poblematización colpos 23 julio 2014

3
Formación en posgrado – ideas para construir un problema Dos ideas pero no se puede usar las palabras: problemas, es necesario, es importante, carece, deben NO “Los estudiantes no saben escribir” Sí “los estudiantes tienen faltas de ortografía” Profesor Estudiantes Proceso/institución Su experiencia es limitada para algunos proyectos Plantean de manera ambigua su problema de investigación Las relaciones de poder desiguales limitan la comunicación E-P Se expresan con lenguaje muy especializado Su formación académica influye en la eficiencia terminal Lo administrativo limita lo académico Sus estrategias didácticas son obsoletas Su formación académica es insuficiente para un estudiar un posgrado La selección/admisión es deficiente La actualización continua garantiza la formación de sus estudiantes Limitan su tiempo de estudio En las normas de selección hay discriminación (género y etnia) Tienen cargas de trabajo excesivas Dedican mucho tiempo a las redes sociales Instalaciones y servicios son deficientes para hacer vida académica Dedican poco tiempo para atender estudiantes Hay insatisfacción al egresar La comunicación P-E es inadecuado Propicia poco la reflexión del estudiante Dedican poco tiempo a la lectura Las exigencias de los sistemas de evaluación limita la calidad del personal docente Su formación es pertinente a las necesidades de los empleadores La vida académica y personal está limitada por el exceso de burocracia Hay nula actividad cultural, social, deportiva

Upload: adriana-daza

Post on 01-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Poblematización colpos 23 julio 2014

Formación en posgrado – ideas para construir un problema

Dos ideas pero no se puede usar las palabras: problemas, es necesario, es importante, carece, deben

NO “Los estudiantes no saben escribir”

Sí “los estudiantes tienen faltas de ortografía”

Profesor Estudiantes Proceso/institución

Su experiencia es limitada para algunos proyectos

Plantean de manera ambigua su problema de investigación

Las relaciones de poder desiguales limitan la comunicación E-P

Se expresan con lenguaje muy especializado Su formación académica influye en la eficiencia terminal

Lo administrativo limita lo académico

Sus estrategias didácticas son obsoletas Su formación académica es insuficiente para un estudiar un posgrado

La selección/admisión es deficiente

La actualización continua garantiza la formación de sus estudiantes

Limitan su tiempo de estudio En las normas de selección hay discriminación (género y etnia)

Tienen cargas de trabajo excesivas Dedican mucho tiempo a las redes sociales Instalaciones y servicios son deficientes para hacer vida académica

Dedican poco tiempo para atender estudiantes

Hay insatisfacción al egresar La comunicación P-E es inadecuado

Propicia poco la reflexión del estudiante Dedican poco tiempo a la lectura Las exigencias de los sistemas de evaluación limita la calidad del personal docente

Su formación es pertinente a las necesidades de los empleadores

La vida académica y personal está limitada por el exceso de burocracia

Hay nula actividad cultural, social, deportiva

Page 2: Poblematización colpos 23 julio 2014

Diagnosticar el uso del tiempo del personal docente del COLPOS Puebla en las actividades sustantivas

Identificar el impacto del uso del tiempo del personal docente en la productividad

Caracterizar las publicaciones del personal docente ….

Determinar el tipo de producción del PD ….

Identificar el impacto del uso del tiempo del personal docente en la vida personal

Identificar el impacto del uso del tiempo del PD en el aprendizaje de los estudiantes

Identificar el impacto del uso del tiempo del PD en la atención académica de los estudiantes

Identificar el impacto del uso del tiempo del PD en la elaboración de tesis

Determinar la relación entre las actividades del PD y los procesos de acompañamiento de estudiantes

3 más

2 regular

1menos

Page 3: Poblematización colpos 23 julio 2014