pobreza campesina (cajamarca)

Upload: tu-juancito

Post on 15-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Pobreza Campesina (Cajamarca)

    1/6

    POBREZA CAMPESINA EN CAJAMARCA

    1. Geografa de CajamarcaEl departamento de Cajamarca se encuentra ubicado en la parte norte de la

    cordillera de los andes del Per. Segn el INEI su superficie abarca

    33247.77 il!metros cuadrados.

    Cordilleras ros

    El ramal occidental de la cordillera de los andes" atra#iesa el

    departamento de Cajamarca de sur a norte" $ el bra%o oriental solo lo

    cru%a por su parte septentrional" por ello tiene un relie#e bastante

    accidentado aun&ue con menos altitudes &ue el resto del pa's.

    (os principales r'os de la #ertiente del pacifico son)

    C*icama

    +e&uetepe&ue

    C*anca$

    ,a-a (a lec*e.

    (os principales r'os de la #ertiente del atlntico son)

    Condebamaban cri%nejas

    Sendamal

    (laucano silaco

    /uancabamaba c*ama$a

    C*inc*ipe

    0abaconas

    C*irinos

    1ara-!n

    Regio!es !a"#rales

    En el departamento de Cajamarca eiste una #ariedad de pisos

    ecol!gicos" &ue tienen caracter'sticas particulares de altitud"

    temperatura" reg'menes plu#iales" $ &ue permiten una enorme

    di#ersidad de flora $ fauna.Entre las cuales tenemos) Costa o c*ala.

    unga mar'tima.

    uec*ua.

    +alca o sun'. Puna

    unga flu#ial.

    Sel#a alta o rupa rupa.

    Regio!es eco!$micas.

    Cajamarca es mu$ *eterog5neo en t5rminos econ!micos $

    geogrficos. 6n diagnostico basado eclusi#amente en la escala

  • 7/23/2019 Pobreza Campesina (Cajamarca)

    2/6

    departamental no reflejar'a con fidelidad esta #ariad realidad al

    interior de Cajamarca.Para reconstruir las tendencias generales en los procesos de ma$or

    en#ergadura recurrimos a una caracteri%aci!n de %onas *omog5neas

    *emos di#idido el departamento en tres grandes reas utili%ando

    criterios geogrficos" pero sobre todo econ!micos" segn el tipo

    principal de producci!n agropecuaria" su aporte al #alor bruto de

    producci!n $ los mercados principales *acia los cuales dirigen sus

    productos .(as reas o circuitos son los siguientes)

    Circ#i"o de la lec%e. pro#incias &ue lo conforman)

    Cajamarca" Cajabamba" Celend'n" san miguel" san pablo" san

    marcos.

    Circ#i"o de la car!e. Pro#incias &ue lo conforman) c*ota

    Cuter#o" santa cru%" /ualga$oc.

    Circ#i"o del arro& el caf'. Pro#incias &ue lo conforman)

    +a5n" san Ignacio.

    2. emograf'a departamentalesde 894:" Cajamarca es el tercer departamento ms poblado del Per.

    Po(re&a cam)esi!a escaso desarrollo #r(a!o.

    En los mapas de pobre%a" Cajamarca aparece como uno de los

    departamentos con peores condiciones de #ida en el pa's" lo cual se

    agudi%a en el medio rural" tales ni#eles de pobre%a configuran una

    de las ra%ones &ue eplican las altas tasas de emigraci!ndepartamental" pero no parecen encuentran relaci!n con el poco

    #olumen de su poblaci!n urbana $ con la permanencia de la familia

    en el campo.(a poblaci!n campesina de Cajamarca utili%a" entonces un conjunto

    de #ariable $ combinado de estrategias de sobre#i#encia" entre las

    cuales se encuentran la producci!n parcelaria. Esta aporta una

    cantidad pe&ue-a a los ingresos familiares" pero es especialmente el

    trabajo asalariado el &ue contribu$e en ma$or proporci!n a los

    ingresos familiares.

    El trabajo asalariado de la familia campesina de Cajamarca esfundamentalmente agr'cola" como trabajador e#entual de otros

    campesinos. En esta estrategia de sobre#i#encia" la permanencia en

    el campo es funcional a la subsistencia de la familia campesina.El poco desarrollo urbano del departamento limita su capacidad de

    retener a la poblaci!n cajamar&uina.

    *is"ri(#ci$! de la )o(laci$!.

  • 7/23/2019 Pobreza Campesina (Cajamarca)

    3/6

    En este periodo ;89" la distribuci!n porcentual de la

    poblaci!n entre los circuitos casi no #ar'a. Por primera #e% desde

    8

  • 7/23/2019 Pobreza Campesina (Cajamarca)

    4/6

    la carne. Esta claro &ue la acti#idad agropecuaria" &ue abarca un

    tercio de los mejores campos del departamento" no est generado ni

    los recursos econ!micos ni las oportunidades de empleo &ue podr'an

    emplearse de ella.

    +a ga!adera.

    (a producci!n cajamar&uina de ganado #acuno tiene un alcance

    nacional" mientras &ue la de o#inos porcinos $ caprinos se destina

    fundamentalmente al mercado regional del norte peruano.En t5rminos de tecnolog'a pecuaria" la tendencia en el departamento

    es *acia el uso de pastosCulti#ados" aun&ue est toda#'a mu$ por debajo de la capacidad de

    uso de las tierras aptas" $a &ue la ma$or'a de las pro#incias la

    acti#idad pecuaria se basa fundamentalmente en pastos naturales.

    Ac"i-idad fores"al.

    (a acti#idad forestal es la principal #ocaci!n producti#a delodepartamento de Cajamarca $ est concentrada en el norte del

    mismo) +a5n san Ignacio $ Cuter#o.

    e!de!cia de la "ierra

    Segn los censos agropecuarios de 89A8 $ de 8972 la propiedad de

    la tierra en Cajamarca se encontraba concentrada en eplotaci!n

    latifundista de ms de 8:: *ectreas. Con la reforma agraria de 89A9

    se modific! en algo en esta situaci!n" incenti#ndose el crecimiento

    de la mediana propiedad &ue en la %ona flucta entre ? $ 2:

    *ectreas pero la transformaci!n promo#ida por el gobierno militarno significo la desaparici!n del minifundio $ ms bien profundi%o la

    parcelaci!n &ue #en'an implementando desde d5cadas atrs los

    terratenientes cajamar&uinos.?. 0ecnolog'a agr'cola predominante

    ctualmente la propuesta tecnol!gica predominante en la acti#idad

    agropecuaria est orientada *acia la comerciali%aci!n en bruto de la

    producci!n sin agregarle #alor a los productos agropecuarios antes de su

    traslado a los mercados etradepartamentales.

    A. (a manufactura en Cajamarca.Es fcil deducir &ue el porcentaje ma$or de establecimiento industrial

    permanece al sector de micro $ pe&ue-a empresa aun&ue las industrias

    ms grandes se ubican selecti#amente en la rama de alimentos $ bebidas $

    en el rubro de imprentas $ editoriales. (as ramas &ue ms personal

    ocupado tiene son las dedicadas a la fabricaci!n de productos minerales no

    metlicos ;productos de arcilla para la construcci!n como ladrillos $ tejas> la

  • 7/23/2019 Pobreza Campesina (Cajamarca)

    5/6

    de alimentos $ bebidas ;especialmente esta ltima> la industria de la

    transformaci!n de la madera ;sobre todo aserrados> la transformaci!n de

    minerales metlicos $ la elaboraci!n de tetiles. Estas ramas son las &ue

    generan ma$or #alor agregado a ni#el departamental.

    7. Infraestructura producti#a

    +a e!erga

    Si el estado pro#ee energ'a barata $ buenas #'as de comunicaci!n es

    posible garanti%ar &ue la industria departamental aumentara su ritmo

    de crecimiento $ su di#ersificaci!n. n ms) si a la ampliaci!n de la

    infraestructura *idroenergetica de Cajamarca le sumamos el objeti#o

    estrat5gico de con#ertir a la manufactura en un eje articulado de la

    econom'a departamental" se podr'a completar una propuesta de

    desarrollo integral" #inculado arm!nicamente la ciudad $ el campo $

    eslabonado la acti#idad agropecuaria" la agroindustria $ lamanufactura" sin poner en riesgo los recursos naturales.

    /as de com#!icaci$!.

    Se puede afirmar &ue la actual propuesta tecnol!gica de eportar en

    bruto los productos agropecuarios del departamento *a tenido

    siempre en las #'as de comunicaci!n una suerte de correa de

    transmisi!n.6na nue#a propuesta tecnol!gica #a a re&uerir articulaci!n #ial"

    a*ora orientada a fortalecer el mercado interno departamental.

  • 7/23/2019 Pobreza Campesina (Cajamarca)

    6/6

    departamento. Encontramos as' un problema de identidad cultural $

    econ!mica entre ambas subregiones.6n ma$or impulso a la acti#idad industrial permitir agregar #alor a la

    producci!n agropecuaria" crear nue#os puestos de trabajo $ generar

    ingresos alternati#os a una enorme masa campesina" &ue se empobrece

    ineorablemente por&ue la pe&ue-a propiedad solo comien%a a ser rentable

    a partir de una etensi!n superior a las cinco *ectreas.