poder

16
ómo redactar un modelo de carta de poder simple? Una carta de poder simple tiene una utilidad y un fin que se determina en otorgar a otra persona el poder de realizar algún trámite, se le entrega la responsabilidad y el poder de actuar en nuestro nombre o en nombre de la persona que la redacte. La persona a la que va dirigida la carta tendrá por tanto la facultad y el poder, ya sea general o limitado de actuar de acuerdo con la ley. En el caso de la carta de poder simple limitada se añaden algunas cláusulas que limitan el poder de la persona y la permiten actuar solo en decisiones especificas dentro de unos límites. Por otro lado, está la carta de poder simple general que por lo general, cumple otro tipo de términos más permisivos y que permite a la persona una mayor capacidad de movimiento y de acciones a realizar Al igual que otras cartas de poder, la carta de poder simple debe incluir los siguientes aspectos específicos: 1 – Nombre completo de la persona a la que se le otorga el poder.

Upload: dannia-gomez-saavedra

Post on 14-Aug-2015

48 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Poder

ómo redactar un modelo de carta de poder simple?

Una carta de poder simple tiene una utilidad y un fin que se

determina en otorgar a otra persona el poder de realizar algún

trámite, se le entrega la responsabilidad y el poder de actuar en

nuestro nombre o en nombre de la persona que la redacte.

La persona a la que va dirigida la carta tendrá por tanto la facultad y el poder, ya

sea general o limitado de actuar de acuerdo con la ley. En el caso de la carta de

poder simple limitada se añaden algunas cláusulas que limitan el poder de la

persona y la permiten actuar solo en decisiones especificas dentro de unos

límites. Por otro lado, está la carta de poder simple general que por lo general,

cumple otro tipo de términos más permisivos y que permite a la persona una

mayor capacidad de movimiento y de acciones a realizar

Al igual que otras cartas de poder, la carta de poder simple debe incluir los

siguientes aspectos específicos:

1 – Nombre completo de la persona a la que se le otorga el poder.

2 – Explicación detallada con cláusulas incluidas del alcance del poder de dicha

persona, delimitando las áreas a las que se puede y no se puede alcanzar. Sin

duda es la parte más delicada e importante de toda carta de poder.

3 – Límite temporal. Ya que no sólo es necesario dar poder y establecer los

límites físicos y espaciales, sino también limitar dicho poder a un cierto tiempo y

limitarlo para que caduque y deje de tener valor.

Page 2: Poder

4 – La firma del otorgante del poder.

Existen otras limitaciones que aunque no consten en la carta, se deben respetar y

que conviene conocer:

- El otorgante de poder, sigue teniendo prioridad sobre el apoderado o receptor de

la carta. Si se cambia de opinión se debe respetar el acuerdo sin importar lo

firmado. No es un contrato que una vez firmado te puedas arrepentir, es solo una

ayuda para que otra persona realice algo por ti.

- Si el otorgante del poder muere la carta deja de tener valor.Tweet

 

Ejemplo modelo Carta de poder simple

Carta de poder simple en Perú para delegar las gestiones de un juicio y gestiones

económicas a un hijo: Modelo carta de poder simple en Perú num. 1

Lima (Perú) a 12 de enero de 2013 Yo Don Juan Marco de Ortiz y Linares, Conde de Comodoro, noble extirpe de Perú, con documento de identidad núm.: 3838383838X, mayor de edad y en plenas facultades mentales, expongo mediante la siguiente carta que OTORGO el poder en favor de MANUEL de Ortiz, mi hijo, para todos aquellos trámites de tipo jurídico, para que defienda mis derechos en el próximo juicio y extiendo el poder en ámbito económico respecto de la gestión de las cuentas bancarias y de las inversiones realizadas hasta la fecha. El señor Manuel dispondrá con total libertad de todo ello para moverlo o disponerlo a su antojo, hasta la finalización del juicio el día 12 de enero del año 2014 o hasta mi propia muerte.Y conforme a lo anteriormente escrito, firmo la presente carta.En Perú(Firma)

Page 3: Poder

¿Cómo redactar un modelo de carta de poder?

El modelo de carta de poder se utiliza para conceder a otra

persona el poder de actuar bajo la autorización de quién la

escribe y actuar en función de las premisas marcadas

previamente.

Existen diferentes poderes y diferentes tipos de cartas de poder:

La carta de poder notarial, la carta de poder para cobrar, el

poder simple, el poder para tramites administrativos, poder

laboral, poder especial, y poder de representación.

 La carta de poder especifica siempre las circunstancias y el

modo de actuar de la persona encargada de recibir dicho poder.

De esta forma se evitan los malos entendidos y se regulariza la

responsabilidad bajo la que actúa la persona interesada.

La carta de poder puede autorizar a otra persona a administrar

nuestras cuentas bancarias, o a invertir en nuestro nombre, a

pagar facturas o a contratar personas...etc.

Page 4: Poder

La persona que recibe el poder va a actuar en nuestro nombre,

por ello resulta muy importante dejar bien fijadas de antemano

las cotas o límites de actuación de dicha persona, de modo que

no se extralimite en sus funciones y no nos acarree problemas

posteriores. Se recomienda siempre la intervención de un

abogado a la hora de redactar y de aclarar los términos legales

en los que se mueva la persona beneficiada.

Son 3 los apartados más importantes que deben figurar en un modelo de carta de poder:

1 - La identificación de las personas que transfieren y aceptan el poder.

2 - Explicación detallada del poder, explicando de forma clara y concisa los límites de

actuación hasta donde alcanza dicho poder, así mismo la duración con fecha de inicio y de

finalización del poder.

3 - Las firmas, importante para que el documento tenga validez.

La persona que otorga el poder, siempre puede en todo momento cambiar de parecer si no

está de acuerdo, nunca el beneficiado podrá actuar con intereses contrarios. Prevalecen

siempre los intereses de la persona que emite el poder.

En caso de fallecimiento,  la carta de poder pierde el valor. En ocasiones el beneficiario

sigue actuando en nombre de la persona fallecida, sin éste saberlo. Todas las acciones

cometidas en ese periodo de tiempo pueden ser reconsiderados o rechazados por parte de

los herederos y puesto en manos de un abogado si fuese necesario.

Page 5: Poder

Véase también estas páginas sobre Modelos de cartas de poder:

Modelo carta poder en Perú

Modelo carta poder para trámites administrativos

Modelo carta poder simple

 

 

Ejemplo modelo Carta de poder notarial

Carta de poder notarial para delegar las gestiones de venta de vivienda en un

cónyuge. En este caso se trata de un poder notarial porque es el notario el que da fe y

constancia del poder para que sea el cónyuge el único beneficiario. Modelo carta de poder notarial num. 1

Yo don Diego González López, de estado civil casado, 56 años, obrero de la

construcción, español, con DNI: 306827493-V, domiciliado en la calle Las

Ramblas de Cádiz (Madrid), en uso de mis facultades y en mi nombre propio

acepto:

 

Que otorgo PODER a doña María de las Mercedes García García, mi esposa,

para que gestione en mi nombre todos los documentos y las gestiones

correspondientes a la venta de nuestro domicilio, durante los días comprendidos

entre el 12 de mayo y el 30 de mayo de 2009. Durante este periodo me mantendré

ausente por motivos mayores en cumplimiento de la pena a la que he sido

Page 6: Poder

condenado.

 

(Firma)

 

En Madrid, a 3 de Mayo de 2009

  

Modelo Carta de poder para cobrar

La carta de poder para cobrar utilidades es un tipo de carta en el que la persona

no puede asistir físicamente al lugar del cobro a la hora y fecha señalada y le

concede o declara poder  a otra persona para que acuda en su nombre y realice el

cobro. Por supuesto, debe ser una persona de confianza en función de la cantidad

a cobrar.

La carta de poder para cobrar incluye la fecha y el nombre de la persona

apoderada y la firma del beneficiario del cobro. También se suele incluir la firma

de dos testigos que en caso de diligencias pueden acudir a juicio a testificar. Carta de poder para cobrar  

 México, D.F., 13 de Febrero del 2013. Sr. Alfonso Rodriguez Gómez, mediante la presente otorgo al Sr. Alfonso López garrido el  poder para que acuda en mi nombre a la empresa “empresa” y le sea entregado el efectivo que me corresponde por la venta de diversos materiales.(firma)(testigo 1)(testigo 2)

Page 7: Poder

¿Cómo redactar un modelo de carta de poder?

El modelo de carta de poder se utiliza para conceder a otra

persona el poder de actuar bajo la autorización de quién la

escribe y actuar en función de las premisas marcadas

previamente.

 La carta de poder especifica siempre las circunstancias y el

modo de actuar de la persona encargada de recibir dicho poder.

De esta forma se evitan los malos entendidos y se regulariza la

responsabilidad bajo la que actúa la persona interesada.

La carta de poder puede autorizar a otra persona a administrar

nuestras cuentas bancarias, o a invertir en nuestro nombre, a

pagar facturas o a contratar personas...etc.

La persona que recibe el poder va a actuar en nuestro nombre,

por ello resulta muy importante dejar bien fijadas de antemano

las cotas o límites de actuación de dicha persona, de modo que

no se extralimite en sus funciones y no nos acarree problemas

posteriores. Se recomienda siempre la intervención de un

Page 8: Poder

abogado a la hora de redactar y de aclarar los términos legales

en los que se mueva la persona beneficiada.

Son 3 los apartados más importantes que deben figurar en un modelo de carta de poder:

1 - La identificación de las personas que transfieren y aceptan el poder.

2 - Explicación detallada del poder, explicando de forma clara y concisa los límites de

actuación hasta donde alcanza dicho poder, así mismo la duración con fecha de inicio y de

finalización del poder.

3 - Las firmas, importante para que el documento tenga validez.

La persona que otorga el poder, siempre puede en todo momento cambiar de parecer si no

está de acuerdo, nunca el beneficiado podrá actuar con intereses contrarios. Prevalecen

siempre los intereses de la persona que emite el poder.

En caso de fallecimiento,  la carta de poder pierde el valor. En ocasiones el beneficiario

sigue actuando en nombre de la persona fallecida, sin éste saberlo. Todas las acciones

cometidas en ese periodo de tiempo pueden ser reconsiderados o rechazados por parte de

los herederos y puesto en manos de un abogado si fuese necesario.Tweet

 

Ejemplo modelo Carta de poder

Carta de poder para delegar las gestiones de venta de vivienda en un cónyuge 

Page 9: Poder

Modelo carta de poder num. 1

Yo don Diego González López, de estado civil casado, 56 años, obrero de la

construcción, español, con DNI: 306827493-V, domiciliado en la calle Las

Ramblas de Cádiz (Madrid), en uso de mis facultades y en mi nombre propio

acepto:

 

Que otorgo PODER a doña María de las Mercedes García García, mi esposa,

para que gestione en mi nombre todos los documentos y las gestiones

correspondientes a la venta de nuestro domicilio, durante los días comprendidos

entre el 12 de mayo y el 30 de mayo de 2009. Durante este periodo me mantendré

ausente por motivos mayores en cumplimiento de la pena a la que he sido

condenado.

 

(Firma)

 

En Madrid, a 3 de Mayo de 2009

Page 10: Poder

¿Cómo redactar un modelo de carta de poder en Perú?

La carta de poder puede tener un trámite cuya legalización se demore un día, por

lo que constituye un modelo  de carta eficaz y que resulta rápido para cualquier

imprevisto que surja de última hora.

Cualquier persona es apta para poder ser la beneficiaria del poder. Basta un

amigo o un familiar de confianza y dicha persona podrá realizar trámites en

nuestro nombre. De esta manera no perdemos tiempo ni debemos estar de manera

presencial en diversos lugares, ya sean compras o ventas, subastas, partidas de

nacimiento, visados, certificados de antecedentes, o cualquier otro tipo de trámite

administrativo…

Según el decano del colegio de notarios de Lima, Colegio de Notarios de Limase dice

que la carta de poder se puede realizar desde casa pero que para ser un

documento legal se debe realizar siempre ante notario.

Otra carta típica de poder es aquella que se realiza para el cobro de una pensión

porque la persona es demasiado mayor o no puede salir de casa, para el cobro del

sueldo, o algún otro trámite monetario. Que como hemos dicho, siempre se hará a

Page 11: Poder

través de un notario mediante la carta de poder notarial legalizada por un colegio

de notarios.

Fuera de Perú, si la carta de poder tiene la firma del colegio de notarios de Lima

así como de la cancillería se considerará como un documento válido.

Al igual que otras cartas de poder, la carta de poder en Perú conlleva anotar los

nombres, documentos de identidad, firma, límites de tiempo y límites de

responsabilidad…etc. En el caso de la compra venta de inmuebles, la carta de

poder se llama “Carta de poder por escritura” y de esta manera no es necesario

que la persona interesada en comprar el inmueble esté presente durante la

compra.

Ejemplo Carta de poder en Perú

Carta de poder por escritura en Perú para compra venta de inmuebles Modelo carta de poder en Perú Por escritura

Yo don Manuel Gñomez Soto, de estado civil viudo, 86 años, residente

en Lima, con DNI: 306827493-V, domiciliado en la calle Las Ramblas de

Perú, en uso de mis facultades y en mi nombre propio acepto:

 

Que otorgo PODER a doña María de las Mercedes García García, mi

hija, para que gestione en mi nombre todos los documentos así como las

escrituras de compra venta del inmueble situado en la calle "Torre

Francas, num. 23".

Page 12: Poder

 (Firma)

 

En Lima, a 3 de Mayo de 2013

Como hacer una carta de autorizacion Las cartas de autorización suelen ser breves y concretas que expresan de una forma rápida y sencilla que se autoriza a una persona en concreto a actuar en nuestro nombre y en la que es obligatorio expresar el documento nacional de identidad (DNI) de ambas personas, es decir, tanto de la persona que autoriza como el de la persona autorizada. Al mismo tiempo dicha carta debe ir firmada y la firma debe coincidir con la firma que se refleja en nuestro DNI, si no el documento no será valido. Una vez que la otra persona tenga el documento en sus manos podrá solicitar o realizar las gestiones indicadas en la carta de autorización en nuestro nombre. Una carta de autorización se puede utilizar para infinidad de cosas, desde una matriculación, pasando por la recogida de documentación o paquetería, hasta la gestión de algo concreto. Al mismo tiempo las cartas de autorización se pueden utilizar para transacciones bancarias donde una persona puede resultar perjudicada o delito. Ya que la justicia defiende los delitos y con las cartas de autorización se puede perjudicar a otra persona. EJEMPLO DE CARTA DE AUTORIZACION (Para ampliar la imagen de carta de autorización, haga click en ella) Una carta de autorización debe abrirse con la ciudad y la fecha exacta, para continuar con la dirección de la entidad pública a la que se dirige. Luego debes poner tu nombre completo y tu documento nacional de identidad  e indicando que autorizas, poniendo el nombre completo de la persona que estará autorizada y su documento nacional de identidad y terminar indicando a que esta autorizada. Para

Page 13: Poder

concluir debes despedirte cordialmente  y poner tu nombre completo y firmar el documento. Al mismo tiempo que la persona que lo recibe también deberá firmarte una copia conforme ha recibido la carta y dicho poder, de la que deberás guardar una copia por posibles problemas o desconformidades.

Fuente: http://comope.com/como-hacer-una-carta-de-autorizacion/