pnl: cuadro de doble entrada

6

Click here to load reader

Upload: xochilt-pulido-y-arabia-zecua

Post on 12-Jun-2015

7.110 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PNL, CUADRO DOBLE ENTRADA (WORD)

TRANSCRIPT

Page 1: PNL: Cuadro de Doble Entrada

PNL ENFOQUE TEÓRICO ENFOQUE COGNITIVO ENFOQUE LINGUÌSTICO

¿A QUÉ SE REFIERE EL ENFOQUE…?

FUNDADORESDE LA PNL

QUE ÉS?

UTILIDAD

APLICACIONESDE LA PNL

Son los antecedentes y fundamentos teóricos de la Programación Neurolinguística.

John Grinder (Psicoanalista)Richard Bandler(Matemático,psicoterapeuta,gestaltista)(década de los ´70)

La PNL es un Modelo formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana, cómo procesa la Información y la experiencia y las diversas implicaciones que esto tiene para el éxito personal.

Con base en este conocimiento es posible identifica las estrategias internas que utilizan las personas de Éxito, aprenderlas y enseñarlas a otros (moldear); para facilitar un cambio evolutivo y positivo..La PNL nos permite convertirnos en quien deseamos y queremos ser.Negociar y solucionar conflictos de manera positiva..Desarrolla el crecimiento personal y profesional hacia el éxito

En realidad abarca todos los campos humanos principalmente: Salud, psicoterapia, deportes, empresarial, mejoramiento personal, educación.

Se refiere al funcionamiento del cerebro y como se puede dirigir éste en el proceso de la comunicación para lograr resultados óptimos.

Luria (mitad del siglo XX)

Cada persona procesa y piensa en forma distinta, nuestra programación es individual y se ve afectada además por nuestros modos de percepción: visual(vista,imágenes) Auditiva(sonidos,palabras)Kinestésica (tacto,sensaciones)

Comprender cómo funciona tu mente y cómo hacer que tu mente sea más efectiva, consiguiendo un control sobre lo que sientes y sobre lo que haces..Establecer buenas relaciones con tu pasado, eliminando todo aquello que ya no te sirve en el presente.

Se refiere a los patrones de lenguaje mediante los cuales representamos nuestra experiencia, ya sea de manera enriquecida o en forma limitante.

Noam Chomsky (1957)

La forma de percibir el mundo y de los sentidos que se utilizan influyen en nuestra forma de comunicarnos con los demás. Así el significado de tu comunicación es la respuesta que obtienes.

Aprender el arte de la comunicación que nutrirá tu crecimiento personal y profesional..Establecer “sintonía”, una de las llaves de la comunicación efectiva

ENFOQUE LINGUÌSTICO

Page 2: PNL: Cuadro de Doble Entrada

ENFOQUE COGNITIVOPresuposiciones de la PNL

1.- Primera: cambiarle el color a las cosas

2.- Segunda: proceso de oro del campo unificado de la PNL.

3.-Tercera: No importa lo que se vive si no como es representado a través de los 5 sentidos

4.- Cuarta: los estados emocionales son denominados recursos por que son recursos que se pueden utilizar para superar una situación conflictiva.

5.- Quinta: una presuposición no es verdad; sólo representa la verdad, si es verdad o no importa ya que para la PNL la verdad no existe en realidad es un mapa.

6.- Sexta: Nos calificamos en base a resultados así como a nuestro potencial en base a nuestro comportamiento.

1.- Cambiar la forma en que se perciben ciertas circunstancias dramáticas, dolorosas o difíciles de superar.

2.- 3 sencillos pasos a) Decida que quiereb) Actuéc) Sea sensible.

3.- Utilizado para deshacernos de cargas emocionales que implican ciertos acontecimientos traumáticos.

4.- tus recursos están dentro de ti esperando a ser usados, los campeones hacen 2 cosas:

a) saben que dentro de sí tienen todo para ganar.

b) Nunca se rinden

5.- Se toma el territorio y se elabora el mapa la mayoría de las veces sin una participación consciente pero nos sirve para alcanzar nuestros objetivos

6.- La diferencia entre obtener buenos o malos resultados dependen de las creencias si tú crees que tienes potencial ilimitado

Page 3: PNL: Cuadro de Doble Entrada

RESUMEN ENFOQUE TEORICO:

Blander y Grinder se fijaron modelos de conducta humana para comprender como hacían algunas personas y profesionistas (Ericsson, Virginia Satir, Fritz Perls, Carls Rogers) para conseguir los máximos desarrollos de excelencia. Así identificaron en ellos los Patrones Conductuales (lenguaje verbal, el tono, el timbre de voz, sus actitudes no verbales, movimientos, posturas, etc.) y empezaron a desarrollar los procesos y teorías que fueron las bases de la PNL.

Premisas básicas de la PNL:1. El fracaso no existe, sólo hay resultados2. El mapa no es el territorio que se describe.

Cualquier percepción es válida y es posible entenderse siendo flexible.

3. Dentro de uno mismo están todos los recursos.4. Si alguien puede, tú también. Sólo tienes que

adaptar su conducta a tu personalidad y realidad.5. Si siempre haces lo mismo, obtendrás idénticos

resultados.6. No se debe solucionar algo repitiendo lo mismo

que lo causó. Si usas nuevos recursos o estrategias, cambiarás el resultado.

En PNL existen 3 modelos que han permitido mejorar la comunicación para alcanzar mejores resultados en las relaciones:1. El modelo R.O.L.E. (Sistemas representativos,

orientación, asociación, efectos) relación entre nuestros sentidos y sistemas sensoriales para ser eficaces en las diferentes áreas de nuestra vida.

2. El modelo B.A.G.E.L. (Postura corporal, claves de acceso, movimientos de los ojos, modelos de lenguaje) para conocer a fondo como se comunica y expresa la persona.

ENFOQUE COGNITIVO:

Este enfoque se refiere a usar estrategias que estimulen y equilibren el uso de los dos hemisferios.

El cerebro esta dividido en dos hemisferios:-Izquierdo (lógico): lineal, secuencial. Comparado con una computadora..Derecho (Holístico): combina partes para crear un todo. Imágenes, creatividad, sonidos. Comparado con un caleidoscopio.

El cerebro humano= Triuno.1.C.Reptiliano: responsable de la sobrevivencia y de las funciones sensoriales y motoras.2.C.Mamifero o límbico: procesa emociones y sentimientos.3.C.Pensante: razonamiento, conducta intencionada, el lenguaje.

El cerebro produce finas ondas eléctricas a través de las células nerviosas:-Ondas Beta: son ondas de acción, estado de alerta, pensamiento lógico, de análisis.-Ondas Alfa: “soñar despierto”, imaginación, inspiración, introducirnos en nuestro

ENFOQUE LINGUISTICO:

El ser humano es comunicativo por excelencia, la forma de cómo percibe al mundo y de los sentidos que utiliza influye en la forma de comunicarse con los demás.

El lenguaje es muy poderoso porque afecta directamente nuestros pensamientos que están ligados a nuestras emociones negativas o positivas y afectan el ánimo, la autoestima y las capacidades de uno.

El metamodelo: consiste en patrones del habla, la manera de reconocerlos para recuperar y aclarar datos que han sido eliminados, distorcionados y/o generalizados; mediante la utilización de preguntas o comentarios para lograr una información de alta calidad.

Page 4: PNL: Cuadro de Doble Entrada

3. El modelo S.O.C.O.R.E. Técnica específica de determinación del objetivo. A través de una situación específica, su causa, el efecto deseado, el objetivo y el recurso.

LA BUENA NOTICIA:

Es que nosotros nacimos sin programación. No es nuestra, es heredada. Podemos devolverla, borrarla, cambiarla, quitarle los “virus” que contenga, reprogramarla, mejorarla o incluso olvidarla y ponernos otra diferente. Al cerebro le da lo mismo: no nos conoce. Sólo nos obedece.

PRESENTA:

ARABIA ZECUA LOAIZA.

subconsciente.-Ondas Theta: fases iniciales del sueño, en la meditación profunda, para programar nuestro cerebro (al despertar)..Ondas Delta: en el sueño profundo.

Niveles lógicos, que existen en los seres humanos y éstos nos sirven para organizar y recoger información, para identificar mejor el lugar dónde intervenir para realizar el cambio deseado.1.Entorno (dónde, cuándo, con quién)2.Comportamiento (qué)3.Capacitación (cómo)4.Creencias y valores (por qué)5.Identidad (quién soy)6.Espiritualidad (qué o quién mas)

Eliminaciones:Falta especificar Qué, cuándo, cómo, dónde, con quién, de que manera.

Generalizaciones:Afirmaciones universales: todos, nadie, siempre, nunca, nada. Frases limitantes: no puedo, tengo que, no tengo que, es necesario, debo, no se debe.

Distorsiones:El que habla sabe lo que el otro piensa. Adivinación del pensamiento.