pobreza, políticas de ajuste y educación inicial “dos linajes solo hay en el mundo, como decía...

23
Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación Inicial “Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.” Sancho Panza en Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes. Richard Hartill

Upload: violeta-puentes

Post on 28-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación Inicial “Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.” Sancho

Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación

Inicial“Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que

son el tener y el no tener.” Sancho Panza en Don Quijote de la Mancha, Miguel

de Cervantes.

Richard Hartill

Page 2: Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación Inicial “Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.” Sancho

Pobreza – Un abuso de Derechos

La pobreza es un abuso de los derechos. La familia de derechos tiene

cinco ramas – civiles, políticas, culturales, sociales y económicas. Como

dice Pierre Sané de UNESCO – “La pobreza siempre viola la cuarta y quinta

ramas, muchas veces la tercera y a veces la segunda y primera también.”

Page 3: Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación Inicial “Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.” Sancho

Pobreza y Políticas del Ajuste

La política es “El ejercicio del poder real en un determinado espacio como el Estado Nación”,

pero hoy está definida por grupos no-elegidos y no representativos en instancias cerradas fuera del Estado Nación, como Davos o las reuniones

de las IFIs. Los objetivos principales del FMI, el Banco

Mundial y del G7 expresados en el Consenso de Washington son promover, a través de la

imposición de las políticas macro-económicas de ajuste estructural, la estabilidad económica, la apertura comercial y la reducción del Estado.

Page 4: Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación Inicial “Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.” Sancho

Pobreza y Políticas del Ajuste

• Pero como Catarina Tomasevsky en su libro “El asalto a la Educación” demuestra, las

consecuencias reales son:

• Un profundo debilitamiento de la democracia; la destrucción del rol del Estado como garante de

Derechos y de acceso a bienes y servicios;• la privatización irresponsable de servicios básicos;

• la informalización del trabajo; • la agudización de las desigualdades;

• y el ejercicio permanente del poder político a través del poder económico por parte de un grupo pequeño

de ciudadanos, no-elegidos, quienes tienen una estrecha relación con el FMI.

Page 5: Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación Inicial “Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.” Sancho

Nuevas caras de la Pobreza

Un Estudio de Save the Children de 2005 sobre 25 municipalidades pobres de Colombia,

Ecuador y Perú mostro que:

- Solamente 20% de las familias tenían padre y madre, 55% tiene o madre o padre y 10% están

a cargo de niños o niñas.- Únicamente 3.5% de los jefes de familia tenían

un empleo formal con previsión para salud y jubilación,

- 20% son desempleados y 76.5% estaban en el sector informal.

-

Page 6: Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación Inicial “Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.” Sancho

Nuevas caras de la Pobreza - 2

- Cada persona que trabajaba tenía un promedio de 4 dependientes – aunque en

determinadas poblaciones esto sube a 7 o 8,- El 80% de las familias tenía un solo ingreso y

90% de los que trabajaban ganaban hasta un salario mínimo (promedio de 5 dólares por

día) y el 10% restante entre un salario mínimo y dos salarios mínimos.

- El costo de enviar un niño o niña a la escuela era entre un dólar y tres dólares por día

Page 7: Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación Inicial “Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.” Sancho

Pobreza – un abuso de DerechosLa pobreza es un abuso de derechos y no un

asunto relativo, capaz de ser resuelto por el goteo, como el FMI propone.

En el mundo 9.000.000 niños y niñas menores de cinco años mueren cada año por causas

relacionadas con pobreza – un millón de ellos en América Latina y el Caribe.

Hoy en día (2010) – como resultado de la crisis hay 14,000,000 mas pobres en América Latina que el año pasado, según el Banco Mundial –

llevando el porcentaje de pobres a 37% - o sea 3% menos que en 1980.

Pero el OCDE, estima que para fines de 2010 habrá otros 39,000,000 de pobres – o sea 44% de

la población.

Page 8: Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación Inicial “Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.” Sancho

Pobreza – un abuso de Derechos

• En 2005 en los países andinos 9.000.000 niños y niñas no pueden ir a la escuela y 7.000.000 entre 5 y 15,

trabajan ilegalmente• De los 18 países latinoamericanos cubiertos por el informe de UNESCO de 2010 – entre 2006 y 2007, 15

países retroceden en los retos de alcanzar la educación universal primaria. Únicamente Venezuela, Guatemala y

la República Dominicana mejoraban la cobertura y permanencia.

• Brasil retrocedió en 8% y Nicaragua en 6%.• 2007 es antes de la crisis financiera – se espera que durante 2008 por lo menos un millón mas niños y niñas

estaban afuera de la escuela primaria a causa de los altos costos de la educación para los padres y madres

pobres

Page 9: Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación Inicial “Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.” Sancho

Pobreza, Políticas del Ajuste y Educación

Algunos datos permiten evidenciar la dimensión verdadera del problema :

En Brasil, el quintil más pobre recibe el 0.7% del total de los ingresos, el segundo quintil más pobre recibe el 3.6% y el

tercer quintil de la población recibe el 6.7% de los ingresos. O sea 60% de la población recibe el 11% de los ingresos,

mientras, por el contrario el 10% más rico recibe el 70% del total de los ingresos.

En El Salvador 11 familias controlan el 70% de los ingresos del país.

Las desigualdades han existido por mucho tiempo, pero en la actualidad están empeorando aun más, por la

implementación de políticas de ajuste estructural.

Page 10: Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación Inicial “Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.” Sancho

Pobreza, Políticas del Ajuste y Educación

Es notable que los países industrializados no aplican las medidas de ajuste estructural en sus propias economías – las cuales se caracterizan por sus enormes déficits; su

proteccionismo; el mantenimiento de importantes sectores estatales; y sus enormes subsidios agrícolas.

Al mismo tiempo, la implementación de las políticas del ajuste estructural en América Latina contribuyen

directamente al aumento de la pobreza; a la muerte innecesaria de casi un millón de niños y niñas cada año;

a la permanente negación de los derechos sociales, económicos y culturales; y a la cada vez más creciente

riqueza y poder de unas pocas corporaciones e individuos.

Page 11: Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación Inicial “Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.” Sancho

El Sur financia el Norte

• Según la Universidad Compútense de Madrid de 2000 a 2003 América Latina

y el Caribe transfieren neto al Norte (EEUU, Japón y Europa)

333,000,000,000 US dólares por año en servicio de la deuda, privatizaciones y repatriación de capitales y ganancias.

• En la siguiente diapositiva se pueda ver que este flujo al norte es

probablemente aun mas grande si se incluye los flujos ilegales

Page 12: Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación Inicial “Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.” Sancho

El Sur financia el Norte

Page 13: Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación Inicial “Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.” Sancho

Políticas del Ajuste y Educación Inicial

La precarización del trabajo y los nuevos patrones de trabajo impuestos por el ajuste estructural tienen un

grave afecto sobre los patrones de cuidado infantil. Este trabajo informal esta caracterizado por:

-Ausencia de previsión para salud o jubilación,-Ausencia de vacaciones, fuero materno o tiempo para

lactancia,-Ausencia de pagos adicionales por sobre-tiempo,

trabajo nocturno o dominical,-Horas extremadamente largas con pagos muy bajos,

-Condiciones muchas veces peligrosas o anti-higiénicas y

-Prohibición de organizar y persecución de lideres que lo intentan.

Page 14: Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación Inicial “Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.” Sancho

Políticas del Ajuste y Educación Inicial

Solamente entre 1995 y 2004 se calcula que el numero de horas semanales promedio necesarios para ganar el salario mínimo ha aumentado de 50 horas la semana a 75 horas la semana – sin contar las cinco o seis horas diarias para llegar al trabajo y

a la casa.Estas condiciones laborales y de remuneración hacen imposible pagar para la educación y esta haciendo casi imposible el desarrollo de los lazos afectivos de las madres y padres con sus hijos e

hijas menores de dos años. Estas carencias no pueden ser remediadas más

adelante porque afectan para siempre el desarrollo emocional y cerebral.

Page 15: Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación Inicial “Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.” Sancho

Políticas del Ajuste y Educación

En estas circunstancias no existe un ambiente para un desarrollo emocional adecuado, sin el cual ningún niño o niña

puede aprovechar adecuadamente, más adelante, de procesos educativos.

La violencia intra-familiar esta aumentando y con los nuevos factores de cansancio, estrés y desesperación va a aumentar

aun mas. Mientras el Estado ofrece poco en términos de apoyo a procesos de protección infantil y los casos detectados quedan en la impunidad. El ex defensor de la familia en

Colombia – Eduardo Cifuentes Muñoz – en su informe anual de 2002 sobre la Situación de la Niñez, señalo que, “… de 4,200 niños y niñas quienes sufrieron una muerte violenta – solo 12

casos llegaron a la justicia y un caso resultó en una convicción.”

Cosas como éstas están ocurriendo en todos nuestros países, algunos especialistas argumentan que hasta un 50% de

nuestros niños y niñas sufren algún grado de maltrato o abuso.

Page 16: Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación Inicial “Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.” Sancho

Distribución de Riqueza y Pobreza

Es importante entender por qué el crecimiento no va a resolver ni la pobreza, ni la inversión necesaria adicional para

lograr las Metas de EPT:Con el cambio de un capitalismo basado en la producción a un capitalismo principalmente relacionado con las acciones financieras, a lo largo de la década de los 90, economistas norteamericanos estimaron que en los EEUU la producción cayó al representar hoy, solamente un 5% del PIB de los

EEUU. Pero es principalmente en el sector productivo que el

trabajador o la trabajadora vende su mano de obra para ganar un salario. El sector productivo en los EEUU provee

70% del trabajo. O sea, con un crecimiento de 5% - el crecimiento

experimentado per cápita en el sector productivo será de apenas 0.02%.

Page 17: Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación Inicial “Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.” Sancho

Distribución de Riqueza y Pobreza

Para América Latina y el Caribe la situación esta aun mas grave porque tiene dieciséis de los veinticinco países con la más alta concentración de riqueza en el mundo – Argentina,

Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá,

Paraguay, Perú y República Dominicana. Por ejemplo en Brasil donde en 2007, el 10% mas rico ganaba 40.6 veces el ingreso del 10% mas pobre, y el 10% mas pobre ganaba un poco mas de 1% del ingreso nacional, el 10% mas

rico ganaba mas de 50% del ingreso nacional – Así, 5% del crecimiento en Brasil puede a lo mucho resultar en 0.01% del crecimiento para el 10% más pobre; o sea, con 100 años de crecimiento sostenido de 5% Brasil podría reducir la pobreza extrema a la mitad. Mientras la transferencia de un

por ciento de la riqueza del 10% más rico al 40% más pobre – resolvería el problema en tres años.

Page 18: Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación Inicial “Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.” Sancho

RANKING GINI PARA AMÉRICA LATINA

105 Mexico 48.1 21 12.8 2007

107 Peru 49.6 26.1 13.1 2007

108 El Salvador 49.7 38.6 14 2007

109= Argentina 50.0 31.6 13.8 2007

109=Dominican Republic

50.0 25.3 12.7 2007

114 Chile 52.0 26.2 13 2007

115 Nicaragua 52.3 31 17.6 2007

117 Paraguay 53.2 38.8 15.2 2007

118 Ecuador 53.6 44.9 17.3 2007

119 Guatemala 53.7 33.9 14.3 2007

120 Panama 54.9 49.9 16.7 2007

121 Brazil 55 40.6 19.2 2007

122 Honduras 55.3 59.4 29.9 2007

125 Bolivia 58.2 93.9 23.6 2007

126 Colombia 58.5 60.4 25.3 2007

128 Haiti 59.5 54.4 26.6 2007

Fuente: UNDP Informes anuales de HDI para 2000 a 2009 y Wikipedia, - Índice GINI para 128 países

Compilado por Richard Hartill – Diciembre 2009

Ranking paísindice Gini

10% ´más rico al 10% más pobre

20% ´más rico al 20% más pobre

Año del dato

Page 19: Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación Inicial “Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.” Sancho

Cuadro Comparativo - Distribución y Concentración de Riqueza por País (porcentajes)

Participación ingreso total del 40% más pobre Participación ingreso total del 10% mas rico Cambio en concentración de riqueza entre 1990 y 2002

1990 1999 2002 1990 1999 2002

PaísesArgentina 14.9 12.5 8.1 34.8 37.0 42.1 +116.1%Bolivia 7.7 5.7 6.1 38.2 37.2 41.0 + 34.0% Brasil 9.3 11.3 7.8 43.9 47.1 47.0 + 27.7% Chile 9.4 13.3 9.9 (2000) 40.7 40.3 47.0 (2000) +9.7% (1990-2000) Colombia 9.7 6.7 6.5 39.7 46.5 46.1 + 73.3%Costa Rica 9.5 11.4 11.7 25.6 29.4 30.2 -3.7%Ecuador 5.5 5.6 6.7 30.5 41.6 (1998) 34.3 +5.8%El Salvador 6.2 6.6 6.3 32.6 32.1 33.9 +1.9%Guatemala 6.1 7.2 6.8 40.5 48.3 46.8 +3.7%Honduras 4.3 3.9 4.3 43.1 36.5 39.4 -8.0%México 8.5 8.1 8.2 36.6 36.5 33.2 -5.8%Nicaragua 5.5 5.7 5.8 37.8 40.6 40.8 +1.9%Panamá 9.6 12.2 11.9 33.9 35.1 32.7 -21.4%Paraguay 7.7 6.2 6.1 28.9 36.2 45.4 +98.3%Perú 9.1 8.2 6.2 30.1 36.5 33.8 + 65.2%Rep. Dominicana - 7.4 7.2 - 38.3 38.3 -Uruguay 9.3 11.9 9.4 31.2 27.0 33.5 (2000) +6.2% (1990-2000)Venezuela 8.9 7.2 7.1 28.7 31.4 31.3 + 37.5%

Fuente: Richard Hartill, elaboración en base de los informes de CEPAL - Panorama social 2001-2002 y 2002-2003 e informes del Desarrollo Humano de PNUD 2002, 2003, 2004 y 2005

En los países marcados con color púrpura el 20% más rico de la población gana 18 veces o más, sobre el 20% más pobre (en Bolivia y Brasil 32 veces). En la mayoría de los países de América del Sur hubo un empeoramiento entre 1990 y 2002.Los países marcados con color azul son donde más se ha aumentado la brecha entre el 10% más rico y los 40% más pobre entre 1990 y 2002, y corresponden a siete de los diez países donde más ha aumentado la pobreza.

Page 20: Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación Inicial “Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.” Sancho

Impactos de la inequidadEs muy importante dar solución a los problemas de distribución de

ingresos porque con tan mala distribución de ingresos, es imposible que las personas en pobreza logren un desarrollo digno, mucho menos sus derechos. Las consecuencias de la desigualdad

para aquellos y para sus niños y niñas, son devastadoras: En el Perú, la tasa de mortalidad infantil del 20% de la población

más pobre, es 11 veces mayor que la del 10% más rico y en Bolivia y Nicaragua es 9 veces mayor.

En Bolivia, menos de una cuarta parte de las niñas del 20% más pobre de la población, terminará el ciclo básico de educación,

frente a 95% de las niñas del quintil más rico. En México 2% de los varones de la ciudad de México son

analfabetos, mientras que en Chiapas el 80% de las mujeres son analfabetas. Pero el gasto público de educación es 3 veces mayor

per cápita en la ciudad de México, que en Chiapas. En nuestros países las políticas públicas son ineficaces como

vehículo de redistribución económica, especialmente las políticas focalizadas.

Page 21: Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación Inicial “Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.” Sancho

Recomendaciones1. Promover el desarrollo del trabajo digno en el

mercado laboral formal que restaura los derechos laborales y una remuneración adecuada para

todas y todos los trabajadores. (Nota en parte este se autofinancia – Chile pierde anualmente casi tres billones de dólares en impuestos a la renta por la

informalización del empleo.)

2. Promover educación para madres y padres sobre la crianza positiva y la resolución no-violenta

de conflicto.3. Asegurar la gratuidad de la educación.

Page 22: Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación Inicial “Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.” Sancho

Recomendaciones4. Promover formas administrativas de aumentar y proteger el presupuesto dedicado a la educación (el

FUNDEB en Brasil y el FONDEB en Perú por ejemplo) – estas formas permiten planificar estratégicamente para la educación y proteger el presupuesto para la

niñez en contra de los vaivenes cíclicos de la economía.

5. Aumentar los presupuestos actuales para educación dirigidos a las zonas pobres porque difícilmente se

puede promover un desarrollo digno para los pobres, dada la alta concentración del gasto público en los no-

pobres (Redistribución del presupuesto).

“La economía es algo más que la generación de ingresos, es también saber utilizar esos ingresos para mejorar nuestra vida

y nuestras libertades”. Amartya Sen

Page 23: Pobreza, Políticas de Ajuste y Educación Inicial “Dos linajes solo hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener.” Sancho

Recomendaciones

6. Identificar cuáles son precisamente las zonas de mayor pobreza, las que tienen el mayor déficit histórico de todo tipo

de servicios e infraestructura. Entonces para empezar a solucionar este problema hay que invertir fuertemente en la

infraestructura básica en estas zonas.

Finalmente, es necesario lograr un consenso amplio de la sociedad civil que permita promover una estrategia de educación y desarrollo social digno, que tenga como

principios rectores la redistribución y la equidad – incluyendo el monitoreo de los procesos presupuestales y el

cumplimiento de una educación de calidad.

“Sin mayor equidad social y menos violencia social es imposible educar”.