pm ralco - ministerio del medio ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/sinia/plandemanejo/plan de...6...

191

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos
Page 2: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

2

Page 3: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

3

Page 4: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

4

Page 5: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

5

INDICE

Materia Página

Equipo de Planificación 11

Introducción 13

I PARTE. LA RESERVA EN EL CONTEXTO REGIONAL Y

PROVINCIAL

14

CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES 14

1.1 Ubicación 14

1.2 División Administrativa 14

CAPITULO II. RASGOS BIOFÍSICOS 18

2.1 Clima 18

2.2 Geología y Geomorfología 19

2.3 Topografía 22

2.4 Hidrografia 23

2.5 Vegetación 25

2.6 Fauna Silvestre 27

CAPITULO III. RASGOS SOCIOECONÓMICOS 30

3.1 Población 30

3.2 Escolaridad 31

3.3 Red Vial y Transporte 32

3.4 Actividades Económicas Principales 34

3.5 Oportunidades Recreacionales y Turísticas 40

Page 6: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

6

CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44

4.1 Rasgos Arqueológicos 44

4.2 Rasgos Antropológicos 44

4.3 Rasgos Históricos 46

II PARTE. ANTECEDENTES DE RECURSOS Y USO DE LA TIERRA 49

CAPITULO I. ANTECEDENTES GENERALES 49

1.1 Ubicación 49

1.2 Aspectos Legales 50

1.3 Aspectos Administrativos 51

1.4 Instalaciones Existentes 52

1.5 Equipos Existentes 52

1.6 Situación de Propiedad 52

CAPITULO II. ANTECEDENTES BIOFÍSICOS 54

2.1 Clima 54

2.2 Geología y Geomorfología 55

2.3 Suelos 56

2.4 Hidrografía 56

2.5 Vegetación 57

2.6 Fauna Silvestre 61

2.7 Valores Escénicos 62

2.8 Áreas Críticas 62

CAPITULO III. ANTECEDENTES CULTURALES 64

3.1 Rasgos Antropológicos e Históricos 64

3.2 Rasgos Arqueológicos 65

Page 7: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

7

CAPITULO IV. USO DE LA RESERVA 66

4.1 Uso Pasado 66

4.2 Uso Actual 67

CAPITULO V. SÍNTESIS DE LA IMPORTANCIA DE LA UNIDAD 69

5.1 Importancia Ecológica 69

5.2 Importancia Cultural 69

5.3 Importancia Recreativa 69

5.4 Importancia Educativa 70

III PARTE. MANEJO Y DESARROLLO DE LA UNIDAD 72

CAPITULO I. LÍMITES Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA

RESERVA

72

1.1 Límites 72

1.2 Objetivos Generales 74

1.3 Objetivos Específicos 77

CAPITULO II. LIMITACIONES Y APTITUDES PARA EL MANEJO 79

2.1 Aptitudes 79

2.2 Limitaciones 79

CAPITULO III. PROYECTOS RELACIONADOS CON LA RESERVA 81

3.1 Complejo Hidroeléctrico del Bío Bío 81

3.2 Proyectos Turísticos 82

CAPITULO IV. ZONIFICACIÓN 84

4.1 Zona de Uso Primitivo 84

4.2 Zona de Uso Extensivo 86

Page 8: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

8

4.3 Zona de Uso Intensivo 88

4.4 Zona de Manejo de Recursos 91

4.5 Zona de Uso Especial 95

CAPITULO V. ADMINISTRACIÓN DE LA UNIDAD 97

5.1 Objetivos 97

5.2 Normas 98

5.3 Actividades 100

5.4 Requerimientos 101

CAPITULO VI. PROGRAMAS DE MANEJO 103

6.1 Programa de Protección 103

6.2 Programa Manejo de Recursos 109

6.3 Programa de Recursos Culturales 123

6.4 Programa de Educación Ambiental 126

6.5 Programa de Recreación 130

6.6 Programa de Investigación 134

6.7 Programa de Obras y Mantenimiento 139

CAPITULO VII. PLAN DE DESARROLLO INTEGRADO 142

7.1 Áreas de Desarrollo 142

7.1.1 Área de Desarrollo La Blanca 142

7.1.2 Área de Desarrollo La Mula 143

7.1.3 Área de Desarrollo Quillaicahue 144

7.1.4 Área de Desarrollo Canchas de Esquí 145

7.2 Secuencia de Actividades 147

7.3 Secuencia de Requerimientos 160

BIBLIOGRAFÍA 164

Page 9: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

9

ANEXOS 166

ANEXO Nº 1.Decreto de Creación de la Reserva 167

ANEXO Nº 2. Decreto de Modificación 176

ANEXO Nº 3. Flora Observada en la Reserva 178

ANEXO Nº 4. Fauna Observada en la Reserva 180

PLANOS

PLANO Nº 1.División Administrativa 17

PLANO Nº 2. Ubicación Áreas Silvestre Protegidas 43

PLANO Nº 3. Ubicación veranadas 71

PLANO Nº 4. Plano de Deslindes de la Reserva 75

PLANO Nº 5. Plano de Áreas de Desarrollo 146

PLANO VEGETACIÓN * no incluido X

PLANO ZONIFICACIÓN 182

PLANO TOPOGRÁFICO * no incluido X

CUADROS

CUADRO Nº 1. División Administrativa de la región 15

CUADRO Nº 2. Principales Especies Amenazadas de Extinción 29

CUADRO Nº 3. Población regional de la provincia 31

Page 10: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

10

CUADRO Nº 4. Establecimientos educacionales y alumnos 32

CUADRO Nº 5. Distribución del PIB y fuerza de Trabajo 35

CUADRO Nº 6. Uso Potencial de los Suelos según Cap. De Uso 36

CUADRO Nº 7. Productos Forestales movilizados en Puerto 38

CUADRO Nº 8. Organigrama Administrativo 99

GALERÍA DE FOTOS DE LA RESERVA 183

Page 11: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

11

EQUIPO PLANIFICADOR

Nombre Profesión Cargo

Raúl Verdugo Gómez Ingeniero Forestal Jefe UG Patrimonio Silvestre,

VIII región

Gina Michea Anfosi Ingeniero Forestal Jefa Sección Reservas

Nacionales

María E. Noel Bravo Antropólogo Jefe Recursos Culturales y

Educación Ambiental

Marisol Almarza Trujillo Ingeniero Forestal Jefe Depto. Forestal, VIII región

Esteban Krause Salazar Ingeniero Forestal Jefe Provincial Bío Bío

Roberto Tapia Díaz Ingeniero Forestal Jefe UG Manejo del Fuego, VIII

región

Ricardo Rodríguez

Carreño

Ingeniero Forestal Jefe UG Patrimonio Silvestre

Claudia Rodríguez Pino Abogado Unidad Jurídica, VIII región

Rodrigo Vargas Rona Geógrafo Contraparte JICA Control de

Erosión y Estudios Sociales

Edison Maldonado

Garrido

Ing. Ejecución

Industrias

Forestales

UG Patrimonio Silvestre, VIII

región

Luis Sotomayor Brito Guardaparque R. N. Ralco

Vicente Sotomayor Muñoz Guardaparque R. N. Ralco

Jorge Soto Solís Ingeniero Forestal Consultor

Paola Badal Rojas Técnico Forestal Asistente Consultor

Page 12: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

12

El equipo de planificación sostuvo una reunión de trabajo conjunta con las

comunidades pehuenches de Ralco-Lepoy y de Quepuca Ralco autoridades de la

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI y de la Gobernación

Provincial de Bio Bio, a fin de conocer sus opiniones respecto del uso de los

terrenos de la Reserva y considerarlas en la formulación del Plan de Manejo.

Page 13: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

13

1. INTRODUCCION

La Reserva Nacional Ralco fue creada mediante Decreto Supremo N' 429

del 9 de Septiembre de 1987, publicado en el Diario Oficial del 18 de Agosto de

1988. Posee una superficie de 12.424,0 ha y deslinda con predios particulares, en

su mayoría pertenecientes a comunidades pehuenches. Anteriormente estos

terrenos formaban parte de un Parque Nacional creado en virtud de la ley N'

17.699 de 1972, que declaró en dicha categoría de manejo a los bosques de

araucaria del fundo Ralco. Sin embargo, debido a las características del área y su

uso histórico, fueron reclasificados como Reserva Nacional.

Entre sus objetivos de creación se destacan la protección de los bosques

de araucaria que por constituir la distribución más septentrional de esta formación

representan un importante patrimonio genético, la conservación del suelo y de los

recursos hídricos, la recuperación de los sectores degradados, al mismo tiempo de

permitir el aprovechamiento racional de los recursos naturales por parte de las

comunidades indígenas.

Es así que esta Unidad adquiere una especial relevancia pues debe

conjugar un importante rol de protección y conservación de los recursos naturales

con el uso que de ellos han hecho los pehuenches tradicionalmente, brindando

excelentes oportunidades para efectuar investigaciones respecto a esta

interrelación, entregar educación ambiental y transferir tecnología para evitar el

deterioro de los recursos. Por otra parte, la belleza de sus paisajes y la diversidad

de ambientes permite el desarrollo de actividades de ecoturismo.

El presente Plan de Manejo contiene una descripción de los principales

valores del área, ordenando y regulando las actividades que deben desarrollarse

en las distintas zonas de uso, a través de los programas de manejo, para lograr el

cumplimiento de los objetivos propuestos para esta Reserva Nacional.

Page 14: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

14

PRIMERA PARTE

LA RESERVA EN EL CONTEXTO REGIONAL Y PROVINCIAL

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES

1.1 Ubicación:

La Octava región se encuentra ubicada en el centro del país, entre los

paralelos 36° y 38°20' de latitud Sur y los meridianos 71° y 73°" 40' de longitud

Oeste, cubriendo una superficie de 3.692.930 ha. Representa el 4,9% de territorio

nacional, excluyendo la Antártida Chilena.

Posee también como parte importante los siguientes territorios insulares :

Quiriquina en la bahía de Concepción, Santa María en el Golfo de Arauco y Mocha

frente a Tirúa en el límite sur de la provincia de Arauco.

Además es importante destacar la presencia de dos lagos (Lanalhue y

Lleu-Lleu) y de cuatro lagunas de importancia, que en total suman una superficie

lacustre de 204,13 km cuadrados.

1.2 División Administrativa:

Según la división administrativa, la región está constituída por cuatro

provincias, ubicadas de norte a sur, que son las siguientes: Ñuble, bio-bio,

Concepción y Arauco. La provincia del Bio-Bio representa el 40.6% de la superficie

Page 15: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

15

de la región con 1.499.790 ha ubicándose en ésta la Reserva Nacional Ralco,

específicamente en la comuna de Santa Bárbara.

Las cuatro provincias tienen un total de 49 comunas, las cuales se

individualizan en el cuadro y mapa N°1.

Cuadro N' 1. División Administrativa de la Vlll Región.

Provincia Capital Comuna Superfície (km2) %

Nuble Chillán 13040.8 35.0

Chillán 737.7

San Carlos 870.2

Ñiquén 491.7

San Fabián 1508.2

Coihueco 1780.6

Pinto 1102.9

San Ignacio 362.3

ElCarmen 666.0

Yungay 824.5

Pemuco 558.4

Bulnes 423.7

Quillón 406.2

Ránquil 248.0

Portezuelo 289.8

Coelemu 339.4

Trehuaco 312.8

Cobquecura 561.8

Quirihue 588.6

Ninhue 401.9

Page 16: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

16

San Nicolás 566.1

Bio - Bio Los Angeles 14997.9 40.6

Los Ángeles 1736.4

Cabrero 653.2

Tucapel 911.7

Antuco 1952.7

Quilleco 1125.7

Sta. Bárbara 3356.2

Mulchén 1124.0

Quilaco 1916.7

Negrete 155.5

Nacimiento 909.1

Laja 340.9

San Rosendo 94.3

Yumbel 721.5

Concepción Concepción 3470.0 9.4

Concepción 400.7

Talcahuano 148.2

Penco 107.1

Tomé 491.6

Florida 613.2

Hualqui 534.2

Santa Juana 781.3

Lota 114.3

Coronel 279.0

Arauco Lebu 5420.6 15.0

Arauco 956.7

Lebu 562.9

Curanilahue 996.6

Page 17: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

17

Los Alamos 547.0

Cañete 1094.0

Contulmo 636.5

Tirúa 626.9

Total Regional 36929.3 10

Fuente : INE 1992

PLANO Nº 1. División Administrativa de la región

Page 18: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

18

CAPITULO II

RASGOS BIOFISICOS

2.1 Clima

Los factores geográficos locales de la región producen una gran variedad

en sus climas, por lo cual presentan características de transición entre el clima

mediterráneo o templado cálido y el clima templado húmedo que predomina hacia

el sur y clima frío hacia las alturas.

Los vientos predominantes del oeste y noroeste provenientes del océano,

ligados a frentes de mal tiempo, se enfrentan a la Cordillera de la Costa como

primera barrera. Esto, como consecuencia provoca altas precipitaciones en la

planicie litoral y vertiente occidental de la cordillera, alcanzando una cantidad

superior a los 2.000 mm en sus partes más altas.

Sin embargo las precipitaciones disminuyen notablemente en su vertiente

oriental, donde pueden llegar a alcanzar poco más de 1.000 mm, creando una

zona de clima de abrigo entre Yunbel y Angol. Las influencias marítimas penetran

débilmente al interior por los valles de los ríos Itata y Bio Bio.

En la depresión intermedia las precipitaciones aumentan de norte a sur

variando desde Chillán con 1.024 mm a Los Ángeles con 1.300 mm

presentándose un clima con rasgos continentales (veranos cálidos e inviernos

fríos).

Las precipitaciones aumentan rápidamente sobrepasando los 2.000 mm al

ascender hacia la montaña y Cordillera de Los Andes. Por efecto de la altura, las

Page 19: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

19

temperaturas disminuyen sus promedios, desarrollándose un clima frío de

altura, con altas precipitaciones (más de 2.000 mm anuales). Estas bajas

temperaturas son las que permiten la presencia de nieves t)remanentes en las

mayores alturas cordilleranas, siendo este clima el que mejor representa las

características climáticas de la Reserva Nacional Ralco

2.2 Geología y Geomorfología

En la región, el relieve se constituyó a partir de movimientos ascensionales

ocurridos durante la época del Terciario Medio al Superior junto al ascenso de los

Andes y Cordillera de la Costa. La Depresión Central fue el resultado de

movimientos de hundimiento entre ambos bloques.

a) Cordillera de Los Andes

Geológicamente corresponde al Terciario y se caracteriza por su actividad

volcánica a través de la cual se han generado los materiales que han dado orígen

a los suelos que se encuentran en ella, y en la Depresión Intermedia. La mayor

parte de ese suelo lo constituyen derivados de cenizas volcánicas recientes

(holocénicas) que conforman el importante grupo de suelos de los trumaos. Estos

se caracterizan por presentar perfiles profundos, de textura franco limosas, de

color pardo amarillento. Este es el tipo de suelo más representativo de los suelos

de la Reserva Nacional Ralco.

b) Valle Central

Constituye el área más importante desde el punto de vista agrícola.

Corresponde al Cuaternario. Tiene una estructura de fosa tectónica que ha sido

rellenada por materiales que resultan de la erosión y de la actividad volcánica de

la Cordillera de los Andes.

Page 20: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

20

Estos materiales constituyen la base del desarrollo alcanzado por los

suelos9 donde se distinguen 3 grupos:

??Cenizas Volcánicas antiguas: ocupan una posición más alta en el valle y

corresponden a depósitos fluvio-glaciales, sobre los cuales se han

depositado cenizas volcánicas que originaron suelos rojoarcillosos,

moderadamente profundos, que descansan sobre un sustrato altamente

meteorizado. La serie de suelos más representativa de esta formación es la

serie Collipulli.

??Cenizas Volcánicas recientes: son suelos formados a partir de cenizas

volcánicas recientes (holocénicas). Ocupan una posición intermedia dentro

del paisaje del Valle Central y se caracterizan por una topografía plana; son

poco desarrollados, profundos, con un alto contenido de materia orgánica,

horizontes "A" profundos (30-50 cm) y bien drenados. Corresponden a

cenizas de tipo andesítico-basáltico. La serie representativa es "Arrayanes".

??Arenas Volcánicas : Constituyen un rasgo característico del Valle Central,

entre los ríos Ñuble y Bio-Bio, cubriendo grandes extensiones ubicadas en

sectores más bajos que los otros dos grupos. Corresponden a arenas

principalmente basálticas y provienen del centro volcánico del Laja. Estas

arenas se han seleccionado granulométricamente en los procesos de

transporte, ubicándose las más gruesas al oriente del Valle Central. Los

suelos presentan un escaso desarrollo.

Las series de suelo más representativas son las series Coreo (arenas

gruesas), Arenales (arenas medias) y Candelaria (arenas finas).

Page 21: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

21

c) Cordillera de la Costa

Corresponde al Paleozoico, por lo tanto representa la formación más

antigua de la región. En su conjunto está formada por rocas metamórficas y

graníticas. Los suelos formados a partir de rocas metamórficas se caracterizan por

presentar perfiles profundos, arcillas de color rojizo y por constituir la asociación

de suelos Nahuelbuta. La zona que comprenden estos suelos presenta una

pluviometría entre 1.500 a 2.000 mm. Están cubiertos por arbustos y pastos, por lo

cual los procesos erosivos son poco acentuados y su drenaje es moderado.

Por otra parte los suelos formados a partir de rocas graníticas muestran un

alto grado de erosión. Además presentan perfiles moderadamente arcillosos, de

color rojo con alto contenido de cuarzo.

Son suelos relictos, es decir, formados en condiciones climáticas diferentes

a las actuales, probablemente subtropicales.

d) Terrazas Marinas

Geológicamente corresponde al Terciario ( Miocenio). Se ubican en una

pequeña franja litoral desde el río Itata al Bio io y alcanzan su mayor expresión al

sur del Golfo de Arauco.

Estos suelos presentan 2 sectores bien característicos. Uno de ellos es el

sector litoral, cuyos suelos, formados a partir de sedimentos marinos, se

caracterizan por presentar perfiles estratificados, arcillosos, de color pardo oscuro

y descansan sobre arcillolitas de diferentes colores. El otro sector se encuentra

adosado a la Cordillera de Nahuelbuta, donde los suelos son arcillosos, bien

estructurados, moderadamente profundos y de color rojizo.

Page 22: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

22

Este sector posee un sustrato constituido por una arenisca parcialmente

cementada, sobre la cual se han depositado sedimentos provenientes de la

cordillera.

Como formación reciente, se ubican en el litoral, al sur de Concepción y de

Lebu, depósitos de arenas eólicas ( dunas ).

2.3 Topografía

La Cordillera de los Andes en la región se presenta con características de

cordones montañosos alineados en sentido norte-sur, cuya altitud promedio no

sobrepasa los 2.000 msnm y sólo algunas cimas superiores de origen volcánico

que logran sobrepasar los 3.000 msnm, destacando los volcanes Nevados de

Chillán con 3.212 msnm, Sierra Velluda de 3.585 msnm, Antuco de 2.985 msnm,

Copahue de 2.965 msnm, y de menor altura la Cordillera de Polcura. En el sector

de la Reserva Nacional Ralco destacan el volcán Callaqui con 3095 m, y

Callaquén de 3164 m.

Morfológicamente en general es de aspecto macizo y grandes mesetas con

pocos relieves agudos. Muchos de los grandes valles fluviales penetran hasta el

interior de la cordillera, utilizando estos mismos como vías de acceso al macizo

andino. Los principales valles que interrumpen la Cordillera de los Andes son los

de los ríos Ñuble, Laja, Polcura y Bio Bio.

La Montaña o Precordillera, está constituida por serranías de altura

promedio entre 400 a 500 m, los ríos que la atraviesan corren profundamente

encajonados, los cuales han formado profundas quebradas.

Page 23: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

23

La Depresión Intermedia o Valle Longitudinal se ubica entre la Montaña

y la Cordillera de la Costa, y está representada por una planicie de unos 150 m de

altitud promedio encontrándose los sectores más bajos junto a la Cordillera de la

Costa (70 a 80 metros). Su máxima amplitud la alcanza en Chillán y Valle del Laja.

Al norte del río Bio Bio, la Cordillera de la Costa presenta un aspecto de

lomajes suaves con una altura media de 400 msnm. Estos lomajes alternan con

valles de fondo planos y vegas, algunos de amplia magnitud como es el valle del

río Itata. Este colinaje permite además la presencia de algunas cuencas interiores

como la cuenca de Quirihue, que se encuentra enmarcada en el norte por los

cerros de Coíquén de 908 msnm, que corresponden a la mayor altura del cordón

costero en el norte de la región. Destacan además en este sector de la Cordillera

de la Costa cerros como el Cayumanqui (764 msnm) y Queime (548 msnm).

Al sur del río Bio-Bío la Cordillera de la Costa se presenta bastante más

alta, alcanzando en el cerro Nahuel 1.470 msnm. Presenta aspecto de meseta y

los valles son muy encajonados, constituyendo la denominada Cordillera de

Nahuelbuta.

2.4 Hidrografía

La red hidrográfica en la Cordillera de la Costa alcanza una gran densidad y

su sistema de alimentación es fundamentalmente de origen Pluvial, aumentando

su caudal de norte a sur en la región.

Toda esta red se organiza en dos grandes hoyas hidrográficas : la del río

Itata y la del río Bio Bio.

La cuenca hidrográfica del río Itata está constituída fundamentalmente por

dos cursos de agua : el río Nuble (andino interno) y el río Itata (andino externo) ,

los cuales se unen en la depresión intermedia. Incluyendo los dos ríos formativos

Page 24: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

24

del Itata, el Cholguán y el Huépil, alcanza una extensión de 180 km. Los

principales afluentes nacen en la Cordillera y Pre-cordillera de los Andes, donde

recibe un flujo de agua en el período de deshielos primaverales y de las

precipitaciones invernales. El río Itata posee una longitud de 230 km y en la

desembocadura alcanza un caudal medio de 140 m31seg.

La cuenca hídrográfica del Bio Bio abarca 1-4.262 km2, siendo una de las

hoyas más extensas del país. Su longitud es de 380 km (el segundo más largo de

Chile). Nace al interior de los Andes en la región de la Araucania, siendo el

desagüe natural de dos lagos cordilleranos : Icalma y Galletué. En el contexto

analizado, la Reserva Nacional Ralco, que aporta con las aguas del río Ralco,

forma parte de la cuenca del Bio Bio.

En la Depresión Intermedia recibe importantes afluentes como son los ríos

Vergara, que drena el área sur de la región y el río Laja que nace en la Cordillera

de los Andes y desagüa la laguna del mismo nombre.

El caudal medio de esta cuenca en su desembocadura, oscila entre 700 y

1.000 m3/seg.

En la región existen otras hoyas hidrográficas menores como la del río

Andalién que cubre 600 km2 y nace en la Cordillera de la Costa, desembocando al

sur de la ciudad de Penco, en la bahía de Concepción, con un caudal medio en la

desembocadura, en verano de 10 m3/seg. y en invierno alcanza entre 700 y 1500

m3/seg.

En la provincia de Arauco existen pequeños cursos que tienen su

nacimiento en la Cordillera de Nahuelbuta, que corresponden a los ríos

Carampangue, Lebu y Paicaví, los cuales poseen un régimen de alimentación

fluvial, con un mayor gasto en invierno.

Page 25: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

25

2.5 Vegetación

Para describir la vegetación nativa de la región, se utilizó el estudio

realizado por Rodolfo Gajardo (1994), quien definió para el país 8 regiones con 21

subregiones y 84 formaciones vegetales. De esta clasificación, en la Octava

Región del Bio-Bio se encuentran presentes tres regiones con trece formaciones

vegetacionales según el siguiente desglose :

1.- Región del Matorral y del Bosque Esclerófilo

1.1.- Sub-región del Matorral y del Bosque Esclerófilo

-Matorral Espinoso del Secano Interior.

1.2.- Sub-región del Bosque Esclerófilo.

-Bosque Esclerófilo Montano.

-Bosque Esclerófilo de los Arenales.

2.- Región del Bosque Caducifólio.

2. 1.- Sub-región del Bosque Caducifólio Montano.

-Bosque Caducifólio de la Montaña.

-Bosque Caducifólio Maulino.

-Bosque Caducifólio de la Pre-Cordillera.

2.2.- Sub-región del Bosque Caducifólio del Llano.

-Bosque Caducifólio de Concepción.

-Bosque Caducifólio de la Frontera.

2.3.- Sub-región del Bosque Caducifólio Andino.

-Bosque Caducifólio Andino del Bío Bío.

3.- Región del Bosque Andino-Patagónico.

3. 1.- Sub-región de las Cordilleras de la Araucania.

-Estepa Alto-Andina Sub-Húmeda

-Bosque Caducifolio Alto-Andino de la Cordillera de Chillán.

-Bosque Caducifolio Alto-Andino con Araucaria.

Page 26: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

26

-Bosque Alto Montano de Nahuelbuta.

Se destacan en importancia por la superficie que ocupan las siguientes

formaciones vegetales:

- Bosque Caducifolio de Concepción.

Se extiende por las laderas lajas y medias de la Cordillera de la Costa en la

VIII región, presentando una fase húmeda hacia la vertiente oceánica y una fase

seca hacia el oriente. Originalmente debe haber tenido un gran desarrollo y

riqueza florística, pero ha sido casi completamente reemplazado por las

plantaciones de pino insigne.

- Bosque Caducifolio de la Frontera.

Formación boscosa abierta que se distribuye sobre suelos planos y lomajes en

el sur-este de la región. Está casi totalmente desaparecida por el uso del suelo en

cultivos, praderas y plantaciones forestales.

- Estepa Alto-Andina Sub-Húmeda

Aunque es una formación esteparia, se incluye en esta región vegetacional por

la naturaleza de sus elementos florísticos, más relacionados con los territorios

patagónicos que con la Estepa Alto Andina Boreal. Además se interpenetra

frecuentemente con los bosques.

- Bosque Caducifolio Andino del Bío Bío.

Corresponde al bosque de roble-raulí (Nothofagus obliqua -Nothofagus

alpina) de la Cordillera de los Andes y se sitúan en el área Norte de la sub-región.

Su fisonomía corresponde a la de un bosque eminentemente caducifolio con un

sotobosque muy denso que ha sido en su mayor parte intervenido por las

explotaciones forestales.

Page 27: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

27

- Bosque Caducifolio Alto-Andino de la Cordillera de Chillán.

Formación vegetal de distribución muy discontinua, presente en el piso

altitudinal superior de la vegetación en la región y en forma de pequeñas

comunidades aisladas de la Séptima Región. Constituye el límite norte de

distribución de los bosques de lenga (Nothofagus Pumilio).

- Bosque Caducifolio Alto-Andino con Araucaria

Es el bosque de araucaria-lenga (Araucaria araucana, Nothofagus

pumilio) que se distribuye por las laderas altas y cumbres de los macizos

cordilleranos al sur de la octava región,

especialmente en la novena región. La composición florística y la fisonomía de

sus asociaciones responde primariamente a una gradiente de precipitación,

reflejada en la posición ambiental que ocupan en altitud y exposición. En esta

formación son frecuentes los sustratos de naturaleza volcánica, que se reflejan

fuertemente en la distribución horizontal de la comunidad.

Según la clasificación anterior, en la Reserva Nacional Ralco se encuentra

representada la región del Bosque Caducifolio de la cual se encuentra la

Sub-región del Bosque Caducifólio Andino con dos formaciones vegetacionales:

Bosque Caducifolio Andino del Bío Bío y Bosque Caducifolio Alto-Andino con

Araucaria.

2.6 Fauna Silvestre

Según las conclusiones obtenidas en el Simposio "Estado de Conservación

de la Fauna de Vertebrados Terrestres de Chile" (1987), se puede señalar que en

Chile existen 2 taxa en categoría Extinta, 50 En Peligro, 9-1 Vulnerable, 53 Rara, 2

Con Amenaza Indeterminada, 46 Inadecuadamente Conocida.

Page 28: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

28

La fauna nativa regional está representada por las especies típicas de la

zona centro-sur de Chile. La intensa actividad humana que ha alterado su hábitat

natural, ha obligado a esta fauna silvestre a convivir con los cultivos y plantaciones

artificiales, o retirarse a aquellos lugares donde la acción del hombre es menos

intensa. Esto ha determinado que algunas especies se hayan extinguido o estén

en peligro de extinción en la región.

Entre los mamíferos se puede destacar el zorro culpeo (Canis culpaeus), y

zorro chilla (Canis griseus), especies Inadecuadamente Conocidas. El quique

(Galictis cuja), puma (Felis concolor), pudú (Pudu pudu) y el degu (Octodon

bridgesi) se encuentran clasificadas en la VIII región como Vulnerables a la

Extinción. En Peligro de Extinción se puede mencionar la vizcacha (Lagidium

viscacia), gato colocolo (Felis colocola), güiña (Felis guigna) y el huemul

(Hippocamelus bisulcus). El guanaco (Lama guanicoe) y huillín (Lutra

provocax), son especies que se extinguieron en la región.

Entre las aves con problemas de conservación se puede mencionar al cóndor

(Vultur grypbus), pato gargantillo (Anas babamensis) y gaviota andina (Larus

serranus) clasificadas como Raras en la VIII Región. Especies como becacina

(Galfinago galfinago), torcaza (Columba araucana) y bandurria (Theristicus

caudatus) son Vulnerables, en tanto que en Peligro de Extinguirse en la región se

encuentran el choroy (Enicognatus leptorynchus), cuervo del pantano (Plegadis

chihi) y el carpintero negro (Campephilus magellanicus), entre otros.

A nivel regional se ha determinado que en la VIII región existen 2 taxa de

vertebrados terrestres en la categoría Extinta, 15 en Peligro de Extinción, 17

Vulnerables, 14 Raras, 1 con Amenaza Indeterminada , 15 Inadecuadamente

Conocida, y 28 taxa aún no definidas.

Page 29: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

29

El cuadro Nº 2 muestra un resumen de las principales especies

amenazadas de la Octava Región.

Cuadro N°2 : Principales Especies Amenazadas de

Extinción en la VIII Región.

Nombre científico Nombre común

Galigús cuja Quique

Felis guigna Guiña

Lutra provocas Huillín

Lagidium viscacia Vizcacha de montaña

Octodon bridgesi Degu

Hippocamelus bisulcus Huemul

Pudu pudu Pudú

Felis colocola Gato colo colo

Felis concolor Puma

Falco peregrinus anatum Halcón peregrino boreal

Nycticryphes semicollaris Becacina pintada

Puffinus creatopus Fardela blanca

Theristicus caudatus Bandurria

Pandion haliaetus Aguila pescadora

-Gallinago gallinago Becacina

Larosterna inca Gaviotín monja

Columba araucana Torcaza

Enicognathus leptorhyrichus Choroy

Plegadis chihi Cuervo de pantano

Pelecanoides garnotii Pelícano

Phalacrocorax bougainvillil Guanay

Cygnus melancoryphus Cisne de cuello negro

Campephilus magellanicus Carpintero negro

Page 30: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

30

CAPITULO III

RASGOS SOCIOECONOMICOS

3.1 Población

De acuerdo al último censo de población (1992), la región contaba con

1.734.305 habitantes, representando el 13% del total nacional. Esto determina que

sea la segunda región más poblada del país después de la Región Metropolitana.

La tasa media regional de crecimiento anual de la población es de 1,33% para

el período 82-92. De acuerdo a esto la población regional estimada al año 1995

sería de 1.803.503 habitantes.

Su distribución es de un 77,4% de población urbana y el 22,6% corresponde a

población rural.

El cuadro N' 3 refleja la población regional clasificada en urbana y rural y su

densidad poblacional por provincia.

Page 31: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

31

Cuadro N° 3 Población regional por Provincia

Provincia Densidad

Poblac.

(hb/km2)

Habitantes

(miles)

%

Región

Población

%

Urbano

%

Rural

Arauco 28,6 149.701 8,6 67,3 32,7

Bio-Bio 29,1 -3 2.3.910 18,7 62,0 -38,0

Concepción 148,1 841.445 48,5 95,3 4,7

Ñuble 30,1 419.249 28,2 57,1 42,9

Total 48,2 1.734.305 100 77,4 12-,61

Fuente : INE 1994. Elaborado en base a censos de 1982 y 1992.

La población urbana se agrupa en once ciudades de más de 20.000

habitantes. Las más importantes son: Concepción (331.027 habitantes),

Talcahuano (248.543 habitantes), Los Ángeles (140.535 habitantes) y Chillán

(166.225 habitantes).En la región más de¡ 50% de la población total se concentra

entre los 0 y 29 años.

3.2 Escolaridad

En la actualidad existen 433.574 alumnos matriculados en 1.433

establecimientos de educación Prebásico, Básico, Científico humanista, Técnico

Profesional y Universitario de la región.

La tasa de analfabetismo en la región, es de un 7,76%, donde el mayor

porcentaje se concentra en la provincia de Arauco: 11,39%.

El cuadro No 4 muestra los distintos tipos de establecimientos de la región y el

número de alumnos.

Page 32: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

32

Cuadro N' 4. Establecimientos distribuidos por tipo de enseñanza

y alumnos a nivel regional.

Tipo de Enseñanza N' Establecimientos No Alumnos

Pre-Básica 17 *31.514

Básica 1.206 283.049

Científico-Humanista 114 54.464

Técnico-Profesional 37 330.081

Especial 33 1 2.791

Adultos 22 10.608

Universitaria 6 41.067

Total 1.431 453.574

Fuente INE 1994

*Incluye alumnos matriculados en establecimientos no dependientes del

Ministerio de Educación.

3.3 Red Vial y Transporte

a) Caminos:

La región tiene una infraestructura vial de 11.880 km de caminos con

30.185 m de puentes. De esta red, 486 km corresponden a caminos de hormigón,

1.051 km de asfalto y 4.408 km de ripio que pueden transitarse durante todo el

año. El resto de los caminos 5.935 km son de tierra y su uso es solamente

temporal. Se estima además, que existen unos 2.600 km de caminos particulares.

Page 33: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

33

Estos caminos están estructurados en troncales longitudinales con

conexiones transversales con la costa y la cordillera. El troncal principal es la

carretera panamericana, que en la región tiene un largo de 211,3 km y a lo largo

de su ruta se encuentran las ciudades de Chillán y Los Ángeles. Existe un

segundo troncal costero que tiene un largo de 3 12,8 km y que une Quirihue con

Tirúa, el cual actualmente está ampliándose para unir a la Octava con la Novena y

Décima regiones.

Los principales caminos transversales que unen estos troncales son los

accesos a Concepción desde el norte por Bulnes y, desde el sur por Cabrero,

Chillán a Cobquecura, Concepción a Nacimiento y Cañete por Contulmo a Ángol.

Los caminos de penetración a la cordillera más destacables son San Carlos

a San Fabián de Alico, Chillán a Recinto, Cabrero a Polcura, Los Ángeles a

Antuco y Los Ángeles a Santa Bárbara y Alto Bío Bío.

La densidad de la red pavimentada es de 2,78 km de camino por cada 100

km2 de territorio.

b) Ferrocarriles

La red ferroviaria de la región alcanza a 193 km en red central y 85 km de

ramales. De esta extensión, 258 km están acondicionados para trenes eléctricos.

La densidad ferroviaria es de 0,75 km de vía por cada 100 km2 de territorio.

c) Puertos

La infraestructura portuaria de la región, es utilizada tanto para cabotaje como

para comercio exterior (especialmente productos forestales) y se encuentran casi

Page 34: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

34

en su totalidad en el área metropolitana de Concepción. Los principales

puertos son: San Vicente y Talcahuano, de la Empresa Portuaria de Chile;

Lirquén, de la empresa Puerto de Lirquén; Muelle de Penco, de la Compañía

Sudamericana de Fosfatos S.A.; Muelle CAP, de la Compañía de Acero del

Pacífico; el Molo 500, al interior de la Base Naval y muelle Coronel de la

Compañía Chilena de Astillas S.A.

Existe también el muelle de Lota y los puertos menores de Tomé v Lebu.

d) Aeropuertos

La región cuenta con tres aeropuertos, Carriel Sur, en el área metropolitana

de Concepción, el segundo en el país en movimiento de pasajeros, que cuenta

con todas las instalaciones necesarias para la navegación aérea y pueden operar

en sus pistas la mayoría de las aeronaves actualmente en uso comercial.

Los aeropuertos de María Dolores en Los Ángeles y Bernardo O'Higgins en

Chillán, reciben aviones comerciales medianos y pequeños. Además existen en la

región 25 aeródromos adaptados para la operación de taxis aéreos.

3.4 Actividades Económicas Principales

Según el Instituto Nacional de Estadísticas ( INE ), en 1990 la actividad

económica regional aportaba con aproximadamente un 10,7% al total de la

producción nacional y la fuerza de trabajo era de 671.650 personas, de las cuales

612.400 están ocupadas y 59.250 desocupadas ( tasa de 8.8%).

Page 35: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

35

En el cuadro N' 5 se refleja la distribución del Producto Interno Bruto (

PIB) y de la fuerza de trabajo ocupada por rama de la actividad económica para la

región y el país.

Cuadro No 5. Distribución del PIB y fuerza de

trabajo ocupada por rama.

Sector P.I.B.

Región

%

País

Fza. Ocupac.

Región

%

País

Industria 32,7 37,3) 17,6 13,8

Servicios 21,3) 19,6 26,5 39,0

Agric. S11v. Pesca 16-3) 13, 1 21,9 16,0

Comercio 12,1 8,6 16,8 18,6

Elect. Gas, Agua 5,1 4,8 0,3) 0,8

Transporte 5,8 8.6 7,8 6,2

Construcción 4,3 6,1 7,9 3,6

Minería 2,13 1,9 1,2 2,0

100 100 100 100

Fuente: INE.PIB a 1990, Ocupación a Marzo de 1995.

-Sector Industria Manufacturera

Es la actividad económica principal de la región. Una característica general

de este sector es el predominio de los establecimientos que manufacturan

productos intermedios y entre estos las grandes industrias (más de 100 personas

ocupadas) sobre las pequeñas y medianas.

Destacan en primer lugar las industrias metálicas básicas motivadas por la

existencia de la planta Siderúrgica de Huachipato. Le siguen la industria de

alimentos y bebidas, como son las plantas de azúcar de remolacha, molinos de

trigo, alimentos marinos, cervecerías, bebidas y vitivinícolas. En seguida están las

Page 36: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

36

fábricas de papel y sus productos, la industria de la madera y sus productos.

También destacan la industria textil y la fábrica de productos metálicos y minerales

no metálicos (cerámica y vidrio).

- Sector silvo-Agropecuario y Pesca :

La producción silvo-agropecuaria y pesquera de la región, destaca por la

importancia de algunos cultivos industriales y cereales, por el gran desarrollo de la

actividad forestal, que constituye el principal centro de producción del país.

El cuadro No 6 presenta el uso potencial de los suelos de la región como

reflejo de sus aptitudes.

Cuadro N' 6. Uso potencial de los suelos según capacidad de Uso.

Tipo de Uso Partic.

Región

Hot. Regional

(ha)

Agropecuario

(Clases Ir-Vs)

26,4 976.344

Forestal (Clases VI-VII) 59,3 2.190.631

Suelos improductivos (Clase VIII) 14,3 525.955

Total 100,0 3.692.930

Fuente: Elaborado en base a antecedentes del SII (1993/1994)

y del INE (1992/1994).

Page 37: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

37

- Agricultura

La agricultura de la región posee la mayor superficie sembrada del país con

un 22,1% del total. Dentro de estos cultivos, los cereales tienen la primera

importancia siendo el trigo el más importante cereal de grano seco.

En cuanto a las siembras de chacra, los cultivos más importantes son las

leguminosas de exportación, tales como porotos y lentejas con una superficie

sembrada de 93.158 y 10.735 ha en el período 1994/1995.

Los cultivos industriales más importantes son la remolacha con una

participación nacional de 53.2% y el raps con una participación de 10.2%. La

superficie de viñedos representan el 24.5% del total nacional.

- Ganadería:

La crianza de ganado en la región aporta un 14% de la existencia de vacunos y

un 15% de la crianza de cerdos del país. La producción de carne de vacuno

representa un 10% del total nacional.

- Silvicultura

La región posee 2.190.631 ha de suelos de aptitud preferentemente forestal, lo

que representa un 59,3% de la superficie regional.

Los recursos forestales productivos que posee la región actualmente están

constituidos por 401.700 ha de bosque nativo, que representa un 5,3% de la

superficie nacional.

Page 38: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

38

A Diciembre de 1994 existen 730.484 ha de plantaciones artificiales,

correspondiendo a 633.672 ha de pino insigne y 84.925 ha de Eucalyptus. Existen

además otras plantaciones exóticas como álamo, ciprés y pino oregón entre otros,

las que suman 11.887 ha.

La utilización de este recurso está dada por la industria de la pulpa y el papel,

el aserrío, las exportaciones de trozos, tableros, chapas y astillas; todo esto hace

que los retornos generados por el sector forestal hayan tenido un crecimiento

significativo en los últimos años.

Es así como en 1994 la región movilizó a través de sus puertos 6.050.000

toneladas de productos forestales. El cuadro N°7 muestra la distribución de éste

tonelaje.

Cuadro N°7. Productos forestales movilizados por

Puertos de la VIII región.

Producto Toneladas

Celulosa 1.384.543

Madera semielaborada 681.923

Madera elaborada 246.970

Trozos 1.355.082

Trozos para pulpa 85.171

Papeles y cartón 157.402

Muebles 3.336

Otras maderas en Bruto 105.821

Otros 1.702.391

Total 5.722.6139

FUENTE: Infor. Estadísticas Forestales 1994.

Page 39: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

39

- Pesca :

La actividad pesquera está basada en la existencia de una variada gama de

recursos marinos, alcanzando un importante desarrollo. Entre las especies

capturadas destacan: las sardinas, anchoas, merluzas, jurel, sierra, camarones,

langostinos y cholgas, todos los cuales se extraen en forma industrial y artesanal.

Se suma además una importante producción y recolección de algas. Todo esto

alcanzó un volumen de exportación, en Marzo de 1996 de 183.153 toneladas de

productos pesqueros, con un valor total de US $ 124 millones.

- Sector Energía:

El sector energía está representado por la producción de energía eléctrica

principalmente a través de la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa), quien la

entrega directamente a grandes distribuidores como la Compañía General de

Electricidad Industrial, la Empresa Eléctrica de la Frontera, otras menores y las

Cooperativas de Electrificación Rural.

Actualmente la región cuenta con un importante potencial físico natural en su

sistema hidrográfico, que favorece la generación de energía.

La capacidad instalada alcanza a 985 mw, incluyendo las centrales

hidroeléctricas El Toro, El Abanico, Antuco y la termoeléctrica Bocamina.

Con la construcción de las centrales hidroeléctricas proyectadas para el

aprovechamiento de los recursos de la hoya superior del río Bío Bío, se duplicará

la potencia instalada actualmente. Este complejo estará formado por seis

centrales: Llanquén, Ralco, Pangue, Huequecura, Quitramán y Aguas Blancas. De

ellas, Pangue ya está en construcción para entrar en producción en 1997, con una

potencia instalada de 450 mw.

Page 40: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

40

- Sector Minero :

El sector minero está centrado fundamentalmente en el sub-sector de

minerales no metálicos, y dentro de éste, en la producción del carbón en las

provincias de Arauco y Concepción.

La extracción de carbón en la región se inició a mediados del siglo pasado,

constituyendo una actividad importante de la economía regional durante más de

un siglo.

La producción de carbón regional, ha disminuido considerablemente en

los últimos años y de casi un 100% de la producción nacional bajó a un 53,8% en

1990, y a un 15,6% en 1995 con 206.992 toneladas. El resto de la producción

nacional se hace en la X y XII regiones.

3.5 Oportunidades Recreacionales y Turísticas

El área de turismo en la VIII se caracteriza por la gran cantidad de

alternativas; que ofrece al visitante. Se encuentra dentro de esta ,ama atractivos

variados como nieve, lagunas, playas y montaña, lo que demuestra la tan riqueza

paisajística de la región, además de gastronomía manifestaciones

folklórico-artesanales, religiosas, y lugares históricos de relevancia. A todo esto, se

suma su complejo productivo industrial y los grandes núcleos urbanos con sus

respectivos centros culturales, comerciales y de servicio, todos de imponencia

nacional. Dentro de estas alternativas de recursos turísticos se destacan los

siguientes:

Page 41: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

41

Recurso nieve:

Se encuentra desarrollado en el complejo Termas de Chillán, el cual se ha

convenido en un importante centro de deportes invernales, que cada vez presenta

una mayor expectativa de crecimiento. También está este recurso en el Parque

Nacional Laguna Laja, en los faldeos del Volcán Antuco.

Sa1to del Laja

Para los turistas, es un punto de gran interés por su paisaje y accesibilidad,

desarrollándose una gran infraestructura de hoteles y camping, en el área

circundante al Salto, para atender la gran demanda existente por este imponente

recurso paisajístico.

Recurso Playa

La región es privilegiada en lo que se refiere a la existencia de una gran

cantidad de playas, aptas para depones náuticos, de suave oleaje, donde se

destacan los balnearios de Dichato, Tomé, distinguiéndose además las playas de

El Moito, Bellavista, Cocholgúe y Coliume.

Continuando al sur se encuentran los balnearios de Penco, Playa Blanca,

Chivilingo, Laraquete, Arauco, Tubul y Llico. En cuanto a la superficie lacustre se

destacan las laguna Laja, (en la Cordillera de Los Andes), Avendaño, ( en el valle

Central), Chica de San Pedro, Grande de San Pedro, así como los Lagos

Lanalhue y Lleu Lleu ( en la zona costera).

Page 42: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

42

- Ruta de la Araucanía

Corresponde a la vía de acceso usada por don Pedro de Valdivia durante la

época de la conquista hispana, durante su desplazamiento desde Concepción

hacia Cañete, constituyendo así el escenario de los hechos históricos que

inspiraron el poema épico "La Araucana" de don Alonso de Ercilla y Zúñiga.

-Otras Arcas Verdes:

Dentro de las Áreas Verdes más visitadas y con mayor accesibilidad en la

región, tenemos:

- Parque Hualpén, ubicado a 15 km al norte de Concepción.

- Parque J. Alessandri R, ubicado a 18 km al sur de Concepción, camino a

Coronel.

-Parque Botánico Isidora Goyenechea de Cousiño, a 39 km al sur de Concepción

en la ciudad de Lota.

- Áreas Silvestres Protegidas :

Existen 4 unidades administrativas en la región, las que constituyen otro de

los atractivos turísticos, recibiendo entre 35.000 y 40.000 visitantes al año (Ver

plano N°2). Estas unidades son:

Categoría Nombre Sup. (ha) Provincia

Parque Nacional Laguna del Laja 11.889,5 Bío Bío

Reserva Nacional Ñuble 55.948,0 Bío Bío y Nuble

Reserva Nacional Ralco 12.424,0 Bío Bío

Reserva Nacional Isla Mocha 2.369,3 Arauco

Total 82.630,8

Page 43: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

43

Plano Nº 2. Ubicación Áreas Silvestres Protegidas

Page 44: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

44

CAPITULO IV

ANTECEDENTES CULTURALES

4.1 Rasgos Arqueológicos

En la región se han encontrado numerosos puntos arqueológicos que

evidencian la presencia del hombre, sin embargo, no existen estudios acabados

en ninguno de ellos.

Entre los sitios más importantes se pueden mencionar tres que son: Playa

Bellavista en Tomé, Quidico en Lebu y Cañete. Los dos primeros corresponden a

sitios costeros que son conchales en los cuales se han encontrado algunas

cerámicas y sepulturas con restos de alfarería prehispánica. En Cañete se

encontró un cincel lítico usado para perforar piedras, palas y azadones de piedra o

madera probablemente prehispánicos. Otro de los sitios importantes corresponde

a la Isla Mocha donde se han encontrado cementerios indígenas, cántaros chicos

con un asa, puntas de proyectil de cuarzo, boleadoras, brazaletes y palillos de

tejer de hueso, destacándose la cerámica decorada en blanco y rojo. Finalmente

en Concepción se han descubierto cementerios, conchales, alfarería, piedras

horadadas y restos indígenas.

4.2 Rasgos Antropológicos

La Octava Región de Chile, está enmarcada como unidad territorial, dentro

de un espacio histórico de gran significación. Es aquí donde se da con más fuerza

que en ninguna otra parte de América, el enfrentamiento entre el hombre europeo

y el indígena cada uno con su propia cultura.

Page 45: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

45

El pueblo mapuche domina el territorio al momento de la llegada del

europeo y éste le llama araucano, que es el nombre con el cual aún hoy se le

conoce. Sin embargo, el término que corresponde es mapuche", ( gente de la

tierra) por cuanto se autodenominan de ese modo.

Este pueblo se caracteriza, por la inclaudicable defensa de su territorio y su

estructura social familiar y totémica.

Su riqueza cultural, basada en costumbres transmitidas de padres a hijos;

tradiciones, usos sociales, leyendas e historias, constituye lo que se conoce por

Ad-Mapu. La tierra significa para él la razón misma de su existencia y el vínculo

hombre- tierra, señalado en la denominación "mapuche", refleja la armonía con el

medio en que vive, condición inherente a su cultura.

Este pueblo delimitaba su territorio entre el río Itata por el norte y el río Tolten

por el sur. Las tribus más al norte se denominaban Picunches (gente del norte) y

los de Valdivia a Chiloé se llamaban Huilliches (gente del sur). Desde el punto de

vista étnico y lingüístico todas éstas tribus, desde Illapel a Chiloé, constituyen un

solo pueblo con naturales diferencias dialécticas y de costumbres, atribuible a su

dispersión en tan vasto territorio.

Las tribus mapuches en esta zona se dividían a su vez en tres grupos, según

su forma de vida:

Costeros; tribus nómadas dedicadas a la pesca y recolección de cochayuyo,

que comerciaban con tribus del valle y cordillera.

Lafunches; habitantes del valle central, tribus semiestables dedicadas a la

ganadería y agricultura incipiente. Formaban agrupaciones familiares, sin constituir

Page 46: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

46

pueblos o aldeas, y su habitación, la ruca duraba 6 años y se reedificaba en

las vecindades, junto a nuevas tierras no agotadas.

Pehuenches; tribus nómades, recolectoras y cazadoras, que habitaban la

precordillera en ambas vertientes de los Andes y subían en verano a recolectar el

pehuén o piñón de la araucaria. Comerciaban cueros y piñones con las tribus del

valle y con tribus ultra cordilleranas de las pampas. Con la introducción del caballo

por los españoles, los pehuenches adquirieron una gran movilidad, incursionando

profundamente en territorio argentino.

La cartografía oficial de mediados de siglo pasado, denominaba a estos

mapuches con los nombres de Costinos a los habitantes al poniente de la

Cordillera de Nahuelbuta, Abajinos a los habitantes al oriente de Nahuelbuta, en la

faja hoy formada por Angol, Traiguen y Lumaco. Por último los Arribanos que eran

los habitantes de la precordillera, desde la actual Carretera Panamericana hacia

arriba; éstos son los pehuenches, que fueron los más aguerridos y temibles.

4.3 Rasgos Históricos

La Octava Región está enmarcada como unidad territorial dentro de un

espacio histórico de gran significación. Es aquí donde se da, con más fuerza que

en ninguna otra parte de América, el enfrentamiento entre el hombre europeo y el

indígena, cada uno con SU respectiva cultura.

Concepción fue la primera avanzada fundada en el sur, en 1550; antes de una

década surgen otras 70 ciudades más al sur, que reunieron la mayor población de

conquistadores, debido a la abundancia de mano de obra nativa y al clima que

favorecía la agricultura de rulo.

Page 47: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

47

Con el desastre de Curalaba (1559) y la consecuente sublevación general

mapuche, se abandona todo el territorio más al sur y se implanta como frontera de

la Colonia el río Bío Bío. Concepción pasa a ser cabeza del territorio de frontera y

sede de un ejército permanente (caso único en América), que defenderá durante

más de 2 siglos esta frágil frontera.

Durante los primeros 50 años de independencia la frontera se mantuvo en el

Bio-Bio. Sin embargo, en 1843, se había tomado posesión del Estrecho de

Magallanes y en 1850 llegaba la colonización alemana a Valdivia, y se fundaba

Puerto Montt en 1853.

El territorio ocupado de la Araucania es superior a 3,5 millones de hectáreas.

Este fue rápidamente mensurado y considerado tierra Fiscal sujeta a colonización.

Se adjudicaron 500.000 ha a reducciones mapuches; en Santiago se remataron

1.125.000 ha en licitaciones públicas entre 1881 y 1900, finalmente, 60.000 ha se

reservaron para colonos extranjeros traídos por el gobierno.

Desde la Colonia, esta zona fue un importante productor triguero y el primer

productor de vinos del país, hasta el auge de la industria vitivinícola en el valle

central, hacia 1870. Desde entonces, otras actividades han tenido primacía.

Podemos mencionar como una de las actividades principales de ese

momento a la extracción de carbón iniciado en Lota en 1852 por Matías Cousiño y

seguido por muchos industriales como Shwager en Coronel, y Maximiliano

Errázuriz en Lebu.

Además de iniciar la industrialización de la zona con la primera fábrica de

cerámica refractaria del país, el inicio de la forestación artificial, primera planta

hidroeléctrica, fábrica de porcelana y vidrio, y muchas otras industrias auxiliares.

Page 48: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

48

Lota fue la más grande industria de Chile hasta la aparición de la

inversión extranjera en la Gran Minería del Cobre.

Hacia 1950 entra en producción la industria siderúrgica de Huachipato y la

primera fase del Complejo Hidroeléctrico del Laja; es el punto de partida de un

enorme desarrollo que, en menos de 3 décadas, ha transformado a Concepción

en el segundo centro industrial de Chile.

Page 49: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

49

SEGUNDA PARTE

ANTECEDENTES DE RECURSOS Y USO DE LA

RESERVA NACIONAL RALCO

CAPITULO I

ANTECEDENTES GENERALES

1.1 Ubicación

La Reserva Nacional Ralco, se encuentra ubicada en la comuna de Santa

Bárbara, provincia del Bío Bío, VIII Región.

Su ubicación geográfica está comprendida entre las coordenadas 75 1 "/'59' de

latitud sur y 7 1'1 T- 7 1'3 0' de longitud oeste. Según coordenadas UTM se ubica

entre los km 5708 y 5902 de norte a sur y en los km 296 al 280 de este a oeste.

A la Unidad se accede por el camino que une la ciudad de Los Ángeles con

Santa Bárbara, para luego continuar hasta Ralco (Alto Bío Bío), luego bordeando

el río Bío Bío continúa hacia las comunidades de Quepuca-Ralco y Ralco Lepoy,

distantes de la ciudad de Los Ángeles a 118 y 139 km respectivamente. La

distancia hasta la Reserva por la parte sur, siempre desde Los Ángeles, es de 154

km aproximadamente, de los cuales 89 km están asfaltados, 25 km son de ripio y

los restantes 40 km son de tierra, con algunos sectores ripiados.

Page 50: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

50

Sólo en el período estival se puede acceder a la Reserva en vehículo de

tracción simple, no así en el periodo de invierno, ya que los últimos 15 km quedan

intransitables por la nieve que cubre el camino.

Otro acceso más corto, que llega a la parte nor-oeste de la Reserva es por la

ribera norte del río Pangue, el estero Epún y sube a la Cordillera Blanca. Desde

los Ángeles la distancia total se reduce a un total de 122 km de los cuales 89 son

asfaltados y el resto de tierra con algo de ripio. Permite el tránsito solo en verano y

en vehículos de doble tracción.

La circulación interna se realiza por un camino de tierra que cruza la Reserva

de Sur a Norte, uniendo con el acceso por Pangue. Este camino permite el

acceso a toda la parte baja y sectores de veranadas.

1.2 Aspectos Legales

a) Mediante la ley N° 17.699 (art. 53) de 1972, se creó el Parque Nacional Ralco

no fijándose la cabida ni deslindes; este cuerpo legal expresa textualmente

"Declárense Parques Nacionales ... los bosques de pino araucaria del

Fundo Ralco en la comuna de Santa Bárbara". Por el cuerpo legal precitado, se

creaban también otros tres Parques.

b) Posteriormente en mayo de 1982, la empresa Ralco S.A.L. de maderas

sociedad filial de Corfo, donó al Fisco la propiedad de los terrenos. En el punto

segundo del acta de donación, establece que la dirección de Bienes Nacionales

entregue los respectivos terrenos a las comunidades indígenas que actualmente

ocupan el Fundo Ralco.

Page 51: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

51

En el punto N' 5 de la escritura de donación, se establece que el Fisco

debe reservarse para sí las áreas ocupadas por el Volcán Callaqui y los terrenos

cubiertos por bosques de Araucaria del Fundo Ralco, ya sea para destinarlas a

Parque Nacional o a Reserva Forestal.

e) En el año 1987, considerando que es deber del Estado tutelar la preservación

de la naturaleza, por decreto N' 429 se desafecta de su calidad de Parque

Nacional los bosques de pino Araucaria del Fundo Ralco y se crea la Reserva

Nacional Ralco con una superficie total de 12.424,0 ha ya que por las

características del área, y el uso histórico que sus recursos naturales han tenido,

la categoría de manejo que más se ajustaba era la de Reserva Nacional (Ver

Anexo N' l).

d) Finalmente, en el año 1989, se modifica el decreto de creación de la Reserva

por el D.S. N' 249, en donde se corrige la redacción de los

deslindes generales del "Fundo Ralco" y entrega su tuición, administración y

manejo a la Corporación Nacional Forestal. (Ver Anexo N' 2).

1.3 Aspectos Administrativos

Para los fines administrativos actualmente la Reserva cuenta con dos

guardaparque permanentes, quienes tienen a su cargo la vigilancia y atención de

visitantes manteniendo una comunicación radial con CONAF durante todos los

días del año. Además cumplen funciones de control, principalmente de la carga

animal en las veranadas. Los guardaparque están bajo la tuición de la Unidad de

Gestión de Patrimonio Silvestre de CONAF VIII Región.

Page 52: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

52

1.4 Instalaciones Existentes

En la actualidad la Reserva no cuenta con ningún tipo de instalación para

cumplir con su función administrativa, solo existen algunas construcciones de

madera labrada, que son aproximadamente 25 puestos rústicos, las cuales son de

propiedad de los pehuenches, quienes las utilizan cuando suben sus animales a

las veranadas en el período estival, la cual se prolonga desde los meses de

Diciembre hasta Abril aproximadamente, dependiendo de las condiciones

climáticas estacionales.

1.5 Equipos Existentes

En estos momentos la Reserva cuenta con un panel solar que se utiliza para

la carga de baterías. También cuenta con un equipo de radio HF. Además se

dispone de tres caballos y dos monturas con su respectivo par de riendas para

cumplir con las funciones de vigilancia y control. Todos estos equipos se

encuentran en las casas de los guardaparque que viven fuera de la Reserva,

cerca de su límite sur.

1.6 Situación de Propiedad

La propiedad de la tierra es de dominio fiscal, sin que existan enclaves

privados en ella, como tampoco problemas de deslindes. El título respectivo está

inscrito a fojas 1037 vuelta N' 1376 de los Registros de Propiedad del Conservador

de Bienes Raíces de Los Ángeles.

Según decretos de creación de la Reserva, las comunidades pehuenches de

Ralco-Lepoy y Quepuca-Ralco, tienen derecho a usar estos terrenos fiscales

Page 53: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

53

como veranadas. Esto en virtud a que históricamente los pehuenches han

usufructuado de dichas tierras.

Page 54: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

54

CAPITULO II

ANTECEDENTES BIOFISICOS

2.1 Clima

La Reserva se ubica en la región de clima sinóptico más variable de Chile. En

ella tiene lugar la alternancia estacional del anticiclón del Pacífico Sur Oriental y

las bajas presiones del Pacífico Austral. En el verano, el anticiclón Sur Oriental, se

desplaza hacia el sur generando masas de aire secas, transparentes, cálidas y de

gran estabilidad atmosférica. En cambio en invierno, las capas atmosféricas de

bajas y altas presiones se desplazan hacia el norte incluyendo directamente en el

área de vanguardia circumpolar o en el frente polar, el que es una zona frontal

entre los dos grandes centros.

Frecuentemente, el clima local se caracterizó a partir de las mediciones de la

estación meteorológica de Pangue, la que se encuentra a unos 30 km al norte de

la Reserva. El promedio de precipitaciones anuales es de 3.773 mm la intensidad

media de lluvia, en un período de tres años y registrada en una década llegó a 192

mm durante 24 horas, con montos mayores a los 100 mm en 12 horas durante el

invierno. Además, sobre los 2.000 m de altitud se presenta un clima frío por efecto

de la altura, donde las precipitaciones son sólidas.

La estacionalidad climática es muy marcada, al igual que las diferencias

diarias de temperatura (10' C en amplitud de variación entre temperatura máxima,

media y mínima media mensual). Las mayores precipitaciones se concentran en

el período otoño primavera. Respecto del régimen de vientos se observa el

predominio del viento sur-oeste, el que es frío y de gran intensidad. Del noroeste

soplan en invierno los vientos ciclónicos que son los que traen precipitaciones.

Page 55: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

55

Ocasionalmente se producen vientos fríos y secos del este, con temperaturas

más elevadas que las anteriores, conocidos con el nombre de "puelche". Los

vientos del sureste y norte traen persistentes lluvias, nevadas y heladas en otoño

e invierno, lo que hace descender la temperatura a varios grados bajo cero.

En el invierno, casi la totalidad de la superficie de la Reserva, se mantiene

con una capa de nieve que va desde los 20 cm en su parte baja, hasta varios

metros en los faldeos del volcán Callaqui.

2.2 Geología y Geomorfología y suelos

La Reserva está conformada por los terrenos adyacentes al volcán Callaqui.

Sus derrames y estribaciones caen hacia el oriente y al valle del río Ralco.

Además se destacan en los deslindes sur el cordón montañoso de Pacha, el

cordón el Garrote y el cerro Troquén. En el deslinde norte se observa el cordón

Malla Malla.

Los terrenos, en general, son de pendiente fuerte a moderada. Los terrenos

de menor pendiente que representan una baja proporción de la superficie total,

están constituidos por depósitos de material acarreado por corrientes de agua en

las áreas bajas, a excepción del valle del estero Quillaicahue, en el cual los

materiales volcánicos expulsados por el volcán Callaqui, se depositaron sobre el

fondo en "U" tallado por un glaciar a fines del pleistoceno superior. La estructura

del volcán está conformada por rocas estratificadas y plutónicas terciarias en

estado de conservación deteriorado como consecuencia de una intensa actividad

masiva glaciar y fluvial.

Page 56: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

56

2.3 Suelos

Respecto de los suelos no existen estudios específicos en el área en que se

encuentra la Reserva. Esto se incluyen en la categoría de no reconocidos.

Los suelos que se sitúan en la precordillera de la zona, pertenecen a la

serie Santa Bárbara, constituida por suelos originados a partir de la p evolución de

cenizas volcánicas modernas que se han depositado sobre formaciones

geológicas más antiguas. También se caracteriza parte de¡ área de estudio,

señalando que los terrenos más antiguos se hayan cubiertos con mantos de

cenizas volcánicas, las que han dado origen a suelos volcánicos del tipo

andosoles tixotrópicos, que se caracterizan por su impermeabilidad. Estos suelos

son aprovechados para uso silvoagropecuario por los pehuenches, por lo cual se

aprecian procesos de erosión en mantos y en cárcavas, además de procesos de

solifluxión.

2.4 Hidrografía

La Reserva Nacional Ralco se ubica dentro de la cuenca hidrográfica del río

Bio-Bio, y aporta caudales en forma indirecta a través de numerosos tributarios de

poca extensión, entre los cuales podemos destacar los esteros La Mula,

Loncotahue, Vilcuncura, río Quillaicahue que vacían sus aguas al río Ralco, el que

a su vez desemboca en el río Lomín, que finalmente desemboca en el río Bío Bío.

El más importante de los tributarios es el río Quillaicahue por su extensión v

caudal.

Page 57: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

57

2.5 Vegetación

Según el estudio " La Vegetación Natural de Chile" (Gajardo R. 1994), la

vegetación existente en la Reserva representa a la región del Bosque

Andino-Patagónico, sub-región de las cordilleras de la Araucanía, con la formación

vegetal de Bosque Caducifolio Alto Andino con Araucaria que corresponde a

bosque de araucaria-lenga, que se distribuye por las laderas altas y cumbres de

los macizos cordilleranos.

La composición florística y la fisonomía de sus asociaciones responde

primeramente a una gradiente de precipitación, reflejada en la posición ambiental

que ocupan en altitud y exposición. En esta formación son frecuentes los sustratos

de naturaleza volcánica, que se reflejan fuertemente en la distribución horizontal

de la comunidad, y las comunidades típicas definidas para este ambiente son las

siguientes:

a.)Araucaria araucana -Nothofagus pumilio( araucaria-lenga)

Comunidad característica y más ampliamente repartida

en esta formación, correspondiendo al nivel altitudinal

superior.

Especies representativas: Araucaria araucana "araucaria"

Nothofagus pumilio "lenga"

Especies acompañantes: Adenocaulon chilense

Codonorchis lessonii "palornita"

Chusquea coleu "colihue"

Lycopodium magellanicum "pimpinela"

Maytenus disticha "maitén chico"

Page 58: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

58

Especies comunes: Anemone antucensis "anemona"

Berberis buxifólia "calafate"

Berberis pearcei

Chiliotrichium difussum "mata verde"

Fragaria chilensis "frutilla"

Lagenophora hirsuta

Macrochaenium gracile

Perezia prenanthoides "estrella de los

Andes"

Viola maculata "pilludéri"

b.)Araucaria araucana-Nothofagus dombeyi (araucaria-coihue)

Agrupación boscosa frecuente, distribuida en los

sectores medios de las laderas occidentales de la

cordillera de los Andes, donde existe le influencia de

una mayor precipitación.

Especies representativas: Adenocaulon chilense Araucaria araucana

"araucaria" Lagenophora hirsuta Nothofagus

dombeyi "coihue" Pseudopanax laetevirens "sauco

del diablo"

Especies acompañantes: Chusquea coleu "colihue"

Desfontainia spinosa "taique"

Drirnys winteri var.andina "canelillo"

Libertia ixioides "calle-calle"

Myoschilos oblonga "codocoipu"

Especies comunes: Berberis buxifolia "calafate"

Embothrium coccineum "notro"

Page 59: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

59

Macrachaenium gracile

Escallonia virgata "chapel"

Lycopodium magellanicum "pimpinela"

Maytenus magallanica "leña dura"

Osmorhiza chilensis "cacho de cabra"

Pernettya mueronata "chaura"

Los bosques de araucaria en general son de baja densidad y en su mayoría se

encuentran mezclados con un dosel inferior cubierto por lenga o coihue. Esta

especie es sin duda la más importante en la Reserva, por las características de

sus bosques y por la superficie que ocupan.

La primera clasificación sobre los recursos forestales de la Reserva, fue

realizada por el Instituto Forestal en 1977. A través de este estudio se caracterizó

el bosque de araucaria en a lo menos tres situaciones diferentes y los denominó:

A-1 : Predomina la araucaria, y las especies acompañantes en el dosel inferior son

lenga o coihue, y con una densidad de 100 a 150 árboles por hectárea.

A-2 : Bosque mixto, tiene una estructura vertical estratificada en tres doseles; el

dosel superior de araucaria de mayor edad, en el dosel intermedio con una

asociación de coihue y/ o lenga con algunos árboles de mala forma, el estrato

inferior está constituido principalmente por abundante regeneración de araucaria.

A-3 : Son rodales puros de araucaria, su característica principal es la baja

densidad, hay un predominio de árboles jóvenes y adultos, de buena forma y

sanidad.

Page 60: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

60

Además del tipo forestal araucaria, definió el coihue (C-1 y C-2, comercial

y no comercial). Son rodales mixtos con presencia de raulí y roble, en general son

bosques de regular calidad y bajo volumen.

Otro tipo forestal es raulí-roble achaparrado. Son rodales mixtos con algo de

coihue, de alta densidad y con algunos sectores de buena regeneración, sin

embargo, son bosques antiguos de muy lento crecimiento y en general son

escasos y de poca importancia en cuanto a la superficie que ocupan.

Matorral: corresponde a una asociación mixta de roble, raulí, coihue, radal, ciprés

de la cordillera y otras especies que tienen poca altura y muchas ramas. En estas

superficies se incluyen sectores afectados por incendios por lo tanto el piso está

cubierto por una vegetación de tipo matorral, brotes de tocones y restos de árboles

quemados.

Lenga: Este tipo forestal, en pocos sectores se encuentra puro, generalmente va

asociado a araucarias de muy baja densidad.

Mixto: Se definió este tipo forestal como la mezcla de araucaria en el dosel

superior y lenga en el estrato inferior.

En anexo N' 3 se detalla la flora, observada en la Reserva Nacional Ralco.

De acuerdo a la nueva cartografía realizada con fotos color del año

1993, se tienen las siguientes superficies:

Page 61: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

61

Especie Sup. (ha)

Araucaria 1052,2

Lenga 195,8

Mixto 1.379,9

Araucaria-Lenga- Coihue 43,7

Roble 88,4

Coihue 17,4

Matorral y Pastizales 1.560,6

Ñirre 1.419,3

Coirón 129,7

Mallín 41,1

Laguna 13,1

Caminos 6.4

Quebradas 385,0

Rocas y Altas Cumbres 6.118,5

Total 12.424,0

2.6 Fauna silvestre

No se han realizado estudios específicos de la fauna, pero se conocen las

aves y animales que la habitan. Se destacan algunas como:

Vultur gryphus (cóndor), Merganetta armata (pato cortacorrientes), Geranoaetus

melanoleucus (águila) y Felis guigna (güiña).

En anexo N°4 se incluye listado de las especies que habitan la Reserva.

Page 62: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

62

2.7 Valores escénicos

Uno de los valores escénicos más importantes son los bosques de araucaria,

que se encuentran distribuidos en gran parte de la Reserva, presentando bellas

imágenes en planicies, laderas, y sectores altos aledaños al volcán Callaqui y

cordones montañosos. En general estos bosques no han sido intervenidos,

excepto en algunos sectores cercanos a la laguna La Mula.

El volcán Callaqui, con nieves eternas y con vegetación en sus laderas,

constituyen un conjunto de imágenes muy atractivas y que se aprecian desde

distintos lugares dentro de la Reserva.

También se destacan los valles de los principales esteros, como La Mula,

Loncotahue, Vilcuncura y río Quillaicahue, con sus laderas cubiertas de

vegetación y en algunos sectores con formas caprichosas y onduladas.

La laguna La Mula y sus alrededores también posee un paisaje muy atractivo,

con un conjunto de elementos muy variados y bien definidos.

2.8 Áreas críticas

Existen varias áreas críticas en la Reserva, pero las más importantes se ubican

a lo largo del deslinde oriente, y son las veranadas que han sido usadas para

pastoreo y silvopastoreo del ganado de los Pehuenches. Estas áreas han sido

intervenidas por la actividad humana, que ha usado la vegetación como leña y

para construcciones menores, como puestos, cercos, corrales y galpones.

Además se usó el fuego para habilitar más superficie para la ganadería.

Page 63: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

63

Todo esto trajo como consecuencia los peligros de procesos erosivos que

se observan en varios sectores, además sus suelos se encuentran

sobretalajeados.

Como ecotono se puede mencionar los alrededores de la laguna La Mula, que

también sufrió en el pasado los efectos de la actividad del hombre, cuando

cosechó algo de los bosques cercanos a la laguna.

Como áreas prístinas es necesario mencionar el valle del río Quillaicahue, que

tiene su origen muy ligado al milenario volcán Callaqui.

Page 64: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

64

CAPITULO III

ANTECEDENTES CULTURALES

3.1 Rasgos Antropológicos e Históricos

La comunidad pehuenche habita las tierras cordilleranas del sur de Chile

desde tiempos prehispánicos. Ellos conformaban bandas que se desplazaban a

pie por el sector cordillerano. Según Villalobos "Habían recibido ya la influencia

araucana en todo orden de cosas incluida la lengua, que aún no suplantaba

enteramente la propia".

Para subsistir se dedicaban en sus caminatas cotidianas a la caza y a la

recolección, siendo dirigidas principalmente al guanaco y al piñón.

Con el arribo de los españoles a territorio pehuenche, comienza a

transformarse radicalmente el estilo de vida de estos indígenas, ya que la

aparición del hombre blanco o "huinca" y su cultura no sólo implicó cruentos

choques militares, sino que el comienzo del fin de una vida autónoma y la

paulatina transformación en otra, de otro tipo, con una posición de subordinación

respecto de la cultura global occidental.

Del año 1628 datan los primeros enfrentamientos entre fuerzas

hispano-criollas y pehuenches, continuando con algunos intervalos de paz hasta el

fin de la colonia.

En el año 1861, en pleno período de la guerra de la araucania, fuerzas

chilenas se internaron por el río Bío-Bío enfrentándose a los pehuenches y

derrotándolos militarmente. Luego repoblaron Santa Bárbara y Quilaco, poblados

Page 65: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

65

que habían sido destruidos en 1769 durante un alzamiento general de

pehuenches comandado por los caciques Lebian y Pilmigerenantu.

Con esta incursión se pone fin a la guerra contra los pehuenches, que son

vencidos y localizados en reducciones. De acuerdo a la ley de radicación

imperante, aplicada entre los años 1884 y 1929, se les asignaron lotes de tierras

bajo goce común y con prohibición de vender a cada parentela indígena.

Con el advenimiento de la vida en reducciones, los pehuenches ponen fin a

su vida semi-nómade, ya que ven reducidas sus áreas de caza y recolección, y

por otro lado se gatilla la incorporación definitiva de un uso del suelo distinto y

extraño para ellos: la agricultura, actividad que con el transcurso del tiempo

llegará a ser permanente en el sistema productivo pehuenche.

3.2 Rasgos Arqueológicos

Según la literatura arqueológica, no existen al día de hoy estudios o

descubrimientos ancestrales, en este caso de los primitivos habitantes que fueron

y continúan siendo los pehuenches. Solamente se puede mencionar que, en el

bosquete de Callaqui, y Laguna Agria de Argentina, existe una piedra ceremonial,

llamada Curalhue (piedra de las ánimas o del diablo), de granito, de 1 m de alto y

2 m de diámetro y presenta excavaciones tubulares hechas por el hombre.

Los viajeros indígenas invocan su protección para cuando realizan un viaje,

dando vueltas alrededor de ella y depositando en los hoyos ofrendas, ya que

creen que posee un calcu, espíritu invisible capaz de hacer el bien o el mal.

Page 66: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

66

CAPITULO IV

USO DE LA RESERVA

4.1 Uso pasado

La Unidad hasta 1982, perteneció al fundo Ralco, de propiedad de Maderas

Ralco S.A.I., sociedad filial de CORFO, esta empresa no realizó explotaciones

forestales en los terrenos que conforman la Reserva.

En lo que fue el fundo, hoy en día en las inmediaciones de la Reserva viven

dos comunidades pehuenches: Ralco-Lepoy y Quepuca-Ralco.

La intervención de estas comunidades indígenas sobre los terrenos que

actualmente conforman la Reserva fueron la extracción de piñones (por su alto

contenido de almidón era la base alimenticia tradicional), extracción de leña, caza

y pesca, y finalmente también estos terrenos fueron usados ancestralmente para

su ganadería.

Desde que CONAF administra la Reserva se ha preocupado principalmente

de la protección de los recursos forestales existentes, especialmente de los

bosques de araucaria.

El uso por las comunidades indígenas, provocó una pérdida de terrenos

cubiertos por araucarias, ya que éstos quemaron grandes extensiones con el

objeto de aumentar la capacidad talajera del fundo. En cierta medida lo lograron,

pero otras superficies dañadas originaron renovales y matorrales de muy baja

calidad. Posteriormente el uso sostenido e indiscriminado de las praderas,

Page 67: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

67

determinó que las veranadas sean de baja capacidad talajera, generando una

masa ganadera mal alimentada.

4.2 Uso Actual

a) Recreativo

Por el alto valor escénico de sus recursos la Reserva presenta gran aptitud

para el excursionismo. Sin duda el mayor atractivo de esta zona lo constituyen los

bosques de araucaria, ubicados prácticamente en el límite norte de su distribución,

como también lo es el volcán Callaqui y la laguna La Mula.

Actualmente no se cuenta con instalaciones adecuadas para recibir a los

visitantes; y además el acceso principal e interno, tienen limitaciones de uso en

invierno, sin embargo, en verano mejora bastante pero sin ser óptimo para

vehículos livianos.

b) Uso Productivo

Actualmente las comunidades indígenas de Quepuca-Ralco y Ralco-Lepoy,

siguen usufructuando de las veranadas para su ganado.

Estos terrenos siguen en un proceso acelerado de degradación de sus

recursos naturales, razón por la cual, CONAF está implementando un sistema de

control de la carga ganadera en las veranadas. Hay un total de 25 familias dentro

de la Reserva que usan las veranadas. Estas se ubican de Norte a Sur: 11 familias

en el sector Vega de la Mula, 3 en el sector Loncotahue, 3 en el estero

Quillaicahue, 2 en el cajón del estero Reni, y 6 familias en el estero Vilcuncura (

ver Plano Nº 3).

Page 68: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

68

La carga total varía en cada veranada, pero es aproximadamente de

1500 cabezas de ganado caprino, 700 vacunos y 300 a 400 ovejas; además crían

para su consumo gallinas y cerdos. Además de estas -95 familias hay otras que

viven en las cercanías de los límites de la Reserva, y que también invaden e

ingresan a los terrenos de la Unidad con su ganado a pastorear. Esto ocurre

también con parte de las sesenta familias que hacen uso del sector Vegas de

Ralco que fue entregado a los pehuenches.

Todas estas familias son de las comunidades pehuenches de Ralco Lepoy

y Quepuca Ralco.

Otra actividad que se continúa realizando es la extracción de piñones por

parte de estas comunidades.

Page 69: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

69

CAPITULO V

SINTESIS DE LA IMPORTANCIA DE LA UNIDAD

5.1 Importancia Ecológica

Los bosques de araucaria que se encuentran en la Reserva se presentan

en gran variedad de situaciones, pura o asociada con coihue o lenga y en distintos

grados de desarrollo, estos bosques constituyen un sistema ecológico único en el

país, ya que, corresponde a los de distribución mas al Norte, por lo tanto su

genotipo es diferente a las demás araucarias que crecen mas hacia el Sur.

Además en la Reserva tienen su hábitat natural varias especies de flora y

fauna amenazada de extinción.

5.2 Importancia Cultura

La presencia de las comunidades de Quepuca-Ralco y Ralco-Lepoy que

utilizan en el periodo estival los terrenos de la Reserva para colectar piñones y

como campos de veranada para su ganado, otorgan a la protección y

conservación de sus recursos naturales una vital importancia para la sobrevivencia

de esta etnia.

5.3 Importancia Recreativa

La gran belleza escénica de la Reserva en la cual destaca el volcán Callaqui,

con sus bosques de araucaria, los ríos, esteros y valles, además de la laguna La

Mula rodeada de una exuberante vegetación, constituyen una serie de paisajes de

gran atractivo y deleite para los visitantes. Sin duda que con el mejoramiento del

Page 70: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

70

acceso y con una infraestructura adecuada, la Reserva será un punto de

atracción turística en la Región.

5.4 Importancia Educativa.

La gran variedad de ambientes naturales, y de recursos que se encuentran en

la Reserva, hacen posible que el visitante pueda conocer y aprender muchos

aspectos de ecología, geología y temas relacionados.

También las comunidades pehuenches se benefician, a través de

transferencia tecnológica respecto a la forma más adecuada de utilizar los

recursos de la Reserva y sus alrededores, de los resultados de los estudios e

investigaciones que al respecto se realizarán, evitando de esta forma la

degradación que dichos recursos están sufriendo en la actualidad.

Page 71: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

71

Page 72: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

72

TERCERA PARTE

MANEJO Y DESARROLLO DE LA UNIDAD

CAPITULO I

LIMITES Y OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA RESERVA

1.1 Límites

De acuerdo al Decreto de creación N° 429 del año 1987, los límites de la

Reserva Nacional Ralco son los siguientes, individual izados en el plano N°: 4

??NORTE: Cumbres del "Cordón" Malla Malla", que lo separa del fundo

"Queuco" y, río "Ralco", que lo separa del fundo "El Barco";

??ESTE: Río "Ralco ", que lo separa del fundo "El Barco"; río "Loncotahue",

en una extensión de 1.450 metros aproximadamente; una línea recta de

aproximadamente 2.400 metros de extensión, que va desde el río

"Loncotahue" hasta la cumbre del cerro "Vegas de Ralco ", línea sinuosa,

que baja por el "Cordón Antucahue"; continúa por el bosque de Araucarias,

hasta el río "Ralco", que lo separa del lote 3 a transferir a INDAP; río "Ralco

", en una extensión de aproximadamente 3.200 metros, que lo separa del

fundo "El Barco",una línea sinuosa, por el bosque de Araucarias, hasta el

camino público de Pitríl a Ralco; camino Público de Pitril a Ralco, con

rumbo Norte, hasta la angostura formada por los ríos "Ralco" y

"Quillaícahue"; una línea recta, de aproximadamente 140 metros, hasta el

Page 73: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

73

río "Quillaicahue; río "Quillaicahue", en una extensión de 2.880 metros

aproximadamente; línea recta de 3.260 metros aproximadamente, con

rumbo sur, hasta el "Cordón de Reni"; y línea sinuosa hasta el estero

"Vilcuncura", a un punto ubicado a 1.200 metros aproximadamente al Este

de la convergencia de los esteros de "Pachá" y "Vilcuncura" que lo separan

de el lote 4 a transferir a INDAP;

??SUR: Cauce actual del estero "Vilcuncura", en una extensión de 1.200

metros aproximadamente; cauce actual del estero "Pachá", hasta un punto

ubicado a 1.200 metros aproximadamente al Oeste de la convergencia de

los esteros "Pachá" y "Vilcuncura"; línea sinuosa, con rumbo Sur-Oeste,

que bordea el bosque de Araucarias hasta el "Cordón del Garrote";

cumbres del "Cordón del Garrote”;cumbres del "Cordón del Pachá", hasta el

cerro "Troquén", una línea sinuosa, por la ladera del volcán "Callaqui" que

se extiende rodeando a éste por la línea definida por el límite de la

vegetación, hasta el estero "Nireco", todo estos que lo separa del lote 4 a

transferir a INDAP; y OESTE Estero "Ñireco", hasta el estero "Pichiparigue";

cauce actual del estero "Pichiparigue", en 160 metros aproximadamente,

que lo separa de las hijuelas "El Avellano" y "San Pedro"; línea sinuosa, por

la ladera del volcán "Callaqui", que se extiende rodeando éste por la línea

dtfinida por el límite de la vegetación, hasta el estero "Nepún; cauce actual

del estero "Nepún", en 350 metros aproximadamente; una línea recta de

1.560 metros aproximadamente, con rumbo Este, hasta la cordillera "Blanca

" o "Balla"; cumbres de la cordillera "Blanca" o "Balla", hasta llegar a las

cumbres del "Cordón Malla Malla", todo esto que lo separa del lote 1 a

transferir a INDAP.

Page 74: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

74

1.2 Objetivos Generales

La Ley N° 18362, publicada en el Diario Oficial del 97 de Diciembre de 1984

, la cual crea el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado,

define la categoría de manejo de Reserva Nacional y establece sus objetivos

generales de la siguiente forma:

Denominase Reserva Nacional un área cuyos recursos naturales es necesario

conservar y utilizar con especial cuidado por la susceptibilidad de éstos a sufrir

degradación o por su importancia relevante con el resguardo del bienestar de la

comunidad.

Page 75: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

75

Page 76: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

76

Además de este objetivo general y considerando que los terrenos de la

Reserva Nacional Ralco han sido ocupados tradicionalmente por las

comunidades pehuenches de Ralco -Lepoy y Quepuca-Ralco, se formula el

siguiente objetivo general:

"Mediante la integración de las comunidades pehuenches aledañas a la labor

de conservación de esta Reserva Nacional, aseguran la continuidad de esa etnia,

de la cual el área abarcada por la Unidad forma parte integral".

Page 77: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

77

1.3 Objetivos Específicos

Los objetivos específicos de la Reserva Nacional Ralco son los siguientes:

a) Conservar una muestra representativa de las formaciones vegetales "Bosque

Caducifolio Alto-Andino con Araucaria" y el " Bosque Caducifolio Andino del

Bio-Bio", caracterizado por las asociaciones araucaria -lenga, araucaria-coihue

y roble-raulí.

b) Proteger además, el valor genético de la araucaria, especie clasificada en la

categoría Vulnerable y que constituye, el bosque de distribución más

septentrional del país, que lo diferencia de aquellas formaciones presentes en la

IX región.

c) Preservar la fauna silvestre con problemas de conservación presentes en la

Unidad como güiña, clasificado en Peligro de Extinción; puma, quique,

bandurria, cóndor, cachaña, carpintero negro, choroy y piuquén, clasificado

como Vulnerable y zorro culpeo como Inadecuadamente Conocida a nivel

nacional .

d) Permitir y regular el aprovechamiento racional de los recursos naturales en

algunos sectores de la Reserva por parte de las comunidades indígenas,

específicamente en actividades de recolección de frutos (piñones), talaje y

utilización de maderas muertas.

e) Conservar y proteger los suelos de la Unidad, evitando el desarrollo de

actividades que puedan significar un mayor deterioro del recurso.

Page 78: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

78

f) Proteger los recursos hídricos de la Reserva (glaciares, ríos, esteros,

laguna), a fin de disponer de un flujo permanente de agua, tanto para uso

interno de la Unidad, como para abastecer con dicho recurso, los ríos Ralco y

Bío Bío.

g) Recuperar aquellas áreas que actualmente se encuentran degradadas producto

de incendios forestales, ocurridos en el pasado y del sobrepastoreo causado

por el uso tradicional que se ha efectuado por parte de las comunidades

pehuenches.

h) Fomentar la investigación de los recursos naturales y culturales de la Unidad,

principalmente la realización de estudios especializados que apoyen las

actividades de manejo de la Reserva.

¡) Proveer oportunidades y fomentar el desarrollo de actividades recreativas, así

como de educación e interpretación ambiental, sobre los recursos naturales y

culturales de la zona.

Page 79: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

79

CAPITULO II

APTITUDES Y LIMITACIONES PARA EL MANEJO

1.1 Aptitudes

a) Los recursos naturales caracterizados fundamentalmente por el bosque de

araucaria y el recurso cultural representado por la etnia pehuenche, facilitan

actividades de investigación y educación ambiental donde existía una relación

armónica, entre el hombre y el medio ambiente.

b) La existencia de valores geomorfológicos y escénicos de gran relevancia

permiten el desarrollo de actividades recreativas y de educación ambiental para

visitantes de la región y del resto del país, especialmente de la zona norte por

encontrarse más cercana a Santiago que otras áreas similares de la IX región.

c) La zona del alto Bío Bio, donde se encuentra inserta la Reserva, ofrece grandes

posibilidades de implementar proyectos de inversión que contribuyan al

desarrollo regional, los cuales son impulsados por las autoridades locales y

nacionales.

2.2 Limitaciones

a) La fuerte presión por el uso de los recursos naturales de la Reserva de parte de

las comunidades indígenas aledañas, dificulta la administración del área y la

adecuada protección de esos recursos.

b) Las condiciones climáticas de la zona, dificulta la administración del área en

período invernal, así como el acceso de visitantes, debido a fuertes nevazones

Page 80: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

80

que cortan el acceso y mantienen aislada la Reserva por largos períodos de

tiempo.

c) La peligrosidad y mal estado de la principal vía de acceso (bordeando río Bío

Bío), desincentiva y restringe la llegada de visitantes al área. La segunda vía de

acceso por el río Pangue se encuentra prácticamente interrumpida por falta de

mantención.

d) La escasez de presupuesto y la falta de personal capacitado, limita el desarrollo

y manejo integral de la Reserva.

Page 81: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

81

CAPITULO III

PROYECTOS AJENOS RELACIONADOS CON LA RESERVA

3.1 Complejo Hidroeléctrico del Bío Bío

En las cercanías de la Reserva existe un megaproyecto consistente en la

construcción del Complejo Hidroeléctrico del Bío Bío, que considera la instalación

de seis centrales hidroeléctricas sustentadas en lagos artificiales creados en el

curso del río Bío Bío.

La primera Central ya en construcción es Pangue, que tiene un costo de 450

millones de dólares, y que estará en funcionamiento a principios de 1997. Sus

características principales son, un embalse de 14 km de longitud con una caída

libre de 103 m, lo que le permitirá generar una potencia de 450 MW, con una

media anual de 2156 GWH. El embalse dará origen a un lago de una superficie

de 500 ha, con un ancho medio de 360 metros.

La segunda central considerada en este proyecto es la Central Ralco, que se

ubicaría aguas arriba de Pangue y sería de mayor tamaño y capacidad instalada.

Las otras Centrales proyectadas son las de Quitraman, Huequecura, Aguas

Blancas y Llanquén, pero actualmente se duda sobre su construcción.

Este proyecto sin duda traerá como consecuencia positiva, un mejoramiento

sustancial del acceso a todo el sector, y un polo de desarrollo turístico, que

fácilmente se puede extender a la Reserva Nacional Ralco, por su gran belleza

escénica y variedad de recursos de interés recreacional. Sin embargo la represa

Ralco al inundar terrenos de las comunidades pehuenches de Quepuca-Ralco y

Page 82: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

82

Ralco-Lepoy, podría aumentar la presión por usar los terrenos de la Reserva

por parte de dichas comunidades.

Las centrales Ralco y Pangue, afectan indirectamente la Reserva Nacional. La

red caminera y el flujo de visitantes que podría venir a esta zona, permitirá que la

Unidad sea más accesible a los visitantes, pudiendo ser un complemento para el

desarrollo turístico de la zona de alto Bío Bío.

3.2 Proyectos Turísticos

La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) encargó la realización

de un Plan de Desarrollo Turístico de la comuna de Santa Bárbara, en el cual se

estudiaron las potencialidades de varios proyectos turísticos rentables,

involucrando algunos de ellos directa o indirectamente a la Reserva Nacional

Ralco. Entre otros se mencionan los siguientes:

Centro Invernal: ubicado en los faldeos del volcán Callaqui, es un centro para

la práctica de deportes de invierno, esto implica andariveles, canchas de ski, un

hotel de 50 camas, cabañas, instalaciones de Servicios, camino de acceso, etc.

Este centro invernal está directamente relacionado con la Unidad, y en las

proyecciones turísticas que se pueden desarrollar en el volcán Callaqui.

La realización de deportes invernales en el faldeo occidental del volcán, es

uno de los proyectos que plantea la Corporación Nacional Forestal, que se

encuentra acorde a lo planteado en el Plan de Desarrollo Turístico de la Comuna

de Santa Bárbara, donde la infraestructura hotelera y acceso estarían fuera de la

Reserva, ubicándose sólo las canchas de ski en el área.

Page 83: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

83

Hotel Ralco: ubicado en el pueblo de Ralco, considera 20 camas y es un

punto importante desde donde se pueden realizar excursiones por el día a la

Reserva. Este hotel se ubica a 70 km del acceso sur del área.

Además de estos dos importantes proyectos hay otros como: Cabañas y

Camping en el río Pangue, Hostería y Cabañas y Centro Náutico en la Represa

Pangue.

De concretarse parte o la totalidad de estos proyectos, se producirá un gran

aumento en el flujo de visitantes a la zona, incrementándose en forma natural el

interés por acceder a la Reserva.

Page 84: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

84

CAPITULO IV

ZONIFICACIÓN

4.1 Zona de Uso Primitivo

a) Definición y objetivos generales

Son áreas naturales inalteradas o con un mínimo de intervención humana

pero que tienen un proceso de recuperación natural asegurado. Pueden contener

ecosistemas únicos, especies de flora o fauna, o fenómenos naturales de alto

valor e interés científico, que son relativamente resistentes y que podrían tolerar

un moderado uso público. Se excluyen caminos y el uso de vehículos

motorizados.

El objetivo general de esta zona es la preservación del medio ambiente

natural y facilitar la realización de estudios científicos, educación ambiental y

recreación en forma primitiva.

b) Descripción

Esta zona cubre una superficie de 5.560,3 ha e incluye la cima del volcán

Callaqui y sus glaciares, las Cordilleras Blanca y Malla Malla, así como las altas

cumbres desprovistas de vegetación, hasta los límites norte sur y oeste de la

Reserva, en tanto que su límite este, está dado por la distribución de bosques y

matorrales ubicados en la parte oriental de esta Unidad.

Page 85: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

85

c) Objetivos específicos

- Preservar las formaciones geomorfológicas comprendidas en esta zona las

cuales poseen además un valor escénico sobresaliente.

- Preservar la evolución natural de la colonización biótica de estas altas cumbres.

- Favorecer el desarrollo de la fauna silvestre asociada a estos ambientes de

cordillera.

-Favorecer la realización de investigaciones sobre vulcanología y biodiversidad

en desarrollo sobre este ambiente.

- Permitir la recreación al aire libre, con las limitaciones impuestas por las normas

de conservación y protección del área, así como por razones de seguridad del

visitante.

- Educar al visitante sobre la geomorfología y recursos naturales de esta zona.

d) Normas de manejo

o Se autorizarán actividades de excursionismo y montañismo bajo las normas

de seguridad y en los sectores que CONAF determine.

o Se excluirá de esta zona toda actividad ganadera.

Page 86: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

86

4.2 Zona de Uso Extensivo

a) Definición y objetivos generales

Principalmente son áreas naturales, pero que pueden tener algún grado de

alteración antrópica. Contiene el paisaje general y muestra de rasgos significativos

y presenta una topografía que se presta para desarrollos viales y actividades

educativas y recreativas dentro de un ambiente siempre dominado por el medio

natural. Se considera una zona de transición entre los lugares de más densa

concentración de público y aquellos sin acceso de vehículos motorizados.

El objetivo general de esta zona consiste en mantener el ambiente natural

minimizando el impacto humano a los recursos y facilitar el acceso y uso público

del área sin concentraciones mayores, con fines de educación ambiental y

recreación.

b) Descripción:

Esta zona abarca una superficie de 200 ha, que corresponde a una faja de

terreno y a un área adyacente a los caminos de 50 m a cada lado. Incluye los dos

caminos internos de la Reserva, el principal que cruza el área de sur a norte,

conectándose con el camino público a Pangue, y el otro, un camino secundario,

que une a la laguna la Mula con el camino principal.

c) Objetivos específicos

Permitir el tránsito de personas y de vehículos particulares hacia los lugares

de uso público, ya sean áreas de merienda, campismo, etc.

Page 87: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

87

Desarrollar y promover actividades de educación ambiental y recreación

en función de los valores escénicos, de geomorfología y de flora y fauna nativa,

orientado a las comunidades pehuenches y visitantes de la Reserva.

Permitir el tránsito de visitantes de la Reserva, así como de las

comunidades indígenas, y su ganado, hacia y desde los campos de veranadas

y lugares de recolección de piñones.

d) Normas de manejo

o Se deberá instalar señalización vial en los lugares que presenten riesgo

actual o potencial para el tránsito de vehículos.

o Se deberá instalar letreros con fines informativos y educativos a lo largo del

camino existente, en los sitios apropiados para ello y en los que se

habilitará expresamente.

o No se permitirá el tránsito de vehículos a exceso de velocidad en los

caminos interiores de la Reserva.

o El mantenimiento y mejoramiento de los caminos deberá realizarse en

armonía con la topografía y el paisaje, minimizando los cortes y rellenos,

considerándose un ancho suficiente que permita un uso adecuado y

seguro.

o En esta zona no se permitirá la instalación de cabañas, posadas u

hosterías, ni sitios de campismo o merienda.

Page 88: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

88

o En lugares de observación de fauna y atractivos escénicos relevantes se

deberá construir estacionamientos y miradores con el fin de evitar la

detención de vehículos y tránsito de personas en cualquier lugar de los

caminos, otorgando de este modo mayor seguridad a los visitantes.

o El tránsito de vehículos deberá realizarse exclusivamente por los caminos

interiores, quedando además expresamente prohibido su estacionamiento

fuera de los sectores habilitados para estos efectos.

4.3 Zona de Uso Intensivo

a) Definición y objetivos generales

Son áreas naturales en buen estado de conservación o intervenidas por el

hombre. Contienen sitios de paisajes sobresalientes, recursos que se prestan para

actividades recreativas relativamente densas y su topografía permite la

construcción de caminos y las instalaciones de apoyo. Aunque se trata de

mantener un ambiente lo más natural posible, se acepta la presencia e influencia

de concentración de visitantes y facilidades.

El objetivo general de esta zona es facilitar el desarrollo para la educación

ambiental y recreación, de modo tal que armonicen con el ambiente y provoquen

el menor impacto posible sobre éste y la belleza escénica.

Page 89: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

89

b) Descripción

Esta zona abarca una superficie de 29-9,7 ha distribuidas en cuatro sectores

separados físicamente entre sí y de distinta extensión y posibilidades de uso

público, los que se describen a continuación:

Sector Laguna La Mula

Se ubica en el sector nor-oriente de la Reserva y abarca la laguna La Mula y

los terrenos que la circundan hasta una distancia de 200 metros de su ribera,

cubriendo una superficie de 52,2 ha. Estos terrenos presentan matorrales,

bosques de araucaria y de lenga, además de cerros y formaciones rocosas

desprovistas de vegetación.

En este sector se construirá una zona de campismo, senderos de excursión

interpretativa y una guardería con oficina de atención de público y con paneles de

Educación Ambiental.

Sector Río Quillaicahue

Corresponde a un sector ubicado junto a la rivera norte del río Quillaicahue a

un kilómetro del camino principal, el cual cubre una superficie de 3,1 ha. El sector

está cubierto por un bosque de araucaria de baja densidad, donde se construirá

una zona de campismo.

Sector Baños Termales Callaqui

Se encuentra en el faldeo oriental del volcán Callaqui, frente al valle del río

Quillaicahue. En el sector existen aguas termales que pueden utilizarse para la

Page 90: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

90

instalación de baños en pozones artificiales rústicos en un sector montañoso

desprovisto de vegetación situado a 1800 msnm aproximadamente, con una

superficie de 31,3 hectáreas.

Sector Centro Invernal

Situado en el faldeo oeste del volcán Callaqui hasta el límite de la Reserva

abarcando una superficie de 143,1 ha. Corresponde a un área apta para la

práctica de deportes invernales, ya que cuenta con glaciares y nieve

permanentemente, de acuerdo a un estudio de potencialidades turísticas de la

comuna de Santa Bárbara realizada por CORFO. No cuenta con ningún tipo de

infraestructura en la actualidad.

c) Objetivos específicos

Permitir el desarrollo de las instalaciones necesarias para el uso recreativo

del ambiente de montaña en general y del recurso nieve, acorde con la capacidad

de los lugares específicos, los objetivos y las normas de la Reserva.

Realizar actividades relativas a educación ambiental en los lugares de uso

público.

d) Normas de manejo

o Las construcciones deberán ajustarse a normas de diseño arquitectónico

que armonicen con el paisaje y que provoquen un impacto mínimo sobre el

medio.

Page 91: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

91

o No se permitirá el desarrollo de actividades, ni la construcción de

instalaciones que no sean compatibles con los objetivos de la Reserva.

o La eliminación de basuras y residuos deberá realizarse en lugares

especialmente habilitados para ello.

o No se permitirá el vertido de aguas servidas en forma directa a ríos y

lagunas.

o Se permitirá la instalación de áreas de campismo y la realización de

excursiones a caballo.

o No se permitirá el uso de embarcaciones a motor en la laguna La Mula.

o Se promoverá el desarrollo de instalaciones para uso público en el sector

Centro Invernal del volcán Callaqui mediante la licitación de concesiones

por parte de CONAF para construir y operar dichas concesiones en el

marco de los objetivos de manejo de la Reserva.

4.4 Zona de Manejo de Recursos

a) Definición y objetivos generales

Esta zona se refiere a áreas que contienen recursos naturales, tales como

bosques, praderas, fauna silvestre, aguas y suelos, en una condición tal que son

susceptibles de manejarse bajo un criterio de uso sustentable.

El objetivo general de esta zona es permitir la investigación,

experimentación y utilización de los recursos naturales propios de la Unidad, así

como el desarrollo y ensayos de técnicas de manejo que propendan a mejorar la

Page 92: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

92

utilización de los recursos del área, por parte del personal de la Unidad, así como

también de los pehuenches de las Comunidades de Ralco-Lepoy y

Quepuca-Ralco.

b) Descripción

Comprende todas las formaciones vegetales existentes en la Unidad.

Alcanza una superficie de 6.386,8 ha, que se caracterizan principalmente por las

asociaciones de araucaria pura, mezclada con lenga o coihue, roble, coihue,

matorrales de ñirre achaparrado, coironales y matorrales que incluyen pastizales y

vegas.

Se extiende entre la zona oriental de la Reserva, desde la Cordillera Malla

Malla, pasando por el sector de La Mula, Loncotahue, río Quillaicahue excluyendo

sector Vegas de Ralco y las áreas circundantes del estero Reni y Vilcuncura,

hasta el Cordón El Garrote en su límite Sur.

c) Objetivos específicos

-Permitir el desarrollo de investigación científica, tendiente a aumentar el

conocimiento sobre el manejo de las praderas, desde la perspectiva de un uso

sustentable.

-Promover el desarrollo de estudios técnicos específicos, que permitan conocer y

regular la carga animal de las praderas, vegas y áreas boscosas que actualmente

son utilizadas con dicha finalidad.

Page 93: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

93

-Fomentar el apoyo de instituciones gubernamentales, universidades, ONG's,

y otros, a las comunidades pehuenches aledañas, a fin de favorecer su desarrollo

económico, social y cultural.

-Efectuar ensayos de mejoramiento y recuperación de praderas y matorrales

utilizados como veranadas, con el objeto de obtener un rendimiento sostenido en

la producción de forraje y brindar las facilidades para ejecutar acciones de

transferencia tecnológica a los predios pertenecientes a las comunidades

pehuenches.

-Permitir la recolección de frutos de la araucaria, por parte de las comunidades

Ralco Lepoy y Quepuca Ralco, de acuerdo a normas específicas que señale la

administración de la Unidad.

-Desarrollar y facilitar la oportunidad para realizar estudios técnicos de la flora y

vegetación arbórea, en relación al manejo actual del recurso.

-Dar facilidades para el desarrollo de estudios específicos y/o ensayos, que

propendan a la recuperación de los recursos de vegetación, suelos y aguas.

- Permitir el uso ganadero por parte de las comunidades indígenas.

d) Normas de Manejo

o No se autorizará la corta de vegetación para habilitación de nuevos terrenos

de pastoreo.

o No se permitirá el uso del fuego como forma de manejo de praderas dentro

de la Reserva.

Page 94: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

94

o Se autorizará la extracción de los frutos de los bosques de araucaria u

otros, permitiendo que parte de la producción permanezca y favorezca la

o regeneración natural de la especie, de acuerdo a los estudios específicos

en esta materia.

o Deberá existir una coordinación entre la administración de la Reserva y la

comunidad pehuenche, en lo relativo al número de animales, inicio y

término de la temporada, para el ingreso de éstos de acuerdo a los estudios

relativos a este tema.

o Se permitirá el pastoreo de animales, sólo de aquellas familias que

actualmente cuentan con puestos de veranadas en la Reserva o que

tradicionalmente los hayan utilizado.

o Se permitirá sólo la capacidad de carga animal de las veranadas, que

hayan sido determinados en los estudios técnicos respectivos.

o No se permitirá la permanencia de animales en la Reserva, durante el

período invernal.

o Se permitirá sólo la utilización de madera muerta, por parte de la

comunidad.

o Cualquier otra actividad que requiera realizar la comunidad en la Reserva,

deberá contar con autorización previa de la Corporación Nacional Forestal.

Page 95: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

95

o No se le permitirá el acceso a la Reserva, a aquellos grupos familiares que

no respeten las normas establecidas por la administración de la Unidad.

o Se deberá registrar y controlar el ganado que acceda a los puestos de

veranadas.

4.5 Zona de Uso Especial

a) Definición y objetivos generales

Son áreas generalmente de extensión reducida que son esenciales para la

administración, obras públicas y otras actividades que no concuerdan con los

objetivos de manejo de la Reserva.

Los objetivos generales de esta zona consisten en minimizar el impacto

sobre el ambiente natural y el contorno visual de las instalaciones de

administración y de todas aquellas actividades que no concuerden con los

objetivos de la Reserva.

b) Descripción

Esta zona corresponde al área que comprende a la actual sede

administrativa, e instalaciones anexas, además de un sector para la mantención

de caballos necesarios para el patrullaje y vigilancia de la Unidad, cuya ubicación

corresponde al extremo sur oriente del valle del río Quillaicahue, abarcando una

extensión de 50,2 ha.

Estos terrenos se encuentran cubiertos por praderas y bosques de

araucaria de poca densidad.

Page 96: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

96

c) Objetivos específicos

- Ubicar las principales instalaciones administrativas de la Unidad tales como

sede, bodegas, y otras construcciones de apoyo.

- Controlar el acceso principal de la Reserva.

d) Normas de manejo

o Se permitirá la existencia de animales domésticos y de cultivos para el uso

o consumo del personal.

o Para la eliminación de basuras y aguas servidas no se podrán utilizar

botaderos abiertos o el vertido en cursos de agua.

o Las instalaciones deberán ser construidas en forma armónica con el paisaje

evitando la alteración visual.

Page 97: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

97

CAPITULO V

ADMINISTRACION DE LA UNIDAD

En este capítulo se definen las responsabilidades de la administración de la

Reserva, para hacer cumplir las políticas técnicas de CONAF y aplicar el presente

Plan de Manejo. La función del administrador se define en los siguientes

objetivos, normas y requerimientos.

5.1 Objetivos

- Coordinar, controlar y evaluar la implementación del Plan de Manejo velando por

el cumplimiento de los objetivos, programas y actividades establecidas en dicho

plan.

- Proporcionar un adecuado y oportuno suministro de requerimientos necesarios

para el desarrollo de las actividades de cada programa de manejo, en lo relativo a

materiales, equipos, servicios, personal e instalaciones entre otros.

- Maximizar la capacidad y eficiencia del personal, estableciendo mecanismos

adecuados para un óptimo desempeño.

- Velar por el cumplimiento de las disposiciones administrativas tanto a nivel

institucional, local y nacional, que tengan relación directa e indirecta con la

Reserva.

- Manejar eficientemente el presupuesto asignado a la Unidad.

Page 98: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

98

- Proponer actividades para la coordinación con otros organismos o

instituciones, tendientes a obtener apoyo para el mejor cumplimiento de los

objetivos de la Unidad.

- Administrar los recursos naturales del área, velando por su protección y en

concordancia con las necesidades de las comunidades indígenas de la zona.

5.2 Normas

o Considerando la existencia de actividad generada por parte de las

comunidades indígenas aledañas, se permitirá el acceso de ganado a la

Reserva en época de verano. La cantidad de animales permitido supeditado

a lo que determinen los estudios de capacidad de carga talajera que se

deben realizar para estos fines.

o El Plan Operativo anual deberá ajustarse a las actividades y programación

contemplados en este Plan de Manejo.

o El equipo de guardaparques estará bajo la dependencia directa del

administrador del área.

o La organización funciona¡ de la Reserva estará regido de acuerdo al

organigrama que se presenta en el cuadro N' 8.

o El administrador de la Reserva deberá tener formación profesional

relacionada con las necesidades técnicas del área.

o Se capacitará y entrenará al personal de la Unidad a fin de lograr Una

administración más eficiente de la Reserva.

Page 99: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

99

o En el caso de existir concesiones dentro del área, deberá llevarse un

control estricto de las actividades desarrolladas por el concesionario.

o En el cuerpo de guardaparques de la Unidad, se contemplará la

participación de al menos una persona proveniente de la comunidad

pehuenche.

Page 100: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

100

5.3 Actividades

o Elaborar un Plan Operativo anual en coordinación con los guardaparques

encargados de los distintos programas de manejo establecidos en este

plan.

o Elaborar el presupuesto anual de la Unidad.

o Supervisar y controlar el cumplimiento de las actividades y normas de cada

programa.

o Aplicar normas de manejo administrativo y presupuestario relativos al

personal, bienes y equipos, lo cual está estipulado en la normativa de la

Corporación.

o Elaborar informes de avance de actividades mensuales a la jefatura directa

en oficina regional.

o Elaborar e implementar dentro de los planes de trabajo un sistema de

control sobre la existencia y permisos del personal.

o Elaborar un Plan de Prevención de Riesgos para el personal, visitantes y

bienes de la Unidad.

o Evaluar los requerimientos presupuestarlos para implementar las distintas

actividades del Plan de Manejo.

o Elaborar un Plan de Capacitación del personal de acuerdo a la experiencia

y función del personal, y a las necesidades de la Reserva.

Page 101: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

101

o Realizar reuniones periódicas de planificación, coordinación y evaluación de

las actividades propuestas en el Plan de Manejo y del Plan Operativo anual,

con el Jefe Regional de la Unidad de Gestión.

o Representar a la Reserva Nacional, ante las autoridades locales y

comunidades indígenas y visitantes, velando por los intereses de la Unidad,

así como por la mantención de óptimas relaciones públicas.

o Aplicar la legislación y las políticas técnicas de Reservas Nacionales.

5.4 Requerimientos

Servicios básicos

o Dotar de energía eléctrica a las guarderías de la laguna La Mula, del valle

del río Quillaicahue y del acceso sur, casa de huéspedes y el Centro de

Información Ambiental.

o Proveer de agua potable e instalaciones sanitarias para las guarderías y las

áreas de campismo.

o Proveer de fosas sanitarias para el depósito de basuras de las guarderías y

áreas de uso público.

Equipos

o Un vehículo de doble tracción para la Unidad. Cinco grupos electrógenos.

Cinco caballos y sus aperos respectivos. Una motosierra Instalaciones

Page 102: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

102

o Construcción de una guardería de 69 m2 con oficina para atención de

público y su implementación, en el acceso sur de la Reserva.

o Construcción de una guardería de 69 m2 con oficina para la laguna La Mula

y su implementación.

o Construcción de una guardería de 90 m2 para habitación de

o personal de los distintos programas de manejo y su implementación.

o Construcción de corrales y bodegas en cada guardería.

o Construcción de una casa de huéspedes de 55 m2 y su implementación.

o Construcción de una caseta de control de visitantes en acceso norte de la

Reserva.

o Construcción de un Centro de Información Ambiental.

d) Personal

o Administrador Profesional.

Page 103: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

103

CAPITULO VI

PROGRAMAS DE MANEJO

6.1 PROGRAMA DE PROTECCION

6.1.1 Descripción

La principal función de este programa será la conservación de los recursos

naturales y culturales, así como también la protección de los visitantes y del propio

personal de la Unidad.

6.1.2 Objetivos

a) Protección de los recursos humanos, representados por las comunidades

indígenas, los visitantes y el personal de guardaparque que labora en la

Unidad.

b) Protección de los recursos naturales y de la infraestructura de uso público,

administrativo y equipos existentes en la Unidad.

6.1.3 Normas

a) La ejecución y coordinación del programa de protección estará a cargo del jefe

de guardaparques.

b) Deberá implementarse un programa de prevención de incendios forestales,

dirigido a evitar el uso del fuego por parte de las comunidades indígenas, tanto

en la renovación de los talajes como en las actividades de piñoneo.

Page 104: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

104

Análogamente, este programa estará dirigido a los visitantes, usuarios de las

áreas de acampar y merienda.

c) Deberá desarrollarse un programa de patrullaje permanentemente en el período

de mayor riesgo de incendios, controlando los factores desencadenantes del

problema.

d) Se deberá desarrollar un programa de operaciones en el caso de ocurrencia de

incendios forestales, para su oportuno control y extinción.

e) Se deberá desarrollar un programa de protección de plagas y enfermedades

forestales en forma permanente.

t) Deberá confeccionarse una normativa de uso público que identifique las

actividades permitidas y las prohibiciones.

g) Deberán elaborarse planes especiales de emergencia y de prevención de

riesgo, para atender situaciones de accidentes y catástrofes naturales.

h) Se deberá establecer un programa de capacitación al personal de

guardaparques , en todas aquellas materias relacionadas con el cumplimiento

de los objetivos del programa.

i) Se deberán mantener expeditas las vías de acceso interno y senderos,

resguardando la seguridad de los usuarios.

j) Quienes practiquen actividades deportivas de alto riesgo deberán registrarse en

la Administración, definir el lugar al que se dirigen, las actividades a realizar,

Page 105: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

105

identificar equipos a emplear. Además deberán liberar a la Corporación de

toda responsabilidad ante accidentes provocados por la práctica de estos

deportes.

k) Se deberá dotar al personal guardaparque de la infraestructura adecuada, de

equipos de seguridad personal, elementos de primeros auxilios, equipos de

radiocomunicación y medios de movilización necesarios para el cumplimiento

de sus funciones.

l) Deberá diseñarse un sistema de eliminación de desechos de excretas y aguas

servidas, ciñiéndolo a las características y necesidades propias de las áreas de

uso público, sede administrativa y puestos de veranadas.

m) Deberá elaborarse en forma periódica un programa de patrullajes y vigilancia

de la Unidad. n) Se deberá controlar el acceso de visitantes a la Unidad.

o) No se permitirá el acceso de visitantes a aquellas áreas no habilitadas para el

uso público dentro de la Unidad.

p) Se permitirá la pesca dentro de la Reserva, según lo establecido en la

normativa legal vigente y de acuerdo a las regulaciones internas de la Unidad.

q) Se prohíbe la caza de fauna nativa dentro de la Reserva.

r) Deberá habilitarse agua potable a las áreas de uso público e infraestructura

administrativa.

s) Deberá desarrollarse un plan de señalización para toda la Reserva.

Page 106: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

106

6.1.4 Actividades

a) Se coordinará entre las Unidades de Gestión de Manejo del Fuego y Patrimonio

Silvestre, la formulación de un Plan de Prevención de Incendios Forestales que

contemplen charlas educativas, recomendaciones y confección de material

impreso (trípticos y fichas), orientado al correcto uso del fuego por parte de las

comunidades indígenas y los visitantes de la Unidad. Asimismo se

proporcionará a la Unidad las herramientas y equipos necesarios para un

eventual ataque inicial.

b) Se solicitará a la Unidad de Gestión de Manejo del Fuego desarrollar un Plan de

Operaciones que contemple los aspectos de ataque inicial con personal de la

Reserva y ataque ampliado que considera la participación de recursos de

combate regional.

c) En coordinación con la Sección de Desarrollo y Fomento Forestal se realizarán

prospecciones fitosanitarias periódicas en los recursos forestales de la Reserva

y se implementarán las medidas de protección y control pertinentes.

d) La administración de la Reserva confeccionará una normativa de uso público

que contemple los derechos y obligaciones de los visitantes.

e) En el caso de catástrofes naturales, se actuará en primera instancia según la

normativa contenida en el Plan de Prevención de Riesgos y en segunda

instancia de acuerdo a lo contemplado en la normativa del Plan Regional de

Emergencia. Confeccionar el Plan de Prevención de Riesgos para la Unidad.

g) La capacitación requerida por el personal de guardaparques de la Unidad,

contemplará las materias relacionadas con:

Page 107: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

107

o Uso del fuego. - Combate de Incendios forestales. - Reconocimiento de

plagas y enfermedades forestales.

o Procedimiento del Plan Regional de Emergencia. - Primeros auxilios. -

Prevención de riesgos. - Sobrevivencia en alta montaña. - Técnicas de

rescate.

h) La mantención de vías de acceso interiores y senderos de la Reserva, se hará

en coordinación con el Programa de Obras y Mantenimiento.

i) Confeccionar una ficha de registro de las actividades relacionadas con la

práctica de deportes de alto riesgo, incluyéndose una forma tipo de declaración

jurada en que el practicante de estos deportes libera de toda responsabilidad a

la Corporación ante eventuales accidentes. Para estos efectos se actuará de

acuerdo a las normas establecidas en el reglamento de actividades de turismo

aventura.

j) Determinar y dimensionar los requerimientos de materiales y equipos del

personal de guardaparques para su entrega oportuna. Al mismo tiempo deberá

reglamentarse su uso para el buen resguardo tanto del personal como del

equipamiento.

k-) Planificar y ejecutar el sistema de eliminación de desechos, excretas y aguas

servidas. Esta actividad se hará en coordinación con el Programa de Obras y

Mantenimiento.

l) Dentro de la actividad de patrullaje y vigilancia, deberá acentuarse en el período

estival las prospecciones de factores de riesgo de incendios, de plagas y

enfermedades forestales.

Page 108: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

108

m) En cada acceso a la unidad o lo más próximo a ellos, deberá contarse con una

caseta de control para el registro de los visitantes, cobro de derecho de ingreso

y entrega de la normativa de uso público.

n) Se identificarán aquellas áreas no habilitadas para el uso público, que se

informarán mediante entrega de material escrito al ingreso a la Unidad y la

señalización correspondiente.

ñ) Se realizará en forma permanente el control de corta de vegetación

o) Los visitantes que deseen practicar la pesca deportiva, deberán acreditar su

licencia otorgada por el organismo correspondiente.

p) Al ingreso a la Unidad, los guardaparques informarán a los visitantes en forma

verbal y con la normativa de uso público, que esta prohibida la caza de fauna

nativa al interior de la Reserva.

q) Diseñar y ejecutar en coordinación con el Programa de Obras y Mantenimiento,

las captaciones necesarias para la dotación de agua a las áreas de uso público

y sedes administrativas.

r) Diseñar y ejecutar en coordinación con el Programa de Obras y Mantenimiento,

el plan de señalización para la Reserva.

s) Localización y diseño de dos guarderías para el eficiente desarrollo de este

programa. La localización de éstas será: Una en el sector laguna La Mula y otra

en el valle del río Quillaicahue.

Page 109: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

109

6.1.5 Requerimientos Servicios - Capacitación para el personal de la Unidad.

Equipamiento

o Dos motocicletas. - Cuatro caballos. - Cuatro monturas con aperos. - Seis

botiquines de primeros auxilios. - Cuatro binoculares. - Dos equipos base

VHF. - Cuatro equipos portátiles VHE - Un equipo base HF. - Un repetidor. -

Dos guarderías.

o Una caseta de control. - Dos bodegas. - Instalaciones sanitarias. - Red de

agua potable. - Un set de herramientas y equipos para doce personas.

Personal

o Dos guardaparques permanentes. - Cuatro guardaparques temporales.

6.2 PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSOS

Descripción

El manejo de los recursos naturales se realizará en mas de 6.000 ha que

incluyen sectores con y sin vegetación, ríos, praderas y vegas. concentrándose en

los sectores que actualmente presentan más alto grado de deterioro.

Este manejo tenderá a conservar y recuperar los recursos naturales de la

Unidad compatibilizándolo con los intereses de las comunidades indígenas que en

la actualidad hacen uso de ella.

Page 110: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

110

6.2.1 Sub Programa de Manejo de Recursos Vegetacionales

6.2.1.1 Objetivos

a) Compatibilizar los objetivos de la conservación y manejo de la vegetación con

los intereses de las comunidades indígenas que utilizan la Reserva para

obtener parte de su sustento.

b) Evaluar el recurso vegetacional existente, tanto cuantitativa como

cualitativamente.

c) Conocer en detalle las áreas ocupadas por las comunidades pehuenches en

actividades de pastoreo y las consecuencias sobre la vegetación.

d) Promover la coordinación con otras instituciones tanto públicas como no

gubernamentales, dirigidas al manejo silvopastoral, con el objeto de manejar

praderas y construir obras de riego donde sea posible, y de esta manera

aumentar la disponibilidad de forraje y disminuir la presión sobre sectores en

proceso de degradación o degradadas.

e) Proponer alternativas de manejo silvicultural para la vegetación en ciertos

sectores de la Reserva.

f) Realizar transferencia tecnológica a las comunidades indígenas que hacen uso

de la Reserva, sobre la forma más adecuada de manejar sus recursos.

g) Definir otras líneas de acción que permitan lograr la conservación del recurso,

tanto en lo que se refiere al manejo, investigación y transferencia.

Page 111: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

111

6.2.1.2 Normas

a) No se permitirá la habilitación de nuevos terrenos para la ganadería cuando ello

signifique la destrucción o deterioro de la vegetación, ya sea arbórea, arbustiva

o herbáceo.

b) Se podrá usar como combustible y para cercos la vegetación muerta en forma

natural o que provenga de intervenciones determinadas por CONAF y que

tengan como objetivo satisfacer las necesidades de la Unidad y los

requerimientos de las comunidades al interior de la Reserva.

c) Se permitirá la utilización de las veranadas al interior de la Reserva por parte de

las comunidades indígenas.

d) Se permitirá el establecimiento de huertos familiares, en los lugares que la

capacidad de uso lo permita, tanto a las comunidades que utilizan la Reserva

como al personal de la Unidad.

e) Se permitirá la recolección de piñones y frutos silvestres, como parte de la

actividad tradicional que efectúan las comunidades indígenas, fijándose las

normas que correspondan, con el propósito de asegurar la regeneración

natural y en algunos casos obtener semillas para planes de recuperación de la

especie araucaria y otras.

f) Todas las investigaciones relativas al recurso flora que se realicen en la unidad

deberán ajustarse al reglamento de investigaciones del SNASPE.

Se deberá apoyar y promover en los servicios públicos e instituciones no

gubernamentales, el apoyo en el mejoramiento de los recursos naturales en las

Page 112: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

112

áreas de veranadas e invernadas de las comunidades indígenas tanto dentro

de la Reserva como fuera de ésta.

h) Se permitirá el uso de abonos y biocidas para cumplir los objetivos de manejo e

investigación, previamente determinadas en base a estudios específicos.

i) Se permitirá el ingreso de ganado caprino y porcino, este último con protección

que permita evitar osar, todo lo anterior supeditado a los resultados de los

estudios que determinen la influencia del pastoreo sobre la vegetación de la

Reserva.

j) Si los estudios de carga animal realizados determinan que la capacidad de carga

es excesiva, se buscarán alternativas silvopastorales adecuadas que permitan

mitigar el impacto social de las medidas restrictivas, en conjunto con los

pehuenches afectados y otras instituciones.

6.2.1.3 Actividades

a) Preparar los términos de referencia que permitan elaborar estudios sobre el

efecto de la regeneración del bosque de araucaria por efecto de la recolección y

consumo animal de la semilla de esta especie.

b) Preparar los términos de referencia que permitan elaborar estudios sobre el

efecto en el desarrollo del bosque de Nothofagus y araucaria, por el consumo

animal.

c) Preparar los términos de referencia que permitan la elaboración de estudios de

capacidad de carga en las áreas ocupadas como veranadas e identificar

algunos parámetros que permitan fijar fechas anuales de ingreso y salida.

Page 113: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

113

d) Identificar los recursos vegetacionales y su estado de conservación señalando

los lugares necesarios de cercar.

e) Recolectar semillas, con el objeto de viverizar algunas especies de interés, en

especial las que tengan problemas de conservación.

t) Preparar los términos de referencia que permitan elaborar estudios que

posibiliten conocer las condiciones de algunas especies para ser utilizadas en el

control de la erosión.

a) Realizar un catastro vegetacional, considerando las especies arbóreas,

arbustivas y herbáceas.

h) Identificar las áreas de la Reserva efectivamente ocupadas por el ganado

perteneciente a las comunidades pehuenches y determinar el sector utilizado

por cada familia.

i) Elaborar un informe final de cada temporada que permita conocer el estado de

las veranadas.

Llevar un registro anual del número de ganado, por tipo y familia qUe utilizan la

Reserva.

k) Promover y apoyar la coordinación con servicios públicos e instituciones no

gubernamentales, que contribuyan a lograr los objetivos señalados en el Plan

de Manejo, en especial lo referido a las áreas silvopastorales de veranadas e

invernadas.

Page 114: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

114

l) Apoyar las actividades de otros Programas de la Unidad y satisfacer sus

requerimientos, como también identificar las necesidades de colaboración

relacionados con el manejo del recurso vegetacional.

m)Supervisar, controlar y ejecutar las diferentes actividades de manejo de los

recursos naturales de la Reserva, ya sea por gestión directa o a través de

terceros.

n) Realizar transferencia tecnológica a las comunidades que utilizan la Reserva,

en especial sobre manejo silvopastoral.

o) Preparar los términos de referencia para elaborar un estudio de la composición

vegetacional de las praderas y sus características cualitativas, especialmente

su palatabilidad.

6.2.1.4 Requerimientos

Servicios

- Necesidad de estudios técnicos y de investigación.

- Capacitación del personal. - Convenios de cooperación con otras instituciones.

Equipos

- Equipos comunicaciones VHF (uno base y dos portátiles compartidos con el

Programa de Protección).

- Una máquina fotográfica con zoom (compartida con otros Sub Programas de

Manejo).

- Una carpa para 4 personas y equipo para acampar.

- Instrumentos para mediciones dasométricas.

Page 115: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

115

Personal

- Dos guardaparques permanentes y dos transitorios, compartidos con los otros

Sub-Programas de Manejo.

6.2.2 Sub Programa Manejo del Recurso Suelo

6.2.2.1 Objetivos

a) Fomentar, ejecutar y controlar las investigaciones necesarias para conocer el

recurso suelo y su condición actual.

b) Asegurar la conservación y recuperación del recurso.

c) Generar información que pueda ser de utilidad a los otros programas.

6.2.2.2 Normas

a) Se regulará el uso del recurso suelo bajo las pautas técnicas que se

establezcan para cada situación.

b)Toda actividad que se realice e involucre al recurso suelo deberá contemplar

todas las consideraciones necesarias para no desencadenar procesos de

deterioro.

c) El tránsito de los vehículos motorizados se hará solo por los lugares habilitados

para este objetivo.

Page 116: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

116

d) Se prohibe la extracción del suelo en todas sus formas.

e) Se prohíbe la descarga de materiales contaminantes, a excepción de los de uso

doméstico lo que deberá ser autorizado previamente por CONAF.

6.2.2.3 Actividades

a) Realización de obras de control de erosión que permitan la conservación y

recuperación de áreas degradadas.

b) Preparar los términos de referencia que posibilitan la ejecución de estudios que

permitan identificar, localizar y cuantificar los problemas de erosión,

compactación y serie de suelos.

c) Preparar los términos de referencia que permitan la realización de estudios que

posibiliten el mejoramiento de los suelos.

d) Identificar sitios de interés que permitan observar el recurso suelo.

e) Supervisar, controlar y ejecutar el cumplimiento de las normas técnicas que se

generen de las diferentes propuestas de manejo.

Page 117: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

117

6.2.2.4 Requerimientos

Servicios

- Necesidad de estudios técnicos y de investigación.

- Capacitación del personal.

Equipos

- Carretillas de mano.

- Herramientas, palas, chuzos, etc.

Personal

- Se satisface con los requerimientos del Sub Programa Manejo de Recursos

Vegetacionales.

6.2.3 Sub Programa Manejo de Recursos Hidrológicos

6.2.3.1 Objetivos

a) Fomentar, ejecutar y controlar las investigaciones necesarias que permitan

conocer los recursos hidrológicos de la Reserva.

b) Asegurar la conservación del recurso hidrológico.

c) Promover la utilización racional del recurso con fines de riego y recreacionales.

d) Generar información que pueda ser de utilidad a los otros programas.

Page 118: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

118

6.2.3.2 Normas

a) Se permitirá la utilización del recurso para consumo, riego y recreación.

b) Se prohibe todo tipo de descarga que pueda en algún grado contaminar y

alterar los cauces y riberas.

c) Deberá existir una faja de protección de riberas y cauces en donde no se

podrán realizar intervenciones de la vegetación y/o suelos.

d) Se prohíbe el uso de vehículos acuáticos motorizados en la laguna La Mula.

e) Se permitirá la intervención de los cursos de aguas sólo con fines de control de

erosión, debidamente justificados.

6.2.3.3 Actividades

a) Fomentar y capacitar a los integrantes de las comunidades pehuenches sobre

el uso de agua para riego.

b) Preparar los términos de referencia para elaborar un estudio que permita

conocer las características de las aguas termales del Volcán Callaqui, con el

objeto de promover su uso recreacional.

c) Identificar sitios de interés que permitan la observación del recurso hidrológico

como actividad de recreación.

d) Supervisar y controlar el cumplimiento de las pautas técnicas que se dicten

para el manejo de los recursos hídricos.

Page 119: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

119

6.2.3.4 Requerimientos

Servicios

- Necesidad de estudios técnicos e investigación.

- Capacitación del personal.

Equipos

- Instrumentos para medir caudal.

- Instrumentos para estación meteorológica.

Instalaciones

- Una caseta para estación meteorológica.

- Una estación de aforo.

Personal

- Se satisface con lo requerido en el Sub Programa Manejo de Recursos

vegetacionales.

6.2.4 Sub Programa Manejo de Fauna

6.2.4.1 Objetivos

a) Fomentar, ejecutar y controlar las investigaciones necesarias para conocer el

recurso fauna silvestre.

Page 120: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

120

b) Controlar especies de fauna que alteren el equilibrio y fomentar otras que lo

favorezcan.

c) Generar información que pueda ser de utilidad para los otros programas.

d) Promover las condiciones naturales necesarias para permitir la reproducción y

desarrollo de las especies con problemas de conservación.

6.2.4.2 Normas

a) Se permitirá la caza de conejos y liebres con propósitos de autoconsumo, sólo a

los guardaparques de la Reserva y a los ocupantes de ésta que usan algunos

sectores como veranada.

b) Se autorizará la captura de fauna con fines científicos de acuerdo a las pautas

técnicas del reglamento de investigación del SNASPE.

c) Se prohíbe la captura, domesticación y extracción de huevos de todas las

especies de fauna nativa existente en la Unidad.

d)Todas las investigaciones realizadas por terceros deberán estar acordes con los

Reglamentos de Investigación del SNASPE

e) Se prohíbe la introducción a la Unidad de fauna silvestre exótica, a excepción

de ictiofauna a fin de promover la pesca deportiva, de acuerdo a los estudios

pertinentes.

Page 121: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

121

t) La reintroducción de fauna nativa deberá ser justificada con un informe

técnico, debiendo seleccionar ejemplares pertenecientes a subespecies y

variedades geográficas cuyo rango de distribución abarque el área ocupada por

la Reserva.

g) Se permitirá la pesca deportiva, de acuerdo a las pautas señaladas por el

Servicio Nacional de Pesca.

6.2.4.3 Actividades

a) Preparar los términos de referencia para elaborar un catastro general de la

fauna en la Unidad.

b) Preparar los términos de referencia para elaborar un estudio que permita

conocer el efecto de conejos y liebres sobre la regeneración de especies

vegetales.

c) Realizar censos periódicos de la fauna, con especial énfasis en las especies

con problemas de conservación.

d) Preparar los términos de referencia para elaborar un estudio que permita

identificar la necesidad de reintroducir especies de fauna nativa

e)Determinar el hábitat de las diferentes especies de fauna nativa, en especial las

que presentan problemas de conservación.

t) Confeccionar un registro fotográfico de la fauna de la Reserva.

f) Confeccionar un registro fotográfico de la fauna de la reserva.

Page 122: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

122

g) Realizar, un ensayo de introducción de peces como trucha arcoiris (Salmo

gairdneri) trucha café o marrón (Salmo trutta) en la laguna La Mula de acuerdo a

los estudios que se hayan efectuado en esta materia.

6.2.4.4 Requerimientos

Servicios

- Necesidad de estudios técnicos y de investigación.

- Capitación al personal.

Equipos

-Binoculares (2).

-Bote a remos (1).

Personal

- Se satisface con lo requerido en el Sub Programa Manejo de Vegetación.

6.3 PROGRAMA DE RECURSOS CULTURALES

6.3.1 Descripción

El programa de recursos culturales tiene como función proponer acciones

destinadas a proteger y desarrollar los recursos en cuestión, especialmente el

recurso antropológico social presente en esta unidad.

Page 123: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

123

6.3.2 Objetivos

a) Contribuir al desarrollo y conservación de la etnia pehuenche y su cultura.

b) Contribuir al conocimiento de la etnia pehuenche, de su cultura, historia y

tradiciones.

c) Promover la valorización de la cultura pehuenche por parte de la sociedad.

d) Establecer una secuencia histórica de la ocupación humana en la Reserva y

sectores aledaños.

6.3.3 Normas

a) El desarrollo de las actividades tradicionales de las comunidades pehuenches al

interior de la Reserva no deberá causar efectos negativos sobre los recursos

que protege la Unidad.

b) El desarrollo de cualquier investigación arqueológica en la Reserva deberá

provocar el mínimo impacto posible sobre los recursos de la Unidad y deberán

contar tanto con la autorización de CONAF como con el correspondiente

permiso del Consejo de Monumentos Nacionales.

c) Se deberá contemplar la asesoría de instituciones especializadas para la

formación y ejecución de proyectos de desarrollo de las comunidades

pehuenches.

d) El programa deberá estar a cargo de un guardaparque capacitado en el tema.

Page 124: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

124

6.3.4 Actividades

a) Permitir el uso sustentable y estacional de los recursos naturales presente en la

Reserva que estén directamente relacionados con la subsistencia de las

comunidades pehuenches de Quepuca-Ralco y Ralco-Lepoy. Las normas

relacionadas con esta actividad están determinadas en el Programa de Manejo

de Recursos.

b) Identificar, localizar y proteger los lugares tradicionales de uso ritual religioso

por parte de las comunidades pehuenches.

c) Permitir el desarrollo de actividades tradicionales pehuenches del ámbito

ritual-religioso dentro de la Reserva.

d) Identificar y entrevistar a los integrantes más antiguos de las comunidades

pehuenches que tengan el mayor conocimiento sobre SU cultura y tradiciones.

e) Definir y llevar a cabo proyecto de investigación arqueológica, histórica y

antropológica de la Reserva y sectores aledaños, utilizando entre otras

alternativas el convenio suscrito entre CONAF y la Dirección de Bibliotecas,

Archivos y Museos en 1987.

f) Recopilar y abrir un archivo de antecedentes culturales e históricos sobre las

comunidades pehuenches.

g) Elaborar folletos informativos sobre las comunidades pehuenches con énfasis

en sus características culturales y SU relación con el entorno natural en que se

desarrollan sus actividades de subsistencia.

Page 125: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

125

h) Capacitar periódicamente al personal de guardaparques.

¡) Promover en conjunto con otras instituciones, la búsqueda de alternativas

económicas para las comunidades pehuenches acordes con su cultura.

6.3.5 Requerimientos

Servicios

- Apoyo profesional del ámbito de la arqueología, antropología, historia u otros. -

Apoyo profesional para la capacitación de guardaparques. - Impresión de

folletos y documentos.

Equipamiento

Una cámara fotográfica (se compartirá con el Programa de Educación

Ambiental) Un caballo con aperos y montura (se compartirá con el Programa de

Educación Ambiental)

Instalaciones

- Un Centro de Información Ambiental implementado que incluya una sala de

reuniones.

Personal

- Un guardaparque compartido con el Programa de Educación Ambiental.

Page 126: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

126

6.4 PROGRAMA DE EDUCACION E INTERPRETACIÓN AMBIENTAL

6.4.1 Descripción

La Educación Ambiental constituye uno de los principales servicios que

ofrecen las áreas silvestres protegidas tanto a los visitantes como

específicamente en esta Reserva, a las comunidades pehuenches que habitan

temporalmente en la Unidad.

Tal servicio busca lograr los objetivos de protección de los recursos naturales y

culturales presentes en el área.

6.4.2 Objetivos

a) Promover el desarrollo de una conciencia ambiental en las comunidades

pehuenches de Ralco-Lepoy y Quepuca-Ralco con el fin de contribuir a la

protección de los recursos que constituyen SU sustento.

b) Brindar a los visitantes y a la comunidad en general una mejor comprensión del

rol que cumple la Reserva en la protección de los recursos naturales y

culturales presentes en ella.

c) Reducir el impacto de los visitantes sobre los recursos naturales y Culturales

que protege la Reserva.

d) Contribuir al desarrollo de una conciencia ambiental positiva en la comunidad

local, especialmente a través de establecimientos educacionales y grupos

organizados.

Page 127: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

127

e) Interpretar los recursos naturales y culturales más significativos de la Reserva.

6.4.3 Normas

a) Las actividades de educación e interpretación ambiental deben ser acordes a

los objetivos de la Reserva.

b) El programa estará a cargo de un guardaparque previamente capacitado que

además estará a cargo del Programa de Recursos Culturales.

c) Las actividades de interpretación y las instalaciones empleadas para tales fines,

deberán tener un mínimo impacto visual.

d) Las muestras interpretativas y las actividades de educación, interpretación y

difusión que se realicen, deberán ser el producto del trabajo elaborado por un

equipo multidisciplinario de profesionales de CONAF y/ o contemplando la

participación de especialistas de museos u otras instituciones.

e) Las actividades de interpretación y educación deberán considerar y valorar las

tradiciones y costumbres locales, salvo que éstas estén en contra de los

objetivos de conservación de la Reserva.

f) E 1 diseño, construcción e implementación del Centro de Información Ambiental

debería llevarse a cabo según términos de referencia elaborados por CONAF.

6.4.4 Actividades

a) Formular y ejecutar un plan específico de Educación Ambiental destinado a las

comunidades pehuenches de Quepuca-Ralco y Ralco-Lepoy.

Page 128: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

128

b) Elaborar y ejecutar un Plan de Educación Ambiental destinado a los visitantes

de la Reserva.

c) Elaborar y ejecutar un Plan de Educación Ambiental destinado a la comunidad

local, especialmente a establecimientos educacionales y grupos organizados.

d) Definir los sectores de la Reserva donde se instalarán medios interpretativos.

e) Diseñar e implementar un Centro de Información Ambiental.

f) Diseñar e implementar diferentes medios interpretativos de acuerdo a los

sectores que se definirán previamente.

g) El guardaparque encargado del programa deberá realizar una evaluación de

las actividades propuestas para el período.

h) Diseñar y elaborar material de apoyo al programa (folletos, cartillas,

diaporamas, videos, etc.)

¡) Elaborar términos de referencia para el diseño, construcción e implementación

del Centro de Información Ambiental.

6.4.5 Requerimientos

Servicios

- Apoyo profesional en el diseño de los planes de educación e interpretación

ambiental.

- Impresión de folletos y documentos.

Page 129: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

129

- Apoyo profesional en el diseño, construcción e implementación del Centro

de Información Ambiental.

- Confección de letreros y paneles.

- Realización de video (s).

Equipamiento

- Un caballo con montura y aperos (se compartirá con el Programa de Recursos

Culturales).

- Un vehículo de doble tracción (se compartirá con el resto de los programas).

- Un proyector de diapositivas (se compartirá con el Programa de Recreación).

- Un cámara fotográfica (se compartirá con el Programa de Recursos

Culturales).

- Un video grabador (se compartirá con el Programa de Recreación).

- Un equipo de audio (se compartirá con el Programa de Recreación).

- Un televisor (se compartirá con el Programa de Recreación).

- Un binocular (se compartirá con el Programa de Recreación).

- Un proyector de transparencias.

- Sillas.

- Un generador de energía eléctrica.

Instalaciones

- Un Centro de Información Ambiental debidamente implementado.

- Senderos interpretativos.

- Paneles interpretativos e informativos.

Page 130: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

130

Personal

- Un guardaparque a cargo del programa que además estará a cargo del

Programa de Recursos Culturales.

- Un guardaparque de apoyo transitorio, que también apoyará el Programa de

Recreación.

6.5 PROGRAMA DE RECREACION

6.5.1 Descripción

La recreación constituye uno de los principales servicios que ofrecen las

áreas silvestres protegidas a los visitantes. Se orienta a facilitar el disfrute de los

turistas con un entorno natural y en armonía con los objetivos de estas Unidades.

6.5.2 Objetivos

a) Otorgar al visitante la oportunidad y los servicios básicos para realizar

actividades recreativas acordes con el entorno natural y los recursos de la

Reserva y que no atenten contra los objetivos de protección de la misma.

b) Fomentar el aumento de visitantes a la Reserva.

6.5.3 Normas

a) Las instalaciones recreativas deberán tener un mínimo de impacto visual y el

menor impacto posible sobre los recursos de la Unidad.

Page 131: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

131

b) Las instalaciones recreativas deberán usar preferentemente materiales locales

y ser acordes con los estilos constructivos tradicionales del área.

e) Las actividades recreativas que se desarrollen dentro de la Reserva deberían

estar de acuerdo con la reglamentación relativa al desarrollo de actividades de

ecoturismo y turismo aventura al interior de las Áreas Silvestres Protegidas.

d) Deberá existir una permanente coordinación con el Programa de Protección.

e) El programa deberá estar a cargo de un guardaparque previamente capacitado.

f) En los sitios donde se desarrollan actividades recreativas deberían instalarse

casetas sanitarias y basureros.

g) Se deberá realizar una evaluación periódica de las actividades recreativas.

h) La ejecución de obras al interior de la Reserva y administración de las mismas

por parte de terceros deberían efectuarse de acuerdo a normativas establecidas

por CONAF.

i) Cada sitio de campismo deberá tener un espacio para la instalación de una

carpa, un fogón rústico, una mesa-banca, casetas sanitarias y lavaderos

comunes.

6.5.4 Actividades

a) Diseñar e implementar dos áreas de campismo y/o merienda de al menos 10

sitios cada una; una en el sector laguna La Mula y otra en el sector

Quillaicahue.

Page 132: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

132

b) Entregar en concesión la ejecución y administración de un Centro Invernal en

el Volcán Callaqui.

c) Formular la normativa para la concesión de la construcción y administración del

Centro Invernal.

d) Formular una normativa de uso público para ser entregada a los visitantes.

e) Habilitar baños termales en el sector alto del valle del Quillaicahue.

f) Elaborar un folleto divulgativo de los diferentes recursos naturales y culturales

presentes en la Reserva, las facilidades que esta ofrece al visitante y un mapa

de la Unidad indicando los sectores recreativos.

g) Establecer y mantener un sistema coordinado para la realización de las

actividades recreativas y de educación ambiental.

h) Diseñar letreros informativos y señalización en los diferentes sectores

recreativos.

i) Llevar un libro de registro sobre las distintas actividades que realizan los

visitantes.

j) Efectuar encuestas periódicas a los visitantes en relación a su parecer sobre las

instalaciones y sus sugerencias.

Page 133: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

133

6.5.5 Requerimientos

Servicios

- Impresión de folletos y documentos.

- Confección de letreros.

- Diseño y ejecución de obras.

Equipamiento

- Una motocicleta ( se compartirá con otros programas).

- Un caballo con montura y aperos.

- Un binocular (se compartirá con el Programa de Educación Ambiental).

- Un proyector de diapositivas (se compartirá con el Programa de Educación

Ambiental).

- Un video grabador (se compartirá con el Programa de Educación Ambiental ).

- Un equipo de audio (se compartirá con el Programa de Educación Ambiental ).

- Un televisor (se compartirá con el Programa de Educación Ambiental).

Instalaciones

- Dos áreas de campismo y/o merienda (al menos 10 sitios cada una).

- Infraestructura para la habilitación de baños termales. - Letreros y

señalización.

Personal

- Un guardaparque encargado del programa.

Page 134: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

134

- Un guardaparque de apoyo transitorio, que también apoyará el Programa

de Educación Ambiental.

6.6 PROGRAMA DE INVESTIGACION

6.6.1 Descripción

Este programa es el encargado de proporcionar la investigación básica de

esta Unidad coordinando y promoviendo la ejecución de los estudios necesarios

para el desarrollo de los otros programas de manejo.

6.6.2 Objetivos

a) Apoyar y supervisar la ejecución de estudios e investigaciones que sean

realizados por terceros y que hayan sido aprobados previamente por CONAF

b) Realizar investigación básica directamente por el personal técnico de la unidad

de Gestión de Patrimonio Silvestre y del personal de guardaparques.

e) Realizar observaciones y obtener antecedentes periódicos sobre los recursos

naturales y culturales presentes en el área.

d) Identificar aquellos fenómenos que estén produciendo cambios 0 alteraciones

en los recursos naturales y culturales de la Unidad.

e) Obtener los antecedentes necesarios que requieran otros programas de manejo

para la realización de sus actividades.

Page 135: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

135

6.6.3 Normas

a) La realización de cualquier estudio o investigación realizado por terceros,

deberá ser aprobado y autorizado por la oficina regional de CONAF.

b) Se privilegiará la realización de estudios e investigaciones de terceros, que

tengan directa relación con la Unidad y priorizando aquellos que estén

respaldados o sean realizados por organismos o instituciones universitarias de

investigación.

e) El control y supervisión de las investigaciones que se desarrollen en la Unidad

estarán a cargo del jefe de la Unidad de Gestión de Patrimonio Silvestre Regional,

quién podrá ejercer esta supervisión a través del personal de guardaparques.

d) El desarrollo de cualquier investigación relacionada con los recursos culturales

y naturales dentro de la Unidad, deberá regirse por el Reglamento de

Investigaciones en Áreas Silvestres Protegidas.

Page 136: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

136

6.6.4 Actividades

1. Actividades a realizar por terceros

a) Estudio de la capacidad de carga de las áreas de veranadas y la posibilidad de

mejoramiento de praderas.

b) Determinación de las series de suelo y localización de los problemas de erosión

y compactación presentes en la Unidad.

e) Investigar el efecto sobre la regeneración de araucaria por el uso silvopastoral.

d) Investigar el efecto sobre el desarrollo de los bosques de la Unidad con el

pastoreo animal.

e) Estudiar especies vegetales nativas que posean condiciones para ser utilizadas

en el control de erosión.

t) Estudio sobre la factibilidad de introducir ictiofauna en la laguna La Mula.

g) Estudios arqueológicos, antropológicos e históricos de la Unidad y sectores

aledaños.

h) Investigar el efecto del uso silvopastoral sobre la fauna silvestre.

i) Estudiar factibilidad de reemplazar el tipo de ganado actual por otras especies

de fauna que alteren menos el ambiente.

Page 137: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

137

j) Investigar las características de las aguas termales de volcán Callaqui, con el

propósito de promover su desarrollo recreacional.

k) Estudiar caudales y descargas de sedimentos como información básica, para el

manejo de cuencas.

1) Evaluar el efecto de la población canina sobre la fauna silvestre.

m)Estudiar la necesidad de introducir especies de fauna que contribuyan al

equilibrio ecológico de la Unidad.

n) Estudio del efecto de los lagomorfos sobre la regeneración de las especies

nativas.

Page 138: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

138

2. Actividades a realizar por CONAF

a) Catastro vegetacional.

b) Catastro de fauna.

c) Confección de un herbarlo.

d) Confección de un insectario.

Observación: el orden correlativo de las actividades indica prioridad de ejecución.

6.6.5 Requerimientos

Servicios

Contratación o asesoría de instituciones y organismos capacitados para realizar

las investigaciones para el cumplimiento de este programa.

Equipamiento

- Una carpa para cuatro personas y equipamiento para acampar

(compartido con el Programa de Manejo de Recursos).

- Dos binoculares.

- Un bote a remos.

- Una caseta meteorológica y su instrumental.

- Instrumentos para medir caudal.

- Una máquina fotográfica.

Page 139: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

139

Instalaciones

- Una casa de huéspedes para alojar a los investigadores.

Personal

- Este programa estará a cargo del Administrador de la Reserva.

6.7 PROGRAMA DE OBRAS Y MANTENIMIENTO

6.7.1 Descripción

La función principal de este programa será la de proveer y mantener las

obras necesarias para el adecuado funcionamiento y operación de los demás

Programas de Manejo.

6.7.2 Objetivos

a)Proveer y mantener las obras necesarias para el adecuado funcionamiento y

operación de todos los Programas de la Unidad.

b) Identificar y diseñar Un estilo de construcciones e instalaciones que recoja los

rasgos representativos de la etnia pehuenche.

c) Promover la preservación de la arquitectura tradicional pehuenche, en la

medida que esto no signifique un deterioro en su calidad de vida.

d) Mejorar las vías de acceso a la Reserva,

Page 140: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

140

6.7.3 Normas

a) Toda obra debe contemplar en su diseño y construcción todas las medidas

técnicas necesarias para evitar la erosión.

b) Toda obra deberá tener un diseño y estilo armónico con el paisaje.

c) Toda obra civil mayor ajena a las contempladas en este Plan de Manejo, deberá

contemplar un estudio de impacto ambiental.

d) Se deberá velar por el mantenimiento de las vías de acceso y caminos internos,

promoviendo hacerlas más seguras y expeditas.

e) La construcción de caminos deberá contemplar un mínimo de remoción de

suelos.

6.7.4 Actividades

a) Promover la coordinación de otras instituciones públicas para mejorar,

mantener y señalizar el camino de acceso a la Reserva.

b) Supervisar, ejecutar y controlar la construcción y mantención de la

infraestructura y obras que apoyan el accionar de los demás programas de la

Unidad.

Page 141: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

141

6.7.5 Requerimientos

Servicios

- La ejecución de obras se realizará por gestión directa y por contratos con

terceros.

Equipamiento

- Herramientas y equipos de seguridad para cuatro personas.

Personal

- Cuatro obreros transitorios (temporada estival).

Page 142: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

142

CAPITULO VII

PLAN DE DESARROLLO INTEGRADO

En este plan se establecen las Áreas de Desarrollo, las cuales corresponden

a los lugares específicos donde se concentrarán las instalaciones de tipo

administrativo y aquellas destinadas al uso público de acuerdo a las

recomendaciones efectuadas en los distintos programas de manejo del presente

Plan. Para cada área se presenta la ubicación, función, actividades a realizar y las

instalaciones requeridas. También se incluyen la secuencia de actividades y de

requerimientos de cada programa de manejo, para un período de 10 años.

7.1 AREAS DE DESARROLLO

7. 1.1 Área de desarrollo La Blanca

Ubicación

- Se encuentra en el punto de acceso noroeste de la Reserva, a 36 km del pueblo

de Ralco por camino que cruza la Cordillera Blanca.

Función

- Control de acceso de público. - Información a visitantes.

Actividades a realizar

- Educación ambiental. - Fotografía y grabación. - Control de visitantes.

Page 143: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

143

Instalaciones requeridas

- Una caseta de control de, visitantes. - Estacionamiento.

7.1.2 Área de desarrollo La Mula

Ubicación

- Corresponde a la laguna La Mula y los terrenos que la rodean, con un ancho

de 200 m desde su ribera.

Función

- Localización de instalaciones de uso público, de educación ambiental y de

protección del área.

Actividades a realizar

Campismo y merienda excursiones, montañismo, natación, observación de

fauna y de paisajes relevantes, educación ambiental, fotografía grabación.

Instalaciones requeridas

- Una zona de acampar con un mínimo de 10 sitios. - Cabina sanitaria con

servicios higiénicos, duchas y lavaderos. - Una guardería. - Un sendero de

excursión e interpretación en tomo a la laguna. - Paneles de interpretación

ambiental.

Page 144: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

144

7.1.3 Área de desarrollo Quillaicahue

Ubicación

Se encuentra localizada desde el acceso Sur de la Reserva hasta el faldeo oriental

del volcán Callaqui. Corresponde específicamente a tres sectores del valle del río

Quillacahue.

Función

Localización de instalaciones administrativas, de educación ambiental, además de

infraestructura de LISO público.

Actividades a realizar:

Control de visitantes, observación de fauna y de paisajes relevantes, actividades

de educación e interpretación ambiental, campismo y merienda, excursiones,

baños termales, montañismo, fotografía y grabación.

Instalaciones requeridas:

Una guardería y oficina para el administrador.

Una guardería para personal de guarda parques y de mantención de obras.

Un Centro de Información Ambiental con una sala para educación Y transferencia

tecnológica a comunidades pehuenches.

Zona de campismo y merienda de 10 sitios.

Construcción de pozones rústicos para habilitar la zona de baños termales.

Construcción de sendero de acceso a baños termales.

Page 145: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

145

Construcción de cabinas sanitarias en la zona de campismo y de baños

termales.

7.1.4 Área de desarrollo Canchas de Esquí

Ubicación :

Se encuentra en la ladera poniente del volcán Callaqui, limitando con el Fundo

El Avellano.

Función :

- Permite la práctica de deportes invernales, basados en la instalación de

infraestructura hotelera fuera de la Reserva.

Actividades a realizar:

- Esquí, recreación en ambiente de montaña y nieve, educación ambiental,

observación de paisajes relevantes, fotografía y grabación.

Instalaciones requeridas

Andariveles. - Letreros educativos.

En el plano N' 5 se presenta la ubicación de las Áreas de Desarrollo mencionadas

anteriormente.

Page 146: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

146

Page 147: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

147

7.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Según se establece en los distintos Programas de Manejo, a continuación se

resumen una serie de actividades, las que deben realizarse durante el período de

vigencia del presente Plan (10 años). Para esto, se fija una secuencia de 5

períodos de ejecución de dos años cada uno.

Programa de Administración

Actividades Período de Ejecución

I II III IV V

Elaborar un Plan Operativo anual en coordinación X X X X X

con los responsables de los distintos Programas

de Manejo de este Plan.

Elaborar el presupuesto anual de la Unidad. x x x x x

Supervisar y controlar el cumplimiento de las X X X X X

actividades y normas de cada programa.

Aplicar normas de manejo administrativas y X X X X X

presupuestarias relativas al personal, bienes y

equipos, acorde con la normativa de CONAF.

Elaborar informes de avance mensuales de X X X X X

actividades a la jefatura directa en oficina

regional.

Elaborar e implementar un sistema de control de la X X X X X

asistencia y permisos del personal.

Elaborar un Plan de Prevención de Riesgos para el X X X X X

Personal, visitantes y bienes de la Unidad.

Page 148: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

148

Evaluar los requerimientos presupuestarios para X X X X X

implementar las distintas actividades del Plan de

Manejo.

Elaborar un plan de capacitación del personal de x x x x x

acuerdo a su experiencia y función.

Realizar reuniones periódicas de planificación, X X X X X

coordinación y evaluación de las actividades

propuestas en el Plan de Manejo y del Plan

Operativo anual, con el jefe Regional del

programa.

Representar a la Reserva ante las autoridades X X X X X

locales, comunidades indígenas y visitantes,

velando por los intereses de la Unidad, así como

por la mantención de óptimas relaciones públicas.

Cumplir la legislación y las políticas técnicas de X X X X X

Reservas Nacionales.

Page 149: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

149

Programa de Protección

Actividades Período de Ejecución

I II III IV V

Elaborar un Plan de Prevención de Incendios

Forestales.

X X

Desarrollar un Plan de Operaciones para

Incendios Forestales.

x x X

Realizar Prospección Fitosanitaria. x x X x x

Confeccionar Reglamento Visitante. x X

Preparar Plan de Emergencia Interno. x x x x x

Participar en Cursos de Capacitación para

guardaparques.

X X X X X

Registro de deportes de alto riesgo. x

Elaborar Plan de Seguridad. x x x x x

Elaborar Plan Eliminación de Desechos. x x

Ejecución de patrullaje y vigilancia. x x x x x

Control de visitantes. x

Identificación Áreas de Restricción de Uso

Público.

X x

Control de Pesca. x x x x x

Control de Caza. x x x x x

Planificar sistema de captación de agua y de

eliminación de desechos, excretas, etc.

x x

Participar en formulación de¡ Plan de Señalización

para la Unidad.

x x

Control de Corta de Vegetación. x x x x x

Diseño de Guarderías (3). x x

Page 150: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

150

Programa Manejo de Recursos

Actividades Período de Ejecución

1 11 111 IV V

Preparación de términos de referencia para X

elaborar estudios de capacidad de carga

talajera.

Preparar términos de referencia para

elaborar estudio de regeneración

X

de araucaria.

Preparar términos de referencia para

elaborar estudios sobre el efecto del

consumo animal en el desarrollo de bosque

de Nothafagus y araucaria.

X

Recolección de semillas. x x

Preparar términos de referencia para

elaborar estudios para conocer las

X

características de Especies útiles para el

control de la erosión.

Realizar catastro vegetacional. x

Identificar áreas de la Reserva ocupadas

por actividades ganaderas

X

Elaborar informe al final de cada

temporada sobre el estado de la Reserva

X X X X X

y los recursos para uso como veranadas.

Page 151: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

151

Llevar registro anual del ganado que

ingresa a la Reserva.

X X X X X

Promover y apoyar la coordinación con

servicios públicos y organizaciones

X X X X X

no gubernamentales para lograr los

objetivos de la Reserva.

Realizar transferencia tecnológica hacia la X X X X X

comunidad sobre el manejo de los

diferentes recursos de la Unidad.

Apoyar actividades de otros Programas. x x x x x

Supervisar, controlar y ejecutar actividades

de manejo.

X X X X X

Preparar términos de referencia para

conocer características palatables de la

X

pradera.

Realizar obras de control de erosión. x x x

Preparar términos de referencia para

elaborar estudios sobre erosión,

X

compactación y, series del suelo, así como

de mejoramiento de suelos.

Identificar sitios de interés que permitan

conocer diferentes situaciones sobre los

X X X X X

recursos suelos e hidrológico.

Preparar los términos técnicos para instalar

una estación meteorológica y de aforo.

X

Capacitar a las comunidades pehuenches

y

X X X X X

fomentar el uso de agua para riego.

Page 152: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

152

Supervisar y controlar las pautas para el

manejo del recurso hídrico.

X X X X X

Preparar los términos de referencia para

elaborar un estudio sobre las aguas

x

termales del Volcán Callaqui.

Realizar censos periódicos de la fauna. x x x

Preparar los términos de referencia para

elaborar un estudio de catastro de fauna.

X x x x x

Llevar un registro fotográfico de la fauna. x x x x x

Preparar los términos de referencia de un

estudio que evalúe la posibilidad

x

de introducir ictiofauna en la laguna La

Mula.

Preparar términos de referencias para

estudio de introducción de fauna nativa

x

Preparar los términos de referencia para x

conocer la influencia de conejos y liebres

sobre la regeneración de la vegetación

Determinar el hábitat de las diferentes

especies de fauna, en especial las con

X X X X X

problemas de conservación.

Realizar ensayo de introducción de peces

en la Laguna La Mula, de acuerdo

x

a los resultados del estudio

Page 153: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

153

Programa de Recursos Culturales

Actividades Período de Ejecución

1 11 111 IV V

Permitir el uso sustentable de los recursos. x x x x x

Identificar, localizar y proteger lugares de uso

ritual religioso.

X X X X X

Permitir actividades ritual-religiosas al interior

de la Reserva.

X X X X X

Identificar y entrevistar informantes. x x

Definir proyectos de investigación

arqueológica, histórica y antropológica

X x x

Recopilar antecedentes y abrir un archivo de

antecedentes culturales e históricos de

pehuenches.

X X X X X

Elaboración de folleto informativo sobre los

Pehuenches

x

Capacitación de guardaparques. x x x x x

Promover búsqueda de alternativas

económicas para las comunidades

pehuenches

X X X X X

Page 154: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

154

Programa de Educación e Interpretación Ambiental

Actividades Período de Ejecución

1 11 111 IV V

Formular y ejecutar plan destinado a

comunidades Pehuenches

x x x x

Elaborar y ejecutar plan destinado a los

visitantes.

X X X X X

Elaborar y ejecutar plan destinado a la

comunidad local

X X x x x

Definir sectores para instalación de medios X

interpretativos.

Elaborar términos de referencia para diseño, X

construcción e implementación de un Centro

de Información Ambiental

Diseñar e implementar un Centro de

Información Ambiental.

x x

Evaluación de actividades propuestas. x x x x x

Diseñar y elaborar material de apoyo. x x x x x

Page 155: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

155

Programa de Recreación

Actividades Período de Ejecución

1 11 111 IV V

Diseñar e implementar dos áreas de

campismo

X X

Y/o merienda.

Entregar en concesión la ejecución y x

administración de un centro invernal.

Elaboración de normativa para la concesión

del centro invernal.

x

Habilitación de baños termales. x

Elaborar normativa de uso público. x

Elaborar folleto divulgativo. x

Establecer y mantener un sistema coordinado

entre actividades recreativas y de educación

ambiental.

X X X X X

Diseñar letreros y señalización para sectores

Recreativos.

x

Llevar libro de registro de actividades de

Recreación realizadas por los visitantes.

X X X X X

Efectuar encuestas periódicas a los

visitantes.

x x x x x

Page 156: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

156

Programa de Investigación

Actividades Período de Ejecución

I II III IV V

A. Actividades a realizar por terceros

1 . Estudio de la capacidad de carga de las

áreas

X

De veranadas y la posibilidad de mejoramiento

de praderas

Determinación de las series de suelo y X

Localización de los problemas de erosión y

Compactación presentes en la Unidad.

Investigar el efecto sobre la regeneración de X

araucaria por el uso silvopastoral.

4. Investigar el efecto sobre el desarrollo de los

bosques de la Unidad con el pastoreo animal.

X

5. Estudiar especies vegetales nativas que

posean

X

Condiciones para ser utilizadas en el control de

erosión

6. Estudio sobre la factibilidad de introducir X

Ictiofauna en la laguna La Mula.

7. Estudios arqueológicos, antropológicos e x X

Históricos de la Unidad y sectores aledaños.

8. Investigar el efecto del uso silvopastoral

sobre la fauna silvestre

x x

Page 157: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

157

9. Estudiar factibilidad de reemplazar el tipo

de ganado actual por otras especies de fauna,

que alteren menos el ambiente

x

10. Investigar las características de las aguas

termales del volcán Callaqui, con el propósito

de promover su desarrollo recreacional.

x

11. Estudiar caudales y descargas de

sedimentos como información básica, para el

manejo de cuencas.

x

12. Evaluar el efecto de la población canina

sobre la fauna silvestre.

x

13. Estudiar la necesidad de introducir

especies de fauna que contribuyan al

equilibrio ecológico de la Unidad.

x

14. Estudio del efecto de los lagomorfos sobre

la regeneración de las especies nativas

x

B. Actividades a realizar por CONAF.

1 . Catastro vegetacional. x

2. Catastro de fauna. x

Confección de un herbario. x

4. Confección de un insectarlo. x

Observación: la numeración correlativa de las actividades indica prioridad de

ejecución para cada período.

Page 158: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

158

Programa de Obras y Mantenimiento

Actividades Período de Ejecución

1 11 111 IV V

Construcción de una guardería en el sector de la

laguna La Mula ( 69 m2 ).

x

Construcción de corrales y bodega para la x

guardería de¡ sector de la laguna La Mula.

Construcción de una guardería en el acceso Sur X

( 69 m2 ).

Construcción de corrales y bodega para guardería X

del acceso Sur.

Construcción e implementación de una guardería x

para el personal en el sector del valle Quillaicahue

(90 m2 ).

Construcción de una casa de huéspedes. x

Construcción de la infraestructura necesaria para x

habilitar baños termales en volcán Callaqui.

Habilitación de dos áreas de campismo y/o x

Merienda en los sectores de la laguna La Mula y

Page 159: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

159

el río Quillaicahue.

Construcción de una caseta de control en el

acceso

x

por el camino La Blanca.

Mantención de caminos y senderos. x x x x x

Mantención y construcción de señalizaciones y x x x x x

letreros.

Construcción de infraestructura para desechos y x

aguas servidas en áreas de campismo y/o

Merienda.

Construcción del Centro de Información x x

Ambiental y sala de reuniones en el valle del

Quillaicahue.

Construcción de dos Senderos de Interpretación. x

Construcción de paneles interpretativos e x x x

Informativos.

Page 160: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

160

7.3 SECUENCIA DE REQUERIMIENTOS

En esta sección se indican solamente aquellos requerimientos de un programa

que no constituyen actividades que debe ejecutar otro programa, ya que en este

caso ya han sido mencionados.

Requerimientos Período de Ejecución

I II III IV V

Administración

Un vehículo doble tracción. X

Una motosierra. X

Cinco caballos. X

Cinco monturas y sus respectivos aperos. X

Un administrador profesional. X

Una casa de huéspedes. X

Una guardería para administrador. X

Dos grupos electrógenos. X X

Programa de Protección

Dos motocicletas. X

Cuatro caballos. X

Cuatro monturas con aperos. X

Seis botiquines de primeros auxilios. X

Cuatro binoculares. X

Dos equipos base VHF. X

Cuatro equipos portátiles VHF. X X

Un equipo base HF. X

Un repetidor. X

Page 161: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

161

Dos guarderías. X X

Dos grupos electrógenos. X X

Una caseta de control visitantes. X

Dos bodegas. X X

Instalaciones sanitarias. X X

Red de agua potable. X X

Dos guardaparques permanentes. X X

Cuatro guardaparques temporales. X X X X X

Un set de herramientas y equipos para 12

personas.

X X X

Programa Manejo de Recursos

Una carpa para 4 personas y equipamiento

para

acampar.

x x

Dos binoculares. x

Un bote a remos. x

Instrumentos para instalación de caseta

Meteorológica.

x

Dos guardaparques permanentes. x x

Dos guardaparques temporales. x x x x x

Instrumentos para medir caudal. x

Una caseta meteorológica. x

Instrumentos de medición dasométrica. x x

Una máquina fotográfica con zoom. x

Programa de Recursos Culturales

Una cámara fotográfica. x

Un caballo, con monturas y aperos. x

Un guardaparque permanente. x

Page 162: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

162

Programa de Educación e Interpretación

Ambiental

Un proyector de diapositivas. x

Un video grabador. x

Un equipo de Audio. x

Un televisor. x

Un binocular. x

Un proyector transparencias. x

Un Centro de Información Ambiental y su

Implementación.

x x

Un generador de energía eléctrica. x

Senderos interpretativos. x

Paneles interpretativos e informativos. x

Folletos y material de difusión (incluido

videos).

X, X X X X

Un guardaparque temporal. x x x x x

Programa de Recreación

Una motocicleta. x

Dos áreas de campismo y merienda. x

Un caballo con monturas y aperos. x

Infraestructura para baños termales. x

Letreros y señalización (vanos). x x x

Un guardaparque permanente. x

Programa de Investigación

Realización de Estudios e Investigaciones. x x x x x

Page 163: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

163

Los otros requerimientos han sido

incorporados en los respectivos Programas y

sub. programas.

X X X X X

Programa Obras y Mantenimiento

Equipamiento y herramientas para 4 obreros

de mantención

X X X X X

Una motosierra. x

Cuatro personas transitorias. x x x

Page 164: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

164

BIBLIOGRAFIA PLAN DE MANEJO

DE LA RESERVA NACIONAL RALCO

1. CORPORACION NACIONAL FORESTAL. Plan de Manejo del Parque Nacional

Laguna del Laja. Documento de Trabajo N' 129

Octava Región. 1993.

2. CORPORACION NACIONAL FORESTAL. Plan de Manejo Parque Nacional Río

Los Cipreses. Documento de Trabajo N' 188

Sexta Región.

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL. Libro Rojo de los Vertebrabrados

Terrestres de Chile. Santiago. 1988.

4. COPPORACION NACIONAL FORESTAL. Libro Rojo de la Flora Terrestre de

Chile. Santiago. 1989.

5. CORPORACION NACIONAL FORESTAL. Políticas Técnicas para el Manejo en

las Reservas Nacionales de Chile. Manual Técnico N' 9. Santiago. 1988.

6. CORPOR.ACION NACIONAL FORESTAL. Victor Mourgués Schurter.

Estudio de Clasificación, Delimitación y Caracterización Vegetacional del Parque

Nacional Ralco. Concepción. 1983.

Page 165: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

165

7. CORPORACION NACIONAL FORESTAL. Fernando Chamorro.

Informe de Práctica Profesional. Plan de Manejo Reserva Nacional Ralco. Octava

Región. 1994.

8. GAJARDO M. RODOLFO. Sistema Básico de Clasificación de la Vegetación

Nativa Chilena. CONAF- U. de Chile. 1983

9. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS. Compendio Estadístico. Santiago.

1991

10. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS. Transporte Comunicaciones

turismo. Boletin Trimestral Enero Marzo. Santiago . 1995.

11. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS. Estadísticas 1994 de la Octava

Región. Santiago . 1994.

12. INSTITUTO FORESTAL. Informe Técnico Fundo Ralco. Departamento

inventarios y Mensura. Santiago. 1977.

13. MORENO HUGO-LASHEN ALFREDO. Edades k-ar de Roca Volcánicas

Cuaternarias en el área del Volcán Callaqui, Andes del Sur ( 'Y8' S ) U. de Chile.

Revista Comunicaciones N'36 1986 27-32. Santiago.

14. STE1-IBERG L. RUBEN. Diccionario de Sitios Arqueológicos de Araucanía.

Publicación Ocasional N' 3 1. Museo Nacional de Historia Natural. Santiago. 1980.

15. SAG VIII REGION DEL BIO-BIO. Informe sobre capacidad tala era de j la

Reserva Nacional Ralco. Raúl Raggi M. Concepción. 1994.

Page 166: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

166

ANEXOS

Page 167: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

167

ANEXO Nº 1

DECRETO DE CREACION DE LA RESERVA NACIONAL RALCO

DIARIO OFICIAL 18 DE AGOSTO DE 1987

Desafecta de su calidad de tal, el Parque Nacional "Ralco" y crea la Reserva

Nacional "Ralco".

Dispone transferencia gratuita de inmueble fiscal al 1ristituto de Desarrollo

Agropecuario", en la VIII Región del Bío Bío.

N' 429. Santiago, 9 de Septiembre de 1987.- Vistos estos antecedentes, lo

solicitado por el Ministerio de Agricultura, en oficio N' 369, del 15 de Julio de 1986;

lo informado por la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de la VIII

Región y por la División de Bienes Nacionales, en oficios N's. 1.821, 1.881 y

2.013, de fechas 10, 17 y ~17 de Agosto de 1987, respectivamente; lo

manifestado por la Corporación Nacional Forestal, por el Asesor Ecológico, de

esta Secretaría de Estado y por el Instituto de Desarrollo Agropecuario, en oficios

adjunto;

Considerando: que, es deber del Estado tutelar la preservación de la

naturaleza;

Que, mediante lo dispuesto en el artículo 53' de la Ley No 17.699, cuyo texto

refundido fue aprobado por D. L. No 574, de 1974, fueron declarados Parque

Nacional los bosques de pino araucaria de fundo "RaIco", ubicado en la comuna

Page 168: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

168

de Santa Bárbara, provincia de Bío-Bío, VIII Región, sin que dicho cuerpo

legal estableciera o determinase la cabida física ni los deslindes de la referida

Unidad;

Que, por sus características, el área donde se encuentran los bosques

de pino araucaria del fundo "Ralco", se ajusta más adecuadamente al concepto de

Reserva Nacional;

Que, la creación de una Reserva Nacional en el área aludida, permitirá lograr

importantes objetivos relacionados con la conservación y protección del suelo, la

protección de cauces hídricos, la recuperación de áreas degradadas, el

aprovechamiento racional de recursos naturales en algunos sectores, por parte de

comunidades Indígenas y la protección de un importante patrimonio genético;

Que, la Corporación Nacional Forestal y el Instituto de Desarrollo

Agropecuario, a través de su División de Asuntos Indígenas, determinaron y

delimitaron la zona que será dedicada a Parque Nacional, debiendo traspasarse

el resto del referido fundo a INDAP para que éste, a su vez, de conformidad a lo

señalado en la Ley N' 17.729 y sus modificaciones, lo asigne a los indígenas que

actualmente los habitan y ocupan, con el objeto de regularizar la situación social y

legal que los afecta;

Que, la citada corporación es una Institución que no persigue fines de

lucro y requiere del dominio para asignar los terrenos a sus actuales ocupantes;

y,

Teniendo presente, lo dispuesto en D.S. N'53 1, de 1967, del Ministerio

de Relaciones Exteriores, que ordenó cumplir como Ley de la República la

Convención para la Protección de la Flora, la Fauna y las Bellezas Escénicas

Naturales de América; en Oficio Circular N' 3), de fecha 24 de Abril de 1987, del

Ministro de Bienes Nacionales; en virtud de lo señalado en el D.F.L. N' 2794, de

1960, Orgánico del Ministerio de Agricultura; el artículo 53' de la ley N ' 17.699,

Page 169: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

169

que creó el Parque Nacional "Ralco"; en el D.L. N' 1.939, de 1977; y, en los

artículos 19' y 32' N' 8 de la Constitución Política del Estado,

DECRETO:

1º DESAFECTASE de su calidad de Parque Nacional los bosques de

pino araucaria del fundo "Ralco", ubicado en la comuna de Santa Bárbara,

provincia y VIII Región del Bío-Bío.

2º CREASE la RESERVA NACIONAL "RALCO", situada en el lugar

denominado fundo "Ralco", en la comuna de Santa Bárbara, provincia y VIII

Región del Bio-Bio; inscrito a nombre del Fisco, en mayor cabida, a fs. 1.037 vta.

N' 1.376 en el Registro de Propiedad de 1982, del Conservador de Bienes Raíces

de Los Ángeles, de una superficie total de 12.421,20 Ha. ( doce mil cuatrocientas

veintiuna hectáreas veinte áreas) individualizado en el plano N' VIII-4-4366 C.R.

con los siguientes deslindes:

NORTE: Cumbres del "Cordón" Malla Malla", que lo separa del fundo "Queuco; y,

río "Ralco", que lo separa del fundo "El Barco";

ESTE: Río "Ralco -, que lo separa de¡ fundo ---El Barco -; río "Loncotahue", en

una extensión de 1.450 metros aproximadamente; una línea recta de

aproximadamente 2.400 metros de extensión, que va desde el río "Loncotahue "

hasta la cumbre de¡ cerro "Vegas de Ralco ", línea sinuosa, que baja por el

"Cordón Antucahue"; continúa por el bosque de Araucarias, hasta el río "Ralco",

que lo separa del lote 3 a transferir a INDAP; río "Ralco", en una extensión de

aproximadamente 3.200 metros , que lo separa del fundo "El Barco"; una línea

sinuosa, por el bosque de Araucarias, hasta el camino público de Pitril a Ralco;

camino Público de Pitril a Ralco, con rumbo "Ralco" y Norte, hasta la angostura

formada por los ríos "Quillaicahue"; una línea recta, de aproximadamente 140

Page 170: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

170

metros hasta el río "Quillaicahue"; río "Quillaicahue", en una extensión de

2.880 metros aproximadamente; línea recta de 3.260 metros aproximadamente,

con rumbo sur, hasta el "Cordón de Reni"; y línea sinuosa hasta el estero

"Vilcuncura", a un punto ubicado a 1.200 metros aproximadamente al Este de la

convergencia de los esteros de "Pachá" y "Vilcuncura" que lo separan de el lote 4

a transferir a INDAP;

SUR: Cauce actual del estero "Vilcuncura", en una extensión de 1.200 metros

aproximadamente; cauce actual del estero "Pachá", hasta un punto ubicado a

1.200 metros aproximadamente al Oeste de la convergencia de los esteros

"Pachá" y “Vilcuncura”; línea sinuosa, con rumbo Sur-Oeste, que bordea el

bosque de araucarias hasta el "Cordón del Garrote"; cumbres del "Cordón del

Garrote"; cumbres del Cordón del Pachá", hasta el cerro "Troquén", una línea

sinuosa, por

la ladera del volcán "Callaqui" que se extiende rodeando a éste por la línea

definida por el límite de la vegetación, hasta el estero "Ñireco", todo estos que lo

separa del lote 4 a transferir a INDAP; y ,

OESTE : Estero "Ñireco", hasta el estero "Pichiparigue"; cauce actual del estero

"Pichiparigue", en 160 metros aproximadamente, que lo separa de las hijuelas "El

Avellano" y "San Pedro"; línea sinuosa, por la ladera del volcán "Callaqui", que se

extiende rodeando éste por la línea definida por el límite de la vegetación , hasta el

estero "Nepún"; cauce actual del estero "Nepún", en 350 metros

aproximadamente; una línea recta de 1.560 metros aproximadamente con rumbo

Este, hasta la cordillera "Blanca---o "Baila”; cumbres de la cordillera "Blanca" o

"Baila", hasta llegar a las cumbres del "Cordón Malla Malla", todo esto que lo

separa del lote 1 a transferir a INDAP.

3.º La RESERVA NACIONAL "RALCO", quedará bajo la tuición,

administración y Manejo de la CORPORACION NACIONAL FORESTAL la que,

Page 171: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

171

además, deberá proceder a archivar el plano correspondiente y que por este

acto se aprueba.

4 º El Secretario Regional Ministerial de Bienes Nacionales de la

Región Metropolitana de Santiago, en representación del Fisco, suscribirá la

escritura pública por medio de la cual transferirá gratuitamente, al INSTITUTO DE

DESARROLLO AGROPECUAKIO los inmuebles situados en el lugar denominado

fundo "Ralco", signados como Lotes 1,3 y 4, de la comuna de Santa Bárbara, en la

provincia y VIII Región del Bio- Bio; inscrito a nombre del Fisco, en mayor cabida,

a fs. 1.037 vta. N' 1370 en Registro de Propiedad de 1982, del Conservador de

Bienes Raices de Los Angeles, de una superficie total de 23.997,80 Hás. (

veintitrés mil novecientas noventa y siete hectáreas ochenta áreas individual

izados en el plano N' VIII-4-4366 C.R., cuyas cabidas y deslindes particulares son:

LOTE 1 - SECTOR COLLUCO - SUPERFICIE= 6.185,00 ha

NORTE : Río "Pangue"; y, una línea aproximada de 7.150 metros, desde este río

hasta el "Cordón Malla Malla",

ESTE: Cumbre de la cordillera "Blanca" o "Balla", que lo separa del Lote actual

RESERVA NACIONAL "RALCO";

SUR: Una recta de aproximadamente 1.560 metros, con rumbo Oeste, que baja

desde la cordillera "Blanca" o "Baila" hasta el estero "Nepún"; cause actual del

estero "Lepún", en 350 metros aproximadamente; línea sinuosa, por la ladera del

volcán "Callaqui", que se extiende rodeando éste por la línea definida por el límite

de la vegetación, hasta el estero "Pichiparigue", que lo separa del Lote 2, actual

"RESERVA NACIONAL RALCO"; y,

Page 172: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

172

OESTE: Cauce actual del estero " Pichípangui", hasta el río "Pangue", que lo

separa de las Hijuelas "San Pedro" y "Parigue"; y, río "Pangue".

LOTE 3 - " SECTOR VEGAS DE RALCO- -

SUPERFICIE = 468,80 ha

NORTE : Río "Loncotahue", en aproximadamente 1.450 metros, que lo separa del

Lote 2, actual Reserva Nacional "Ralco";

ESTE : Río "Ralco", en aproximadamente 3. 100 metros, que lo separa de fundo

"El Barco";

SUR : Línea sinuosa por el bosque de araucarias, que sube por el "Cordón

Antucahue" hasta la cumbre del cerro "Vegas de Ralco", que lo separa del Lote 2,

actual Reserva Nacional "Ralco"; y,

OESTE : Una recta de -1.400 metros aproximadamente, desde la cumbre del

cerro "Vegas de Ralco" hasta el río "Loncotahue", a un punto ubicado a 1.450

metros aproximadamente al Oeste, contado desde el río "Ralco", que lo separa del

Lote 2 o actual Reserva Nacional "Ralco".

LOTE 4 - "SECTORES QUEPUCA RALCO - RALCO LEPOY' SUPERFICIE =

17.344 ha

NORTE : Línea sinuosa por la ladera del volcán "Callaqui", que se extiende

rodeando a éste, desde el estero "Ñireco" hasta el cerro "Troquéri"; cumbres del

"Cordón Pachá"; cumbres del "Cordón El Garrote"; línea sínuosaY con rumbo

Noreste, que bordea el bosque de araucarias hasta el estero " Pachá"; cauce

actual del estero "Pachá" hasta la convergencia con el estero "Vilcuncura"; cauce

Page 173: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

173

actual del estero "Vilcuncura", en aproximadamente 1.200 metros; línea

sinuosa por el "Cordón Reni"; una línea recta con rumbo Norte, en

aproximadamente 3.260 metros hasta el río "Quillaicahue"; río -Quillaicahue", en

2.280 m aproximadamente; una recta de aproximadamente 140 m, en dirección

Este; camino público de Pitril a Ralco y una línea sinuosa, que baja por el bosque

de araucarias

al río "Ralco", todo esto que lo separa del Lote 2, actual Reseva Nacional "Ralco";

ESTE : Río "Ralco", que lo separa del fundo "El Barco"; SUR : Río "Bio-Bio"; y,

OESTE : Río "Bio-Bio";y, estero "Ñireco", que lo separa de la Hijuela "El Avellano".

Los deslindes generales de los predios, que según título corresponde a parte del

"Fundo Ralco", son:

NORTE: con río "Parigue" y una recta desde sus cabeceras a las 'cabeceras del

río "Ralco" y parte del potrero e hijuela Pangue; SUR., Río "Bio-Bio";

ORIENTE Y SUR: Río Ralco; y,

PONIENTE: con potreros o hijuelas Pangue, San Pedro, Las Huellas y El Avellano

y río 'biobio".

o Esta transferencia estará exenta de toda clase de impuestos.

o El Ministerio de Bienes Nacionales autoriza desde ya, a la beneficiaria, para

enajenar el terreno que se le transfiere, en favor de los actuales ocupantes

y asignados con los terrenos, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 17.729.

Page 174: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

174

o La Institución beneficiaria, de conformidad a lo manifestado por el

Ministerio de Agricultura, en oficio N' 369, del 15 de Julio de 1986, deberá

adecuar la entrega de los terrenos aledaños a la Reserva Nacional "Ralco",

con el propósito de evitar que el aprovechamiento inadecuado de los

recursos naturales vaya en menoscabo de una utilización permanente y

sostenida de dichos recursos, a las siguientes condiciones:

o Las veranadas deberán utilizarse de acuerdo a la capacidad talajera que

determine el Instituto de Desarrollo Agropecuario;

o Se permitirá el uso como combustible de material leñoso muerto, en forma

natural o que provenga de raleos o intervenciones de la vegetación, que se

efectúen con el objeto de mejorar la calidad de las

o No se permitirá la habilitación de nuevos terrenos para la ganadería,

cuando ello signifique la corta o quema de vegetación arbórea o arbustiva;

o Se permitirá la recolección de piñones de Araucaria, como parte de masas

boscosas y que estén prescritas en el Plan de Manejo de la Unidad,

o la extracción tradicional que efectúan las comunidades indígenas, fijándose

las normas que correspondan, con el propósito de asegurar la regeneración

natural y, en algunos casos, obtener semillas para planes de forestación;

o El uso permitido a las comunidades indígenas, no será transferible;

y,

o Las normas reguladoras del uso serán aplicadas y fiscalizadas por la

Corporación Nacional Forestal.

Page 175: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

175

El beneficiario deberá ajustarse a las normas, preceptos, prohibiciones

y limitaciones contenidas en las leyes y reglamentos que rigen las zonas

fronterizas del país debiendo, además, aceptar el Liso total o parcial del inmueble,

de acuerdo a las directivas que formule la Dirección Nacional de Fronteras y

Límites de Estado, respecto de medidas generales o especiales tendientes a

consolidar la política territorial de¡ Supremo Gobierno.

En la escritura pública de la referencia se facultará al portador de la copia

autorizada de la misma, para requerir de¡ Conservador de Bienes Raíces

competente, las inscripciones, subinscripciones y anotaciones que procedan.

Los gastos de escritura, derechos notariales e inscripciones, así como

cualquier otro que se adeude o devengue, como consecuencia de la presente

transferencia, serán de cargo íntegro de la beneficiaria.

La institución beneficiaria, junto con inscribir el dominio en su favor, deberá

requerir del Conservador, de Bienes Raíces competente el archivo del plano que

individualiza los predios para lo cual, el Departamento de Mensura de este

Ministerio, le proporcionará copia autorizada del mismo.

Anótese, regístrese en el Ministerio de Bienes Nacionales, tómese razón,

comuníquese y publíquese en el "Diario Oficial"

(Fdo.) Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército, Presidente de la

República. Jorge Veloso Bastidas, General Inspector de Carabineros, Ministro de

Bienes Nacionales. Jorge Prado Aranguiz, Ministro de Agricultura.

Page 176: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

176

ANEXO Nº 2

MODIFICACION AL DECRETO SUPREMO No 429

DIARIO OFICIAL 12 DE JUNIO DE 1989

MODIFICA DECRETO SUPREMO No 429 DE 1987, DEL MINISTERIO DE

BIENES NACIONALES, EN LA FORMA QUE LO INDICA.

Núm. 249. Santiago, 19 de Abril de 1989.- Visto : lo solicitado por el

Ministerio de Agricultura, lo establecido en el articulo 32% N' 8, de la Constitución

Política del Estado,

DECRETO:

Modificase el Decreto Supremo N' 429, de 1987, del Ministerio de Bienes

Nacionales, en la siguiente forma:

1.- Sustitúyese el inciso 2 del No 4 por el siguiente : "Los deslindes generales

del "Fundo Ralco", del que formaban parte los predios individual izados

precedentemente son : al NORTE, con río "Pangue" y una línea recta desde sus

cabeceras a las cabeceras del río "Ralco" y parte del potrero e hijuela Pangue; al

SUR, río "Bio-Bio"; al ORIENTE y SUR, río Ralco; al PONIENTE, con potreros o

hijUelas y Pangue, San Pedro, Las Huellas y El Avellano y río "Bio-Bio".

2.- Suprímese el inciso 5' del N' 4.

Anótese, Regístrese en el Ministerio de Bienes Nacionales, Comuníquese y

Publíquese.

Page 177: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

177

Fdo. ) Augusto Pinochet Ugarte. General de Ejército, Presidente de la

República. Armando Alvarez Marin. Ministro de Bienes Nacionales. Jaime de la

Sotta Benavente. Ministro de Agricultura.

Page 178: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

178

ANEXO Nº 3

FLORA OBSERVADA EN LA RESERVA NACIONAL RALCO

Nombre científico Nombre común

Alstroemeria aurea Liuto amarillo

Araucaria araucana Araucaria

Austrocedrus chilensis Ciprés de la cordillera

Baccharis patagónica Chilco de magallanes

Berberis empetrifólia Michay

Chioraea chica Orquidea chica

Chusquea coleu Colihue

Chusquea quila Quila

Dasyphyllum diacantoides Palo Santo, Trevo

Ephedra andina Pingo-Pingo

Fabíana imbricata Piche

Fragaria chiloensis Frutilla silvestre

Gaultheria tenuifólia Chaura

Gevuina avellana Avellano

Gunnera chilensis Pangue, Nalca

Gunnera tinctorea Pange, Nalca

Lomatía dentata Avellanillo

Lomatia hirsuta Radal

Mentha sp Menta

Nothofágus alpina Raulí

Nothofágus antarctica Ñírre

Nothofágus dombeyi Coihue

Nothofágus obliqua Roble

Nothofágus pumilio Lenga

Page 179: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

179

Pernettya mucronata Chaura

Plantago lanceolata Llanten, Sietevenas

Podocarpus saligna Mañio

Quínchamalium chilense Quinchamali

Rives punctatum Zarzaparrilla

Rosa moschata Mosqueta

Rubus ulmifólius Zarzamora

Tristerix sp Quintral

Viola capillaris Violeta del campo

Page 180: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

180

ANEXO Nº 4

FAUNA OBSERVADA EN LA RESERVA NACIONAL PALCO

Nombre científico

A) Mamíferos

Oryctolagus cuniculus

(*)Galictis cuja

(*)Canis culpaeus Zorro culpeo

(*)Lagidium viscacia Vizcacha

Myocastor coypus

(*)Felis concolor

(*)Felis guigna

(*)Pudu pudu

Lepus capensis

(*)Octodon bridgesi

B) Aves

Phalacrocorax olivaceus

(*)Theristicus caudatus

(*)Cloephaga melanoptera

Merganetta armata

Vultur gryphus

Geranoaetus melanoleucus

Buteo polyosoma

Parabuteo unicinctus

Milvago chimango

Falco sparverius

Lophortyx califomica

Nombre común

Conejo

Quique

Zorro culpeo

Vizcacha

Coipo

Puma

Güiña

Pudú

Liebre

Degu

Yeco

Bandurria

Piuquén

Pato cortacorrientes

Cóndor

Águila

Aguilucho

Peuco

Tiuque

Cernícalo

Codorniz

Page 181: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

181

Vanellus chilensis

Zenaida auriculata

Enicognathus ferrugineus

(*)Enicognathus leptorhyrichus

Caprimulgus longirostris

Sephanoides galeritus

Colaptes pitius

(*)Campeph1lus magellanicus

Cinclodes patagonicus

Aphrastura spinicauda

Pygarrhichas albogularis

Scelorchilus rubecula

Pyrope pyrope

Muscisaxicola macloviana

Tachycineta leucopyga

Troglodytes aedon

Mimus thenca

Turdus falcklandii

Coirostrum cinereum

Curaeus curaeus

Stunella loyca

Diuca diuca

Zonotrichia capensis

Carduelis barbatus

Fulica armillata

Bubo virginianus

Queltehue

Tórtola

Cachaña

Choroy

Gallina ciega

Picaflor chico

Pitio

Carpintero negro

Churrete

Rayadito

Comesebo grande

Chucao

Diucón

Dormilona tontito

Golondrina chilena

Chercán

Tenca

Zorzal

Comesebo chico

Tordo

Loica

Diuca

Chincol

Jilguero

Tagua

Tucúquere

Nota (*) Especies con problemas de conservación.

Page 182: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

182

Plano Zonificación

Page 183: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

183

Galería de fotos de la Reserva Nacional Ralco

Guardería Quillaicahue

Page 184: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

184

Salto estero Loncotahue

Page 185: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

185

Volcán Callaqui desde puente río Malla

Page 186: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

186

Zona de cráteres, mirador El Volcán

Page 187: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

187

Laguna La Mula

Page 188: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

188

Sendero de Chile, bosque Araucaria y lenga

Page 189: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

189

Araucaria, el árbol sagrado de los Pehuenches

Page 190: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

190

Conos masculino y femenino de Araucaria

Puesto de veranda pehuenche en la Reserva

Page 191: PM RALCO - Ministerio del Medio Ambientebdrnap.mma.gob.cl/recursos/SINIA/PlandeManejo/Plan de...6 CAPITULO IV. ANTECEDENTES CULTURALES 44 4.1 Rasgos Arqueológicos 44 4.2 Rasgos Antropológicos

191