poder judicial de la nación · aplicación del art. 3 c.p.p. (c. 5949 – 31226/2017). en el caso...

34
#30943412#216030150#20180911140454274 Poder Judicial de la Nación TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL CCC 31226/2017/TO1 TOCC Nº 1 Causas 5949/ 5917 Seguidas contra Cantero Abraham Alberto y otros Buenos Aires,  11 de septiembre de 2018. Y VISTAS: Las  presentes  actuaciones   5917 (25975/2017) seguida contra Abraham Alberto CANTERO por el delito de robo agravado por el uso de armas de fuego cuya aptitud para el disparo no puede tenerse de ningún modo por acreditada; n° 5949 (31226/2017) seguida contra Abraham Alberto CANTERO, Ramón Alfredo CAÑETE y Cristhian CUELLA GOMEZ por el delito de homicidio doblemente agravado por haber sido cometido con el concurso premeditado de dos o más personas y con alevosía, en grado de tentativa, todas ellas del registro de este Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional n° 1 de Capital Federal, integrado por el Dr. Luis R.J. Salas, como Presidente, Dres. Fernando Ramírez y Adrián Pérez Lance como vocales, con la presencia de la Secretaria del Tribunal, proceso en el que interviene la Dra. Irma Adriana García Netto, representante del Ministerio Público Fiscal, el Dr. Gabriel Alejandro Jourdan, el Dr. Federico Larrain (DOF 17) y  el Dr. Federico Ravina. De todo lo actuado Fecha de firma: 11/09/2018 Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARA Firmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARA Firmado por: FERNANDO RAMIREZ Firmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

Upload: others

Post on 02-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

#30943412#216030150#20180911140454274

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 31226/2017/TO1

TOCC Nº 1

Causas 5949/ 5917

Seguidas contra Cantero Abraham Alberto y otros

Buenos Aires,  11 de septiembre de 2018.

Y VISTAS:

Las   presentes   actuaciones  n°   5917 

(25975/2017) seguida contra  Abraham Alberto CANTERO  por 

el  delito  de   robo  agravado  por  el  uso  de  armas  de   fuego  cuya 

aptitud   para   el   disparo   no   puede   tenerse   de   ningún   modo   por 

acreditada;  n°   5949  (31226/2017)   seguida   contra  Abraham 

Alberto   CANTERO,   Ramón   Alfredo   CAÑETE   y   Cristhian 

CUELLA   GOMEZ  por   el   delito   de   homicidio   doblemente 

agravado por haber sido cometido con el concurso premeditado de 

dos o más personas y con alevosía,  en grado de tentativa, todas 

ellas   del   registro   de   este   Tribunal   Oral   en   lo   Criminal   y 

Correccional n° 1 de Capital Federal, integrado por el Dr. Luis R.J. 

Salas, como Presidente, Dres. Fernando Ramírez y Adrián Pérez 

Lance como vocales, con la presencia de la Secretaria del Tribunal, 

proceso en el que interviene la Dra. Irma Adriana García Netto, 

representante   del   Ministerio   Público   Fiscal,   el   Dr.   Gabriel 

Alejandro Jourdan,  el  Dr.  Federico Larrain  (DOF 17)  y   el  Dr. 

Federico Ravina.

De todo lo actuado

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

RESULTA:

1.­ Acusación:

1)   La   causas   se   elevaron   a   juicio   por   los 

siguientes   delitos:  n°   5917  (25975/2017)  por   el   delito   de   robo 

agravado por el uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo 

no puede tenerse de ningún modo por acreditada, por el cual deberá 

responder como aturo penalmente responsable (cfr. 45 y 166 inc. 2 

tercer párrafo del CP) –cfr. requerimiento de fs. 198/202 ­; n° 5949 

(31226/2017) por el delito de  homicidio doblemente agravado por 

haber sido cometido con el concurso premeditado de dos o más 

personas   y   con   alevosía,   en   grado   de   tentativa,   en   carácter   de 

coautores   (arts.   42,   45,   79   y   este   último   con   las   agravantes 

establecidas   en   el   art.   80   inc.   2º   y   6º   todos   del   CPN).  –cfr. 

requerimiento de fs.394/403).

2)   La   representante   del   Ministerio   Público 

Fiscal,  Dra. Irma Adriana García Netto, en su alegato  manifestó 

que tras valorar y analizar la prueba reunida e incorporada durante 

la   audiencia   de   debate   y   las   declaraciones   formuladas   por   los 

imputados   formulaba   acusación   respecto   de   Abraham   Cantero. 

Calificó  el  hecho como constitutivo del  delito de robo realizado 

con un arma de fuego cuya aptitud no quedó acreditada por el que 

Cantero   deberá   responder   en   calidad   de   autor  (c.   5917­

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 31226/2017/TO1

25975/2017); homicidio simple en grado de tentativa por el que 

Cantero deberá responder en calidad de autor. La Sra. Fiscal pidió 

la absolución de Ramón Cañete y de Christian Cuella Gómez en 

orden a  la  imputación que se  les  realizó  en el  requerimiento de 

elevación   a   juicio   por   el   delito   de   tentativa   de   homicidio,   por 

aplicación del art. 3 C.P.P. (c. 5949 – 31226/2017). 

En el caso de Cantero, en ambos hechos 

consideró   atenuantes,  y   solicitó   que  al  momento  de   fallar   se   le 

imponga  la  pena  de  cinco años  de  prisión,  accesorias   legales  y 

costas y la pena única de ocho años, comprensiva de la presente y 

de la de tres años y cuatro meses de prisión dictada en la Causa nº 

20.469/2016 por  el  Juzgado de Primera  Instancia  en  lo  Penal  y 

Contravencional y de Faltas N° 5, el 26 de abril de 2018 (cfr. art. 

58 del Código Penal). 

                    2.­ Defensa:

                    1) En la audiencia de debate oral se convocó a 

prestar declaración indagatoria a los imputados:  Cristhian Cuella 

Gómez,  DNI   93.059.210  paraguayo,   nacido   el   29   de  marzo   de 

1983 en Santa Rosa de Misiones, República del Paraguay, hijo de 

Magno Rubén Cuella Ferreira y de Jacinta Gómez Duarte; Ramón 

Alfredo   Cañete,  DNI   36.062.585,   argentino,   nacido   el   2   de 

septiembre de 1991, en Puerto Rico, Provincia de Misiones, hijo de 

Modesto Cañete y de Margarita Lima;  Abraham Alberto Cantero, 

DNI 39.213.066, argentino, nacido el 6 de septiembre de 1995 en 

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

esta   ciudad,   hijo   de   Alberto   Andrés   Miranda   y   de   Jorgelina 

Cantero; quienes luego de ser notificados de los derechos que la 

ley les confiere manifestaron haber comprendido el hecho que se 

les endilga, y tras explayarse sobre su situación actual, expresaron: 

a) Cristhian Cuella Gómez negó ser autor del hecho, explicó que 

cerca de donde ocurrió vive su mamá, y que hacía cuatro años que 

él no iba a ver a su familia, estaba siempre en su casa, b)  Ramón 

Alfredo Cañete  hizo uso del  derecho que  le asiste  de negarse a 

declarar por lo que se dio lectura de las declaraciones realizadas 

por   el   imputado   en   sede   de   instrucción   cfr.   fs.   164   y   216;   c) 

Abraham Alberto Cantero: expresó que  no tiene nada que ver en 

esto   en   ninguno   de   los   dos   hechos,   que   estaba   trabajando, 

desvinculándose de toda responsabilidad por los hechos imputados 

contra su persona. 

2) Concedida la palabra a la defensa de Cantero, 

el Dr. Gabriel Alejandro Jourdan rechazó el plexo acusatorio de la 

fiscalía y solicitó la absolución de su defendido respecto a los dos 

hechos  que   se   le   imputa;   concedida   la  palabra   a   la  defensa  de 

Cañete   respecto   de   los   hechos   y   derechos   que   hacen   a   su 

defendido,   el   Dr.   Federico   Larrain,   en   virtud   del   pedido   de 

absolución del Ministerio Público Fiscal, consideró que es ajustado 

a derecho y a las constancias de la causa y pruebas del debate por 

lo que pidió   la absolución de su pupilo y su inmediata  libertad; 

finalmente   concedida   la  palabra   a   la  defensa  de  Cuella  Gómez 

respecto de los hechos y el derecho que hacen a su defendido, el 

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 31226/2017/TO1

Dr.   Federico   Ravina   manifestó   que   debía   absolverse   a   su 

defendido, no por el principio de la duda, sino porque había certeza 

negativa de que fue ajeno al hecho que se le imputa.

3.­ Prueba:

1)   Durante   el   juicio   declararon   oralmente   los 

testigos:   c.  n°   5917   (25975/2017):  Samuel  Rubén  Lima,  Nancy 

Marina Burgoa, Ricardo Alejandro Martín (ambas causas) y c. n° 

5949 (31226/2017) Walter Eduardo Gamecho, Lorena Simón, Juan 

José Santos Urdanivia, Samuel Molinas González, Élida González 

Ferreira,   Analía   Ortellado   Duarte,   Gabriel   Rodrigo   Yegros,   y 

Eliana Soledad González ­cfr. acta de debate­.

2) Se dispuso la incorporación por lectura de las 

siguientes   piezas:  causa   nro.   5917   (25975/2017)  acta   de 

allanamiento de fs.  48/49,  pericia  metalográfica nº  87.652 de  la 

División de Huellas y Rastros agregada a fs. 108/116, planilla de 

fs. 119, informe nº 87.564 de la División Balística de fs. 121/140, 

actas de reconocimiento en rueda de personas agregada a fs. 165/6 

constancias de fs. 204/216, informes de RENAR y REPAR de fs. 

270 y 274, informe socioambiental  del imputado a fs.  10/11 del 

legajo de personalidad,  certificado de antecedentes  de  fs.  245 y 

288,  como prueba documental: croquis de fs. 24, fotos de fs. 50, 

copias certificadas de las piezas agregadas a fs. 199, 201 y 202 de 

la causa 31.226/2017 acumulada jurídicamente a la presente causa, 

a fs. 142/145, fotos del imputado agregadas a fs. 1 del legajo de 

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

personalidad, efectos reservados a fs. 243. En relación a la  causa 

nro.   5949   (31226/2017):  vistas   fotográficas   de   fs.   3/4,   67, 

constancia  policial   fs.  11,   copia  de   la  historia  clínica  de   Javier 

Urtado Rodríguez de fs. 27/37, acta de fs. 11, 187, 195, 201/291/2, 

historias   clínicas   fs.   27/34,   36/37,   actuaciones   fs.   39/101, 

impresiones de Facebook fs.  60/65, 81/84 y 92, plano de fs. 96, 

acta de secuestro de fs. 99, informe médico legal de fs. 120/122 ter, 

141/142, acta de detención y notificación de derechos de fs. 144 

147/148, 249, 315, 318/319, actas de allanamiento de fs. 187, 194, 

1959, 199, 201/206, actas de rueda de reconocimiento de fs. 214, 

386; informe médico de Abraham Cantero de fs. 329, 410, 415, 

424, informe socioambiental y certificado de antecedentes fs. 448 

informe   del   Cuerpo   Médico   Forense   de   Cuella   Gómez   de   fs. 

554/556, de Cañete a fs. 601/603 y de Cantero a fs. 604/606; como 

prueba   documental:   impresiones   extraídas   de   la   red   social 

“Facebook” de fs. 60/65, 81/84 y 92, vistas fotográficas de fs. 3/4, 

67, 130, 136, 203/204, constancias de la investigación de fs. 72/75, 

78/79, 94/96, 277 y 283, elementos secuestrados a fs. 99 (historia 

clínica del Sanatorio Franchin y un frasco plástico que contiene la 

punta de metal con filo), plano de fs. 96, 131, 134, 137, 205/206.

              

                     Y CONSIDERANDO:

  

           El Juez Salas dijo:    

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 31226/2017/TO1

    

           1.­  Hecho de fecha 17 de Febrero de 2017:

                     Se encuentra acreditado que el día del epígrafe, 

siendo   aproximadamente   las   8,00   de   la   mañana,   en   las 

proximidades de la intersección de Miralla y José  Barros Pazos, 

Abraham Alberto  Cantero   le   sustrajo  de  uno  de   sus  bolsillos  a 

Samuel  Rubén Lima,  dinero  en  efectivo  por  un  total  de 15.000 

pesos y un celular marca Samsung. 

                       Para lograr ello Cantero intimidó  a la víctima, 

mientras caminaba para tomar el ómnibus y dirigirse a su trabajo, 

utilizando para ello un elemento contundente, que aparentaba ser 

una   pistola   de   color   negro,   con   el   cual   lo   golpeó   en   el   rostro 

produciéndole una herida contusa y el sangrado del labio.

Luego   de   realizar   el   hecho   Abraham   Cantero   se 

refugió   en   su  domicilio   cercano  hacia  donde   se  dirigió  Samuel 

Lima, junto de Nancy Burgoa que había presenciado el hecho y 

aceptó  acompañarlo,  ello  con el   fin  de  lograr   la  devolución del 

dinero y su celular, lo que en definitiva no consiguió  por lo que 

decidió efectuar la denuncia.

El hecho descrito se encuentra acreditado, en primer 

lugar,   por   las  declaraciones  del  damnificado  Lima,  y   la   testigo 

presencial Burgoa, quienes de manera conteste dieron cuenta de lo 

sucedido. 

En efecto, Samuel Rubén Lima manifestó el modo en 

que fue agredido por el acusado, a quien conocía como vecino del 

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

barrio,   quien   lo   intimidó   con   la   finalidad   de   robarle   sus 

pertenencias.   Que   ello   lo   realizó   utilizando   un   elemento 

contundente ­similar a una pistola­ con el que lo golpeó en el rostro 

y le provocó una lesión a la altura del labio. Dijo que de ese modo 

lo desapoderó de quince mil pesos que había recibido como salario 

por  sus   trabajos  en  la  construcción y que  llevaba para pagar   la 

cuota de un vehículo que había comprado y los útiles y la ropa para 

el colegio de su hija, suma de dinero que no pudo recuperar.

Señaló  que estaba a media cuadra de su casa entre 

Miralla y Barros Pazos e iba a tomar el colectivo para ir a trabajar, 

que eran las 7,30/8,00 de la mañana, que lo vio pasar a Abraham 

Cantero, quien de repente se dio media vuelta y lo apuntó con un 

elemento que describió como un arma de color negro, similar a las 

que usa la policía. Dijo que él no conoce de armas pero entendía 

que era una pistola porque no tenía tambor; que no tuvo tiempo a 

nada, le pegó con el arma en la cara, le reventó el labio, forcejearon 

un poco, pero Cantero  “lo bolsilleó”  y logró sacarle lo que tenía 

allí, esto es el celular y la plata. Dijo que como tenía una antigua 

fractura en el pie y por eso no lo pudo correr, lo siguió hasta su 

casa porque sabe donde vive; que en el camino encontró a su amiga 

Nancy Burgoa y le comentó lo ocurrido.

Dijo   que   su   amiga   Nancy   fue   con   él   hasta   lo   de 

Cantero y golpearon la puerta; que no le abrían, que después de un 

buen rato salió el padre y le dijo “que se había confundido, él dijo  

que no, que era su hijo que le había robado”. Éste primero le dijo 

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 31226/2017/TO1

que  su  hijo  no estaba,   luego  le  dijo  que viniera  más   tarde  que 

estaba durmiendo, por lo que tuvo que ir a hacer  la denuncia a la 

Comisaría 52ª, luego se fue a trabajar sin el dinero. 

Que a Abraham Cantero lo conoce porque “siempre  

anda robando por ahí a la gente que vive en la Villa”.  Que  “lo 

puede distinguir de su primo Juancito, que ahora está  haciendo 

destrozos por el barrio” a quien hace poco operaron de un balazo 

en la panza y anda con una bolsita.  Dijo que cuando sucedió  el 

hecho “estaba claro, no hacía falta iluminación”. A preguntas de 

la defensa relacionadas con la fisonomía de Abraham con relación 

a su primo, dijo:  “Son diferentes…los dos son flacos, si los tiene  

enfrente   los  puede distinguir,   juntos  o   separados,   los   identifica  

porque los conoce, son vecinos. También conoce al papá”.

Dijo   que  sabía   que   Abraham   es   violento   con   las 

mujeres,  “que una vez salía con el coche y estaba arrastrando a  

una chiquita de los pelos. Él no podía hacer nada porque si se  

mete con ellos se le viene toda la familia en contra”. Por eso, en su 

momento, pidió el botón antipánico para él y para Nancy,  “él la  

metió en este quilombo, fueron los dos hasta la casa de Abraham,  

se arriesgó, podrían haberles pegado tranquilamente, fue de puro  

coraje   y   por   la   bronca   del   momento,   que   no   midió   las  

consecuencias”. 

La declaración  del  damnificado  Lima,  dando una 

cabal  descripción  del  desapoderamiento  de   los  elementos  de   su 

propiedad por parte del acusado, se vio corroborado plenamente 

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

por  la declaración de  Nancy Marina Burgoa,  quien presenció  el 

robo sufrido por Lima. La testigo dijo que Cantero, que tenía un 

arma negra en la mano, le sacó el celular y el dinero a su amigo 

Lima; que a Abraham lo vio caminando detrás de Lima y cerró la 

puerta; que escuchó gritos de pelea y cuando abrió nuevamente “al  

cabo de cinco minutos” los vio forcejeando. Indicó que enseguida 

vio   a   Abraham   caminando   con   el   celular   en   la   mano,   y 

posteriormente –ante su pedido­  acompañó  a  Lima a  la casa  de 

Abraham, que fueron de buena manera porque son vecinos, pero 

que el papá de Abraham se enojó. Que Lima quedó con lesiones 

“…tenía   el   labio   hinchado,   reventado   por   dentro,   tenía   todo 

inflamado”.

Burgoa  indicó  que a  Abraham Cantero  lo  conoce 

desde hace muchos años como vecino del barrio, “que a su chico  

de cuatro años le robó la pelota… que vive a dos cuadras de su  

casa, que siempre lo ve…que ella estaba viviendo en la parte de  

delante de la casa de Lima…que éste salió a trabajar, que ella le  

abrió… que el hecho fue entre las 7.45 y 8.15, que vio cuando le  

robó   a  Rubén  con  el   arma,  que   ella  abrió   la  puerta,   y   vio   el  

forcejeo, gritó, y los vecinos también”. A preguntas de la defensa 

dijo que sabía que el autor del hecho, Abraham Cantero, tiene un 

familiar   parecido,  pero   que  más   chico  y   que   ella   los   distingue 

claramente. Dijo que ese día vio a Abraham, momentos antes del 

hecho, con una campera roja.

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 31226/2017/TO1

Declaró   la   testigo   que   ella   vio   que   estaban 

forcejeando, “que Rubén estaba peleando y el otro tenía un arma 

en la mano, se la quería quitar, ella tenía miedo de que le dé un  

tiro. El arma era negra, no la vio de cerca, a unos 15 pasos, la  

tenía   en   la   mano   derecha.   Fue   con   Lima   hasta   la   casa   de  

Abraham,   inmediatamente,   que   no   demoraron,   que   Lima   pasó  

corriendo y le pidió que lo acompañara, que ella fue, le habló de  

buena forma al padre, éste dijo que estaba durmiendo, Rubén le  

pidió que saliera pero no salió. Dijo que fuera más tarde, que si  

era él, iba a venir a devolver la plata y el celular, se lo iba a dar a  

ella, pero no pasaron”. 

A   preguntas   de   la   defensa,   la   testigo   señaló 

específicamente que conoce a “Juancito”, que creía que es familiar 

de   Abraham   –dijo   que   pensaba   que   era   su   sobrino­,   que   son 

parecidos de cara pero ella los podía diferenciar porque “Juancito 

es más chico, y Abraham es un poquito más grande, más mayor,  

Juancito debe tener 1,55 y el otro 1,62”. 

La   defensa   de   Abraham   Cantero   señaló 

puntualmente en su alegato final que éste no podía haber cometido 

el hecho debido a que, como señaló su defendido en la indagatoria 

incorporada por lectura, Abraham trabajaba con su padre desde las 

seis de la mañana hasta las ocho de la noche.

En   relación   a   ello,   la   testigo   propuesta   por   la 

defensa,  Eliana Soledad González,  indicó  que conocía a Cantero 

por   cuanto   trabajaba   en   la   Cooperativa   donde   su   pareja   es 

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

presidente, ubicada en Barros Pazos 7701, del Barrio Soldati. Que 

para la fecha 17 y 19 de Febrero de 2017 Cantero trabajaba con 

ellos, desde muy temprano a la mañana hasta el anochecer. Dijo 

que ella lo veía trabajando y de vez en cuando lo iba a buscar el 

papá aunque ella no estaba todos los días. Que a Abraham a veces 

lo veía reciclando y a veces se iba con los camiones, que el local es 

una planta grande en el que trabajan unas 40 personas por turnos. 

Lo afirmado por la testigo propuesta por la defensa 

en modo alguno introduce el margen de duda razonable que alegó 

ésta en su alegato. En efecto, como bien señaló la Sra. Fiscal, el 

local de la Cooperativa se encuentra sobre la misma calle Barros 

Pazos, a escasas cuadras del lugar donde Cantero realizó el hecho 

en   perjuicio   de   Lima,   por   lo   cual   es   factible   pensar   ­si 

efectivamente estuvo trabajando ese día, circunstancia puntual que 

no se acreditó  más allá  de que se dijo que para esa época sí   lo 

hacía­  que tuvo tiempo suficiente  de realizar  el  hecho, antes de 

ingresar al lugar o habiendo salido de allí. 

La   pretensión   del   acusado   de   deslindar   su 

responsabilidad   en   la   persona   de   su   primo   Juan   Vázquez 

(“Juancito”)   tampoco puede ser  considerada.  En efecto,   tanto el 

damnificado Samuel Lima como la testigo Nancy Burgoa, fueron 

muy claros en excluir esa posibilidad ante las insistentes preguntas 

de la defensa. Para ello señalaron que conocían a Abraham como 

vecino  del  barrio  desde  hacía  mucho   tiempo,  y  que   también   lo 

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 31226/2017/TO1

conocían   a   su   primo   Juan   y   que   sabían   distinguirlos,   juntos   o 

separados, dado que éste último es mas joven y más bajo.  

En suma,  no  existe  ningún elemento  que permita 

dudar de las firmes y contundentes declaraciones de la víctima y de 

la testigo presencial del hecho, afirmaciones que se han sostenido 

en el tiempo y que han dado una serie de detalles que le brindaron 

absoluta precisión tanto a la configuración fáctica que en definitiva 

tuvo la acción y como a la responsabilidad que le cupo a Abraham 

Cantero en la causación del hecho por el que fuera acusado.

2.­  Hecho del 19 de febrero de 2017 – Valoración 

Probatoria:

2.1.­  Situación en el  hecho de Cristhian Cuella 

Gómez y Ramón Alfredo Cañete: 

La   Corte   Suprema   de   Justicia   tiene   dicho 

reiteradamente que en materia criminal la garantía consagrada por 

el artículo 18 de la Constitución Nacional exige la observancia de 

las formas sustanciales del juicio relativas a la acusación, defensa, 

prueba y sentencia, dictada por los jueces naturales.

                    En la especie no ha mediado acusación fiscal 

contra Christian Cuella Gómez ni contra Ramón Alfredo Cañete, 

por lo que de conformidad con lo dispuesto por nuestro más Alto 

Tribunal   en   los   fallos   “Tarifeño,   Francisco”,   resuelta   el   28   de 

diciembre de 1989; “García, José  Armando s/recurso de hecho”, 

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

del 21 de diciembre de 1994; “Ferreyra, Julio s/recurso de casa­

ción”,  resuelta el 20 de octubre de 1995; y “Cáseres,  Martín H. 

s/tenencia de arma de guerra” del 25 de septiembre de 1997, y el 

más   reciente   decisorio,   “Mostaccio,   Julio   Gabriel   s/homicidio 

culposo”,  M.528,  XXXV,  sentencia  del  17  de   febrero  de  2004, 

entre   otras,   está   vedado   al   tribunal   efectuar   evaluación   alguna 

tendiente a la reconstrucción del delito y a la determinación de la 

responsabilidad   o   irresponsabilidad   penal   de   los   enjuiciados 

referidos  en   torno a  su  comisión,   razón por   la  cual  el  Tribunal 

deberá   limitarse   a   expedir   una   solución   liberatoria,   con 

prescindencia del criterio que al respecto pueda sustentar.

                                       En análogo sentido y tal como ya lo ha  

sostenido el Tribunal ­en anterior composición­ al dictar el fallo 

“Octavione” (causa N° 1313, de fecha 26 de septiembre de 2001), 

la solicitud fiscal se encuentra sujeta al control de legalidad por 

parte   del   Tribunal   conforme   lo   dispone   el   art.   69   del   Código 

Procesal  Penal,   que  exige  que   los   representantes  del  Ministerio 

Fiscal formulen sus requerimientos de forma motivada y razonable, 

debiendo decretarse su invalidez en caso de que así no se hiciere, 

criterio este que fue considerado adecuado por la Sala Tercera de la 

Cámara Nacional de Casación Penal, en la misma causa, el 6 de 

febrero de 2002.         

                     A mi juicio ese control satisface plenamente las 

exigencias   de   independencia   del   Tribunal   evitando   que   quede 

sujeto a pedidos infundados o arbitrarios del Ministerio Público. Se 

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 31226/2017/TO1

considera así que el pedido liberatorio, fundado en la afirmación 

que realizó el Ministerio Público en cuanto a que el delito por el 

que vinieron requeridos los señalados Christhian Cuella Gómez y 

Ramón Alfredo Cañete no se encontró probado, que realizó en la 

audiencia, resulta válido por estar motivado.

Por ello de conformidad a las pruebas valoradas 

por la fiscalía en la audiencia, corresponde dictar la absolución de 

los   encausados   Cuella   Gómez   y   Cañete,   respecto   del   delito   de 

homicidio  agravado,  en  grado  de   tentativa,  por  el  que   la  causa 

fuera elevada a juicio.

2.2.­  Situación en el hecho de Abraham Alberto 

Cantero:

Se encuentra  acreditado  que  el  19  de  Febrero  de 

2017, siendo aproximadamente las 6 de la mañana, en las cercanías 

del comercio ubicado en la manzana 22 de la Villa Lugano (Villa 

20), Abraham Alberto Cantero intentó dar muerte a Javier Urtado 

Rodríguez, hincándole dos puñaladas en el tórax, una a la altura del 

sexto espacio intercostal de la línea axilar anterior, otra en la zona 

dorsal paravertebral. Esta última lesión le provocó a Urtado falta 

de motricidad en ambos miembros inferiores, quedándole alojada 

la  hoja  del  cuchillo  en  el  cuerpo a   la  altura  del  nivel  vertebral 

dorsal 11 con compromiso de la médula ósea. 

El   hecho   se   produjo   cuando   la   víctima   venía 

caminando, discutiendo a viva voz con su pareja María Eva Peralta 

Chamorro y otras personas que se hallaban en el lugar, oportunidad 

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

en la que Abraham Cantero se acercó al damnificado y le provocó 

las   lesiones   ya   indicadas,   luego   de   lo   cual   huyó,   dejándolo 

desangrase   en   el   suelo,   sin   posibilidad   de   trasladarse   por   sus 

propios medios.

La   víctima   fue   socorrida   por   su   amigo   Gabriel 

Yegros,   por   su   pareja   y   por   Ramón   Alfredo   Cañete,   siendo 

trasladado en un remise por el mencionado en primer término al 

Hospital Piñero, donde fue intervenido quirúrgicamente.

Se  valora  en  primer   lugar  el   informe médico  del 

C.M.F.   (agregado a fs.  120/122 e  incorporado por   lectura en  la 

audiencia de debate) que indica que Urtado Rodríguez presentaba 

heridas punzo cortantes en tórax con lesión medular incompleta, 

siendo intervenido quirúrgicamente por lesión medular y síndrome 

medular agudo, habiéndosele efectuado laminectomía y extracción 

de cuerpo extraño (arma blanca) y plástica dural. Se informó que 

las   lesiones   producidas   le   provocaron   secuelas   permanentes   e 

incapacidad laboral.

Las   lesiones   sufridas   por   Urtado   Rodríguez 

implicaron un compromiso medular que se manifestó en una plejía 

(ausencia o pérdida total del movimiento voluntario) del miembro 

inferior   derecho   y  paresia  (disminución   o   pérdida   parcial   del 

movimiento voluntario) leve del miembro inferior izquierdo (cfr. 

informe   médico   del   C.M.F,   obrante   a   fs.   122   bis/122   ter, 

incorporado por lectura en la audiencia de debate oral) por lo que 

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 31226/2017/TO1

fueron  calificadas  pericialmente   como “gravísimas”   (art.  91  del 

C.P.)

Se   valora   además   lo   manifestado   por   el   testigo 

presencial  Gabriel   Rodrigo   Yegros  quien   indicó   que   estaba 

presente en el momento del hecho y que vio cuando fue lesionado 

Javier Urtado Rodríguez. Indicó que éste estaba discutiendo en la 

calle con “Mirti” Cuella, y entonces salieron de un lugar Abraham 

–a quien conoce del barrio­ y Juancito y los dos corrieron a Javier 

y  uno  de  ellos  dos  –no  vio  quien­   le  pegó  una  puñalada  en   la 

espalda.

El   testigo   manifestó   que   ese   día  había   estado 

tomando   algo   con   Javier   Urtado   en   una   pizzería   donde   se 

encontraron con otro amigo, que estuvieron tranquilos hasta que 

pasó Belu, la hermana de María Chamorro la novia de Javier, a la 

que   supuestamente   le   robaron  y   le  pegaron.   Dijo  que   entonces 

salieron María y Javier que como no volvieron tomó prestada la 

moto   de   un   amigo   y   fue   tras   ellos,   que   cuando   los   encontró 

“estaban discutiendo con Mirti Cuella que estaba boqueando, no  

sabe   por   qué…   que   se   produjo   una   discusión,   éste   se   quiso  

enfrentar,   los   separaron…que   pasó   corriendo   Javier   y   dos  

personas detrás de él, que cuando se dio vuelta ya pasó todo”. 

Dijo que las dos personas que vio corriendo detrás 

de   Javier  eran  Abraham Cantero  y  “su  hermano Juancito…que  

salieron de la nada…lo corrieron y lo alcanzaron… uno le dio una  

puñalada desde atrás y se fueron a la mierda”. Dijo que usaron un 

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

arma blanca, pero  “no sabía quien de los dos fue, que él intentó  

alcanzarlos pero no los alcanzó”. 

Declaró el testigo Yegros que volvió donde estaba 

Javier herido y lo llevó al Hospital, cuando llegó allí el personal de 

Gendarmería le tomaron los datos, y luego se fue a dormir porque 

tenía que ir a trabajar.

Dijo   que   a  Monchi   Cañete   lo  vio   cuando   estaba 

alzando a Javier al auto, “que vino y lo ayudó a subirlo”, que en el 

auto   fueron   María   y   él;   que   Javier   y   su   novia   estaban 

alcoholizados, que “él no estaba mal porque estaba llegando del  

trabajo”.  

Declaró   que  “Javier   le   dijo   quién   lo   había 

apuñalado,   pero   para   él   se   confundió,   cree   que   porque   había 

tomado mucho, Javier le dijo que había sido Monchi, pero él lo vio  

que   vino   de   otro   lado…Javier   le   dijo   que   fueron   Monchi   y  

Abraham”.  Él   le dijo que Monchi lo ayudó  a  subirlo al remise, 

entonces le dijo a Javier,  en relación a aquél,  que  “no te voy a 

discutir, pero no quiero que acuses a quien no tiene nada que ver,  

y Juan otro no le dijo nada”.  

Que su amigo es una buena persona,  “que no va a  

mentir no pero tal vez se pudo confundir por la bebida”. Que él no 

volvió a su trabajo, le dijo que todavía no estaba caminando bien. 

Dijo que Abraham y Juancito  “no son parecidos de cara ni  en  

nada”.

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 31226/2017/TO1

Dijo   que   conoce   a  Analía   Ortellado   Duarte,   que 

estaba en la casa de su tía de enfrente, esto es a una distancia de 30 

ó 40 mtrs. del lugar donde pasó el incidente. 

Y   ésta   testigo,   que   vio   las   acciones   mientras   se 

desarrollaron, ratificó los dichos del testigo Yegros en cuanto a la 

manera en que se produjo, por detrás, el abordaje de Abraham al 

damnificado. 

Tal  como señaló   la  Fiscalía  General,  el   relato  de 

Analía Ortellado da precisión a lo manifestado por Yegros, quien 

había visto a Abraham y a su primo dirigirse por detrás de Urtado 

sin poder detallar quien de los dos le había aplicado las puñaladas 

al damnificado.

Analía  Ortellado  Duarte   desde   el   lugar   donde   se 

encontraba –a unos pasos de distancia y con otro ángulo de visión 

sobre la escena­ si bien relató el hecho de manera similar a Yegros, 

pudo identificar que fue Abraham Cantero quien le hincó el arma 

blanca   a   Javier   Urtado.   Señaló   que   distinguía   físicamente   a 

Abraham, y que no se le producía ninguna confusión entre éste y 

su primo Juancito, tal como intentó plantear la defensa técnica del 

acusado.

La  testigo  señaló  que estuvo en  una fiesta  previa 

con Javier y María, que estos habían consumido alcohol, y Javier 

también drogas, y que venían discutiendo por la calle en idioma 

guaraní,   señaló   también   que   en   eso   vio   que   de   atrás   les   salió 

Abraham Cantero y que lo apuñaló a Javier por la espalda y luego 

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

se escapó  corriendo dejándolo en herido en el suelo. Refirió que 

Monchi Cañete ayudó a subir al herido a un remise con el que se 

fue al hospital, acompañado por una persona del sexo masculino a 

quien ella no conocía.

Dijo que es amiga de Belu, la hermana menor de 

María Peralta, novia de Javier Urtado, a quien apodan Rodrigo; que 

estaban en una fiesta en la calle Gómez en un local donde se vende 

cerveza,   que   María   y   Javier   estaban   borrachos,   que   todos   son 

paraguayos,   y   hablaban   en   guaraní,   que   Javier  “estaba 

drogado…”, que así caminaban por la calle, “que en un momento  

estaban peleando en medio de la calle y vino Abraham Cantero, el  

chico  que   lo  apuñaló   por   detrás,   que   ella   lo   vio,  Abraham  lo  

apuñaló y salió corriendo…Que ahí vino Monchi Cañete y alzó a  

Javier al remise con un pibe que no conoce… la esposa se fue en  

una moto que manejaba un chico al que le pidió que la lleve”. 

Declaró  “que María  y  Javier  estaban  borrachos,  

que  venían discutiendo entre  ellos...   estaban en  el  medio  de   la  

calle,   un   poco   más   delante   de   la   canchita…que   ellas   venían  

separándolos,  que  Abraham vino  de  atrás  y   lo  apuñaló…luego 

salió   corriendo…Que   Abraham   venía   de   una   calle,   no   de   un  

pasillo,   lo   apuñaló   a   Javier   por   la   espalda   y   salió   de   vuelta  

corriendo por esa calle… que el chico cayó para atrás”. 

Dijo la testigo que Javier estaba tirado en el piso y 

que nadie hacía nada, que Monchi Cañete estaba en un barcito, que 

vino y lo ayudó a subir al remise y se fue con sus amigos enfrente 

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 31226/2017/TO1

de la capilla. Señaló que a Monchi y a Abraham los conoce de vista 

porque tiene amigos en Lugano. Que ese día ella estaba con tres 

chicas,  Belu la hermana menor de María y tres chicas más,  que 

ellas también los conocían a los intervinientes y los identificaron. 

Dijo   que   María   cuando   volvió   en   el   remise   del 

Hospital  “estaba   mal,   toda   ensangrentada,   estaba   borracha   y  

drogada, estaba loca”. Que ella acusó a varias personas, al que se 

encontraba enfrente,  “les decía: vos fuiste, vos fuiste… Antes de  

que la lleve el padre a la casa fue corriendo hasta el frente de la  

iglesia   y   les   dijo   vos   fuiste…   vos   fuiste…   y   los   padres   se   la  

llevaron.  Que  no  eran  estas  personas  que   señaló   antes… eran  

otras personas, la gente no le decía nada, se iban”. 

El cuadro convictivo de cargo, constituído por las 

declaraciones  de   los   dos   testigos  presenciales  que   pudieron   ser 

traídos   a   la   audiencia   de   debate   oral,   constituye   un   acervo 

probatorio sólido en contra de Abraham Cantero. 

No queda ninguna duda acerca de que fue él, y no 

otra  persona,   el   autor  de   las   lesiones   gravísimas   que   le   fueron 

provocadas a Urtado, lesiones que necesitaron la atención médica 

de  urgencia  para  evitar   su  deceso  y  que  le  causaron además   la 

incapacidad permanente para mover ambos miembros inferiores.

En cuanto a la investigación que realizó la policía 

en   los   momentos   posteriores   al   hecho,   dieron   cuentas   los 

funcionarios policiales  que fueron convocados a  la  audiencia de 

debate.

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

En primer lugar, la  Oficial Primera Lorena Simón 

de   la   policía  de   la   ciudad,   reconoció   en   el   debate   la  punta   de 

cuchillo secuestrada como la que los médicos le habían sacado al 

damnificado de la espalda. 

Dijo   que   cuando   le   tomaron   declaración   a   la 

víctima,   mencionó   a   tres   personas,   Cuella,   Monchi   Cañete   y 

Abraham Cantero.  Que había  dicho que  lo  empujaron y que se 

cayó y que Cantero fue el que le puso la puñalada en la espalda. 

Declaró la testigo que la primera vez que fueron al 

Hospital la víctima no podía mover los miembros inferiores, estaba 

en silla de ruedas, que luego de un tiempo escucharon que había 

empezado con kinesiología y que había logrado pararse con unos 

soportes,   pero   que   no   sabía   cómo  estaba   hoy.   Dijo   que   a   esta 

persona   siempre   la   acompañaba   la   pareja,   porque   no   se   podía 

movilizar.

A su turno, el Mayor    Ricardo Alejandro Martín    que 

investigó   el   sumario,   hizo   referencia   a   las   afirmaciones   que   le 

brindó el damnificado y al impacto negativo que provoca Abraham 

Cantero en todo el barrio. 

Así   señaló   que  cuando  habló   con  el  damnificado 

éste   le   contó   lo   que   pasó   ese   día:  “que   tres   individuos   lo  

emboscaron   y   le   pegaron   una   puñalada,   nombró   a   Abraham 

Cantero, que estaba con otros dos del barrio, que a uno le decían 

Monchi y el otro no recuerda el apellido… que cuando hicieron la  

investigación del hecho, Abraham era muy nombrado en la zona,  

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 31226/2017/TO1

le dijeron dónde vivía pero nadie quería hacer una declaración  

formal porque todos le tenían miedo”. 

Se valora también en contra del acusado la rueda de 

reconocimiento en la que intervino María Elva Peralta Chamorro 

(obrante  a   fs.  386 e   incorporada  por   lectura  en   la  audiencia  de 

debate) en la que la declarante reconoció a Abraham Cantero como 

la   persona   que   le   pegó   al   damnificado   Urtado   Rodriguez   la 

puñalada por la espalda que lo lesionó. 

Se   considera   además   la   declaración   del   testigo 

Samuel Molinas González. Este testigo, que si bien no presenció el 

momento en que Urtado fue lesionado por Abraham Cantero,  sí 

reafirmó   la   modalidad   contextual   de   la   discusión   previa   a   los 

hechos  de   acuerdo  al   testimonio   de   los  demás   testigos   y   pudo 

describir qué fue lo que en verdad hizo en la eventualidad Ramón 

Cañete. 

Molinas González señaló así que ese día estaba en 

su casa con su mamá, que su hermana tiene un kiosco, y estaban 

con ellas y Ramón Cañete, conversando. Dijo que esos momentos 

vino un grupo de chicas y chicos, a una distancia de tres casas de 

su casa donde hay una remisería, dijo que escuchó que comenzaron 

a discutir y parecía que se iban a pelear. Declaró: “que se veía que 

ya venían discutiendo, que estaban medio en pedo; que él se quedó  

y  Ramón fue a ver qué  pasaba,   luego vino y contó  que habían 

apuñalado a uno”. 

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

Se   considera   además   la   declaración   de  Nélida 

González Ferreira  ­madre del testigo anterior­, quien también da 

cuenta del contexto fáctico en el que se produjeron los hechos.

En efecto,   la   testigo  dijo  que en el  momento del 

hecho sintió venir un grupo de gente, como de fiesta; que Cañete 

estaba  con ellos que escuchó  que pedían auxilio,  salió  y  volvió 

todo ensangrentado; luego les dijo que ayudó a alzar a un herido a 

un remise porque nadie quería tocarlo, les dijo “lo alcé porque se  

estaba muriendo…”.

El  plexo  probatorio   reunido  al   cabo   del   presente 

juicio es por demás sólido y no deja ningún margen de duda acerca 

de la autoría de Abraham Cantero en la causación de las lesiones 

que sufrió Urtado.

 

3.­  Significación Jurídica:

a)   El   hecho   de   fecha   17   de   Febrero   de   2017 

encuadra en la figura del delito de “Robo Agravado por haberse 

realizado con  Arma” (art. 166, inc. 2, primer párrafo del C.P.).

En efecto,  se  produjo el  apoderamiento  ilegítimo, 

por parte del acusado, de elementos de propiedad de la víctima.

Más allá  de que el  elemento intimidante utilizado 

por el autor no fue secuestrado, por lo que no pudo determinarse 

que efectivamente se tratase de un  “arma de fuego apta para el  

disparo” – eventualmente cargada con proyectiles también aptos­, 

lo cierto es que sí fue empleado de modo contundente para vencer 

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 31226/2017/TO1

la   resistencia  de   la  víctima.  Esta  circunstancia  determina que el 

objeto   utilizado   incrementó   el   poder   vulnerante   del   autor,   a   la 

manera   de  “arma   impropia”,  circunstancia   que   satisface   la 

exigencia legal del tipo penal agravado indicado.

Puede   decirse   que  legislador   previó   como 

circunstancia  agravante,   la  utilización  de  “arma”   (concepto  que 

necesariamente requiere interpretación dogmática) cuando el autor 

utiliza “tanto el objeto destinado para la defensa u ofensa (arma  

propia), como el que eventualmente, por su poder ofensivo, puede  

utilizarse   para   ese   fin   (arma   impropia)”  (por   todos,   Ricardo 

Núñez,   “Derecho   Penal   Argentino”,   t.   V,   Biblioteca   Omeba, 

Buenos Aires, 1967, p. 240). 

Y esto es lo que sucedió en el hecho aquí juzgado. 

Como  sostiene  Soler,  debe   entenderse  como “arma”  no   solo   el 

específicamente   destinado   a   herir   o   dañar   a   la   persona,   sino 

cualquier objeto que sea transformado en arma por su destino “al  

ser   empleado   como   medio   contundente”  (Sebastián   Soler, 

“Derecho Penal  argentino”,   t.   IV.  TEA, Buenos Aires,  1970,  p. 

267).

Como   la   mayoría   de   este   tribunal   –con   otra 

composición­   viene   diciendo,   debe   interpretarse   como   “arma 

impropia” el elemento contundente utilizado dado que, más allá de 

la   voluntad   del   fabricante   de   determinar   que   el   objeto   sea 

propiamente   destinado   “a   la   defensa   y   ataque”   que   es   lo   que 

requiere el Diccionario de la Real Academia, lo cierto es que basta 

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

que el  elemento en cuestión  tenga un efectivo poder  vulnerante 

contra la integridad física de la víctima, característica propia que el 

autor del hecho analizado utilizó en concreto en su provecho para 

vencer   las   posibilidades   de   resistencia  de   la  víctima   (Causa  n° 

5454, seguida contra Diego Ariel Vergottini, sentencia del 20 de 

Abril de 2017, entre muchos otros).

b)   El   hecho   de   fecha   19   de   Febrero   de   2017 

encuadra en la figura de “Homicidio Simple”, en grado de tentativa 

(arts. 42 y 79 del C.P.).

En   efecto,   la   acción   realizada   por   Cantero,   tuvo 

como finalidad acabar  con la  vida de Urtado Rodríguez,   lo que 

buscó provocar al introducirle con violencia el cuchillo en zonas 

vitales del cuerpo (tórax) tal como se señala “supra”. 

Las dos lesiones con arma blanca, dirigidas al tórax 

de la víctima, fueron realizadas con la finalidad de provocarle la 

muerte.  Finalmente  el   resultado   letal  no   se  produjo,  por  causas 

ajenas  a   la  voluntad  del  autor,  esto  es,  porque se  dio   la   rápida 

asistencia   de   terceras   personas,   quienes   lo   trasladaron   en   un 

vehículo de alquiler al Hospital Piñero en donde le brindaron la 

atención médica que su estado requería.

La   lesión   en   el   dorso   de   Urtado   le   causó   un 

compromiso medular  y  una  incapacidad permanente para mover 

sus   miembros   inferiores   y   para   trabajar,   por   lo   que   deben   ser 

calificadas como “gravísimas” según lo establecido por el art. 91 

del C.P. 

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 31226/2017/TO1

  Las   acciones   descritas   fueron   realizadas   por   el 

acusado en calidad de autor, esto es, con pleno dominio del hecho, 

y   son   independientes   entre   sí,   por   lo   que   concurren   en   forma 

material (art. 45 y 55 del C.P.).

4.­  Antijuridicidad ­ Culpabilidad:

No   se   observan,   ni   fueron   planteadas,   causas   de 

justificación o de inculpabilidad que conviertan al hecho en lícito o 

sea inexigible una conducta conforme a derecho.

Se considera para ello el informe realizado por el 

Cuerpo Médico Forense el 3 de Agosto de 2018 que concluye que 

podía afirmarse que las facultades mentales de Cantero encuadran 

dentro de  los  parámetros  considerados  como normales,  desde   la 

perspectiva médico legal (cfr.  Informe de 604/6 incorporado por 

lectura en la audiencia de debate oral).

5.­  Pena – Costas – Honorarios ­ Decomiso:

En el hecho que damnificó a Samuel Rubén Lima se 

considera   como   agravante   el   daño   producido  en   virtud   de   lo 

siguiente: a) el dinero sustraído constituía una parte importante de 

los ingresos laborales que el damnificado tenía por su trabajo en el 

rubro   de   la   construcción   que   desempeñaba;   b)   ese   dinero   lo 

necesitaba para cubrir una cuota del vehículo que había adquirido y 

para comprar los materiales y la ropa que su hija menor de edad 

necesitaba   para   el   ciclo   lectivo   del   año   2017   que   se   hallaba 

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

próximo a comenzar; c) por la violencia utilizada por el acusado en 

su contra el damnificado sufrió una lesión en la cara en la zona del 

labio.

En el hecho sufrido por Javier Urtado Rodríguez se 

tienen   en   cuenta   como   agravantes,   en   primer   lugar,   la   fútil 

motivación que tuvo el  hecho dado que  la discusión previa que 

venía protagonizando el damnificado con su pareja y con terceras 

personas que serían de nacionalidad paraguaya y se expresaban a 

viva voz en idioma guaraní, era totalmente ajena al acusado quien 

apareció en escena de manera intempestiva

En   segundo   lugar   se   tiene   como   agravante   la 

magnitud del daño provocado por la acción, la cual le originó a la 

víctima secuelas   físicas  permanentes,  con dificultades   residuales 

para el uso de uno de sus miembros inferiores e imposibilidad con 

respecto del otro.   

Todo   lo   indicado   incrementó   la   culpabilidad   del 

acusado en el hecho (art. 40 y 41 del C.P.).

Se   considera  como atenuante   el   hecho  de  que   el 

acusado registra antecedentes de adicción en el uso abusivo de las 

drogas (ver informe médico de fs. 424 incorporado por lectura) y 

que tiene un hijo de corta edad.

En cuanto al monto de pena que corresponde aplicar 

en el presente hecho, y más allá de la gran cantidad de agravantes 

señalados   debido   a   que   comparto   lo   señalado   por   el   voto 

minoritario de los Dres.  Lorenzetti  y Zaffaroni en el  precedente 

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 31226/2017/TO1

“Amodio”   de   la   Corte   Suprema   de   Justicia,   los   jueces   está 

limitados al individualizar la pena por el pedido lógico y razonable 

del fiscal interviniente, quien es el único titular de la pretensión 

punitiva, originada en la acción pública, según lo requerido por la 

Constitución Nacional.

En   consecuencia,   y   para   no   provocar   una   lesión 

sustancial al derecho de defensa en juicio, es imposible dictar una 

pena mayor que la requerida por la acusación en su alegato final 

(art. 18 de la C.N.), por lo que entiendo corresponde condenar a 

Abraham Alberto Cantero a la pena solicitada por la Sra. Fiscal 

General interviniente, esto es, cinco años de prisión. 

Atento   el   resultado   del   juicio   corresponde   la 

condena en costas del acusado (art. 29.3 del C.P.). 

Corresponde   imponerle   las   accesorias   legales 

establecidas en el art. 12 del C.P.

El acusado registra una  pena única de tres años y 

cuatro meses de prisión, en la Causa n° 20.469/2016, dictada el 26 

de Abril de 2018, por el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal y 

Contravencional y de Faltas N° 5, C.A.B.A. por lo que corresponde 

unificarla con la dictada en esta sentencia (art. 58 del C.P.) en la 

pena de ocho años que fuera solicitada por el Ministerio Público 

Fiscal.

Para   graduar   la   pena   única   tiene   en   cuenta   el 

atenuante   y   los   agravantes   señalados   “supra”   y,   en   el   hecho 

relevado en la sentencia que se unifica, que la amenaza calificada 

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

por la que fue condenado fue realizada contra su ex pareja, quien 

además   se   hallaba   embarazada,   todo   lo   cual   incrementó   su 

culpabilidad debido a que se aprovechó de la mayor vulnerabilidad 

de aquélla. 

En   cuanto   a   los   honorarios   de   los   profesionales 

intervinientes corresponde diferir la regulación de los de los Dres. 

Gabriel Alejandro Jourdan y Federico Ravina hasta tanto aporten 

sus datos de inscripción tributaria y previsional.

Corresponde  informar  a   la  Dirección Nacional  de 

Migraciones y al Juzgado de Ejecución Penal que corresponda y 

remitir a la A.N.Ma.C. el revolver marca “DV”, calibre .32 largo 

sin numeración visible; dos cartuchos calibre .32 marca “FM FLB” 

con signos de percusión, todo ello para su destrucción. 

En   relación   a   la   punta   de   cuchillo   secuestrada 

corresponde ordenar su destrucción.

Los jueces Ramírez y Pérez Lance dijeron:

Que comparten   lo  manifestado  por  el   Juez  Salas, 

excepto en cuanto al monto de la pena que corresponde aplicar, 

según los agravantes y atenuante considerados. 

En relación a ello, conforme la jurisprudencia de la 

Corte  Suprema de  Justicia  de   la  Nación en  el  Fallo  “Amodio”, 

consideran justo imponer a Abraham Cantero, por los hechos por 

los que fuera acusado en el presente juicio, la pena de nueve años 

de prisión; y como pena única, con la pena que registra el acusado 

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 31226/2017/TO1

según fuera señalado en el voto precedente, la pena única de doce 

años de prisión.

Por todo ello el Tribunal, RESUELVE:

I.  ABSOLVER  a  CRISTHIAN   CUELLA 

GOMEZ  de   las   demás   condiciones   personales   obrantes   en   el 

encabezamiento,   en   orden   al   delito   de  homicidio   doblemente 

agravado por haber sido cometido con el concurso premeditado de 

dos o más personas y con alevosía, en grado de tentativa (causa n° 

5949­31226/2017), por el que se requirió la elevación a juicio y fue 

solicitada   la   absolución   por   la   Sra.   Fiscal  (art.   18   de   la 

Constitución Nacional).­

II.  ABSOLVER  a  RAMON   ALFREDO 

CAÑETE,   de   las  demás   condiciones   personales  obrantes   en   el 

encabezamiento,   en   orden   al   delito   de  homicidio   doblemente 

agravado por haber sido cometido con el concurso premeditado de 

dos o más personas y con alevosía, en grado de tentativa (causa n° 

5949­31226/2017), por el que se requirió la elevación a juicio y fue 

solicitada   la   absolución   por   la   Sra.   Fiscal  (art.   18   de   la 

Constitución Nacional). ­

III.  ORDENAR   LA   INMEDIATA   LIBERTAD 

DE RAMON ALFREDO CAÑETE  en el marco de la presente 

causa,   la  cual  se  hará   efectiva  desde   la  Unidad 28 del  Servicio 

Penitenciario Federal, previa compulsa del sistema S.A.C.I.

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

IV.  CONDENAR  a  ABRAHAM   ALBERTO 

CANTERO,  de las demás condiciones personales obrantes en el 

encabezamiento, por ser autor material penalmente responsable de 

los   delitos   de  robo   agravado   por   el   uso   de   arma   en   concurso 

material con el delito de homicidio simple, en grado de tentativa, 

(c. 5917­ 25975/2017 y causa 5949 – 31226/2017), a la PENA DE 

NUEVE AÑOS DE PRISIÓN, con más accesorias legales y al 

pago de las costas del proceso (arts. 12, 29 inc. 3°, 42, 45, 55, 79 

y 166 inc.  2,  primer párrafo del  Código Penal y 530 y 531 del 

Código Procesal Penal de la Nación).

V.  CONDENAR  a  ABRAHAM   ALBERTO 

CANTERO,  de las demás condiciones personales obrantes en el 

encabezamiento,   a   la  PENA   ÚNICA   DE   DOCE   AÑOS   DE 

PRISIÓN  comprensiva de la anterior y de la pena también única 

de   tres  años y  cuatro  meses  de  prisión,  dictada  en   la  Causa  nº 

20.469/2016   del   Juzgado   de   Primera   Instancia   en   lo   Penal   y 

Contravencional y de Faltas N° 5, el 26 de abril de 2018 (cfr. art. 

58 del Código Penal) 

VI.  Notifíquese   a   Javier   Urtado   Rodríguez   y   a 

Samuel  Rubén   Lima  del   resultado   de   la   presente   a   fin  de  que 

puedan hacer valer sus derechos a tenor de lo dispuesto por la ley 

27.372.

VII.  DIFERIR  la   regulación   de   honorarios 

profesionales de los Dres. Gabriel Alejandro Jourdan y Federico 

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 31226/2017/TO1

Ravina   hasta   tanto   aporte   sus   datos   de   inscripción   tributaria   y 

previsional.

Insértese, hágase saber y cúmplase. Una vez firme 

el   fallo   practíquese   por   Secretaría   el   cómputo   de   pena, 

comuníquese   a   la   Policía   Federal,   al   Registro   Nacional   de 

Reincidencia, Dirección Nacional de Migraciones y al Juzgado de 

Ejecución Penal  que  corresponda.  Remítanse  a   la  A.N.Ma.C.  el 

revolver marca “DV”, calibre .32 largo sin numeración visible; dos 

cartuchos calibre .32 marca “FM FLB” con signos de percusión, 

todo para su destrucción. En relación a la punta de cuchillo dentro 

del frasco plástico destrúyase. En su oportunidad, ARCHIVESE la 

causa.

LUIS R. J. SALAS

      (Disidencia parcial)

FERNANDO RAMÍREZ ADRIÁN PÉREZ LANCE

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#30943412#216030150#20180911140454274

   

Ante mí:

              ERICA S. MANIGOT

SECRETARIA

NOTA: En la fecha, siendo las ___ y no habiendo personas presentes interesadas en la

lectura, el Sr. Presidente dispuso que la sentencia se agregue a la causa, dándola por

notificada. Secretaría, 11 de septiembre de 2018.

Fecha de firma: 11/09/2018Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado por: ADRIÁN PÉREZ LANCE, JUEZ DE CÁMARAFirmado por: FERNANDO RAMIREZFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA