comunidad lacial.Hay un aumento generalizado de la produc-cin agrcola, artesanal y de bienes de presti-gio, pero disminuye paradjicamente la pro-duccin metalrgica en una sociedad cuyossmbolos apuntan claramente hacia la guerracomo actividad cotidiana. La explicacin deesta aparente contradiccin quiz radique enel hecho de que slo el grupo privilegiado de

    esta sociedad, la llamada aristocracia, lleva-ra armas. Por la misma razn aumenta la pre-sencia cermica destinada a la produccinagrcola (nforas vinarias de tipo fenicio). Po-

    dra pensarse en un incipiente intercambio anivel regional propiciado por los centros pro-ductores, pero en cualquier caso se tratara derelaciones de intercambio atribuibles a los in-tereses de la comunidad ms que a la iniciati-va de particulares, porque los modelos griegos

    y etruscos son tan frecuentes en sus respecti-vas reas de influencia como los propios laciales. Tampoco se aprecia todava una diferen-ciacin funcional de los sectores econmicosen orden a la produccin, distribucin y con-sumo; el acceso a la riqueza aparece vincula-do con la posesin de bienes de prestigio, quea su vez definen a una determinada categorasocial. La demanda de estos bienes por partedel grupo privilegiado actuara como revulsi-

    vo para incrementar los objetos de importa-cin, que figuran en los ajuares de las tumbas,y luego para imitar los modelos extranjerosdemandados. De todo ello se deduce un cua-dro socioeconmico poco uniforme significa-do por la desigual distribucin de la riqueza,de los medios de produccin y de las posibili-dades de consumo. Entre los grupos privile-giados el regalo cumple las funciones de in-tercambio. Todo parece indicar la vigencia de

    rangos sociales diferentes, aunque resulta dif-cil establecer una estratificacin social dife-renciada y mucho ms caracterizar a estosgrupos como autnticas clases sociales.

    26

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    23/289

    II. Fundacin o formacin?De la leyenda a la historia

    I. La fun da cin de Roma

    1.1. De la leyenda a la tradicin

    Todava en poca imperial se mantenaviva la tradicin legendaria sobre la funda-cin de Roma. En las sociedades antiguas re-sultaba inconcebible que una gran ciudad notuviera un origen mtico. Si no se le habaatribuido un supuesto origen, que remontaraa tiempos inmemoriales, era preciso crerselo.El mito fundacional adquira as el carcter deuna composicin retrica en la que las virtu-des de los dioses protectores se mezclabancon las acciones benefactoras de los hroesfundadores en la tentativa de equiparar adioses, hroes y hombres en las tareas de fun-dacin y organizacin institucional de la pri-mitiva ciudad.

    El ncleo del relato legendario tradicional

    era de origen griego. A ste se aadieron otroselementos latinos o griegos hasta que la leyen-da qued plenamente configurada a finalesdel siglo ni antes de nuestra era. No vale lapena relatar en detalle estos hechos, que nogozan de ia mnima historicidad a la crticamoderna, sino simplemente recoger los com-

    ponentes transmitidos por las diferentes ver-siones y asumidos por la tradicin tardorrepublicana e imperial, a fin de establecer una

    cierta analoga con otros mitos o relatos simi-lares de la Antigedad.Segn la leyenda tradicional, el origen de la

    ciudad de Roma se remonta a Eneas, hroetroyano, que la tradicin griega sita a co-mienzos del siglo XII a. de C., emigrado final-

    mente a Italia despus de la cada de la ciudad

    minorasitica en manos de los aqueos. Su hijoy sucesor Ascanio, casado con una hija de La-tino, fund la ciudad de Alba Longa. En ladinasta albana se sucedieron pacficamentediez reyes hasta que, unos tres siglos ms tar-de de su fundacin, reinando Numitor en elpas, ste fue depuesto violentamente por suhermano Amulio. Para evitar futuros proble-mas de sucesin al trono, el usurpador convir-ti en sacerdotisa de Vesta a la princesa RheaSilvia, hija de Numitor, cuya condicin le im-peda tener descendencia. Visitada sta por eldios Marte, la hizo su esposa, concibi y dio aluz a dos gemelos, Rmulo y Remo, quienesfueron arrojados al Tiber en una canastillapara ocultar su identidad y evitar as la ven-ganza de la casa real sobre ellos. El pastorFustulo los recogi y por orden de Marte, supadre, fueron amamantados por una loba en

    los bosques del Capitolio. Cuando los gemelosllegaron a la adolescencia descubrieron suverdadero origen, depusieron a Amulio y re-pusieron en el trono a su abuelo Numitor. Asu muerte acordaron fundar una nueva ciu-dad a las orillas del Tiber que llamaron Roma(del etrusco Ruma, o ciudad del rio). Dela posterior rivalidad que surgi entre ambos,Remo muri y Rmulo qued como primerrey de la nueva ciudad. El nuevo monarca se

    cuid de celebrar el acontecimiento con la ce-lebracin de juegos y fiestas, a los que invit asus vecinos de las colinas. A una seal conve-nida, los varones del squito de Rmuloraptaron de las manos de sus maridos, allpresentes, a las mujeres sabinas para asegu

    27

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    24/289

    rar de este modo su descendencia. EI conflictolatinosabino que sigui a esta osada se resol-vi finalmente mediante el acuerdo de esta-blecer una diarqua temporal, bajo la condi-cin aceptada por ambas partes de que R-mulo, por los latinos, y Tito Tacio, por lossabinos, reinaran conjuntamente, pero el pri-mero que muriera perdera el derecho de su-cesin al trono de sus descendientes. Muertoel sabino, Rmulo rein solo hasta que, en elQuirinal, fue arrebatado por un rayo, que leelev a los cielos.

    Es indudable la similitud de la leyenda conlas de otros personajes orientales como Sargn, Moiss, algunos faraones egipcios, porno hablar de las evidentes resonancias con la

    poca heroica griega. Las figuras centrales delrelato, Rmulo y Remo, son altamente con-trovertidas. Ya no se discute acerca de su au-tenticidad histrica, que ha sido totalmenterechazada por la crtica histrica moderna,sino incluso su existencia genuina en la con-feccin literaria del relato. Resulta clara igual-mente la paternidad griega del mismo, lo quedebe haber influido de forma decisiva en laelaboracin final de la leyenda recogida por la

    tradicin.

    1.2. Tradicin e historia

    Naturalmente, la elaboracin de una leyen-da no era casi nunca una creacin ex nihilosino que se pretenda dar coherencia en ella aelementos dispersos de la tradicin. La formaen que dichos elementos se organizaban en

    una posible reconstruccin de los hechos pro-porcionaba versiones diferentes que, sin em-bargo, eran asumidas como interpretacionesdiferentes de una misma tradicin: la griega,que pretenda el origen troyano de Roma; lalatina, que defenda en cambio el origen lati-no de la Urbs. Pero adems de las diferenciasesenciales entre ambas, que atribuan accio-nes diferentes a los mismos personajes, ni unani otra presentaban un contenido unitario.

    La llamada tradicin griega engloba unastreinta versiones distintas acerca de la funda-cin de Roma. No todos los autores griegosincluso consideraban a Eneas como hroefundador de la ciudad, por lo que se inventa-ron un personaje epnimo que llevara este

    nombre: Romus. Pero como la versin latinadel etrusco Ruma origin el antropnimo

    Rom ulus, los escritores griegos se vieron obli-gados a crear un segundo personaje que con-servara el nombre genuino: Remo. As se for-

    j luego la leyenda de los gemelos y el en-riquecimiento del relato originario con he-chos fantsticos de clara procedencia orientalatribuidos a ellos. Pero mientras la tradicingriega se divide acerca de la paternidad funda-cional de Eneas, todos los autores latinos,excepto Salustio, rechazan al hroe troyanocomo fundador de su propia ciudad; a losumo se le concede a Eneas el rango de an-cestro de los latinos y, en consecuencia, pri-mer antepasado de sus verdaderos fundado-res.

    La tradicin analstica romana presentatambin variaciones notables acerca de la le-yenda de Rmulo y Remo. La vinculacin destos con la Loba Capitolina proporciona alrelato el doble carcter de un mito ancestral yde una invencin tarda de notoria finalidadpropagandstica, que no remontara al fmaldel siglo ]v a. de C. Tampoco la recepcin dela leyenda troyana en Italia se estima anterior

    al siglo v a. de C., siendo al parecer Helnicouno de sus primeros defensores. Pero ambastradiciones perdieron pronto su purismo ori-ginario en los relatos de la analstica y en laaportacin historiogrfica de la primera pocaimperial. Tito Livio, entre otros, reconoca laascendencia troyana de los gemelos al con-siderar a Rmulo como el rey decimotercerode la dinasta albana, cuya lista encabezabaAscanio. De esta forma, los datos griegos y

    romanos se entremezclaban caprichosamentepara proporcionar una versin mistificada delos hechos en la que se enfatizaba la aporta-cin alternativa de personajes griegos o lati-nos en el proceso que llev a la fundacin dela ciudad, tendencia que alcanz su apogeo enpoca augstea en la composicin pica de laEneida de Virgilio. En realidad, la leyendatroyana sobre los orgenes pasara a Roma atravs de Etruria, donde la figura de Eneas

    gozaba de cierta popularidad a juzgar por lasestatuillas de terracota que desde el siglo via. de C. representan a ste llevando sobre sushombros a su viejo padre Anquises.

    A pesar de ello tampoco puede rechazarsetotalmente un origen latino de la leyenda

    28

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    25/289

    adaptada a los intereses polticos de los miem -bros de algunas gentes romanas (Rom ilia,Remmia) de poca histrica. Por otra parte,prototipos etruscos o latinos de este simbli-co animal inspiraron quiz la decisin delos ediles del 296 a. de C. de levantar en Ro-ma el conjunto escultrico que materiali-

    zara los fundamentos de una secular tradiciny por idnticas razones este motivo simblicosera incorporado luego a los tipos monetalesde las primitivas acuaciones romanas a fina-les del siglo m a. de C.

    Los autores griegos y latinos diferan consi-derablemente a la hora de situar cronolgica-mente la fundacin de la ciudad: en el siglo niEnnio propuso el 900 mientras que Timeo re-

    baj la fecha al 814, vinculando este hechocon la fundacin de Cartago; finales de estesiglo Fabio Pictor la adelant al 748, datacinque fue aceptada por Catn y Polibio, a me-diados del siglo ii. Finalmente, en el siglo ia. de C, Varrn fij definitiva y oficialmentela fecha que pasara a la posteridad: el 21 deabril del 753 a.deC.

    Pero a crtica historiogrfica moderna, querechaza en su totalidad la veracidad de la le-

    yenda, desde sus orgenes hasta cualquier in-tento de datacin absoluta de los hechos quela nutren, tan slo desde hace algunas dcadasha situado la problemtica de los orgenes enuna dimensin histrica diferente: ha cambia-do la idea de fundacin legendaria y ficticiapor la de formacin histrica y real, enten-diendo el surgimiento de Roma como e re-sultado de un proceso evolutivo de carcterurbano. En la configuracin de la primitiva

    ciudad slo se discute ya si el proceso se apro-xima a las posiciones defendidas por ios parti-darios de la tesis sinecista (Gjerstad), o a lasmantenidas por los defensores de la tesis uni-taria (MllerKarpe).

    1.3. Arqueologa e historia:problemas metodolgicos

    El tratamiento de ios primeros tiempos deRoma por los especialistas suele estar precedi-do de un debate metodolgico. Desde queMlerKarpe estableci la diferencia ya clsi-ca entre el momento de la fundacin (Stadtgrndung) y el proceso de la formacin (Stad

    werdung) de Roma, la discusin se ha cen-trado bsicamente sobre la naturaleza de losdatos que permiten fijar con cierta fiabili-dad el desarrollo evolutivo de dicho proceso.

    La arqueologa pone a disposicin del his-toriador un cuadro de secuencias espaciotemporales, cuyos datos son susceptibles de

    ser integrados en un marco especfico de rela-ciones histricas, pero el problema sigue sien-do cmo reconstruir los hechos histricos apar tir de estos datos. La evaluacin correctade los restos arqueolgicos permite sin dudaconocer los modos de vida de determinadosgrupos sociales, la naturaleza de los smbolosdel poder poltico o econmico y los cultos ocreencias de una comunidad, en suma: la cul-tura material caracterstica de una poblacinconcreta en un momento determinado de suevolucin histrica. Pero difcilmente los tes-timonios no escritos permiten esbozar un es-quema de las formas de vida poltica, econ-mica e ideolgica de dicha sociedad y menosaun resolver por s solos los problemas histri-cos que plantean sus desarrollos respectivos.No se cuestiona aqu la importancia funda-mental de los datos arqueolgicos para la re-

    construccin histrica de un proceso que enlas fuentes literarias aparece idealizado hastael punto de tergiversar conscientemente o nolos hechos; se trata simplemente de defenderuna interpretacin ponderada de los mismosque se site a la misma distancia del argu-mento ex silentio gratuito que de la significa-cin supuestamente social de datos constata-dos aisladamente. Es indudable que, comoobserv Pallotino, en temas de este tipo el

    avance proviene siempre de la arqueologa.Pero no slo de ella. La interpretacin histri-ca del material arqueolgico ha de hacerse,,siempre que sea posible, contrastndola conlos resultados obtenidos por otras vas de in-vestigacin histrica, especialmente la basadaen fuentes historiogrficas o documentales.Por ello la investigacin histrica de la Anti-gedad precisa datos arqueolgicos en la mis-ma medida que datos lingsticos, jurdicos o

    econmicos. Que este cmulo de datos sea in-tegrado en una sntesis coherente del desarro-llo histrico es una de las funciones primor-diales del historiador de manera tal que, altrmino del anlisis, no se aprecie contradic-cin alguna entre los hechos particulares y los

    29

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    26/289

    resultados generales aportados por la investi-gacin. La contrastacin de fuentes de diversanaturaleza, en este caso, de fuentes escritas yde testimonios arqueolgicos es una va vlida

    para avanzar la investigacin en algunos pun-tos, pero no siempre permite resolver todaslas cuestiones planteadas. En temas tan con-trovertidos como los orgenes de Roma, laarqueologa es un instrumento que nos apro-xima, quizs ms que otros, a la situacin ori-ginaria de una realidad oscura y difcilmentecomprensible por va exclusivamente historiogrfica. Pero los datos arqueolgicos, es de-cir, la sistematizacin e interpretacin de losrestos materiales, no tienen por qu ser msfiables para ia reconstruccin histrica que las

    conclusiones obtenidas mediante la depura-cin de los datos contenidos en los textos li-terarios e historiogrficos posteriores. Final-mente, que los resultados arqueolgicos concuerden con los aportados por otras vas deinvestigacin no significa que confirmendeterminadas hiptesis y que las dems debanser rechazadas, sino simplemente que aqu-llas se apoyan en una base documental msslida, porque, a pesar de una acusada ten-

    dencia en la historiografa reciente, no es co-metido de la arqueologa ni de la filologa elverificar las teoras histricas de forma rec-

    proca, segn que se apoyen en una u otra basedocumental.

    2. La f o r m a c i n d e l a c iu d a d

    2.1. La ltima fase de la cultura lacial

    E. Perodo IV B(ca. 640/30580 a. de C.)

    Hacia finales del siglo vu y durante las pri-meras dcadas del vi se opera una distribu-cin funcional de los centros de asentamientoque configurar definitivamente el rea urba-na de Roma, El cambio fundamental del pe-rodo IV, B es, sin duda, la organizacin delos espacios colectivos habitados, propiciada

    por otros cambios menores. El tipo tradicio-nal de habitacin en cabaa dej paso a lacasa con techo de tejas. El hbitat se desplazacada vez ms de las colinas a las llanuras y elncleo urbano se extiende a las aldeas circun-dantes. En el rea habitada se distinguen cla-

    ramente tres zonas: funeraria, sacral y pbli-ca.

    Los lugares reservados al culto se separannetamente de los espacios dedicados a las ac-tividades propias de la incipiente civitas. La

    Regia, el Comitium de la Curia Hostilia y eltemplo de Vesta se levantan en torno al 600a. de C.

    Al ampliarse el centro cvico en torno a lasviviendas de la aristocracia se consolida laseparacin entre ciudad o ncleo urbano yterritorio circundante, constituido por ungrupo de vici opagi, aldeas que se ubican consus respectivos agri en torno a la ciudad. Lareorganizacin de este territorio en la pri-mera mitad del siglo vi origin el ager roma-

    nas antiquus.El rea urbana originaria de unas 50 Has.se ampli a las ms de 400 que abarcaba elrecinto amurallado de poca serviana, a me-diados del siglo vi a. de C. De la Roma protohistrica a la histrica hay, por tanto, unaampliacin considerable del rea dominadapor la primitiva ciudad, rea muy superior alas de otras ciudades itlicas y slo compara-

    ble con la de algunas ciudades griegas o colo-

    niales del sur de Italia y Sicilia: Atenas: 585Has.; Esparta: 450; Tarento: 510; Agrigento:517 (Ampolo, 1980). En esta circunstancia ra-dicaba en parte la evidente supremaca origi-naria de Roma sobre otros ncleos del realatina e itlica, que permiti al nuevo Estadodominar polticamente a sus vecinos y gene-rar un poder que se extendera progresiva-mente sobre el resto del territorio itlico. Enun primer momento, lospagi ms prximos a

    Roma quedaron absorbidos dentro del reaurbana; los ms lejanos fueron dominados

    polticamente desde los primeros tiempos dela monarqua. Este proceso de absorcin pro-gresiva, por parte de Roma, de las reas habi-tadas de las colinas circundantes origin cam-bios importantes no slo en la estructurasocial y poltica de la comunidad latina arcai-ca sino tambin en el interior de la propiasociedad romana.

    El mbito productivo experiment un no-table desarrollo, sobre todo la produccin ar-tesanal pero tambin la agrcola, donde el tri-go y otros cereales, el cultivo de vid y laoleicultura constituan la base ocupacional deesta economa de subsistencia. El incremento

    30

  • 8/22/2019 Poder poltico y desarrollo social en la Antigua Roma, Gonzalo Bravo

    27/289

    significativo de la produccin cermica conlos caractersticos dola y nforas de diversostipos en relacin con la aparente disminucinde obj