pmirs

5
Esteban Correa Agudelo Susana Ceballos Duque Gerente ejecutivo Gerente de proyectos Cel: 3003282442 Cel: 3012496639 [email protected] [email protected] PROPUESTA PARA LA FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PMIRS ELABORADO POR MEDELLÍN - COLOMBIA

Upload: felipe-arias

Post on 16-Jul-2015

145 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pmirs

Esteban Correa Agudelo Susana Ceballos Duque Gerente ejecutivo Gerente de proyectos Cel: 3003282442 Cel: 3012496639

[email protected] [email protected]

PROPUESTA PARA LA FORMULACIÓN E

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO

INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

PMIRS

ELABORADO POR

MEDELLÍN - COLOMBIA

Page 2: Pmirs

Esteban Correa Agudelo Susana Ceballos Duque Gerente ejecutivo Gerente de proyectos Cel: 3003282442 Cel: 3012496639

[email protected] [email protected]

2

INTRODUCCIÓN

Por el panorama de la situación actual de los residuos sólidos en los municipios

pertenecientes al Valle de Aburrá, en la cual se vislumbra la poca capacidad

técnica, la falta de políticas de gestión interna de los generadores de residuos, y la

poca atención a la legislación ambiental, referentes al manejo de los residuos

sólidos, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá como entidad planificadora del

desarrollo de la región, se dio a la tarea de estructurar y elaborar el Plan Maestro

para la Gestión Integral de Residuos en el Valle de Aburrá PMGIRS.

Enfocándonos en la problemática del manejo de los residuos sólidos desde los

aspectos de la contaminación y soluciones denominadas a final de tubo, que

finalmente mitigan el impacto ambiental, más no la situación que genera tal

impacto, se ha constituido un proceso complejo con dimensiones sociales,

económicas, culturales, ambientales y educativas para cambiar la dirección de una

manera definitiva al manejo de los residuos sólidos que se generan tanto en el

Valle de Aburrá como en todo el país.

EL Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Conjunto residencial (CR)

que se plantea, esta formulado mediante acciones simples, que obedecen a

normas y técnicas apropiadas a la escala del problema; generando alternativas de

solución a la problemática actual de los residuos sólidos en el Valle de Aburrá,

creando la CULTURA DE LA NO BASURA, la cual se verá reflejada en un manejo

ordenado de los residuos generados por parte de visitantes, propietarios,

habitantes y empleados del CR, a través de políticas que conlleven al

cumplimento de los objetivos propuestos en el Plan.

Page 3: Pmirs

Esteban Correa Agudelo Susana Ceballos Duque Gerente ejecutivo Gerente de proyectos Cel: 3003282442 Cel: 3012496639

[email protected] [email protected]

3

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Formular e implementar el Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos (PMIRS)

para el Conjunto residencial o edificio mediante la aplicación de herramientas de

gestión, definiendo claramente las responsabilidades y compromisos de cada

generador a través de los procedimientos y procesos en el manejo de los residuos

generados, tanto en las áreas comunes del Conjunto residencial como en cada

vivienda, y de esta manera cumplir con la normatividad vigente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Alcanzar un cambio en la cultura de los visitantes, habitantes y empleados del

CR o edificio mediante la educación ambiental.

• Determinar la generación de residuos producidos en el Conjunto residencial o

edificio y las características de los mismos, con el fin de evaluar las

necesidades del plan de manejo.

• Consolidar el programa de separación en la fuente para lograr separar

correctamente, minimizar la generación de los residuos que no tiene ningún

tipo de aprovechamiento, mejorar el aprovechamiento y valorización de los que

son potencialmente aprovechables y disminuir el costo del tratamiento y

disposición final de los mismos.

• Elaborar Planes, Programas y Proyectos para el Manejo Integral de Residuos

los cuales contengan los planes recomendados por la guía adoptada en la

resolución 526 de septiembre 23 de 2004, del Área Metropolitana del Valle de

Aburrá y al Decreto 0440 de 2009.

• Identificar la cantidad de materiales potencialmente aprovechables para su

comercialización o para su reutilización.

• Elaborar un programa de sensibilización al interior del Conjunto residencial o

edificio, en donde se refuercen los conceptos acerca del manejo de los

residuos.

• Implementar políticas y acciones efectivas en cuanto a la sensibilización de

residentes y empleados del Conjunto residencial o edificio para lograr una

correcta separación en la fuente.

Page 4: Pmirs

Esteban Correa Agudelo Susana Ceballos Duque Gerente ejecutivo Gerente de proyectos Cel: 3003282442 Cel: 3012496639

[email protected] [email protected]

4

PRODUCTOS A ENTREGAR

• Documento Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos (PMIRS).

• Reunión de sensibilización en la que se manejaran los temas de separación

en la fuente, residuos orgánicos, inorgánicos y especiales.

• Visita a cada apartamento para entrega de plegable y sensibilización de

residuos sólidos.

• Diseño de plegable para sensibilización en las zonas comunes (Asesores,

tienda, portería y salón social).

• Asesoría para instalación de centro de acopio de papel limpio en cada torre

para su posterior venta y beneficio para el conjunto.

• Asesoría para el manejo y disposición de los residuos peligrosos (RESPEL),

producidos en el conjunto residencial.

• Asesoría para el manejo de los residuos orgánicos evaluando lugares para la

producción de compost en el conjunto residencial.

• Aforo y caracterización para la disminución de la tasa de aseo en cada

apartamento (Opcional).

DURACIÓN

• 2 meses (1 mes de caracterización y sensibilización en cada apartamento, 1

mes de organización documental y elaboración del informe). Este tiempo

puede variar dependiendo de la cantidad de apartamentos o casas que

entren dentro del plan.

BENEFICIOS

• Cumplimiento de la normatividad vigente.

• Beneficio económico si se distribuye y vende el material reciclado del

Conjunto residencial.

• Producción de compost para el abono de zonas verdes producto de los

residuos orgánicos producidos en el conjunto residencial (incluida la materia

fecal producida por los perros).

Page 5: Pmirs

Esteban Correa Agudelo Susana Ceballos Duque Gerente ejecutivo Gerente de proyectos Cel: 3003282442 Cel: 3012496639

[email protected] [email protected]

5

• Compromiso social ante el medio ambiente contribuyendo a la disminución

de la cantidad de residuos a disponer en el relleno sanitario, incluyendo

manejo de residuos peligrosos y material reciclable.

COSTOS

El costo total del proyecto dependerá de la cantidad de apartamento por edificio y

de edificios, si es una urbanización, el cual incluirá el PMIRS y las capacitaciones

con un soporte escrito firmado por los residentes de cada apartamento en no

menos del 80% de los mismos.