pmaa andes corregimiento san bartolo

11
    1 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………..…3 JUSTIFICACIÒN……………………………………………………………………………...…4 1. PARÁMETROS PARA EL DISEÑO DEL ALCANTARILLADO………………………. .5 1.1 Población Actual………………………………………………………………………………………5 1.2 Población Proyectada………………………….……………………………………………………..5 1.3 Asignación del Nivel de Complejidad……………………………………………………………….6 1.4 Parámetros Técnicos………………………………………………………………………………....7 1.5 Descripción del sistema de alcantarillado proyectado…………………………………………….8 2. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDULAES URBANAS (ARU)……………8 2.1 Caudal de diseño………………………………………………………………………....…...8 2.2 Características del sistema de tratamiento…………………………………………………9 2.2.1 Ambito de aplicación…………………………………………………………….………….9 2.2.2 Ventajas……………………………………………………………………………………....9 2.2.3 Trampa de grasas ……………………………………………………………………….….9 2.2.4 Separación de aguas grises…………………………………………………………….….9 2.2 Funcionamiento……………………………………………………………………………….10 2.3 Componentes del sistema …………………………………………………………………..10 2.4 Localización …………………………………………………………………………………..11 2.5 Mantenimiento ……………………………………………………………………………..…11 2.6 Especificaciones técnicas……………………………………………………………………11

Upload: juan-carlos-cisneros-robledo

Post on 21-Jul-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sistema de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales Vereda San artolo Municipio de Andes 1 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIN..3 JUSTIFICACIN...4 1. PARMETROS PARA EL DISEO DEL ALCANTARILLADO. .5 1.1 Poblacin Actual5 1.2 Poblacin Proyectada...5 1.3 Asignacin del Nivel de Complejidad.6 1.4 Parmetros Tcnicos....7 1.5 Descripcin del sistema de alcantarillado proyectado.8 2. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDULAES URBANAS (ARU)8 2.1 Caudal de diseo.......8 2.2 Caractersticas del sistema de tratamiento9 2.2.1 Ambito de aplicacin..9 2.2.2 Ventajas....9 2.2.3 Trampa de grasas ..9 2.2.4 Separacin de aguas grises..9 2.2 Funcionamiento.10 2.3 Componentes del sistema ..10 2.4 Localizacin ..11 2.5 Mantenimiento ..11 2.6 Especificaciones tcnicas11

Sistema de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales Vereda San artolo Municipio de Andes 2 LISTADO DE ANEXOS Anexo 1.1 Memorias de clculo del sistema de alcantarillado Anexo 1.2 Memorias de clculo del sistema de tratamiento de las aguas residuales Anexo 1.3 Cantidad de obra y presupuesto del sistema de alcantarillado Anexo 1.4 Cantidad de obra y presupuesto aproximado de la PTAR Anexo 1.5 Anlisis de Precios Unitarios Anexo 1.6 Cartera e informe de topografa

Sistema de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales Vereda San artolo Municipio de Andes 3 INTRODUCCIN Siguiendo las directrices de CORANTIOQUIA de expandir el saneamiento de lasfuentes superficiales, se ha dado inicio al proyecto de recoleccin y transporte y tratamiento de las aguas residuales urbanas de la vereda San Bartolo en el municipio de Andes. Elpresenteinformesemostrarloscriteriosyparmetrostenidosencuentaparala realizacindelosdiseos.Adicionalmentesepresentaladescripcintantodelasredes comodelsistemadetratamientoproyectado,lacantidaddeobraypresupuesto aproximado del proyecto adems de las memorias de clculo que sustentan los diseos. Se debe aclarar que todos los parmetros y criterios adoptados durante los diseos estn enmarcadosbajolasexigenciasyrecomendacionesdelreglamentoTcnicodelSector Agua Potabley Saneamiento Bsico RAS/2000. El sistema propuesto pata el tratamiento delasaguasresidualesestbasadoentecnologasampliamenteconocidas, experimentadas, fciles de operar y ante todo factibles desde el punto de vista econmico para la corporacin y el Municipio.

Sistema de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales Vereda San artolo Municipio de Andes 4 JUSTIFICACIN ActualmenteelsectormsdensificadodelaveredaSanBartolaesdondeselocalizaEl colegio,LaIglesiay12viviendasenlosalrededoreslascualescarecentotalmentede redesdealcantarillado,enconsecuencialasaguasservidassondescargadas directamentesobreloscaosyvaguadasauspiciandolaproliferacindemalosolores, vectores y enfermedades en la comunidad. Teniendo en cuenta que los habitantes del sector son personas de muy bajos recursos, se hace prioritario la construccin de un sistema de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales que les permita mejorar la calidadde vida a lavezque se minimiza la afectacin que actualmente se tiene sobre el entorno.

Sistema de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales Vereda San artolo Municipio de Andes 5 1. PARMETROS PARA EL DISEO DEL ALCANTARILLADO Es importante definir los parmetros iniciales que servirn de base tanto para el diseo de las redes como para el diseo del sistema de tratamiento: 1.1 Poblacin ActualDel censo sanitario realizado por el consultor en el mes de Noviembre de 2005 se obtuvo unapoblacindede60habitantespermanentes.Adicionalmentesedebendeteneren cuenta las 100 personas entre estudiantes y profesores del Colegio. 1.2 Poblacin Proyectada Para efectos del diseo se adoptar una tasa de crecimiento del 1.5%. La proyeccin de la poblacinserealizarporelmtodogeomtricoavaladoporelRAS/2000conlos siguientes resultados: Tabla N 1.1 Proyeccin de la poblacin a 15 y 20 aos AO MTODO GEOMETRICO 200560 200661 200762 200863 200964 201065 201166 201267 201368 201469 201570 201671 201772 201873 201974 202075 202176 202277 202378 202480 202581

Sistema de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales Vereda San artolo Municipio de Andes 6 1.3 Asignacin del Nivel de Complejidad La estimacin del nivel de complejidad se realiz teniendo como referencia la tabla A.3.1del RAS/2000. Tabla N 1.2Asignacin Del Nivel De Complejidad Fuente: RAS/2000 Tabla A.3.1. Notas : (1) Proyectado al periodo de diseo, incluida la poblacin flotante. (2) Incluye la capacidad econmica de poblacin flotante. Debe ser evaluada segn metodologa del DNP. DeacuerdoametodologaRAS/2000,elniveldecomplejidadestenfuncindela poblacin proyectada y la capacidad econmica de los usuarios. La poblacin proyectada asuvezdependedelniveldecomplejidad,entoncesloquesehaceesproyectarla poblacinadiferenteshorizontesdediseo(15y20aos),evaluarlacapacidad econmica y luego definir el nivel de complejidad. De laTabla N 1.1 se tiene: Poblacin a los 15 aos = 280hab.Poblacin a los 20 aos = 302 hab. Deloanteriorsepuedeapreciar,queparatodoslosperiodosdediseolapoblacines menorde2.500habitantes,porconsiguientesesitaenelNIVELDECOMPLEJIDAD BAJO, dando como resultado un horizonte de diseo de 15 aos. 1.4 Parmetros Tcnicos Dotacin Bruta: La dotacin bruta definida para el diseo de la red de alcantarillado es de 173l/hab da. Nivel de complejidad Poblacin en la zona urbana (1) Capacidad econmica de los usuarios(2) (habitantes) Bajo< 2,500Baja Medio2,501 a 12,500Baja Medio Alto12,501 a 60,000Media Alto> 60,000Alta

Sistema de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales Vereda San artolo Municipio de Andes 7 Densidadpoblacional.Estdadaporlarelacinexistenteentrelapoblacinfuturacon alcantarillado (175 hab) y el rea neta poblada (0.26 ha) (Densidad poblacional = 686 hab./ha). Coeficiente de retorno. Se adoptar un coeficiente de retorno de0,80 segn RAS/2000 para nivel de complejidad bajo Caudal de diseo. El caudal de diseo de las redes corresponder al caudal mximo horario de aguas residuales ms los caudales de infiltracin. Caudalmximodeaguasresiduales.Elcaudalmximohorariodeaguasresidualesse determinamultiplicandoelcaudalmediodiarioporuncoeficientedemayoracinquepermite tener en cuenta las variaciones en el consumo de agua por parte de la poblacin. El factor de mayoracin se estim con base en la frmula de Babbit: 2 . 05PF = Donde1.4