(pnud) - itto.int · anexo no 3. memorias. seminario-tallere sobre concesiones forestales honduras,...

50

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

! '

i , :

·1 . ,

COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO

PLAN DE A CC/ON FORESTAL TROP/CAL PARA CENTROAMER/CA

CONCESIONES FORESTALES A GRAN ESCALA EN CENTROAMERICA

con I~ colaboraci6n de WWF, WRI, PNUD Y FINNIDA

Diciembre 1992

. '., :. . . . . " ' ...... ,'

I !

! i i

RESUMEN EJEC(Jl'IVO:

La Comisi6n Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), conaciente de que el potencial forestal de America Central para general' bienes y servicios no esta siendo valorado en su justa dimensi6n, ni esta siendo aprovechado en forma racional y sostenida; solicit6 a au Programa de Accion Forestal Tropical para Centroamerica (PAFT-CA) realizar gestiones ante el Programa de Bosques Del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) para obtener el apoyo financiero para la preparacion de un estudio que analizara la situaci6n de las concesiones forestales a gran escala en la region y que diera lineamientos tanto tecnicos como politicos para la posible solucion a la problematica que se identificara.

A partir de julio de 1992, y con el apoyo financiero de WWF, se procedi6 a identificar la situacion existente en cuanto a concesiones forestales a gran escala y de inmediate se inicio tres estudios de casos previamente identificados (Equipe de Nicaragua, en Nicaragua, Stone Container en Honduras y El Peten en Guatemala).

Una vez realizados diches estudios de casos se vio la conveniencia de realizar tres consultas nacionales en cada uno de los tres paises. por 10 que nos vimos en la necesidad de solicitar mayor apoyo financiero, por tal razon y con el visto bueno de los cooperantes se procedio a incremental' el fondo inicial aportado por WWF, con fondos existentes en el PAFT-CA del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Agencia Finlandesa para el Desarrollo Internacional (FINNIDA) .

EL PROCESO.

Mediantes guias prepa.r.adas con antelacion y la visita del Consultor Responsable a cada uno de los ·paises del istmo, se procedio a preparar un diagnostico sobre el estado de 1as concesiones forestales a gran escala en la region.

Se contrato a Consul tores Nacionales para la reconstruccion de los tres casos antes citados, 10s cua1es sirvier6n de base para la preparaci6n de los documentos regionales "Guia de Procedimientos Tecnicos" y "Lineamientos de Politicas". Con los estudios de caso y 8stOS documentos se procedi6 a realizar tres Talleres-Consultas, el primero en Tegucigalpa, Honduras, realizado e1 6 de octubre de 1992; el segundo en Managua, Nicaragua el 6 de noviembre de 1992, y el tercero y dltimo en Ciudad de Guatemala' 10s dias 10 y 11 de noviembre de 1992.

. '

,I' "

" , . 11'

.. : I ~.

" ,',I

I .. ! I

»

I

I !

'r' ~

En los talleres participaron un total de 142 representantes de organismos oficiales y del sector independiente asi:

- Gobierno 46 representantes. - ONG#s ambientalistas 20 representantes.

Empresarios privados 26 representantes. - Ensefianza e investigaci6n forestal 7 representantes. - ONG.s indigenas 4 representantes. - Gobiernos locales 6 representantes.

Organismos internacionales 16 representantea. - Otros paises de la regi6n 17 representantes.

RESULTADOS DEL PROCESO.

El proceso pe~miti6:

A nivel de Gobierno:

Poder discutir con otros sectores un tema que ha Bide y es conflictivo.

- Presentar ante otroa aectores la reaponsabilidad que ae tiene sobre el tema y la necesidad de fortalecer la administraci6n foreata1 para hacer frente a1 deterioro foreatal.

- Propiciar e1 envolucramiento de otroa sectores en la prob1ematica forestal.

- Definir una estrategia para que en e1 corto plazo poder con tar con guias de procedimientos tecnicos y lineamient08 de po1iticas a nivel nacional, en cuanto a concesiones forestales a gran esqa1a.

A nive1 de ONG~a ambientalistas:

- Participar en un proceso en donde su funci6n ha Bide tradiciona1mente de denuncia.

- Conocer procedimientos tecnicos y administrativos para e1 otorgamiento de concesiones foresta1es a gran eacala.

- Enriquecer laa guias de procedimiento y 1ineamientoa de politicas con temas de au conocimiento tecnico y de interes nacional.

A nive1 empresaria1:

- Participaci6n en la definici6n de 1ineamientos de po1itica en cuanto a concesionesforeatales.

- Contar a corto p1azo con mecaniamo de regulaci6n y participaci6n en forma eacrita.

:'

" ! ,I I

I i

I" :, 'I

I \

',' j

-:. :

" ,

(" r

- Posibi1idad de participar en forma mas amp1ia y permanente dentro del desarro110 foreata1 del pais.

A nive1 de gobiernos locales:

- Conocer procedimientoa tecnicoa aobre conceaionea foresta1es a gran eaca1a.

Mayorea e1ementos para ao1icitar su participaci6n en e1 otorgamiento 0 no de dichaa concesiones.

A nivel de la CCAD:

- La Comisi6n Centroamericana de Ambiente y Desarro110 a travea del presente proyecto y de 1as consu1tas rea1izadas cump1ir con e1 mandato y objetivos formu1ados p~r 10s Senores Presidente a1 preparar e1 convenio de su creaci6n.

.: I

I I

.. , ,

, :

CONTENIOO

RESUMEN EJECUTIVO

CAPITULO I. Diagn6stico de la situaci6n en el sector forestal centroamericano.

1. Resumen 2. El manejo forestal y la reforestacion

2.1 Manejo de bosques productivos 2.2 Manejo de areas protegidas 2.3 Reforestaci6n 2.4 Producci6n forestal 2.5 Instituciones forestales

CAPITULO 11. Guias de procedimientos.

1. Condiciones previas 1.1 Politicas 1.2 legal 1.3 Inetitucional

2.Las concesiones forestales a gran escala 2.1 Las tierras de producci6n forestal permanente 2.2 Los intereses de terceros

2.2.1 Derechos de la poblaci6n local 2.2.2 Intereses de los industriales

2.3 El inventario forestal 2.4 La ordenaci6n forestal del bosque concesionado

2.4.1 Objetivos del manejo 2.4.2 Determinaci6n del volumen anual de corta 2.4.3 Selecci6n de las practicas ailvicolaa 2.4.4 Red vi~l y especificaciones 2.4.5 Monitoreo del desarrollo del bosque 2.4.6 Conaervaci6n del bosque y protecci6n del

ambiente 2.5 Aspectos socioecon6micos y finacieros 2.6 Plan de industrializaci6n y estudio de factibilidad

3. Mecaniamos de negociaci6n. 3.1 Licitaci6n publica 3.2 Concesionarioa extranjeros

4. Mecanismos de regulaci6n. 4.1 Duraci6n del contrato 4.2 Derechos concedidoe y retenidos 4.3 Transferencia de derechoe 4.4 Control tecnico 4.5 Sanciones 4.6 Compenaaciones 4.7 Suspenciones 4.8 Arbitraje 4.9 Garantia de cumplimiento 4.10 Periodicidad de taea de negociaci6n

-, -...... '

. (.

" I,' , . Id . I

I' . . I

I . i

". <, . ( . .

I . I

. I

i

I I I

5. Participacion de los sectores independientes

CAPITULO Ill. Lineamientos de pollticas.

1. Planteamiento de lineamientoa basicos 1.1 Objetivo general 1.2 Ubicacion 1.3 Orientacion 1.4 Aclaracion del concepto de tierras foreatales 1~5 Definicion de politicas forestales y de otros

sectores relacionados

2. El marco juridico

3. Aspectos economicos

4. Aspectos industriales

5. Aspectos sociales

6. Aspectos ambientales

7.'Aspectos tecnicos 7.1 Estado de las tierras forestales 7.2 Tenencia de la tierra 7.3 Inventario forestal 7.4 Ordenacion forestal

8. Organizacion institucional

CAPlTULO IV. Convencion Centroamericana de Bosques

ANEXOS.

Anexo No 1. Glosario tecnico

Anexo No 2. Bibliografia

Anexo No 3. Memorias. Seminario-Tallere sobre Concesiones Forestales Honduras, Nicaragua y Guatemala.

Anexo No 4. gstudios de casoa - El caso de Equipe de Nicaragua S.A. en Nicaragua. - El caso de Stone Container en Honduras. - El caso de El Peten en Guatemala

i I,

t

I

, .' ! ",

'I ! ,

.1

, ;

CAPITULO I. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION EN EL SECTOR FORESTAL CENTROAMERI CANO

i. RESUHEN

El potencial para el desarrollo forestal de America Central esta basado en 19 millones de hactareas existentes de bosque y en 13 millones de hectareas de tierras de vocaci6n forestal que actualmente no tienen bosque. La riqueza y diversidad de las diferentes zonas de vida y de especies encontradas en los bosques tropicales, unidas a su caracter istmico, como puente entre las masas continentales de Norte y de Sur America, hacen a la regi6n centroamericana el mas importante deposito de riqueza genetica y diversidad biologi~a del mundo.

En contraste con eata riqueza, existe otra realidad: En la actualidad, mas de 20 millones de centroamericanos viven en situacion de pobreza y ,en particular, 14 millones de astos viven en condiciones de pobreza extrema ya que no alcanzan siquiera a satisfacer sus necesidades ba.sicas de alimentaci6n. Es importante aenalar que casi doa terceraa partes de loa pobrea viven en las zonaa rurales.

La experiencia en la regi6n ha demostrado que un excepcional crecimiento economico p~r si solo, (como ocurri6 entre los afioB ~60 y ~70), no es suficiente para abatir los elevados niveles de pobreza. Si a ello ae suma que en la "decada perdida" de loa ~80, estos paiaes sufrieron un retroceso econ6mico generalizado, ee explicable que haya una acentuada expansion de la pobreza en la regi6n. En efecto, loa niveles de pobreza centroamericana no aolo aon elevados, aino que tienden a aumentar: a los 14 millones de pobres que habia en 1980, se sumaron cerca de eiete millonea mas en 1990, y las proyeccionee par,a el afio 2000 indican que podria haber otros cinco millones adicionales de pobrea.·

En la regi6n, cada dia es maa evidente que la pobreza empeora con la degradaci6n del bosque y del ambiente local y que aumenta aun maa con la deuda externa y la perdida en los precios de intercambio, productoa todos de un proceso de crecimiento deaequilibrado. En el sector rural, la concentraci6n de la tierra ea mayor aun que 10 que demuestran loa indices porque, a menudo, laa mejores tierras estan ocupadas p~r quienes poseen los medios y la tecnologia para su explotaci6n, relegando a los pobres las tierras de mala calidad, fundamentalmente en las laderas.

* Elaborado por la Comisi6n Centroamericana de Ambiente y Deearrollo (CCAD) con los apoyos de: el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) , el Instituto de Recursoe Mundiales (WRI),el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia Finlandesa para el desarrollo Internacional (FINNIDA).

Esto es causa habitual de la deforestaci6n y de loe al toe grados de erosi6n y perdida de suelos que se obeervan en la regi6n, 10 que conduce a un mayor empobrecimiento a aquellos que trabajan

,\ . . ' .

I

I . I ' I

, :,'

eaaa tierraa.

Un ataque frontal de la pobreza debeformar parte fundamental de la eatratesia de reeatructuraci6n y modernizaci6n econ6mica. Eata eatrategia requiere la incorporaci6n maaiva del progreso tacnico, de la eficiencia productiva y de mayor equidad social, para elevar la calidad de vida de las mayoriaa pobrea y para facilitar y apoyar su acceso pleno a los proceaoa de producci6n e inverai6n y para aumentar au desempeBo productivo. Loa recursos foreatalea, que cubren maa del 45% del territorio regional y los auelos de aptitud foreatal que auman a maa del 60% de la regi6n, deben jugar un papel preponderante en esta eatrategia.

No obatante, eate potencial ae eata perdiendo rapidamente:

CUADRO 1.LOS BOSQUES CENTROAHKRICANOS Y LA DRFORESTACION -en miles de hectareas-

Paia

Belice Guatemala El Salvador Honduraa Nicaragua Coata Rica Panama

TOTALES

Bosque Latifoliado

1 345 3 566

45 2 036 3 797 1 490 3 182

15 461

Bosque de Coniferas

260 810

21 2 396

485

3 972

Total Area Area de Defores-Bosque da/aiio

1 605 10 4 376 90

66 2 4 432 108 4 282 125 1 490 40 3 182 41

19 433 416

Fuentes: Planea de Accion Foreatal Tropical (PAFT) de cada paia y el PAFT Centroamericano.

Ea notorio que la mayor parte de la deforeataci6n en America Central se esta llevando a cabo en tierraa con bosque tropical lluvioso. Se eatima que en Centroamerica ae deforeatan alrededor de 416,000 hectareaa anualea (48 hectareaa p~r hora) , taaa que ea creciente en el tiempo. El area de vocaci6n forestal que ya se encuentra ain boaque repreaenta el 64% del territorio. Se considera que doa tercioa de eata deforeatacion ha ocurrido en laa trea ultimaa decadaa.

Esta perdida del recurso foreatal esta teniendo conaecuencias aocialea y econ6micaa que haata la fecha no ae han valorado adecuadamente. La deforeataci6n de laa partea al taa de laa cuencae hidrograficaa han provocado eroai6n, inundacionee, aequiaa, perdida del potencial productiv~ foreatal y agricola y perdida de la biodiveraidad, efectoa que en conjunto limitan laa oportunidadea de deaarrollo y acentuan la pobreza rural, reduciendo la calidad de vida de loe centroamericanoa.

i'

i· i i '

I I

CONCXSIOHES FORBSTALES___________________________________ 8

Ea un hecho incontrovertible que el potencial de loa boaquea de America Central para generar bienes y aervicios no eata aiendo valorado en su justa dimensi6n, ni esta siendo aprovechado en forma racional y sostenida. La diversidad genetica, el valor eacenico, au potencial productivo de productos maderables y no maderables, pueden aer la base sobre la cual los recuraos forestales no aolo se conaerven, sino que tambien contribuyan de forma determinante y auatentable a abatir el aubdeaarrollo en America Central.

Por otro lado, la neceaidad de generar empleo, diviaaa y fomentar un deaarrollo de los bosquea centroamericanoa, podria ejercer preaionea ·para otorgar concesionea forestalea en gran eacala que, de manejarae adecuadamente, podrian fomentar ese deaarrollo en forma austentable. 1 Por otro lado, si no se toman medidaa compensatorias adecuadas, estas acciones concesionarias podrian causar un cerecimiento desequilibrado, sin beneficio alas poblacionea locales, con consecuencias de degradaci6n de los bosquea y hasta con consecuencias mas graves, en detrimento de la auatentabilidad de loa mismos.

2. EL HANEJO FORESTAL Y LA RRFORRSTACION

2.1 Hanejo de bosques productivos

Los bosques productivos de la regi6n centroamericana, con excepcion de algunos bosques secundarios de Costa Rica y algunos aitioa muy localizadoa en Hondurasy Guatemala, no reciben ningUn tratamiento silvicultural, excepto la extraccion selectiva de aus arbolea.

Por otro lado, hay pocos inventarios forestales nacionales actualizados, debido a la carencia de recursos financieros para su realizaci6n. Estas caracteristicas han condicionado el manejo forestal a la explotaci6n indiscriminada del recurso, sin atender al concepto de sostenibilidad.

El manejo forestal en America Central es mas un ejercicio teorico que una realidad practica. Aunque la mayoria de las legislaciones exigen la formulacion de un plan de manejo para conceder los permisoa de aprovechamiento del bosque, estos planes se limitan al inventario forestal y calculo de existencias y a la descripcion de actividades de manejo que la mayoria de las veces no se cumplen.

1. En la regi6n ya han habido ejemplos de ello, especificamente en los casos de Honduras, Nicaragua y Guatemala .

. ...... '

I'

I

I I. ,

I I

I

OONCXSION.ES FORESTALRS ...•.••••••••••..•••.........•..... 9

Pese a esta si tuac i6n, los bosques na turalea de la regi6n centroamericana, producen una cosecha anual de mas de 27,4 millones de metroa cubicos de madera, de loa cualea solo 1,7 millones se tranaforman en madera aaerrada. A eata producci6n debe sumarse el producto de los desombres de cultivos perennes (cafe, cacao, cardamomo y otros) y la lena recolectada directamente de bosques secundarioa y arboles en fincas. El Cuadro 1, presenta una. estimaci6n del area de los bosquea productores de America Central.

En loa boaquea latifoliadoa la explotaci6n ae concentra en unas pocaa especies (alrededor de 20 en cada paia), con predominio de unaa pocaa maderas de color, de alto valor en el mercado internacional (Sw.ietenla macrophylla, Cedrela odorata, Enterolob.ium cyclocarpum, Dslbergla spp. y otras), 0 eepeciea relativamente abundantes en aaociacionea edaficas especiales de los bosques tropicales talea como Carapa gulanensls, Prlorla copalfera y Camnosperma panamensls. Los boaques de coniferas, a peaar de ser menoa extenaoa que los de latifoliadaa, producen loa mayores volUmenea de madera aaerrada en los paises con este tipo de boaque.

2.2 Hanejo de areas protegidas

America Central ea el origen de arbolee tropicalee de gran importancia a nivel mundial, como Plnus carlbaea, Plnus tecunumanll , Leucaena leucocephala, Call1andra calothyrsus y otrae. Ademas sua bosquea contienen eapeciea muy valiosaa en el comercio mundial de maderas 0 especies de importancia induatrial como Achras spp. (Moralea et al, 1984). El mantenimiento de poblacionea silvestres de estas especies es vital para su continuo mejoramiento genetico. Muchas de laa semillas de laa especies nativas para programas de reforestaci6n en America Central, se obtienen de rodales naturales, 10 que indica la necesidad de conservarlos, para asegurar la provisi6n de germoplasma de calidad genetica superior.

La diversidad genetica forestal es solo uno de los valores por los cuales es necesario el establecimiento de areas protegidas. La presencia de especies unicas de flora y fauna, asi como la posibilidad de general' nuevos empleos mediante actividades no tradicionales, tales como turismo eco16gico, inveetigaci6n cientifica 0 actividades de aprovechamiento sostenible, son otros aspectos que indican la necesidad de conservar y protegeI' astas areas.

Los bosques de areas montafiosas de fuertes pendientee, euelos infertiles y alta precipitaci6n, aseguran el flujo soatenido de agua de alta calidad para el aprovisionamiento de las ciudades y para desarrollar proyectos de riego y generaci6n hidroelactrica. La deforestaci6n reduce la vida util y la factibilidad de proyectoe hidroelectricos; aumenta el riesgo de inundaciones, deslizamientos y sequias, asi como la tasa de sedimentaci6n en represas y sistemas de riego y los costos de tratamiento de agua potable. Estos riesgos

I, f"

I I.·'

(x)NCESIONES JiVRES7'~ __ ••••••••••• ' ••• _ • • • • • • • • • • • • • • • • • • 10

no son solamente potenciales, sine que sus consecuencias ya se eatan sintiendo en grandes obras. hidraulicas como el Canal de Panama, laa represaa del riD Lempa en El Salvador 0 del riD Chixoy en Guatemala.

En menos de 20 anoB los unicos bosquea nativos remanentes de importancia seran aquellos que ae encuentren legalmente protegidos y manejados en forma efectiva. AUn estos bosques estaran seriamente' amenazados p~r la invasion de agricultores migrantes, ganaderos y campesinos sin tierras, la extracci6n ilegal y por el empobrecimiento genetico y perdida de especies debido al aislamiento de los reductos forestalea (La Bastille y Pool, 1978).

En todos los paiaes centroamericanos se han realizado esfuerzos para definir laa prioridades de establecimiento de diferentea categorias de areas protegidas, cada uno con distintos objetivos y caracteristicas. Las categoriaa de manejo m8.S comunes en la region son los parques nacionales y las reservas forestales, p~r las ventajas evidentes de aceptaci6n que tienen en la comunidad internacional. Se utilizan otras categorias tales como reservas indigenas, monumentos nacionales (cultural 0 natural), refugio 0 santuario de vida silvestre, zona protectora, reserva nacional y reserva biologica 0 biotopo.

La red regional de areas protegidas ha crecido de menos de 30 en 1968, a mas de 240 en la actualidad, que cubren mas del nueve porciento del territorio centroamericano y aproximadamente el 25 porciento del area total de los ecosistemas forestales remanentes (FAO, 1987; Hartshorn, 1983). Tres paisea tienen un porcentaje considerable de su territorio bajo proteccion: Belice (30%), Costa Rica (26%) y Panama (19%). Varias de las reservas centroamericanas, tales como: Rio Platano en Honduras, Talamanca en Costa Rica y Darien en Panama, forman parte de la red mundial de reservas de la blosfera, basado en su potencial para la investigaci6n, capacitacion, mantenimiento de culturaa tradicionales y como proyectos demostrativos de la compatibilidad de la conservaci6n de la biodiversidad con el desarrollo.

2.3 Reforeataci6n

La reforestacion es una actividad poco desarrollada en la region. No existen estadisticaa confiablea del area total reforeatada, pero las estimacionea indican que eata no supera laa 30 ~il ha anuales, a pesar de los eafuerzos realizados p~r los gobiernos para estimular esta actividad. En la actualidad se ha despertado interes p~r aumentar el area reforestada, mediante programas especiales de foresteria social, con sistemas agroforestales y arboles de uso multiple, en terrenos de propietarios pequenos y medianos; aai p~r ejemplo, se ha iniciado un programa de plantaciones de Eucalyptus cama.ldulellsis en El Salvador, conocido como el Programa de Viveros Comunales; en

CON~ION.KS FORUSTALES ___ ._______________________________ 11

Guatemala se formulo, a nivel de factibilidad, el Programa Intenaivo de Reforestaci6n con Arboles de Uso Multiple Integradoa al Deaarrollo, conocido como Proyecto PIRAMIDE, ; Costa Rica esta hacienda esfuerzos similares a traves de los programaa de incentivos a la reforestaci6n.

2.4 Producci6n Forestal

La produccion de madera proveniente de los bosques naturales supera los 27 millones de metros cubicos por ano.

La lena es el principal uso dado a la madera proveniente del bosque, mientras que la producci6n de otros bienes derivadoa de la madera utilizan cantidades menores de eata.

La industria forestal de America Central eata orientada al aprovechamiento extractivo, ain tomar en cuenta el rendimiento sostenido en loa bosques que auplen la materia prima. Eata industria produce principalmente madera aserrada (94%), seguido por la produccion de paneles de madera (6%), siendo Costa Rica el unico pais productor de pulpa mecanica y papel domestico (menos de 4,000 tm anuales).

La mayor parte del costa de importacion de productos forestales corresponde a pulpa y productos de papel y carton (US$182.2 millones anuales). Aunque la capacidad de produccion de pasta para papel seamplio con la construccion de una planta de pulpa semiquimica en Guatemala, por diferentes razones no ha podido comenzar a operar. A nivel global el balance es negativo (US$120.6 millones) .

La industria forestal secundaria tiene importancia economica en algunos paiaes de la region, eapecialmente en Honduras y Costa Rica (muebleria, carpinteria y artesania); Panama (muebleria) y esfuerzos pequenoa en Guatemala (muebleria yartesania).

En cuanto a productoa no maderables, provenientes de los bosques, los principales productos aprovechados en America Central son las semillas forestales y las resinas, provenientes de los pinares naturales, renglonea importantes especialmente en Guatemala y Honduras. En 1989 Honduras produjo 5,580 toneladas de resinas de pinarea y balsamo de liquidambar y 1,840 kg de aemillas forestales.

En cuanto a capacidad industrial instalada en la region, esta varia de pais a pais: Belice tiene 46 aserraderos, de los cuales seis producen el mayor volumen de madera aserrada del pais; Costa Rica tiene 150 aserraderos, cuatro plantas de beneficio industrial, dos plantas de palillos' de fosforos y una planta de pulpa pequena. En El Salvador se desconoce el nUmero de aserraderos instalados; Guatemala poaee alrededor de 100 aaerraderos; Honduras poseia clen aaerraderos en producci6n en 1986 y dos fabricas de contrachapados. Nicaragua poaee 80 aaerraderos y Panama slete.

I

I

I

r I. l'

I .

I

": "

.' .

CONCXSIaNES FORKSTALES................................... 12

En general laa induatrias de tranaformacion no eatan integradaa al bosque, alejadas de loa aitioa de producci6n de la materia prima, aumentando, p~r eata raz6n los costos de transporte de materia prima, 10 cual genera mayores costos a la poblaci6n conaumidora. Existen algunos intentoa recientea de integraci6n, ain reaultadoa cuantificablea hasta la fecha.

2.5 Inatitucionea Forestales

En cada pais de America Central existe varias instituciones. relacionadas directamente con el sector foreatal, entre laa que deatacan aquellas que p~r ley tienen responaabilidad en el control de las actividades,forestales realizadas p~r el aector privado 0 p~r otraa instituciones gubernamentales.

Ea comun observar en las inatituciones mencionadas, problemas de coordinaci6n y aobredimensionamiento de laa actividadea en relacion con los recuraoa financieroa y tecnicoa disponibles, ineatabilidad del peraonal y de las poli ticaa y centralizacion adminiatrativa.

En loa ultimoa cinco anos, se ha incrementado la participacion de ONGs en actividadea de conservacion y desarrollo forestal, que tradicionalmente habian estado casi con exclusividad en manos del sector gubernamental. La participaci6n de estas organizaci6nea se ha dirigido principalmente al campo de la conservaci6n. El proceso de conformaci6n e integracion de ONGs en el sector, no ha obedecido a un proceso planificado; las organizaciones han surgido como respuestas separadas, en muchos casos, para resolver un mismo problema. La falta de integraci6n a nivel local y regional, la temporalidad de algunas de ellas ha originado una variabilidad amplia de ONGs: organizacionea con alto grado de deaarrollo, grupos con poco nivel organizativo y organizaciones transitorias. AUn con problemas en su evoluci6n, las ONGs' se han constituido en una herramienta valiosa para promover el deaarrollo de loa recursos foreatales de la regi6n, aunque las posibilidades actualea son mayores en algunos paises - como Costa Rica y Guatemala-, debido al grado de desarrollo de las mismas.

Loa eafuerzos de integracion regional para el manejo de los recursoa forestales en America Central son recientea. A nivel gubernamental destaca la Comisi6n Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y la Comisi6n Interparlamentaria de Ambiente y Desarrollo (CIAD), laa cuales tienen un ambito mas amplio que el de loa recuraoa forestales. El Plan de Acci6n Foreatal Tropical para centroamerica (PAFT-CA) creado dentro de la CCAD recientemente se ha orientado a enfocar especificamente a la a la integraci6n del sector foreatal.

" .

COMaKSIaNKS IDRBSTALES................................... 13·

Existen organ~zaciones regionales no gubernamentales como: La Red Regional de Organizaciones Ambientales no Gubernamentales para

. I el Desarrollo Sostenido de Centroamarica (REDES-CA), que agrupa a las principales organizaciones conservacionistas de America Central; la Red de Periodistas Ambientales de Centroamarica (REPAC) y la Red Regional de Cooperaci6n en Educaci6n Superior y Capacitaci6n Agropecuaria y de los Recursos Naturales Renovables (REDCA) •

. (

. !

En relaci6n a la Ensef1anza y la Investigaci6n en recursos forestales, a nivel regional solo existen e1 CATIE en Costa Rica y la Escuela Naciona1 de Ciencias Forestales (ESNAClFOR) en Honduras. Es notorio que la~ oportunidades of re cid as p~r astos no estan siendo aprovechadas a plenitud •

I) ,'!

: i I !

.. i

(.

. . :

I !

, " I

CONCRSIOWES FO~ALE.S ••••••••• _ ••••••••• _._ •••• _ •••• _ ••• 14

CAPITOLO 11. GUIA DE PROCEDIMIENTOS

1. CONDICIONES PREVIAS.

Antes de coneiderar la poaibilidad de someter un area forestal al aprovechamiento sustentable de sus recuraos, en forma concesionaria, ea neceaario que el paia tenga claramente definidoa loa siguientea conceptoa:

1.1 Politicas

Una politica nacional de ordenamiento y manejo de laa tierraa de aptitud forestal que no permita el cambio de uso y que laa proteja de cualquier intento de colonizacion que no sea forestal. Eata poli tica debera contemplar el apoyo del sector forestal a laa politicaa y programaa que proveen seguridad alimentaria y mejoren el acceao de loa pobladorea del boaque a loa servicios basicoa, a loa recuraos y a loa aervicioa financieroa, tecno16gicoa, informativos, legales, educativos y de geati6n empreaarial, como una parte integral de la politica nacional de deaarrollo.

1.2 Legal

En general, la legislaci6n foreatal de loa paisea de la region contempla, como funcion principal, la conaervaci6n, el manejo y aprovechamiento de loa recuraos foreatales, paro ninguna tiene mecanismos claroa para el otorgamiento de concesionea forestalea ni la fortaleza institucional para darle aeguimiento; p~r 10 que ae recomienda:

- Reglamentar loa mecanismos, de otorgamiento de concesionea.

- Establecer claramente las autoridades y responaabilidades legales y de todo tipo, tanto del otorgante (gobierno) como del conceaionario; aai como del papel que debe jugar los gobiernoa localea, laa comunidadea afectadas y laa ONG~s involucradas en el proceso.

Compatibilizar y complementar loa marcoslegalea en recuraoa forestalea en cada paia y en conaulta con los aectores independientes, promover convenioa y tratados de comercializaci6n regionalea e internacionales de la madera, productos no maderables y de la biodiveraidad.

Fortalecer loa organiamoa judicialea de cada pais en laa aplicacionea de ley que reguiere la geati6n foreatal .

t' 4,

.' .

!

i I .' I 'I

I i I i

'.

I '

"" ..

OOWCKSIQWXS FOR8STALES ......•........•.......•........•.. 15

1.3

Proponer que en loa ordenamientoa juridicoa de cada paia, ae deaarrollen procuraduriaa ambientalea que velen p~r la protecci6n y mejoramiento del recurso.

- Promulgar p~r ley la obligatoriedad de realizar eatudioa de impacto ambiental en todo tipo de proyeco de deaarrollo y en el caao foreatal, en laa areaa que ae propongan dar en conceai6n.

Inatitucional

La falta de prioridad al aector ha debilitado loa Servicioa Foreatalea de loa paiaea de la region, careciendo de loa auficientes recursoa para propiciar un verdadero desarrollo suatentable de loa recuraoa foreatalea; p~r 10 que ae recomienda:

- Analizar y reeatructurar loa Servicioa Foreatalea de manera que fortalezcan au capacidad tecnica y operativa en aapectoa de planificaci6n, negociaci6n, otorgamiento y aeguimiento a conceaionea foreatalea.

- Reviaar y formular nuevoa mecaniamoa para la aaignaci6n de recuraoa financieroa nacionales (incluyendo la reformulaci6n de incentivoa y la reaaignaci6n de loa dividendos del ecoturiamo y de la paz) con el objeto de aaegurar au deatino a programaa de manejo auatentable de loa boaquea naturalea y a la reforeataci6n de loa terrenoa de aptitud foreatal que ae encuentren deforeatadoa ain uao Buatentable alterno.

- Apoyar la creaci6n de l·oa Fondoa Ambientales Nacionalea y del Fondo Regional de Ambiente y Deaarrollo para que, deeds au concepci6n, apoyen financieramente loa proyectoa de manejo auatentable del boaque remanente y loa programaa de reforeataci6n.

- Promover una modificaci6n metodo16gica del Siatema de Cuentaa Nacionalea para que incorporen contablemente la contribuci6n de loa recuraoa foreatalea a la economia nacional (directa e indirecta) y tomen en cuenta au depreciaci6n.

- Propiciar proceaoa participativoa donde loa aectores independientea identifiquen, prioricen y tomen deciaionea aobre laa accionea relacionadaa con au recursoa.

- Apoyar programaa para aumentar el conocimiento de la biodiveraidad.

f' "

" ,

I

! . , "

[ I'

CONCKSIOWHS FORKSTALES •.....•.•..•••.•....•• ~............ 16 \

- Planificar programaa de aaentamiento y reasentamiento de refugiados que tomen en consideraci6n la sustentabilidad de loa recursos forestales y su papel en el desarrollo de estas colonizaciones.

- Coordinar acciones a nivel regional para negociar con terceros, aspectos de legislaci6n y de normaa ambientales, con el fin de evitar que astaa se utilicen como barreraa no arancelariaa alas exportaciones centroamericanas.

2. LAB CONCESIONHS FORESTALES EN GRAN ESCALA

Se entiende por concesi6n al usufructo que otorga el Estado a traves de la instituci6n rectora del manejo forestal, a personas 0 insti tuciones, sobre el bosque 0 terrenos de apti tud forestal deforestados de propiedad estatal; para que se realicen actividades de aprovechamiento 0 reforestaci6n de loa mismoa, de acuerdo a terminos prefijadoa y de conformidad con la 1ey.

Gran escala a aquella autorizaci6n de aprovechamiento forestal que por 10 menos cubra un ciclo econ6mico y/o bio16gico completo del boaque 0 de la p1antaci6n y que aaegure la posibilidad de suministro de madera 0 de productoa no maderablea a largo plazo a una industria determinada.

El primer paso para otorgar conceaiones foreatales a gran eaca1a debe ser la clara definici6n de laa tierras foreatalea de producci6n permanente, donde la explotacion maderera ea permitida pero en forma sustentable: La ordenaci6n y el manejo del area se orientara a la producci6n soatenida de madera y otroa productoa forestalea no maderables, sin permitirae su cambio de uso ni su degradaci6n genetica 0 econ6mica.

Una vez identificadaa las tierraa de producci6n foreatal permanente, ae deberan aeguir loa aiguientea pasoa:

2.1 Las tierras de producci6n forestal permanente

Deben eatablecerse claramente por 10 menos 10s siguientes aspectos:

- La extension de la tierra a concesionar: En algunos paises de la region, se considera una superficie de 50,000 hectareaa para una concesi6n; 10 que ha privado es la extension que ha solicitado el concesionario. En la realidad, la extension esta supeditada al tipo de bosque existente que determina la posibilidad de auministro de madera a largo plazo, al tipo de industria a desarrollar y a la capacidad tecnica y econ6mica del beneficiario.

'" ,

i . i .'

, . ~ i: I ;

I I

[. , .

I I'

, , I

"

" ,

CONc.KSIaNKS DV~AL8S................................... 17

- Lae diferentea categorias de tierras forestalea que guedaran incluidas dentro del area a conceeiooar: El area concedida puede comprender tierras forestalea de diferentea categoriae de uao de la tierra; ae deben prever diapoaicionea tecnicas, juridicaa y adminietrativas que determinen au utilizaci6n y conaervaci6n.

- La definici6n y aenalamiento de loa limites: La definici6n exacta de los limites del area incluida en el contrato de aprovechamiento de boaque y au senalamiento en un mapa y sobre el terreno, son de importancia para el otorgante y para el concesionario.

- La tenencia: El area a someter bajo contrato debers quedar a plena diaposici6n del otorgante. Si hubiera neceaidad de alguna dispoaici6n 0 limitaci6n especial, eata debers quedar claramente establecida.

2.2 Los intereaes de terceroa

Eate tipo de contratos puede afectar loa interesea eociales, politicos y/o econ6micos de laa gentes establecidas previamente en el area concesionada. Los derechoa a conferir pueden afectar los intereaes y derechoa de la poblaci6n local, que depende de estoa bosques como base para su aubaiatencia, y de la industrias forestales previamente exiatentea, que recurren a eatoa boaquee para su auministro de materia prima. Ea importante identificar eatos poaiblea conflictoa para prever au conciliaci6n antes de la concesi6n definitiva, mediante conaultaa participativas con todos los actorea afectados.

- Derechos de la pob1aci6n local:

La participaci6n local puede aliviar conflictos con respecto al uso de la tierra, puede resultar en'una protecci6n mas efectiva de los recursos forestales, mejorar la utilizaci6n de los recursos forestales, aumentando la disponibilidad de informacion local, y a su vez, servir como base para solucionar las necesidades socioeconomicas generales de la poblaci6n.

No aiempre laa actividades que desarrollan los grupos locales' son compatibles con el manejo sustentable del bosque, p~r 10 que se hace neceaario identificar aquellaa actividades que son Y las qUe no son compatibles. Una vez reaueltoa esos problemas, ae debe dar enfaaia a la participacion de la poblaci6n en informacion, consulta y aprobacion del proyecto y de au participaci6n en los beneficios del proyecto (empleo, participaci6n de utilidades, etc.).

Debe de quedar claro en el contrato el derecho de las poblaciones para el libre acceso al area, extraer madera para uso local, utilizar residuos de la explotaci6n y la recolecci6n y extracci6n de productos forestales cuyo aprovechamiento no ha sido otorgado al concesionario, siempre que tales operaciones no

i

I i I i i

r l

: !

".; ; : ;

i I

i ; I I,:

I I I I

I : I I :;

" • I

OONCRSIaN.BS FV~ALES................................... 18

interfieran con las del concesionario.

Debe establecerse instancias locales encargadas de resolver conflictos entre conceaionarios y la poblaci6n.

- Intereses de los industriales:

El Gobierno deberia aprovechar la experiencia y loe intereeea da la industria que ha venido usufructuando el area a concesionar, para organizar los y, a traves de la concaaion, propic iar una intagracion industria-bosque,. Dicha integracion debera incorporar la industria primaria y la industria de tranaformaci6n secundaria

2.3 El inventario foresta1

El primer paso para poner en marcha cualquier tipo de ordenacion forestal as el inventario foreatal; por 10 tanto, tambien es al elemento basico para asegurar una exitosa aplicacion da una politica de concesiones forestales. Una vez que se conoce los resultados de un inventario, el gobierno puede detarminar, con mayor facilidad, el tipo de industria que deaea 0 debe desarrollar, laa distintas reatriccionea que deberan imponerse para la explotacion y, 10 maa importante aun, el inventario forestal puede darle tener mayores elementos para negociar.

El inventario forestal es la base para: un siatema racional de aprovechamiento de loa bosques; planificaci6n de la industria forestal; determinaci6n del volumen de corta anual; distribuci6n de la superficie en concesiones; y elaboraci6n mas precisa y tecnica de loa contratos ,correapondientes.

Dependiendo 10 que se quiera realizar, asi sera el tipo e intensidad de muestreo que ae realice~ Aai, podria haber:

- Informacion que ae requiere como base para la formulaci6n de una eatrategia en el pIano nacional y para identificar las areaa eapecificaa de produccion permanente con que ae cuenta para efectuar inversiones de caracter industrial.

Informacion para hacer una evaluaci6n sobre las posibilidades de inversi6n en una determinada zona y sobre los requisitos minimos que habra que exigirse para la ordenaci6n de loa recursos correspondientes.

- Necesidad de disponer de un inventario detallado y de un calculo sobre loa volfrmenea de madera en pie y aprovechable, a fin de establecer una base aolida para loa eatudios de factibilidad.

En cualquiera de, loa tres caSOa' es una regIa que loa inventarios y las normas minimas para los planes de ordenaci6n, deben ser formuladoa por la Adminiatraci6n Forestal del Estado ya que de aus resultados, dependeran las condiciones maa favorablea

"

'. I

I CONCESIaN.XS FVRESTALES................................... 19

para definir la eetrategia de deearrollo global que habra de aplicarse en una determinada zona, de atraer loe invereionietae mae

. i convenientee y de fortalecer su propia poeici6n oficial al negociar , cada contrato.

I : I ' i

I i

!

: ,

En vieta de lae debilidades tecnicae y operativae actuales de los Servicioe Foreetalee de la regi6n, ee poeible (por 10 menoe al inicio) que no puedan realizar loe inventarioe forestalee. Por 10 que ee recomienda:

- Eetablecer firmae acreditadae nacionalee y regionalee que puedan realizar a eolicitud del Eetado, loe inventarioe forestalea, loa cualee deben aer pagados por loa conceeionarios.

- Eapecificar con antelaci6n, laB normae minimaa que habran de aplicaree y cumplirae en el inventario y en el plan de ordenaci6n.

Crear un mecaniemo para comprobar loe reeultadoa del inventario y laa propueetae eobre operacionee formuladaa.

- Solicitar a la empreea responeable que preaente toda la informaci6n recabada durante el trabajo de campo y de gabinete.

Lo anterior s610 puede obteneree mediante una relaci6n de trabajo muy eatrecha y efectiva entre la Adminiatraci6n Forestal del Eatado y la empresa/induetria candidata a la conceai6n. A menoe de que esta ultima coopere plenamente con la administraci6n publica, en un eepiritu de entendimiento con reepecto a la utilizaci6n a largo plazo de loe recureoe, jamaa ee podra lograr la ejecuci6n satiefactoria de loa planes de ordenaci6n.

2.4 La ordenaci6n forestal del bosque' concesionado

Son lae accionee deearrolladaa tecnicamente laa que conducen a la ordenaci6n ailvicultural de un boeque, con el fin de obtener loe maximos beneficioa directoe e indirectoe del miemo. Para lograr objetivoe de deearrollo foreetal euetentable, eon de fundamental importancia la utilizaci6n racional de la madera en pie, de loe aubproductos del boeque y la conservaci6n 0 aumento en el rendimiento de loe bosquee.

Loe boaquea reeervadoe para la producci6n maderera permanente pueden eatiefacer otroe importantee objetivoe, como la protecci6n del ambiente, producci6n de productoe no maderablee, y en diverea medida, la coneervaci6n de eepeciee y de ecoeietemas.

2.4.1 Objetivos del manejo

Loe objetivos de la ordenaci6n deberian fijaree racionalmente para cada unidad de ordenaci6n foreetal. Tomando en cuenta que hay limitaciones en 10 que ee conoce eobre eu comportamiento una vez que ee hace la primera corta (eepecialmente

I

I I 'I

1< ' I !

I ; i ,.

'. i

CONCKSIaN.ES FO~ALES .. _._ .•.. __ •. _. __ •.• _ •.. _ ......... _ 20

en el caso del bosque latifoliado), se recomienda que estos objetivos contemplen elegir aquellas tecnicas que tengan el menor impacto sobre la cobertura del bosque, favoreciendo mas aquellos criterios ambientales que los economicos.

2.4.2 Determinaci6n del volumen anual de corta

De acuerdo al tipo de bosque, a su capacidad productiva, a la capacidad tecnica y economica del beneficiario de la concesion y de las necesidades de la industria, se deberan definir unidades de corta, 0 cortas anuales permisibles, las cuales, en ausencia de datos fidedignos sobre la regeneracion y la dinamica de crecimiento de las especies de arboles, especialmente el incremento del diametro y la respuesta a los efectos de la corta de arboles y del suelo, se recomienda definir esta cortas anuales permisibles con base en mayores diametros de corta (60 6 70 centimetr~s de diametro a la altura de pecho). Asi, el ciclo de corta se reduce considerablemente a 10 0 15 afios.

2.4.3 Selecci6n de las practicaa ailvicolas

Las practicas silvicolas tradicionalmente se realizan en la region con base en dos maquinas orquesta: la motosierra y el tractor de oruga. Aunque se continue utilizando estos equipos, en forma parcial, deben realizarse mejoras buscando que, en el proceso de tala, se utilicen tecnicas de derribo direccional para reducir los dafios a la regeneraci6n establecida y que, en la cosecha, se utilicen tractores pantaneros pequefios, haciendo uso extensive de cables; obligandose a transitar unicamente por la trocha principal de cada bloque forestal.

Todos los arboles que se dejen en pie en cada unidad de corta de acuerdo a 10calizaci6n previa determinada, cumpliran las funciones de:

- producir semilla anualmente para la regeneracion del nuevo arbolado;

- dotar al bloque forestal de la sombra necesaria para la proteccion del sotobosque y de la nueva regeneracion; y

- mantener la altura original del dosel para asegurar un crecimiento optimo del fuste comercial del futuro arbolado.

Posteriormente al aprovechamiento deben aplicarse tratamientos silvicolaa a la masa, que permitan eliminar la competencia a loa arbolea maa valiosoa, realizar actividades de enrequecimiento en aquelloa compartimiento que asi 10 requieran, y ademaa aprovechar para reeatablecer la compoaicion botanica original del bosque afectada por el aprovechamiento.

" .

i. i:

COMCESIQN.ES FVR8STALES................................... 21

2.4.4 Red vial y eapecificacionea

La adminiatraci6n publica debe cerciorarae que laa carreteraa permanentea de la explotaci6n forestal encajaran en la red de carreteras que existe ya en el pais. Se debera exigir que laa normas sobre carreteras sean acordes alas normas del pais, exigiendo ciertas especificaciones minimas para las carreteras de explotaci6n, que faciliten su posible uso como carreteras publicas.

La 10calizaci6n de las nuevas carreteras de explotaci6n y las normas de construcci6n deben ser definidas en un plan general de comunicaci6n, donde se especifique la responsabilidad del mantenimiento y sus normas. Es conveniente que esta parte del plan de ordenaci6n cuente con la aprobaci6n del organismo gubernamental responsable de la construcci6n vial publica. Deben quedar claro en el contrato, loa derechos de paso que se consideren necesarios.

2.4.5 Monitoreo del desarrollo del bosque

El monitoreo del desarrollo de los bosques, de au manejo y aprovechamiento, se debe realizar continuamente, mediante parcelas permanentea, representativas de las areas intervenidas y del bosque primario. El area a muestrear debera ser p~r 10 menos de 1% del area total y el tamafto de cada parcela de 1 hectarea, aubdividida en bloquea de 20 mts x 20 mts. Todos los arboles de diametro mayor de 10 ems. seran medidoa, identificados, ubicados p~r coordenadas y evaluados con respecto a posici6n de la copa, danos y forma, con el prop6sito de determinar:

Tasa de crecimiento anual p~r categorias diametrica. - Tasa de mortalidad anual p~r categoriaa diametricas. - Estructura de la poblac16n. - Denaidad y dispersi6n de la poblaci6n. - Relaciones intraespecifica - Densidad del bosque. - Riqueza y composici6n de especies. - Otros.

2.4.6 Conaervaci6n del boaque y protecci6n del ambiente

El programa debera disenarse desde el inicio como una aplicaci6n comercial de un modelo de conservaci6n dentro del concepto de desarrollo sostenible.

El sistema debe dar especial enfasis a la protecci6n del ambiente y a minimizar los daftos que se le puedan ocasionar al bosque durante la cosecha. Los claros que se realizan durante la cosecha deben ser utilizados para fortalecer la regeneraci6n natural, mediante la apertura controlada del dosel, p~r la eliminaci6n de solamente algunos individuos sobremaduros.

-, , I I

I

11 I I

I I

i I

I

CONCESIONES FORES7'AI..ES... • • • • • • • • • • • • • • • • ... • • • • • • • • • • • • • • 22

Se debe contemplar per 10 menos un monitoreo bio16gico anual y, en zonas criticas, hasta dos, conducidos por bi610gos especialistas en botanica para evaluar sotobosque, orni tologia, herpetologia, mastozoologia y entomologia. El objetivo sera el de evaluar los impactos negativos, productos del aprovechamiento 0 de la deforestacion generalizada que pueda ocurrir en las areas alrededor del bosque concesionado.

Estos programas de moni toreo son a largo plazo y pretenden:

- Detectar especies ajenas al bosque primario que se pudieran hacer presentes en el bosque y que constituiran sefiales de posibles problemas.

- Confirmar la presencia de las especies tipicas de los bosques primarios de la zona.

- Elaborar planes contigentes de acci6n en caso de detectar presencia 0 ausencia de especies especificas.

Adicionalmente, deben realizarse monitoreos de la calidad del agua que sale del area aprovechada, de la cobertura de la cuenca y del desarrollo economico y social de la poblaci6n vecina.

2.5 Aspectos socioecon6micos y financieros

El concepto de manejar el bosque tropical natural requiere inversiones financieras que no se llevan a cabo cuando el bosque es sencillamente explotado -sin consideraci6n alguna de su sustentabilidad. Los verdaderos costos del manejo del bosque deben reflejar las inversiones necesarias para mantener la capacidad del bosque natural para producir ingresos y beneficios a largo plazo, en forma sustentable. Por 10 tanto, un porcentaje de los beneficios financieros obtenidos de la explotaci6n maderera deberian utilizarse como fondos para mantener (y, si es posible, mejorar) la capacidad productiva de los recursos forestales.

La ordenaci6n orientada a la producci6n sostenida de madera depende de la distribuci6n equitativa de incentivos, costos y beneficios de la ordenaci6n forestal, entre los participantes principales (las autoridades forestales, los gobiernos locales, los propietarios del bosque, los concesionarios y las comunidades locales) .

Los recursos forestales son un activo real del pais y el Estado, en el caso de las concesiones forestales, debe cobrar por su uso bajo dos conceptos principales:

'.', .

I

I 1 )' i i

" ',.'

CONc.xsIO~S DVRKSTALES................................... 23

Por el derecho a la concesion 0 exclusividad p~r un determinado nUmero de anos, 10 que representa al concesionario la seguridad de suministro de la madera para el futuro, seguridad para la estabilidad de su industria transformadora, la reducoi6n de riesgos e inoertidumbres, etc.

- Por el derecho al uso de la medera, e1 cua1 es aquel donde e1 va10r de mercado paga 10s costos de la sustentabi1idad del recurso.

En e1 caso del primer dereoho, dependera del nivel de informacion tecnica que se posea y de la infraestructura existente en la region y se recomienda que sea una tasa por area 0 por unidad de superfioie la oual puede ser colectada anua1mente 0 por una sola vez. En el segundo caso, la legislacion de todos los paises de la region contemplan un oanon p~r este conoepto y 10 que se recomienda es ana1izar los estudios de tronconaje realizados p~r Honduras y con base en su metodo10gia, cada Servicio Forestal determinar su propio estudio.

A fin de darle continuidad alas operaciones, incluso en situaciones presupuestarias adversas, estos canones deben constituir un fondo donde una pequena parte (maximo 10%), sirva para financiar los costos administrativos y de supervision de las concesiones, una parte para financiar proyectos forestales, a traves del gobierno local, con fines sooia1es, y el resto, para financiar proyectos de manejo y reforestaoi6n. Se recomienda que este fondo sea manejado a traves de fideicomisos 0 oualquier otro sistema que de la agilidad y la continuidad de beneficios deseadas.

2.6 Plan de industrializaci6n y estudio de factibilidad

El Plan Industrial y el Eatudio de Factibilidad son de importanoia para evaluar si la propuesta del solioi tante va a generar suficiente ingresaos eoon6mioos para finanoiar el manejo forestal sostenible de los bosques hUmedos tropicales y la supervisi6n de las operaciones, entre otras; p~r 10 que se recomienda solicitar al solioitante 10 siguiente:

- Un plan sobre el volumen anual en metros oubicos a eer aprovechado oon su deetino p~r linea de primera transformaoi6n.

- La ubicaoi6n y el plan de distribuoi6n de la industria a eer conetruida.

- Plan de utilizacion de materia pima forestal con detalle para cada linea de producci6n, demanda de energia y disposicion de deeechos.

- Plan de producci6n anual p~r produoto, incluyendo oantidadee de deeperdioios.

I I I

I ! I

I' I

. '. !

"

CONCESIaN.ES DORKSTALES................................... 24

- Plan detallado de inverai6n con liatado para loa diatintoa tipoa de materialea y equipoa a aer inataladoa con planoa de distribuci6n y flugrama de producci6n.

- Plan de inversion en infraeatructura social.

- Plan de inversion en general que incluya infraestructura (caminoa, conatrucciones), equipo de extraccion (tractores, eamiones, motoaierras, ete), induatria (instalacionea, equipo), mereadeo.

2~6.1 Rmpleado8 y mano de obI'a.

- El eonceaionario debe euscribir y mantener aeguros que eubran eompensacionee adecuadaa PCI' muerte 0 p~r dafioa por aeeidente de la mane de obra y de otroa empleados, y reaponsabilidadea p~r danoa a terceroe.

El coneesionario debe obaervar la legialaci6n aoeial exiatente.

- El conceeionario debe eetablecer instalacionea especiales para sus empleadoa y mane de obra, talea comoproyectos de vivienda y servieioa medicoa.

El conceaionario debe proporcionar instrueci6n y eapaeitaeion apropiadaa, con inatalaciones adecuadas, a los trabajadores forestales, loa guard as forestales y otros empleados.

3. MECANISMO DE NEGOCIACION

3.1 Licitaci6n pUblica

Se recomienda se utilice el mecanlsmo de la licitaci6n publica mediante el siguiente procedimiento:

- Publicae ion de la lieitaci6n

La Administraei6n Publica, mediante publieaci6n, informara del proyeeto, invitando a los empresarios a partieipar en el contra to de asignaci6n del area forestal, de acuerdo aloe sistemas estableeidos legalmente para el caso de licitaciones publicas.

- Invitacion a la empresa privada

Si existe interes que participen algunos grupos de industriales en particular 0 algunaa empreaaa extranjeras, se lee puede hacer una invitaci6n de partieipaeion en forma paralela.

- Presentaci6n de ofertas tecnicaa y ofertaa eeon6micas

- Preealificaei6n de oferentes en base alas ofertas tecnicas

. J \

I. L ,

.1 ! i . . ~

CONagSION.gS FVRBSTALES................................... 25

- Analiaia de la informaci6n econ6mica de loa oferentes precalificadoa

- Adjudicaci6n en baae a loa criterioa tecnicoa, aocialea, lesalea, econ6micoa, adminiatrativoa y ambientalea

3.2 Concesionariosextranjeroa.

En el caso de conceaionarioa extranjeroa ae recomienda:

- El conceaionario debe operar como una compafiia nacional, sometida a laa leyea del paia.

- Dabe conaiderarae la conveniencia de la participaci6n conjunta con inveraioniataa nacionales .

- Debe quedar clar~ loa beneficioa y facilidadea eapeciales que gozara.

-El conceaionario debe indicar el porcentaje de empleos nacionalea en los diferentes niveles (obreros, tecnicos, adminiatrativoa, directivoa).

4. HECANISMOS DE REGULACION

Se deben definir algunoa mecaniamoa de regulaci6n tales como: '

4.1 Duraci6n del contrato

El contrato debera de indicar la fecha a partir de la cual sera computada la duraci6n del contrato, el inicio de las operacionea de campo, la obligaci6il de empezar en una fecha eapecifica, duraci6n en afios del contrato, la poaibilidad de renovaci6n y el plazo para presentar dicha renovaci6n.

4.2 Derechos concedidos y retenidos

Debe de indicarae 10 que es permito realizar (aprovechamiento del bosque, elaboraci6n de la madera, ordenaci6n foreatal, etc.) y 10 que no ea permitido (reatriccionea a la explotaci6n relativas a especiea 0 calidadea determinadas, otros productos no maderables, derechoa a mineria, derechos a caza y pesca, etc.).

4.3 Tranaferencia de derechoB

El conceaionario no puede en modo alguno transferir a terceros loa derechoa adquiridoa mediante el acuerdo sin el conaentimiento previo, par eacrito del otorgante.

1 ;

; I • I

. !

CON~ION.RS FORKSTALES................................... 26

4.4 Control tecnico

El Gobierno debe preveer el derecho a inspeccionar todas las actividades del concesionario y a comprobar que tales actividades esten de acuerdo al contrato, los planes de manejo, procedimientos y normas acordados, y con las leyea y reglamentoa aplicables. Asimismo, el concesionario debe eatar en la obligatoriedad de facilitar y poner a la diapoaici6n del otorgante toda la informaci6n neceaaria para realizar el control.

4.5 Sancionea

Las sanciones correspondientea al incumplimiento 0 a irregularidades especificaa, deberan establecerae dentro del contrato, y segUn laa leyea y normaa legalmente establecidas, incluyendo todas aquellas inherentea al cumplimiento del plan de ordenaci6n. Es importante que la aplicaci6n de aancionea eate regida por principios que eviten la penalidad arbitraria 0 injusta del concesionario y las medidaa que aseguren su protecci6n y y apelaci6n contra las mismas.

Es conveniente que se indique la autoridad responsable de las sanciones, los casos en que puede aplicarse una sanci6n determinada y la forma 0 mecanismo de notificaci6n al concesionario asi como del procedimiento para escuchar respuestas.

4.6 Compensacionea

Los pagos por compensaci6n de danoa deben ser determinados por el otorgante.

4.7 Suspenaionea

) El otrgante tiene el poder de suspender todas las operaciones

.. I

del concesionario si este incurre en incumplimiento especificos del acuerdo 0 infracciones siatemsticas de leyes y reglamentos.

4.8 Arbitraje

El contrato debe determinar en detalle el procedimiento de arbitraje, ya aea que este 0 no previsto en la legislaci6n existente. En eate ultimo caso, ae debers indicar si el arbitraje es voluntario en au totalidad 0 en parte .

4.9 Garantia de cumplimiento

El contrato de concesi6n debe estipular la garantia (0 mecanismo de garantia, fianza, etc.) de cumplimiento, que el concesionario debe presentar para la seguridad del otorgante. 19ualmente, se deben estipular todas las condicionea que Bean causales de ejecuci6n total 0 parcial de esas garantias. Se gUn las leyes de cada pais, estas garantiaa deben ser ejecutables mediante

'"'" .

I

. I, · \

• I . , I

\-.' I

· I : I

, I

: !

i i

I . . '

· ,

" i \

.. i

'. 1

I

CON~IQN.ES FORfiSTALES................................... 27

loa mecaniamoa normalea y legalea acordadoa. La p~rdida de la garantia no excluira la aplicaci6n de otraa aancionea previata en el contrato 0 en laa leyea aplicablea .

4.10 Periodicidad de tS88B de nesociaci6n

Se debe prever mecaniamoa para reviaar y negociar taaaa forestalea a la luz de loa precios de mercado y niveles de eficiencia que ae vayan logrando. En todos loa caaoa, las taaaa y au periodicidad de negociaci6n deben mantener el objetivo de sustentabilidad del recurao y maxima retribuci6n de beneficioa para todoa loa actorea.

5. PARTICIPACION DE LOS SECTORES INDEPENDIENTES

Son aquelloa diatintoa de loa gobiernoa y que ademas de laa organizacionea no gubernamentalea relacionadaa con el ambiente y el desarrollo, incluye circuloa comercialea e industriales, sindicatos, aaociaciones de profeaionalea, institucionea cientificaa y acadamicaa, organizacionea femeninaa, grupoa juveniles, religiosoa, organizacionea de puebloa indigenaa, y otroa grupos de ciudadanoa que conatituyen segmentoa significativoa de la poblaci6n. Su participaci6n dentro de laa concesionea foreatalea a gran escala son:

- Propiciar una nueva etica foreatal.

- propiciar la participaci6n comunitaria y la democratizaci6n como baae del proceao de deaarrollo suatentable.

- Fomentar el deaarrollo comuni tario a trav~a de pr,oyectoa eco16gica, aocial y economicamente auatentablea.

- Propiciar y difundir proyectos'viables eco16gica, t~cnica, y financieramente para mantener el equilibrio con la naturaleza.

- Ofrecer apoyo tacnico especializado a inati tucionea de gobierno y organiamos internacionales en programas y proyectoa foreatalea de deaarrollo.

- Realizar tranaferencia de tecnologia apropiadas en proyectos de caracter socioecon6mico y forestal .

- Concientizar a la ciudadania, a los tomadores de diciaionea y a loa politicos en torno a temaa foreatalea.

- Reforzar au labor de vigilancia y denuncia ante delitos eco16gicos e injusticia aocial que afecten a la sociedad.

I

I

, !

: i : i

, I

(X)NCESIONES F'ORES"l'AUS~ .. ., .......... ' ....... ., ......................................... .. 28

CAPlTULO Ill. LlNEAHIENTOS DE POLITICA PARA EL OTORGAMIENTO DE CONCBSIONES FORESTALES EN GRAN ESCALA EN AMERICA

1.

CENTRAL

PLANTEAMIENTO DE LlNEAHIENTOS BASlCOS PARA UNA POLITICA DE CONCESIONES EN GRAN ESCALA, PARA LOS BOSQUES TROPlCALES DE CENTRO AMERICA

La aituacion aocioecon6mica de la region aunada a la neceaidad de fomentar un deaarrollo de los boaquea centroamericanos, esta ejerciendo cada dia maa presi6n para que ae otorgue concesionea foreatalea a gran eacala, que de no manejarae adecuadamente van a cauaar un crecimiento desequilibrado, sin beneficia a laa poblaciones localea', propiciando degradacion de loa boaquea y haata un detrimento de la auatentabilidad de loa miamoa.

1.1 OBJETIVO GENERAL

Eatablecer loa lineamientoa minimos de politicaa para el otorgamiento de conceaionea foreatalea a gran eacala que realmente airvan de baae para un deaarrollo foreatal y aocioeconomico auatentable en America Central.

1.2 UBICACION

Loa lineamientoa de politicaa incluidoa en eate documento ea de nivel regional y cubre loa aiete paiaea de la region (Panama, Coata Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y Belice).

1.3 ORIENTACION

Se orienta al uaufructo a gran escala, que otorga el . j Estado a traves de la inatitucion rectora del manejo forestal, a

peraonas 0 inatituciones, sobre el bosque 0 terrenos de aptitud foreatal deforeatados de propiedad estatal; para que ae realicen actividadea de aprovechamiento 0 reforestacion de loa mismoa, de acuerdo a terminos prefijadoa y de conformidad con la ley.

Para un mejor entendimiento ae considera el termino "conceaiones a gran escala" a aquella autorizacion de aprovechamiento forestal que por 10 menoa cubra un ciclo economico y/o biologico completo del bosque 0 de la plantacion y que aaegura la poaibilidad de suministro de madera 0 de productoB no maderables a largo plazo a una industria determinada.

1.4 ACLARACION DEL CONCKPTO DE TIKRRAS FORKSTALES

En la regi6n, existe un concepto poco realista con respecto a la clasificaci6n de tierras de apti tud forestal al claaificarlaa como productivas 0 no productivaa, aaumiendo como productivaa, aquellaa deatinadaa a la expolotacion forestal con

"

I L

I

I

CONaKSIOWKS FO~ALBS................................... 29

fipea maderablea y como no productivas, el resto. Sin embargo, en muchoa caaoa, eatas ultimaa pudieran ser mas productivaa que laa primeraa, produciendo agua, biotecnologia, turiamo, 0 protegiendo y manejando la biodiversidad, el auelo, etc.

Aaimiamo, debido a la no contabilizaci6n de loa beneficios directoa e indirectoa del boaque natural y a laa fallaa de los sistemaa de cuentaa nacionalea, la contribuci6n del recurao y del sector forestal ea enormente aubeatimada. De eata forma, au baja contribucion al PIB y a otroa indicadores economicoa, y a la falta de un ordenamiento territorial, loa boaquea no son vistos como un recurao economico 0 como un activo, sine que son viatos como una reserva de tierraa que airve de escape para las poblacionea ain tierra y marginadas. Eatos factorea bah contribuido aignificativamente a la alta tasa de deforeatacion en Centroamarica, en la vanguardia del mundo tropical. Si el objetivo planteado anteriormente de evitar la destrucci6n del boaque remanente, es la guia, se propone la adopcion de lOB aiguientes conceptos de claaificaci6n: 2

a _ Tierras foreatales permanentes donde la explotacion maderera no eata permitida

En astas tierraa, la ordenacion y e1 manejo del area estara orientado a proteger el auelo, a la produccion de agua, al manejo de la biodiveraidad, 0 al manejo del turismo y otras actividadea compatibles con la conaervacion para el deaarrollo suatentable.

b _ Tierras forestales de producci6n J?ermaDsDte, donde la explotaci6n maderera ea perm! tida pare en forma BUstentable .

La ordenaci6n y el manejo del area ae orientara a la producci6n aoatenida de maderaa y otroa productoa foreatalea no maderablea, pudiendo tambian cumplir con los objetivoa del punto anterior y no permitiendo au cambio de uso ni su degradacion genetica 0 economica.

c. Tierras foreatalea ain bosque

Eatas tierraa deberan manejarse bajo un concepto productiv~ y austentable, en donde debe privar el criterio empresarial y su integraci6n a una producci6n mas econ6mica, bajo las limitantes ambientalea que correspondan. El papel del Estado en este caso debera ser mas facilitador yorientador.

2 Lo fundamental de estas clasificaciones es su concepto de permanente, ya sea como areas permanente sin produce ion maderera 0 como areas de producci6n permanente (concepto de susteantabilidad).

; i

, '

I 1 ! I

CONCESIONXS FV~ALE5................................... 30

1.5. DEFINICION DE POLITICAS FORESTALES Y DE OTROS SECTORES RELACIONADOS

Para aaegurar la aupervivencia de laa 19 millonea de hectareaa de boaque remanente en America Central, y que estaa areaa permanentes se desarrollen en funci6n economica y social de la region, aportando, en forma significativa, a reaolver los problemaa aociocon6micoa y ambientales de la reg~on, SE RECOMI ENDA ENFATICAMENTE, que loa Gobiernos de la regi6n centroamericana adopten loa aiguientea lineamientos:

LINEAMIENTO DE POLITICA No 1:

- Establecer una politica nacional que: se integre en loa Planea de Deaarrollo de cada pais; que en baae a la capacidad ~ de uao de la tierra, propicie el ordenamiento de las tierraa de ~ apti tud forestal permanente; que no permi ta el cambio de uao de laa --­tierraa de apti tud foreatal permanente; y laa proteja contra cualquier intento de colonizaci6n que no sea foreatal.

Dicha politica forestal debarS. contemplar e incluir la manera en que el aector forestal debe apoyar las politicaa y programas que proveen' seguridad alimentaria y mejoran el acceso de los pobladorea del bosque a loa servicios basicos, a los recursos y a los servicios financiaroa, tecno16gicos, informati vos, legales, educativoa y de geation empreaarial.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 2:

- Lograr, a traves de seminarios, tallerea, consultas y otros mecanismoa similares, un consenao de todos los sectores interesadoa (gobierno, la poblaci6n local, el sector independiente y el sector privado), que establezca y priorice una politica foreatal como parte integral del marco de politicas de desarrollo nacional.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 3:

- A la luz de los cambios que vayan ocurriendo, disenar loa mecaniamoa para realizar la investigacion, evaluaci6n, control y seguimiento de laa poli ticas que aseguren au actualizacion y adecuacion en favor de un recurso forestal permanente. Los fondos para realizar dichas actividades deben provenir del miamo manejo de las tierraa forestales.

2. EL MARCO JURIDI CO

En la mayoria de los paises de la region se esta realizando una revision de la legislaci6n forestal (Panama, Coata Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala). Este es el momento propicio y oportuno para incluir laa recomendaciones que emanen de estos lineamientoa para las concesiones foreatales en

" ','",

",

)

, ,

I I

I I·

CONCESIONES FORKSTALES .. _ .. _. ____ •.• __ ...• _._._ .. __ ._ •.• _ 31

gran escala:

LINEAMIENTO DE POLITICA No 4:

Reglamentar loe mecanismoe de otorgamiento de concesiones forestales en gran escala que aseguren un recurso forestal permanente con funci6n social, ambiental y econ6mica.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 5:

Eatablecer claramente las autoridades y responaabilidadea legalea en cuanto a concesionea, tanto del otorgante (gobierno) como del conceaionario; asi como del papel que debe jugal' loa gobiernos localea, laa comunidades afectadaa y las ONG-a involucradaa en el proceao.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 6:

- Compatibilizar y complemental' los marcoa legales en recur so a foreatalea en cada paia y, en consulta con loa aectores ~.' independientea, promover convenioa y tratados de comel'cializacion j~ internacional de la madera, productoa no maderablea y de la biodiversidad.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 7:

- Fortalecer loa organiamos judiciales de cada pais para' atender loa requerimientoa legales de la gesti6n foreatal.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 8:

Deaal'rollal' pl'ocuradurias ambientalea en los ordenamientos juridicos de cada pais,' que velen por la proteccion y mejoramiento del l'ecurso.

LINEAMIENTO DE POLITICA NO 9:

- Promulgal' p~r ley eatudioa de impacto ambiental desarrollo y en el caso foreatal, otorgar concesiones fol'estales.

3. A~E~SEOON~IOOS

la obligatol'iedad de realizal' en todo tipo de proyecto de en las areas donde se propongan

La ordenacion ol'ientada a la pl'oducci6n madel'era s6lo podl'a sustentarse a largo plazo si es econ6micamente viable (tomando en cuenta en e1 va10l' economico, todos loa costos y beneficios col'l'eapondientes a la consel'vaci6n del bosque y sus influencias ec016gicas.y ambientales).

: i

co.Nc.x5IaN.KS FO~ALE5 ••••••••••••• _ •••••• _ •••• _. __ •• _... 32

LINEAMIENTO DE POLITICA No 10:

Apoyar la creacion de loa Fondos Ambienta1ea Naciona1es para que, deade su concepcion, apoyen financieramente loa proyectos de manejo sustentable del bosque remanente y lOB ? programaa de reforestacion. Dicho fondo podria constituirse como un inatrumento financiero, en la categoria de fideicomiso, destinado a captar, administrar y utilizar recuraos provenientes de loa miamoa derechos e impueatos foresta1es, del canje de tituloa de la deuda externa y de donaciones de aquel10s organismos cooperantea, intereaados en apoyar actividades re1acionadas con e1 manejo y conaervacion de loa recursoa foresta1es.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 11:

- Promover una modificaci6n metodo1ogica del 8istema de Cuentas Naciona1es para que ee tomen en cuenta el va10r y la depreciacion de 10s recuraos foresta1es.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 12:

Los recuraoa foreatales son un activo real del pais y e1 Eatado, en e1 caao de 1aa concesionea foreata1e debe cobrar p~r au uao bajo dos aspectoa principales:

- Por e1 derecho a la concesi6n 0 exclusividad de uao p~r un determinado nUmero de afioa, 10 que repreaenta a1 conceaionario la aeguridad de suministro de la madera para e1 futuro, aegur idad para la expansion de la induatr ia transformadora, etc.

- Por e1 derecho a1 uso de la madera en pie segUn e1 va10r de mercado y coatoa de reposicion.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 13:

- Reviaar loa derechos e impueatoa foresta1es de manera que rea1mente cubran con loa costos rea1es de la ordenaci6n 7 correcta y sustentab1e del bosque. Aaimiamo, estos derechos e impueatoa deberan aervir como incentivo para a1entar una integracion industria-boaque y una uti1izaci6n foresta1 mas raciona1 y productiva.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 14:

- Intensificar loa esfuerzoa naciona1es, regiona1ea e internaciona1es a fin de obtener e1 maximo va10r poaib1e de loa 7 productos foresta1es y mejorar la uti1izacion de loa recuraoa provenientea de boaques aometidoa a aistemaa de ordenaci6n BUBtentable.

CONaKSIaN.KS FVRKSTALES ••••• ~............................. 33

4. ASPECTOS INDUSTRIALES

America Central se caracteriza por tener una industria orientada principalmente al aprovechamiento extractivo (minero), sin tomar en cuenta el rendimiento sostenible de los bosques que suplen su materia prima; es necesario identificar, fomentar y' coordinar las acciones regionales y nacionales que conlleven a un mejoramiento en el manejo sostenible del recurso y elevar el rendimiento industrial del mismo.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 15:

- Desarrollar tecnologias apropiadas para mejorar el ~ rendimiento del aprovechamiento forestal sostenible y la eficiencia 1 en el uso del equipo y maquinaria existente en la regi6n.

- Promover y diseminar modelos y mecanismos de manejo sostenido de bosques productivos.

Mejorar los sistemas de, comercializacion y valorizacion de los productos forestales.

5. ASPECTOS SOCIALES

El exito de la ordenacion forestal para la produccion sostenida de madera depende, en gran medida, de su compatibilidad con los intereses y la integracion de las poblaciones locales, tanto en las decisiones iniciales como en los beneficios del recurso que las rodea.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 16:

- Participar a los pobladores locales en la decision y planificacion del manejo del bosque; en las oportunidades de empleo y en los beneficios economicos que se generen.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 17:

- Convertir a la ordenaci6n forestal en el medic que ~. permi ta el acceso de los pobladores rurales a los servicioe 1 . basicos, a los recureos y servicios financieroe, tecnologicoe, informativos, legales, educativos y de gesti6n empresarial.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 18:

- Establecer instancias locales encargadas de educar, divulgar y resolver conflictos entre concesionarios y la poblaci6n.

I; f i

I [. ! .

I

I j

·.' ,

I

CONCESI~S FOR8STALBS................................... 34

LINEAMIENTO DE POLITICA No 19:

Fomentar la participaci6n de la mujer en la formulaci6n y ejecucion de programas y proyectos de manejo del recurso forestal.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 20:

- En el caso particular de los territorios indigenas y areas protegidas, no otorgar concesiones forestales hasta tanto no se defina satisfactoriamente la demarcaci6n y situaci6n de la propiedad de la tierra, de sstos territorios.

6 _ ASPECTOS AMBIENTALRS

Debido al deterioro producido por la deforestacion, donde los aprovechamiento"s foreatales come tal, representan un minima porcentaje de las causas que la provocan, no se puede continuar otorgando dichos aprovechamientos baj 0 la optica forestal unicamente. Se hace necesario incluir, en el manejo del bosque, una serie de indices que midan el impacto de ese aprevechamiento sobre la calidad de vida y la sustentabilidad de la zona donde se realiza. Estos indices podrian permitir monitorear aspectos como: erosion, calidad del agua, cobertura de la cuenca, perdida de la biodiversidad y otros.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 21:

- Espec ificar las condic ionee en que una evaluaci6n del impacto ecologico (EIE) mecanismos y procedimientoe que garanticen fiscalizacion del mismo.

7. ASPECTOS TECNlCOS

deberia efectuarse y eetablecer los la aplicacion y

Es claro que los aspectos tecnicoe no representan un problema para el ordenamiento y manejo de loa boaquee tropicalea de nuestra region. Mae bien, loa principalea problemae estriban en los incentivos que originan el cambio de uao de la tierra deapuee de la primera intervencion. Si ee lograra la permanencia y suatentabilidad del bosque, ein embargo, no se conoceria au comportamiento ni tampoco se podria monitorear el proceao de au recuperacion. Lo anterior obliga a enfatizar las eiguientes acciones:

LINEAMIENTO DE POLITICA No 22:

'7 1

~ I

- No permitir el cambio de ueo en aquellas tierraa de \( apti tud forestal que eaten cubiertae de bosque, sometiendolaa a un manejo forestal sustentable .

. . ,', <

I I

I

i !

· I ~ , ',' I

OONaKSIaNKS FVRKSTALES................................... 35

LINEAMIENTO DE POLITICA NO 23:

- En bosque latifoliados, basar el ordenamiento y ~ manejo forestal en los primeros diez anos, con intervenciones que ' 'r conlleven bajas intensidades de corta, acompanadas de un continuo monitoreo que permita sentar las bases del manejo despues de los diez anos.

7.1 ESTADO DE LAS TIERRAS FORESTALES

Un requisito basico para las concesiones foreatalea es contar con una adecuada clasificaci6n del uso potencial del suelo y de su estado actual.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 24:

- Determinar la capac idad de uso de la tierra que permi ta contar con mapas que ubiquen las tierras de producci6n forestal permanente e identifiquen: bosques que por sus caracteristicas permiten un manejo para la producci6n de madera y otros usos; bosques que permiten un manejo para la producci6n de agua, . conservac i6n de la biodi versidad, etc; y terrenos deforestados.

7.2 TENHNCIA DE LA TIERRA

Aunque los principios y recomendaciones para la implantacion de estas directrices son indistintamente aplicables en terrenos y bosques nacionales y en los terrenos y bosques de propiedad privada, se recomienda:

LINEAMIENTO DE POLITICA N.o 25: ,

- Contar con un catastro de la tenencia de la tierra de -r aquellas areas que se sometan a un regimen de concesiones.

7 • 3 INVHNTARIO FORESTAL

El inventario forestal es la base para un sistema racional de aprovechamiento de los bosques, para la planificaci6n de la industria forestal, para la determinaci6n del volumen de corta anual, para la distribuci6n de la superficie en conceaionea y para la elaboraci6n de contratos.

En vista de la debilidad tecnica y operativa actual de los Servicios Forestales de la regi6n, muchaa veces no va hacer posible, p~r 10 menos al inicio, de que ellos realicen loa inventarioa foreatalea, por 10 que ae recomienda:

',(

,.'." .

I

I

; . I

OONCKSION.ES FORESTALES................................... 36

LINEAMIENTO DE POLITICA No 26:

Establecer firmas acreditadas nacionalea y regionalea que puedan realizar a solicitud del Eatado~ inventarioa, . ~ planea de manejo, estudios de impacto ambiental, etc, pagados por el conceaionario.

- Eapecificar, con antelaci6n a cualquier estudio para otorgar conceaiones, las normas que habran de aplicarse en el inventario y los puntoa que deben .ser incluidoa en el plan de ordenaci6n. Debe crearse un mecanismo para comprobar loa resultadoa del inventario y las propueataa sobre operacionea formuladaa. Asimismo, debera ser requisito que los responsablea del inventario deben preaentar toda la informaci6n recabada durante el trabajo de campo y de gabinete.

- Elaborar guias y procedimientos para la realizaci6n de inventarioa forestalea.

7 • 4 ORDENACION FORESTAL

Los bosques de la regi6n y los terrenos de aptitud forestal deforestados no s610 debers cumplir con el objetivo de protecci6n del ambiente, la conservaci6n de especies y ecosistemas y la generaci6n de bienes y servicios; sine que, mss importante aun, deberan conatituirae en la base del desarrollo socioecon6mico de loa pobladorea de laa zonas ruralea que esten ligadoa directamente a dichaa areas.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 27:

- Incorporar los conocimientos y experiencias de loa puebloa indigenas, de los madereros 'y de ioa industriales, para fortalecer los esfuerzos de conservaci6n y desarrollo del sector forestal.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 28:

- Poner en funci6n econ6mica y social los recuraoa foreatalea de la regi6n, en forma sustentable.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 26:

- Establecer la capacidad adecuada para planificar la ordenaci6n forestal en todoa loa niveles adminiatrativos.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 29:

- Someter a,loa bosques cuyo manejo vaya orientado a la producci6n de productos maderables y de no maderables, a un inventario mss detallado que permita la planificaci6n de la ordenacion forestal. Sera necesario, no solo conocer las

r

I

; , ;

. !

. ,

i:

,.

COMCKSIaN.KS FORKSTALES ......•••.•••••.•.•.••.•••• __ ••.••. 37

exiatenciaa comercialea de madera; sine (y quizas mas importante) conocer la situaci6n de la regeneraci6n natural (establecida y no eatablecida), de la fauna y de las eapecies y tamaBoa no comerciales, entre otros.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 30:

- Elaborar guias y manuales de procedimiento tecnicoa, adminiatrativos y legalea para la elaboraci6n de planes de manejo.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 31:

Diaenar y establecer un aiatema permanente de monitoreo, posterior a la corta, que permita identificar loa cambios en el bosque desde un punto de vista cuantitativo (nUmero de especies de flora y fauna, por ejemplo), y cualitativo (volumen, biodiveraidad, calidad de agua, erosi6n, etc).

8. ORGANlZACION INSTlTUCIONAL

Haata la fecha, mucho Servicios Forestalea han jugado un papel de facilitador de permisoa forestales, limitadoa por razones tecnicas y econom~cas para darle un seguimiento adecuado a los permisoa otorgados.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 32:

Promover el analiaia, la reestructuraci6n y el fortalecimiento de loa Servicioa Foreatalea nacionales de manera que puedan ser capaces de someter a regimenea de ordenaci6n la zona foreatal permanente del gobierno y asiatir en la ordenaci6n de loa boaques de propiedad privada 0 de tenencia por derecho, conforme a los objetivos estipuladoa en la· polf tOiea foz-estal nacional.

LINEAMIENTO DE POLITICA No 33:

Obligar ordenamiento agrario, antea de implantar un aptitud forestal.

alas inatitucionea responsablea del a consul tar a loa Servic ios Forestalea, programa de colonizaci6n en terrenoa de

LINEAMIENTO DE POLITICA No 34:

Propiciar las regencias foreatalea, con V reaponaabilidad tacniea y juridica, para la ejecuci6n de loa planes I de manejo forestal de conformidad con estaa directrices.

i i .

co.NagSIONES FORRSTALES .....•••••.••..•.•..•••....•..• _... 38

CAPITULO IV. COHVEHCIOH CBHTROAHBRICAHA DB BOSQUES

MARCO REGIONAL PARA EL MANEJO Y CONSKRVACION DE LOS ECOSISTBKAS NATURALES FORRSTALES Y EL DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES

Los Presidentes de las Republicas de Panama, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala y el Primer Miniatro de Belice.

CONSIDERANDO

Que el potencial para el desarrollo forestal de America Central esta basado en 19 millones de hectareas exiatentes de bosque y en 13 millones de hectareas de tierras de vocaci6n forestal que actualmente no tienen bosques.

Que la riqueza y diversidad de las diferentea zonaa de vida y de especies encontradas en loa boaques tropicales de la regi6n, unidas a au caracter iatmico, como puente entre las masas continentalea de Norte y de Sur America, hacen de eata region centroamericana el maa importante dep6aito de riqueza genetica y diversidad biologica del mundo.

Que en contraste con esta riqueza, exiate otra realidad: En la actualidad, maa de 20 millonea de centroamericanoa viven en aituacion de pobreza y en particular, 14 millones de aatoa viven en condicionea de pobreza extrema ya que no alcanzan aiquiera a aatiafacer aua neceaidadea baaicaa de alimentaci6n. Ea importante aenalar que caai doa terceras partea de loa pobrea viven en laa zonaa ruralea.

Que en la region, cada dia ea maa evidente. que la pobreza empeora con la degradacion del boaque y del ambiente local y que aumenta aun maa con la deuda externa y' la perdida en loa precioa de intercambio, productoa todos de un proceao de crecimiento deaequilibrado en dacadaa anteriores.

Que en el aector rural, la concentracion de la tierra es mayor aun que 10 que demueatran loa indicea porque, a menudo, laa mejorea tierras eatan ocupadaa p~r quienea poaeen loa medioa y la tecnologia para su explotaci6n, relegando a los pobrea laa tierraa de mala calidad, fundamentalmente en las laderas. Eato ea cauaa habitual de la deforeataci6n y de loa altoa gradoa de eroai6n y perdida de auelo que ae obaervan en la regi6n, 10 que conduce a un mayor empobrecimiento de aquellos que trabajan eaaa tierraa.

Que un ataque frontal de la pobreza forma parte fundamental de la estrategia de reeatructuraci6n y modernizaci6n econ6mica. Eata estrategia requiere la incorporaci6n maaiva del progreao tecnico, de la eficiencia produc.tiva y de mayor equidad aocial, para elevar la calidad de vida de laa mayoriaa pobres y para facilitar y apoyar su acceao pleno a loa proceaos de produccion e inveraion y para aumentar au deaempe~o productivo.

ii

OONcgSION.HS DORKSTALES................................... 39

Que loa recursos foreata1ea, que cubren maa del 45% del territorio regional y loa aueloa de aptitud foreatal que suman a maa del 60% de la regi6n, deben jugar un papel preponderante en esta estrategia.

Que no obatante este potencia1, ae estima que en America Central se deforeatan a1rededor de 416,000 hectareaa anua1ea (48 hectareas p~r hora), taaa que ea creciente en e1 tiempo.

Que la deforestaci6n de 1as partes a1 taa de las cuencas hidrograficas ha provocado erosi6n, inundacionea, aequias, perdida del potencia1 productiv~ foreatal y agrico1a y perdida de la biodiversidad, efectos que en conjunto 1imitan 1as oportunidades de desarro110 y acentuan la pobreza rural, reduciendo la calidad de vida de loa centroamericanoa.

Que loa altos nivelea de endeudamiento externo y e1 consecuente aervicio de la deuda reducen la poaibi1idad de inversi6n a largo p1azo, particularmente la aaociada con e1 desarro110 auatentab1e de loa recuraos naturales, y maa bien aumentan la preai6n aobre e110a y aobre e1 recurso auelo que corre e1 peligro de aer sobre-exp10tado en la producci6n de cultivos insumo-intenaivoa y de corto plazo que generen laa divisas requeridas para e1 servicio de eata deuda.

Que el potencial de loa boaquea de America Central para generar bienea y servicioa no eata aiendo va10rado en au justa dimensi6n, ni eata siendo aprovechado en forma racional y sostenida. La diversidad genetica, e1 va10r escenico, au potencial productivo de bienea maderab1ea y no maderab1es, pueden ser la base sobre la cua1 loa recuraoa foreatalea no 8610 ae conaerven, sino que tambien contribuyan de' forma determinante y austentab1e a abatir e1 aubdeaarrol10 en America Central.'

RECONOCEHOS:

Que el recurao foresta1 debers. contribuir a mejorar la ca1idad de vida de la poblaci6n centroamericana, mediante el fomento Y promoci6n - de acciones nacionalea y regionalea tendientes a disminuir la perdida del miamo, aaegurar su aprovechamiento racional y eatablecer los mecaniamoa para revertir e1 proceeo de deatrucci6n.

::' ,')

I .. I

I I I;.

! \ l····

L, :!

CONc.HSION.ES FD~STALKS ......•.. _ ••.•..•.• __ ._ .....•... _ ..

ACORDAMOS:

Suscribir el presente convenio que se denominara:

COHVEHCIOH CEHTROAHBRICANA DB BOSQUES

CAPlTULO I PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

40

Articulo L Principio. Conforme con la Carta de las Naciones Unidaa y loa principios de derecho internacional; loa Estados firmantes de este convenio, reafirman su derecho soberano de proceder a la utilizacion, la ordenacion y el desarrollo de sus bosques de conformidad con sus propias politicas y reglamentacion en funcion de:

a. Las necesidadea de desarrollo.

b. Conservar y usaI' sosteniblemente, en funcion econ6mica y social, su potencial forestal.

c. Asegurar que las actividades dentro de su juridicci6n 0

control, no causen danos al media del pais, de la region ni a otros paiaes vecinos a la misma.

Articulo 2. Objetivo. El objetivo de la presente convencion ea promover mecanismos nacionales y regionales para evitar el cambio de uso de las areas con cobertura forestal ubicadas en terrenos de aptitud forestal y recuperar las areas deforestadas; mediante la reorientacion de politicas de co1onizaei6n en tierras foresta1es, la desincentivaei6n de acciones que pl"opicien la deatrucci6n del bosque en tierras de apti tud forestal" un proceso de ordenamiento territorial y opciones sostenibles.

CAPlTULO I I. POLITlCAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL RECURSO FORESTAL

Articulo 3. Mantener opciones abiertas para el desarrollo aostenible de los paises centroamericanos, mediante la conaolidaci6n de un Siatema Nacional y Regional de Areas Silvestres Protegidas que asegure la eonservaci6n de la biodiversidad, el mantenimiento de los procesos eco16gicos vitales y la utilizacion de flujos sostenibles de bienes y servicios de sus ecositemas forestales naturales.

Articulo 4. Oriental' programas nacionalea y regionalee agropecuarios bajo una visi6n integral donde e1 bosque y el arbol constituyan un elemento basieo de la productividad.

Articulo 5. Oriental' los programas nacionales y regionales de manejo forestal bajo una visi6n conservacionista donde:

;: I

i I , I

-"- :

, I

OONc.KSION.ES FV~STALES................................... 41

- La rehabilitaci6n de bosques degradadoa y secundarios aea prioritario debido a que conatituyen una maaa foreatal abundante en la regi6n, con infraestructura ya establecida 10 que constituye un gran potencial para mejorar el nivel de vida para laa dos terceraa partes de pobres que viven en las zonaa ruralea.

- El manejo forestal del bosque natural primario cumpla una funci6n amortiguadora para detener 0 disminuir la presi6n para 8U

converai6n a otros usos del suelo.

Articulo 6. Orientar programaa nacionalea y regionalea de reforestacion para recuperar tierraa degradadaa de vocaci6n forestal actualmente bajo uao agropecuario, que rindan uaoa multiples a los diferente usuarios; y que promuevan pre£eriblemente el uso de especies nativaa, y la participacion local en la planificaci6n, ejecuci6n y distribuci6n de beneficios. Eat 0 a programas deben dar prioridad al abastecimiento de lena para el consumo domeatico.

Articulo 7. Realizar los esfuerzos necesarios para mantener en loa paiaeade la region, un inventario dinamico a gran eacaIa de au cobertura forestal.

CAPlTULO I I I. ASPECTOS FlNANCIRROS.

Articulo 8. Propiciar la creaci6n de loa Fondoa Eapecificos Nacionales para que desde su concepci6n, apoyen financieramente las prioridades nacionales identificadaa en base a los lineamientos del Capituro II.

Articulo 9. Crear mecanisIDo que aseguren la reinverai6n del ingreso generado en base al recurso forestal (apr9vechamiento forestal, ecoturismo agua potable, producci6n hldroelectrica, biotecnologia, otros) .

Articulo 10. Crear mecanismoa que aseguren la cobertura crediticia a grupos tales como etnias,mujeres, juventud, asociaciones civicas, comunidadea locales y otros grupos vulnerables, de manera que puedan deaarrollar pragramas de acuerdo a los lineamientoa de esta Convenci6n. Eato debera apllcar tanto en los Fondos Especificos Nacionalea como en los aiatemaa de intermediacion financiera ya exiatentes.

Articulo 11. Fortalecer loa procesos internac ionalea de negociaci6n (comercio, adminiatraci6n, de la deuda externa y cooperacion bilateral y multilateral) para canalizar recursos financieros al fortalecimiento de dichos fondos.

Articulo 12. Propiciar las IDodificaciones metodo16gica neceaariaa en los Sistemas de Cuentas Nacionales de cada pais, que permita introducir parametros amblentales, de manera que se pueda contabilizar el valor y la depreciaci6n de 108 recursos forestales

1 ' I· • \

I I

I :

, I'

OONa8SION.KS FOR8STALES................................... 42

y suelo al calcular el Producto Nacional Bruto.

CAPlTULO IV. PARTICPACION POPULAR

Articulo 13. Los gobiernos de la regi6n deberan promover la participaci6n de todos los interesados, incluidas las comunidades locales y las poblaciones indisenaa, la industria, la mane de obra, las organizaeiones no gubernamentalea y loa particularea, los habitantea de laa zonas forestalea y laa mujeres, en la planificaci6n, ejecuci6n y evaluaci6n de la politica nacional que se de como producto de esta de esta Convenci6n.

Articulo 14. Reconocer y apoyar debidamente la diversidad cultural, respetando los derechos, obligaciones y necesidadea de las poblaciones indigenaa, de sua eomunidadea y otroa habitantea de laa zonas boscosas.

CAPlTULO V. FORTALECIHIENTO INSTIT'UCIONAL

Articulo 15. Fortalecer coordinaci6n sectorial e deaarrollo austentable.

en cada pais intersectorial,

los mecanismos para impulaar

de el

Articulo 16. Fortalecer el mareo institucional de deaarrollo foreatal de loa paises, mediante la adopci6n de loe Planes de Acci6n Forestal Tropical Nacionales como mecaniamo para lograr los objetivoa de eata Convenci6n.

Articulo 17. Crear procuradur ias ambientalee en los ordenamientos juridicos de cada pais, que velen por la protecci6n y mejoramiento del recurao forestal.

Articulo 18. Crear por ley, atraves de sus respecti vos poderes legislativoa, la obligatoriedad de realizar estudioe de impacto ambiental en las areas donde se propongan otorgar concesiones forestales a gran escala.

Articulo 19. Aprovechar las ventajas comparativaa de cada pais propiciando su transferencia a los demas paises.

Articulo 20. Fortalecer la capac idad tecnica de la regi6n a traves de programas de entrenamiento, investigaci6n aplicada y promoci6n de foreetales en actividadea productivae y de planeaci6n.

CAPITULO VI. COORDINACION REGIONAL

Articulo 21. Instruir a la Comiai6n Centroamericana de Ambiente y Deaarrollo (CCAD) para que, en conjunto con laa Comisionea Nac ionales. de Ambiente y Deaarrollo (CONAMAS) , implementen un Conaejo Asesor de Bosques centroamericano, intesrado con los Directores de los Servicioa Forestales de cada paia y loa Coordinadores Nacionales de loa Planes de Acci6n Forestal Tropical

r ,-

l' i

[ , I I

OONC8SIONUS FVRRSTALES .• _ ..• __ •... _ ••..••...... _ .. _...... 43

Naciona1, quienes, en conjunto, tendran la responsabi1idad del seguimiento de esta Convencion Centroamericana de Bosques.

Articulo 22. Otorgar1e a la CCAD tiene e1 mandato de ao1icitar apoyo a organiamos internaciona1ea 0 gobiernoa de paisea amigos para financial' 1aa reuniones de imp1ementaci6n de esta Convenci6n.

CAPlTULO VII.DISPOSICIONES GENERALES

Articulo 23. Ratificaci6n. El preaente Convenio Bare sometido a la ratificacion de loa Eatadoa miembroa, de conformidad con las normas internaa de cada paia.

Articulo 24. Adhesi6n. El presente Convenio queda abierto a la adheaion de loa Eatados de la Regi6n Mesoamericana.

Articulo 25. Deposito. Los instrumentos de ratificaci6n 0 de adhesion y de denuncia del presente Convenio y de sus enmiendas, seran depositados en e1 Ministerio de Re1aciones Exteriores de la Republica de Guatemala, e1 que enviara copia certificada de 10s mismos alas Canci11erias de 10s demas Estados miembroa.

Articulo 26. Vigencia. Para 10s tres primeros Estados depositantes, e1 presente Convenio entrara en vigor ocho dias despues de la fecha en que se deposite e1 tercer instrumento de ratificaci6n, y para 10s demas paises signatarios adherentea, en la fecha de dep6sito de sus respectivos documentos.

Articulo 27. Registro. A1 entrar en vigor este Convenio y sus enmiendas, la Secretaria Ejecutiva de la Comiai6n Centroamericana de Ambiente y Deaarro110' ( CCAD). proc~dera a enviar copia certificada de 10s mismos a la Secret,aria General de la Organizacion de 1as Naciones Unidas, para loa finea de registro que sefla1a e1 articulo 102 de la Carta de dicha organizaci6n.

Articulo 28. P1azo. Eate Convenio tendra una duraci6n de 10 anos contadoa desde la fecha de vigencia y ae renovara p~r periodoa suceaivos de 10 anoa.

Articulo 29. Denuncia. El presente Convenio podra aer denunciado por cua1quier Estado parte. La denuncia aurtira efectos para e1 pais denunciante aeia meses despuea de depositada y e1 Convenio continuara en vigor para loa demea Estadoa en tanto permanezcan adheridos a e1 p~r 10 menoa tres de e110s.

'. I"~

I ; I I i

I: , ! i I I' I. I ,!

····1

!

~' (,

r

COWaKSIaNKS FDRKSTALBS................................... 44

Dado en 10 de diciembre de 1992, durante la Cumbre Preaidencial en Ciudad de Panama, Republica de Panama.

RAFAKL ANGEL CALDERON FOURNIER , Preaidente Republica de Coata Rica

JORGK ANTONIO SBRRANO ELIAS Preaidente

Republica de Guatemala

VIOLETA BARRIOS DE CHAMORRO Preaidente

Republica de Nicaragua

OBSERVADOR INVITADO

GEORGK PRICE

ALFR1IDO F. CRISTIANI BURKARD Preaidente

Republica de El Salvador

RAFAKL LBONARDO CAT.T·RJAS Presidente

Republica de Honduras

GUILLERMO ENDARA GALIHARY Preaidente

Republica de Panama

Primer Ministro de Beliee

I. ! I '

i I

!

I

I I

, , I

,) ,.. '/.

OONCXSIQNXS FORKSTALES................................... 45

ANEXO No 1. GLOSARIO TECNICO

Para fines de la presente guia, se considera:

APROVECHAMIENTO:Es el corte benefice obtenido p~r el uso de los productos 0 subproductos del bosque, en una forma ordenada, de acuerdo un Plan de Manejo tecnicamente elaborado y que por 10 tanto permite el uso de los bienes del boaque con fines comerciales y no comercialea. Bajo estrictoa planes silvicolas que garanticen su aoatenibilidad.

BOSQUE: Ea el ecosistema en donde los arbolea aon las especies vegetalea dominantea. Loa bosques se clasifican en :

Naturalea ain manejo: Son los formados p~r regeneraci6n natural sin influencia del hombre.

Naturalea bajo manejo: Son loa formados por regeneraci6n natural y que ae encuentran aujetoa a la aplicaci6n de tecnicas aiviculturalea.

Artificialea: Son aquelloa formados p~r siembra directa 0 indirecta de eapecies arboreaa foreatales.

CONCESIONES: Es el proceao de usufructo que otorga el Estado a travea de la instituci6n rectora del manejo forestal, a personas 0 insti tucionea, aobre el boaque 0 terrenoa de apti tud forestal deforeatado de propiedad estatal; para que ae realicen actividades de aprovechamiento 0 reforeataci6n de los mismos, de acuerdo a terminoa prefijados y de conformidad con la ley.

CONCESIONES A GRAN ESCALA: Aquella que por 10 menos cubra un ciclo econ6mico y/o bio16gico completo del 'bosque 0 de la plantaei6n y que asegura la posibilidad de suministro de madera a largo plazo a una industria determinada.

ORDENACION FORESTAL: Tratamiento silvicultural a que se somete un boaque con el fin de obtener en forma suatentable, los maximos beneficioa directoa e indirectoa del miamo.

PLAN DE MANEJO: Aceiones desarrolladas tecnicamente que eonducen a la ordenaci6n silvicultural de un bosque, con el fin de obtener loa maximoa beneficios directos e inderectos del bosque; asegurando su conaervaci6n, mejoramiento y producci6n de bienes y servicios.,

PLANTACION: Una masa forestal producto de la foirestaci6n y/o reforeataci6n.

REFORESTACION 0 REPOBLACION: El establecimiento del bosque en terrenos donde ha existido bosque.

1 . I '

I i

REGENERACION ARTIFICIAL: Ea la reproducci6n del boaque mediante procesos y cuidados del hombre.

REGENERACION NATURAL: Es la reproducci6n del bosque mediante los procesos naturales del mismo.

SILVICULTURA: Son todaa aquellaa acciones destinadas a poner en producci6n comercial un bosque establecido bajo el principio de uso sostenible.

SOSTENIBILIDAD: Caracteristica de un proceso 0 eatado que. puede ser mantenido indefinidamente.

TURNO: Per1odo de tiempo que transcurre desde el establecimiento del bosque haata su cosecha final.

" ( \

, f

J if

I i f

) I

i i ! [. i

, ; : I , ,

I

: j

CONCKSIaN.ES FVRESTALES................................... 47

ANEXO No 2. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

- Akesson, H. 1992. Propuesta de polfticas, procedimientos y reglamentaci6n para el cede de una conceai6n forestal de manejo, de msa de 50,000 Ha ubicadas dentro de la zona de bosque hu.medos tropicales. Borrador. Managua, Nicaragua.

_ Comiai6n Centroamericana de Ambiente y Deaarrollo. 1991. Taller Centroamericano sobre Manejo de Bosque Latifoliado de Bajura. CATIE, Turrialba, Costa Rica.

- Comisi6n Centroamericana de Ambiente y Deaarrollo. 1991. Plan de Acci6n Forestal Tropical para Centroamerica. CATIE, Turrialba, Costa Rica.

- Consejo Nacional de Areas Protegidaa. 1992. Propueata de Procedimientos de Concesiones Foreatalea en laaZonaa de Uso Multiple Administradas por CONAP. Guatemala.

Gray, J .A. 1987. Ingreaos Fisacales Procedentes de los Montes en los Paises en Desarrollo. FAO MONTES 43. Roma.

IRENA-SFN. 1992. Normas tecnicaa forestalea. Managua, Nicaragua.

- La Bastille, A. ; Pool, D.J. 1978. On the need for a system of cloud forest parks. Middle America and the Caribbean Env. Consevation 5(3) 183-190.

- Lars Gunnar M. 1992. Conceaionea Foreatales. Algunos puntos de vista para discuci6n. Guatemala.

Morales, R. ; Barborack , J.R.; Macfarland, C. Planning a mul ti-category international biospher.e reserve: the case of the amistad-Talamanca Range-Bocas del Toro Wildlands complex of Cosat Rica and Panama.In International Biosphere Reserve Congress (1.;1983, Byelorussia, U.R.S.S.) s.n.t .• p. 168-177.

- Organizaci6n Internacional de las Maderas Tropicalea. 1991. Directricea de la OIMT para la Ordenaci6n Sostenible de 10s Bosques Tropica1es Naturales. OIMT-Serie Tecnica. Yokohama, Jap6n.

Scmithusen, Franz. 1977. Manual sobre Contratos de Aprovechamientos de Bosques en Tierras PUb1icas. FAO. FP-1. Roma.

- W.W.F. 1990. Panoramas desde el Bosque: Iniciativas de Manejo de los Bosques Naturales en Latinoamerica. Programa de Bosques tropicales. Reporte del Seminario. Corcovado, Costa Rica.

I I i··

.• J

J

, I I

J

J I

! I

I I I

J

... r (,

CONCESIONES FORESTALES • ••••••••••• 0 •••••••• _ 0 • _ • 0 O •• 0 ••• 0 • 48

- Informes Nacionales preparados en los paises de la regi6n.

- Panama. Ing. Raul Gutierrez PAFT-PANAMA - Costa Rica. Ing. Luis F. Gonzalez DoG.F. San Jose,

Costa Rica. Nicaragua. Ing. Julio C. Alonao. Consultor Honduras. Ing. Juan Blas Zapata. Consultor

- Guatemala. Ing. Luie A. Caataneda. PAFT-GUATEMALA - Belice. Ing. John H. Howell. PAFT-Belice