pnp

20
ÍNDICE CONTENIDO DEDICATORIA...................................................... 3 INTRODUCCIÓN..................................................... 4 CAPITULO I....................................................... 5 I. CONTENIDO................................................... 5 1.1. TITULO DE LA OBRA:.......................................5 1.2. AUTOR:.....................................................6 1.2.1. DATOS BIOGRÁFICOS......................................6 1. 3. OBRA LITERARIA........................................... 6 1.3.1. Movimiento literario :.................................6 1.3.2. Géneros cultivados:....................................6 1.3.3. Obras importantes:.....................................6 1.3.4. Premios recibidos o nominaciones:......................7 1.3.5. Temas cultivados:......................................8 1.3.6. Obra Estudiada:........................................8 1.3.6.1. ¿Cuál es la relación entre la obra de estudio y su vida? 8 1.3.6.2. Importancia :.........................................8 CAPITULO II...................................................... 8 II. ELEMENTOS DE LA NOVELA......................................8 2.1. PERSONAJES:................................................8 2.1.1. PERSONAJES PRINCIPALES:................................9 2.2. AMBIENTE:..................................................9 2.2.1. LUGAR..................................................9 2.2.2. ÉPOCA.................................................10 2.2.3. ATMOSFERA:............................................10 CAPITULO III.................................................... 10 III. RESUMEN BREVE DEL ARGUMENTO DE LA OBRA:...................10

Upload: juanamaribelguerrach

Post on 14-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

pnp

TRANSCRIPT

Page 1: Pnp

ÍNDICE

CONTENIDODEDICATORIA.....................................................................................................................................3

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................4

CAPITULO I.........................................................................................................................................5

I. CONTENIDO...........................................................................................................................5

1.1. TITULO DE LA OBRA:......................................................................................................5

1.2. AUTOR:...............................................................................................................................6

1.2.1. DATOS BIOGRÁFICOS.................................................................................................6

1. 3. OBRA LITERARIA................................................................................................................6

1.3.1. Movimiento literario :................................................................................................6

1.3.2. Géneros cultivados:...................................................................................................6

1.3.3. Obras importantes:....................................................................................................6

1.3.4. Premios recibidos o nominaciones:...........................................................................7

1.3.5. Temas cultivados:......................................................................................................8

1.3.6. Obra Estudiada:.........................................................................................................8

1.3.6.1. ¿Cuál es la relación entre la obra de estudio y su vida?........................................8

1.3.6.2. Importancia :..........................................................................................................8

CAPITULO II........................................................................................................................................8

II. ELEMENTOS DE LA NOVELA...................................................................................................8

2.1. PERSONAJES:......................................................................................................................8

2.1.1. PERSONAJES PRINCIPALES:..............................................................................................9

2.2. AMBIENTE:..............................................................................................................................9

2.2.1. LUGAR..............................................................................................................................9

2.2.2. ÉPOCA............................................................................................................................10

2.2.3. ATMOSFERA:..................................................................................................................10

CAPITULO III.....................................................................................................................................10

III. RESUMEN BREVE DEL ARGUMENTO DE LA OBRA:..........................................................10

3.1. TEMA CENTRAL................................................................................................................11

3.2. VOCABULARIO.................................................................................................................12

CAPITULO IV....................................................................................................................................12

Page 2: Pnp

IV. ANALISIS Y COMENTARIO................................................................................................12

4.1. Valores de la época:.............................................................................................................12

4.2. Contraste de la obra con la realidad:...................................................................................12

4.3. Mensaje de la novela:...........................................................................................................12

4.4. Apreciación personal:...........................................................................................................13

ANEXOS............................................................................................................................................14

BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................15

Page 3: Pnp

DEDICATORIA

Este trabajo monográfico está dedicado a mis familiares, que me dan su apoyo incondicional para fortalecer mi formación profesional.

Page 4: Pnp

OBRA LITERARIA EL PEREGRINO DE PAULO COELHO

INTRODUCCIÓNEl Peregrino de Compostela (Diario de un mago). Este apasionante relato narra las peripecias del peregrinaje de Paulo Coelho por el Camino de Santiago. En compañía de su guía espiritual, el misterioso y enigmático Petrus, Paulo se enfrenta a una serie de pruebas y ejercicios, conoce a figuras que ponen en apuros su determinación y su fe, y sortea peligros insidiosos y tentaciones amenazadoras.

El Camino, que Paulo Coelho recorrió en 1986, consigue inspirar una novela de aventuras que es, al mismo tiempo, una fascinante parábola sobre la necesidad de encontrar nuestro camino en la vida. El Peregrino de Compostela (Diario de un mago) es la primera novela de Paulo Coelho y un título fundamental para adentrarse en su obra

"El camino es el que nos enseña la mejor forma de llegar y nos enriquece mientras lo estamos cruzando."

Mediante una extensa investigación, la lectura de sus libros, y una búsqueda intensa de material relacionado con el escritor brasileño, estoy en condiciones de presentarlo a ustedes como uno de los escritores más vendidos y conocidos del mundo.

Como ferviente admiradora de Paulo Coelho y lectora continua de sus libros, me comprometo a demostrarles que no sólo es el famoso escritor de quien se habla, sino que es también un complejo personaje, un aventurero e inconformista del mundo, un buceador de cosas nuevas, lo que lo llevó a probar todo lo bueno y lo malo que se le presentaba en su camino.

Con la intención de que conozcan a este "destacado personaje", me propuse realizar esta monografía; y pretendiendo dar a conocer momentos dolorosos de su pasado, como la travesía por los desiertos de las drogas, la magia negra y satánica, la cárcel, etc. , experiencias que le sirvieron para llegar a ser quien es hoy en día en el mundo literario y para sus lectores, para ser: "Paulo Coelho, un gran escritor y un personaje muy controvertido e interesante; al que están a punto de develas completamente"

Page 5: Pnp

CAPITULO II. CONTENIDO

I.1. TITULO DE LA OBRA:

“EL PEREGRINO”

Page 6: Pnp

I.2. AUTOR: I.2.1. DATOS BIOGRÁFICOS

1.2.1.1 Fecha de nacimiento y muerte: Nació en Río de Janeiro en 1947, y aún se encuentra con vida cumpliendo 67 años de edad.1.2.1.2. Nacionalidad:

Brasil Rio de Janeiro

1.2.1.3. Profesión: Novelista, compositor de canción popular, periodista y dramaturgo brasileño.

1.2.1.4. Educación:

Narrador, periodista y guionista de televisión brasileño.1. 3. OBRA LITERARIA

1.3.1. Movimiento literario :

New Age: nueva era es considerado por muchos un movimiento universal (porque pretende extenderse a todo el mundo) y sociocultural (porque es considerado una nueva forma de pensar) muy amplio y difuso en el sentido de que abarca diversas culturas y fenómenos como la música, cine, retiros, etc.

1.3.2. Géneros cultivados:

Es una novela Narrativa-Reflexiva, se clasifica como Novelista de autoayuda, aunque muchos de sus elementos plagiados, tienen un matiz de realismo mágico.

1.3.3. Obras importantes: o Su primer libro, El peregrino de Compostela (Diario de un mago) o Sus novelas El alquimista (1988), Brida (1990) o La quinta montaña (1996) o Muchas de sus obras pueden ser consideradas dentro de la categoría de

libros esotéricos y de autoayuda.o Entre sus publicaciones Maktub , una recopilación de columnas

periodísticas; Manual del guerrero de la luz ; Verónica decide morir o El demonio y la señorita Prym.

Page 7: Pnp

o Sus obras más recientes son Once minutos, donde aborda el tema del sexo desde su óptica personal; El Zahir , y La bruja de Portobello , una novela de intriga con la que el autor se adentra en el mundo de la mujer.

1.3.4. Premios recibidos o nominaciones: Distinction of Honour from the City of Odense (Hans Christian Andersen

Award) (Dinamarca 2007) Las Pérgolas Prize 2006 by the Association of Mexican Booksellers

(ALMAC) (México 2006) “I Premio Álava en el Corazón" (España, 2006) “Wilbur Award” (Estados Unidos, 2006) Premio Kiklop por El Zahir en la categoría “Hit of the Year” (Croacia,

2006) Premio “DirectGroup Inrternational Author” (Alemania, 2005) “Goldene Feder Award” (Alemania, 2005) “The Budapest Prize” (Hungría, 2005) “Order of Honour of Ukraine” (Ucrania, 2004) "Order of St. Sophia" (Ucrania, 2004) “Nielsen Gold Book Award" por El Alquimista (Inglaterra, 2004) Premio “Ex Libris Award” por el libro Once Minutos (Serbia, 2004 premio “Golden Bestseller Prize” del periódico "Večernje Novosti"

(Serbia, 2004) Oficial de Artes y Letras (Francia, 2003) Premio Bambi de Personalidad Cultural del Año (Alemania, 2001) Premio Fregene de Literatura (Italia, 2001) Crystal Mirror Award (Polonia, 2000) "Chevalier de L'Ordre National de la Legion d'Honneur" (Francia, 2000) “Golden Medal of Galicia” (España, 1999) "Crystal Award" World Economic Forum (1999) "Comendador de Ordem do Rio Branco" (Brasil, 1998) Finalista del "International IMPAC Literary Award" (Irlanda, 1997) "Golden Book" (Yugoslavia 1995, 1996, 1997 y 1998) “Super Grinzane Cavour Book Award” (Italia, 1996) "Flaiano International Award" (Italia, 1996) "Knight of Arts and Letters" (Francia, 1996) "Amor", selección de citas,(Barcelona,2009)

Page 8: Pnp

1.3.5. Temas cultivados:El amor Nueva eraLa locura

1.3.6. Obra Estudiada:

El peregrino

1.3.6.1. ¿Cuál es la relación entre la obra de estudio y su vida?Dentro de la historia se describen cosas extraordinarias, místicas y sobrenaturales que le ayudan a reencontrarse consigo mismo, con sus deseos e incluso con sus demonios internos.

1.3.6.2. Importancia :

A diferencia de otros de sus trabajos, este primer material surgió por una experiencia propia que lo llevó, entre 1986 y 1987, a transitar el Camino de Santiago. En él, Coelho plasmó una historia apasionante donde no sólo hay espacio para las aventuras protagonizadas por el peregrino y el misterioso y enigmático guía espiritual Petrus, sino también para describir algunos ejercicios de relajación y meditación.

CAPITULO IIII. ELEMENTOS DE LA NOVELA

II.1. PERSONAJES:

Paulo Coelho: Hombre común y fantasioso en busca del conocimiento y de los secretos que lo conducirán a ser un mago y maestre de la orden de RAM.

Page 9: Pnp

Petrus:Como de cuarenta años, cabellos grises y piel quemada por el sol, hombre común y guía espiritual de Paulo.

La esposa: Es la encargada de llevar la espada al lugar que le indica el maestre y darle las indicaciones a Paulo de lo tendría que hacer.

Mme. Lawrence: Nombre y clave con que se conoce a la mujer que lo contacta en Francia para darle las claves de su guía, de edad mayor, mal humorada y gorda.

2.1.1. PERSONAJES PRINCIPALES: a.- Protagonista

Paulo Coelho: Hombre común y fantasioso en busca del conocimiento y de los secretos que lo conducirán a ser un mago y maestro.

b.- Antagonista:

Petrus: Como de cuarenta años, cabellos grises y piel quemada por el sol, hombre común y guía espiritual de Paulo

2.2.1. Personajes Secundario

Petrus: Como de cuarenta años, cabellos grises y piel quemada por el sol, hombre común y guía espiritual de Paulo.

2.2. AMBIENTE: 2.2.1. LUGAR¿Es determinado y preciso?

La novela inicia en las localidades de Brasil, España y Francia. Mientras Paulo intenta convertirse en Maestre de la Orden de RAM.

¿Es real o fantástico?

Esta novela es real experiencia vivida del autor de la obra.

Page 10: Pnp

2.2.2. ÉPOCA Es una novela que se escribió 1980 en Brasil España y Francia hace muchos años ´por lo tanto es histórica.

2.2.3. ATMOSFERA:Pretende enseñarnos que lo espiritual está vinculado a la idea de que no existan secretos, caminos misteriosos y personas capaces de comprender y controlar las cosas ocultas a las mayoría de los mortales; a descubrir que las cosas que se encuentran a nuestro alrededor son la respuesta a todas nuestras búsquedas, que nuestros sueños son el principal motivo para seguir viviendo y lograr así todo lo que nos propongamos y que la vida debe ser llevada de la manera más común posible.

CAPITULO III

III. RESUMEN BREVE DEL ARGUMENTO DE LA OBRA:

La novela inicia en las localidades de Brasil, mientras Paulo intenta convertirse en Maestro de la Orden de RAM (del latín: Regnum, Agnus, Mundi, "Rigor, Amor, Misericordia").

Cuando ya estaba finalizando la ceremonia, Paulo comete un error en su ordenación. Es entonces cuando todo el esfuerzo de años como aprendiz de esta orden se ven desperdiciados. Su Maestro, enfadado, le atribuye la difícil tarea de buscar su espada, elemento de su graduación, por el antiguo Camino de Santiago.

Le tomó varios meses llegar a la decisión de empezar el viaje. Tendría que buscar la espada por este antiguo camino de aproximadamente 800 kilómetros, alejarse de su familia, su trabajo y vivir en condiciones extremas por el tiempo que durara la travesía.

Luego de despedirse de su esposa en España, en el aeropuerto de Barajas, Paulo llega a la ciudad de S. Jean Pied-de-Port en Francia, donde inicia su travesía. Al llegar a esa ciudad, tiene que buscar a Madame Lawrence, para que lo pusiera en contacto con su guía, que en su caso seria Petrus.

Page 11: Pnp

Desde aquí, en compañía de su guía espiritual, el misterioso y enigmático Petrus, Paulo se enfrenta a una serie de pruebas y ejercicios que constituyen su evolución en la orden RAM, a librar el buen combate, a no ser cruel con uno mismo, en el cual conoce a figuras que ponen en apuros su determinación y su fe, sortea peligros insidiosos y tentaciones amenazadoras.

Dentro de la historia se describen cosas extraordinarias, místicas y sobrenaturales que le ayudan a reencontrarse consigo mismo, con sus deseos e incluso con sus demonios internos.

En su recorrido, comienza a aprender algunos ejercicios que a medida que va avanzando hacia Compostela, le son útiles para seguir su camino.

Siguiendo pues las indicaciones de Petrus, Paulo pudo llegar al final del camino, Petrus había cumplido su misión de guiar a Paulo y enseñarle todo lo necesario para llegar, así que deja que Paulo siga su camino solo.

Pero, al final de todo Paulo aprende a librar el buen combate y a enfrentar sus miedos, y al llegar a Santiago de Compostela, se encuentra con su maestro, quien le entrega su espada. Paulo al final es digno de haber encontrado su espada, porque sabía que haría con ella, y además había aprendido a caminar hacia la historia de su renacimiento.

INCIDENTES RELEVANTES:

Dentro de la historia se describen cosas extraordinarias, místicas y sobrenaturales que le ayudan a reencontrarse consigo mismo, con sus deseos e incluso con sus demonios internos. En su recorrido, comienza a aprender algunos ejercicios que a medida que va avanzando hacia Compostela, le son útiles para seguir su camino. En varias ocasiones, Petrus se basa en relatos bíblicos, utilizando parábolas en las que comparte la sabiduría anciana y ancestral.

III.1. TEMA CENTRAL

Este libro es la confirmación de que uno mismo es el Señor de sus pasos, el dueño absoluto de su camino, el arquitecto de su sueño.

Mensaje del autor:Paulo hace mención todo el esfuerzo que le implicó seguir el Camino hasta llegar hasta su Espada, y descubrir el Secreto, mas ese Secreto es sólo para

Page 12: Pnp

él. Y algo que decidió empezar a comprender “LAS PERSONAS SIEMPRE LLEGAN A LA HORA EXACTA DONDE ESTÁN SIENDO ESPERADAS

III.2. VOCABULARIOPeregrino: Viajero que, por devoción o por voto, visita un santuario o algún lugar considerado sagrado.Mago: El sentido original de la palabra Mago se refería a los integrantes de una tribu de Media y luego a los sacerdotes persas. Locura:Se define como la privación del juicio o del uso de la razón, que provoca que un individuo actúe en contra de las normas sociales establecidas.

CAPITULO IV

IV. ANALISIS Y COMENTARIO 4.1. Valores de la época: La fe y la esperanza deben llevarnos a la caridad (el amor)

4.2. Contraste de la obra con la realidad:

Descubre las realidades cotidianas en su dimensión luminosa.Logra encontrar al fin el verdadero misterio de la sencillez. Es una promesa de que con tu pie y tu paso eres absolutamente capaz de hacer tu camino, de alcanzar tu sueño, y conquistar tu espada.

4.3. Mensaje de la novela: Una novela de aventuras, y es al mismo tiempo una fascinante parábola sobre la necesidad de encontrar un camino propio en la vida.

4.4. Apreciación personal:

Page 13: Pnp

La obra “El Peregrino” o “Diario de un Mago” de Paulo Coelho, es un libro que enseña la determinación de cada uno en relación con lo dicho en la Religión Cristiana. Necesidad de encontrar nuestro camino en la vida.

Page 14: Pnp

ANEXOS

Page 15: Pnp
Page 16: Pnp

BIBLIOGRAFÍA

Título del libro: "Las Confesiones del Peregrino".

Edición: Junio de 1999, en Argentina.

Capítulo 1. - Página 23.

Capítulo 2. - Página 51.

Capítulo 3. - Página 77.

Capítulo 6. - Página125.

Capítulo 7. - Página145.

Coelho Paulo.

http://www.monografias.com/trabajos6/pau/pau2.shtml#bibliograa#ixzz3dN81M5tr