población-chiclayo.docx

Upload: hams-jhoset-sanchez

Post on 01-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLANEAMIENTO Y URBANISMO

PRESENTACIN

El presente trabajo contiene informacin acerca de las estadsticas sociodemogrficas de la ciudad de Chiclayo.El trabajo est basado en informacin recolectada por el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI) que tienen como fuente diferentes censos realizados en el Per en diferentes aos, tambin est basado en El Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Chiclayo y el Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano.El Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Chiclayo al ao 2021 constituye una herramienta de planificacin que es elaborada en forma participativa y constituye una gua para la accin en el largo plazo. Est orientado a convocar y enfocar los recursos y esfuerzos individuales e institucionales para alcanzar una imagen colectiva de desarrollo construida en base al consenso de las Autoridades y Sociedad Civil como actores de un territorio.

I. ESTADSTICAS DEMOGRFICAS

1.1. POBLACINA la fecha se estima que en el rea metropolitana de la provincia de Chiclayo viven unos 716,732 habitantes, concentrndose cerca de las tres cuartas partes de poblacin en los distritos de Chiclayo (36.9%), Jos Leonardo Ortiz (25.4%) y La Victoria (11.2%). La dinmica demogrfica presenta una importante reduccin en la concentracin poblacional en el distrito de Chiclayo, de 56% (1981) a 36.9% (2009), con proyeccin a ser el 33.7% (2,024), afectada inicialmente por la creacin del distrito de La Victoria en la dcada de los ochenta, que mantiene un casi constante 10% desde su creacin. Segn el Censo 2007, la poblacin censada del distrito de Chiclayo fue de 260948 habitantes que represent. La tasa de crecimiento promedio anual en el perodo censal 1993-2007 fue de 0.63% En trminos absolutos se increment en 1511 habitantes por ao.Segn las proyecciones de poblacin, se estima que al ao 2019 en el Distrito de Chiclayo habr una poblacin de 279662 habitantes y para el ao 2024 ser de 287 184 habitantes.

En los ltimos 28 aos la poblacin del rea metropolitana de Chiclayo se ha visto duplicada, pasando de 377,680 habitantes en el censo de 1981 a 716,732 en el ao 2009, con proyeccin a un aumento de ms de 150,00 habitantes de forma vegetativa hacia el ao 2024 donde podra llegarse a los 853,239 habitantes.

Para el caso de la Poblacin Urbana y Rural si bien se aprecia un ligero crecimiento en trminos absolutos a nivel del sistema metropolitano (34,733 habitantes en 1993 a 39,844 en 2009), en trminos absolutos la tendencia es decreciente, en especial en los distritos costeros de Pimentel y San Jos.

1.2. MIGRACIN INTERNAEl requerimiento para conocer las caractersticas de la poblacin en lo que se refiere a nmero, estructura, desplazamiento y distribucin, resulta indispensable para los que toman decisiones de ndole econmica, social y poltica, y para la poblacin. Existen diversas condicionantes para el proceso de atraccin y expulsin que constituyen el marco de explicacin de las tendencias y direcciones que asumen los movimientos migratorios en nuestro pas. Uno de ellos est relacionado de manera decisiva con las caractersticas y funcionamiento de la estructura productiva agropecuaria. Como consecuencia de la primera se desencadenan procesos de migracin a las ciudades y procesos de colonizacin a la selva alta que han contribuido a la expansin de la frontera agrcola.

La inmigracin a Chiclayo tambin declina de 40,1% a 37,9%, pero con 29 057 inmigrantes ms y una baja tasa de crecimiento (1,1%). Mayoritariamente el 39,2% de los inmigrantes que llegaron a Chiclayo procede del departamento de Cajamarca, un 25,1% se moviliza del mismo departamento de Lambayeque. El 63,0% de la PEA migrante se ubica en el comercio y servicios.

1.3. NATALIDAD Y MORTALIDADEn el ao 2008 se registraron en total 12,259 nacidos vivos en el Distrito de Chiclayo mostrando un incremento con respecto al ao anterior. Para las defunciones tambin se registra un comportamiento creciente registrndose para el ao 2008 un total de 2,371 habitantes. En el caso de los distritos de Pimentel, Eten, Lambayeque y San Jos se observa un crecimiento de nacidos y lo contrario con lo dems distritos. En Chiclayo existe un notable incremento en el registro de defunciones y relativa disminucin en el resto de distritos del rea metropolitana.

II. ESTADSTICAS SOCIALES2.1 EDUCACIN:Nivel Departamental:La mayor parte de la poblacin alcanz el nivel secundario de instruccin.

Nivel Metropolitano:

La Tasa de analfabetismo en el rea metropolitana de Chiclayo es mayor en los distritos de Eten con 11.6% y menor en Chiclayo con 2.3%. En todos los distritos la tasa de analfabetismo femenino es significativamente superior a la tasa de analfabetismo masculino. La tasa de escolaridad promedio para el rea metropolitana es de 84.47% indicando que la atencin del servicio educativo todava es insuficiente, debido a que de cada 100 nios en edad escolar solo 85 estudian. Los distritos de Monsef y Santa Rosa seguidos muy de cerca por Lambayeque son los que presentan las tasas ms bajas de escolaridad con 80.34, 80.92 y 81.07 respectivamente. Puerto Eten con 88.99% presenta la mayor tasa de escolaridad del rea metropolitana. Chiclayo cuenta con el mayor alumnado de desaprobados, 5,872, mientras que Puerto Eten con menor cantidad, tiene 11. La tasa ms alta de desercin escolar es en los distritos de La Victoria y Monsef con 6.54 y 7.95 y los distritos con menos tasa de desercin son Chiclayo y Eten con 3.14 y 3.78.

2.2 EMPLEOLa oferta laboral en la Ciudad de Chiclayo en el ao 2007 se caracteriza por concentrar al 35% de la PEA, en edades que oscilaban entre los 30 - 44 aos. En cuanto a la diferencia por sexo, la ciudad de Chiclayo se caracterizaba por poseer una mayor oferta laboral masculina (60%) en comparacin con la femenina (40%). En el nivel educativo la PEA masculina posee un mayor porcentaje con el nivel secundario y universitario con respecto a las mujeres.

Las principales actividades econmicas en la localidad de Chiclayo son las siguientes: Venta de unidades y repuestos de vehculos automotores. Industrias manufactureras. Transporte y comunicacin. Enseanza. Administracin pblica y defensa. Construccin Otros

III. ESTADSTICAS ECONMICAS

PRODUCTO BRUTO INTERNOLambayeque gener el 2,5% del Producto Bruto Interno del pas, en el 2009.En el ao 2009, el Producto Bruto Interno (PBI) del departamento de Lambayeque, alcanz 4 mil 742 millones 403 mil nuevos soles, que represent el 2,5% respecto al total nacional. Asimismo, se increment en 3,0% con respecto al ao 2008. El PBI del departamento de Lambayeque desde el ao 2001 hasta el 2009 registr una tendencia creciente con un incremento promedio anual de 188,7 millones de nuevos soles de 1994.

En el 2009, las actividades econmicas con mayor participacin en la generacin del producto en el departamento de Lambayeque fueron: Comercio (26,0%), Asimismo, se increment en 3,0% con respecto al ao 2008. El PBI del departamento de Lambayeque desde el ao 2001 hasta el 2009 registr una tendencia creciente con un incremento promedio anual de 188,7 millones de nuevos soles de 1994. Otros Servicios (20,4%), Transportes y Comunicaciones (12,2%) y Manufactura (11,8%), entre otros.

IV. CONCLUSIONES

Existe una emigracin de poblacin rural hacia la metrpoli, esto se debe a muchos factores, de los cuales hemos visto algunos en el presente trabajo, tales como calidad de vida, educacin, empleo, necesidades bsicas satisfechas, etc.

La hegemona de Chiclayo respecto a su mbito metropolitano, al concentrar dos tercios de la poblacin regional y tres cuartas partes de las reas urbanas, impacta la economa de cada ncleo que la conforman; donde el 50% de la poblacin de esos ncleos, tienen a Chiclayo como fuente de trabajo, comercio y servicios, como lo demuestran los flujos interurbanos de transporte que recibe diariamente la ciudad.

Los sectores con mayor dinamismo y potencial en la economa Chiclayana son: La agroindustria, el comercio y la construccin.

La ubicacin estratgica de Chiclayo como zona de confluencia de agentes econmicos de costa, sierra y selva explica su intensa actividad comercial. Histricamente en la ciudad de Chiclayo la actividad comercial ha tenido como espacios de transacciones los mercados Modelo y Moshoqueque.

En el rea Metropolitana de Chiclayo los problemas relacionados con el medio ambiente se presentan de manera ms aguda y las causas que los originan se encuentran arraigadas en la poblacin y a veces llegan a verse como situaciones normales y cotidianas, existen otros factores como aumento de la poblacin, crecimiento urbano desordenado, agricultura migratoria, alto ndice de analfabetismo, crisis econmica que reduce el gasto pblico y mantiene tarifas bajas afectando la calidad de los servicios, la debilidad institucional, entre otros, que agravan estas situaciones y no garantiza la existencia de ecosistemas viables y funcionales.

Con este trabajo, presentamos algunos aspectos de una realidad fsica, socio-cultural, econmica, y que nos puede valer para elaborar un conjunto de propuestas en cada uno de los subsistemas, los cuales sern desarrollados en la medida que se fortalezca las reas tcnicas sobre Ordenamiento Territorial, Catastro y los Sistemas de Informacin Geogrfica.

Ahora que hemos concluido estos planes sern los instrumentos de planificacin para apoyar el trabajo municipal de manera tcnica, y alcanzar nuestra visin de ser una METROPOLI amigable con su ambiente ordenada e identificada como centro turstico, comercial, industrial y de servicios, con identidad cultural e instituciones inclusivas y concertadoras.