pluralidad del espaÑol - laboratorio de …fmarcos/articulo/05ancervantes.pdf · lo que permite...

76
PLURALIDAD DEL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Francisco A. Marcos-Marín University of Texas at San Antonio Università di Roma «La Sapienza» 1. Planteamiento Este acercamiento al español de los Estados Unidos parte del convencimiento de que se cuenta ya con algunas buenas perspecti- vas amplias y también con igualmente buenos estudios particulares, lo que permite continuar una reflexión que rellene ciertos aspectos de ese cuadro que todavía debe completarse. Esta visión general, de síntesis, es también particular, como toda circunstancia humana: su planteamiento tiene un punto de partida histórico, especialmente en lo que concierne a su intención de ser el primer estudio con propuestas minuciosas de la periodización de la lengua española al norte del río Grande, como primera etapa necesaria para la cons- trucción de una historia del español en los Estados Unidos. Esa di- mensión histórica, de hecho, implica un cambio en la mirada histó- rica sobre el país, tradicionalmente basada en el Mayflower, los peregrinos y una épica que hoy hay que considerar parcial, aunque, sin duda, exacta en sus aspectos propios y constitutivos. Los EUA son un país construido en torno a unos ideales anglosajones, sobre los que se establecen sus cimientos políticos y culturales, pero de- sarrollado para albergar a una comunidad mucho más amplia, plu- riétnica y pluricultural si se quiere, pero cuyo primer componente es el hispánico, que incluso puede alcanzar un predominio parcial en ciertos territorios, ciudades incluidas, o, mejor, en ciertos estra- tos o sectores de la sociedad. De la integración de ese componente hispánico, a la cabeza de otros, depende buena parte del futuro de la República y de muchos de los ideales de justicia y libertad que los Propuestas para la periodización de la lengua española en los Estados Unidos Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 283

Upload: dangdung

Post on 29-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLURALIDAD DEL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Francisco A. Marcos-MarínUniversity of Texas at San AntonioUniversità di Roma «La Sapienza»

1. Planteamiento

Este acercamiento al español de los Estados Unidos parte delconvencimiento de que se cuenta ya con algunas buenas perspecti-vas amplias y también con igualmente buenos estudios particulares,lo que permite continuar una reflexión que rellene ciertos aspectosde ese cuadro que todavía debe completarse. Esta visión general, desíntesis, es también particular, como toda circunstancia humana: suplanteamiento tiene un punto de partida histórico, especialmenteen lo que concierne a su intención de ser el primer estudio conpropuestas minuciosas de la periodización de la lengua española alnorte del río Grande, como primera etapa necesaria para la cons-trucción de una historia del español en los Estados Unidos. Esa di-mensión histórica, de hecho, implica un cambio en la mirada histó-rica sobre el país, tradicionalmente basada en el Mayflower, losperegrinos y una épica que hoy hay que considerar parcial, aunque,sin duda, exacta en sus aspectos propios y constitutivos. Los EUAson un país construido en torno a unos ideales anglosajones, sobrelos que se establecen sus cimientos políticos y culturales, pero de-sarrollado para albergar a una comunidad mucho más amplia, plu-riétnica y pluricultural si se quiere, pero cuyo primer componentees el hispánico, que incluso puede alcanzar un predominio parcialen ciertos territorios, ciudades incluidas, o, mejor, en ciertos estra-tos o sectores de la sociedad. De la integración de ese componentehispánico, a la cabeza de otros, depende buena parte del futuro de laRepública y de muchos de los ideales de justicia y libertad que los

Propuestaspara laperiodizaciónde la lenguaespañola en los EstadosUnidos

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 283

seres humanos empezaron a ver constituidos de manera estable apartir de 1789.

Se escribe este texto desde América y con una perspectiva ameri-cana y se dirige a un público inicialmente europeo. Por ello se pun-tualizarán cosas que, entre el Atlántico y el Pacífico, pueden ser ob-vias; pero no lo son en Europa, en concreto, y viceversa. Se escribedesde Tejas, que es Sur y es Suroeste, y, aunque no se limita a esta re-gión, que tiene la dimensión de Europa occidental, se ciñe a ella en lamedida de lo posible, sin pretender con ello que se trate de un territo-rio ni mucho menos homogéneo. Quien vea el español de Nuevo Mé-jico como el de Tejas o el de Arizona puede estar desviando peligro-samente la mirada. Una visión de conjunto tiene que buscar lo comúncaracterizador; pero sus lectores harán bien en pensar que todo esmucho más variado, rico y complejo de lo que la observación super-ficial o el desconocimiento del medio sugiere.

También se busca una presentación gráfica y estadística, en cuan-to sea posible, porque es el momento de reconocer, desde la sequedadde los datos, cuanto sea útil para mejorar los planteamientos de unarealidad tan importante como incompleta en su conocimiento, la delespañol de la América anglohablante.

2. La periodización del español norteamericano

El concepto de periodización parece inherente a los estudios his-toriográficos, en los cuales se dividen las parcelas cronológicas en dis-tintos sectores, con criterios bien procedentes de acontecimientos ohechos externos, bien rastreables en el objeto mismo.

Cuando se habla de una distribución cronológica basada en acon-tecimientos externos al objeto de estudio, como el descubrimiento deAmérica por los españoles, en 1492 d. C., para fijar un período inicialde la colonización lingüística indoeuropea de ese continente, se estáusando un criterio externo de periodización. Cuando, por el contra-rio, se considera un proceso del propio objeto, la lengua en este caso,como la desfonologización de la oposición sorda/sonora en el sistemade sibilantes y palatales del castellano del siglo xv, transición entre elcastellano medieval y el español moderno, se utiliza un criterio inter-no de periodización, un criterio lingüístico, ahora, puesto que se apli-ca a la historia de la lengua.

284 el español en el mundo

Punto de partidahistórico y perspectivaamericana

Aproximacióna la complejasituación del español en los EUA

Diferentescriterios para laperiodización

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 284

La noción de periodización no es, por su doble vertiente, inofen-siva o inocua, sino que deja traslucir una ideología. Si se construye lahistoria de la lengua con los criterios de la Geschichte der deutschenSprache (Schmidt et al., 1983) se ve uno abocado a establecer períodosen relación con la sociedad feudal, la revolución burguesa, la sociedadcapitalista. Si, en cambio, se fija en criterios de planificación lingüísti-ca (Marcos-Marín, 1979) hablará de etapas de reforma y moderniza-ción de la lengua, o de reformas oficiales y espontáneas, entre otrasposibilidades.

Ambos criterios no están necesariamente reñidos: la reforma ac-tual del español contemporáneo puede mostrar una cara distinta enpaíses como Cuba o Venezuela, o en Colombia y la República Ar-gentina, que propugnan modelos distintos de sociedad.

Lo que sabemos de la historia del español en los EUA no nosautoriza a establecer una periodización con criterios internos: no pa-recen haberse producido fenómenos lingüísticos que claramente mar-quen una diferencia entre una época anterior y otra posterior a esosfenómenos. En estos casos, lo que procede es utilizar criterios exter-nos, que pertenecen a uno de estos tres grupos: históricos, histórico-literarios, e histórico-sociales.

El criterio histórico busca la coincidencia de las etapas de la lenguacon los grandes hitos establecidos en la periodización de la historiadel país o región cuya lengua se analiza, los Estados Unidos en estecaso: se puede hablar así (en una consideración preliminar y metodo-lógica) de español de la conquista, de español del virreinato, de espa-ñol en contacto con el inglés de la colonización británica, de español delos EUA independientes.

El criterio histórico-literario establece las transiciones entre unasy otras épocas según las grandes etapas de la creación artística y losmovimientos literarios. No parece, en principio, de fácil aplicación eneste caso, porque no se aprecia claramente una profundidad diferen-ciada en la literatura norteamericana en español. Existe, naturalmen-te, pero no ofrece, al parecer, los suficientes rasgos distintivos, al me-nos hasta época muy moderna.

El criterio histórico-social depende de los acontecimientos históri-cos culturales, y no de los guerreros o dinásticos como el histórico alque se hizo referencia antes. También de modo provisional, permiteestablecer un primer período de establecimiento español, desde el 27de marzo de 1513 (descubrimiento de la Florida por Juan Ponce de

pluralidad del español en los estados unidos 285

La ideologíatras el criteriohistórico y trasel lingüísticodifiere

Tres criteriosexternosaplicables

El criteriohistórico

El criteriohistórico-literario

El criteriohistórico-social

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 285

León) hasta la llegada del Mayflower a Cape Cod (11 de noviembrede 1620), un segundo período de convivencia con el inglés de la ex-pansión, hasta la fijación de la frontera con México mediante el Tra-tado de Guadalupe Hidalgo (2 de febrero de 1848) y un tercer perío-do de desarrollo del español de la inmigración.

Lo más aconsejable es fundir el criterio puramente histórico conel histórico-social y plantear la periodización del español norteameri-cano con sus características propias, que no coinciden con las de otraszonas del español, a pesar de la variedad de éstas. Y es que hay que te-ner en cuenta que en los Estados Unidos existen muy distintos tiposde lengua española, con grandes diferencias de carácter histórico y so-cial y con una triple base: hubo un español de los territorios que cons-tituyeron los reinos de la Corona de España, que perteneció al Méxi-co independiente durante unos breves años, hubo un español de lasdistintas oleadas migratorias que llevaron a la constitución del paíscon sus características propias y hay un español actual, marcado porlas tres grandes corrientes de inmigración, la mexicana, la caribeña yla centroamericana, esta última con muchos rasgos comunes con lasegunda. En consecuencia, parece razonable dividir el segundo perío-do histórico propuesto arriba en al menos dos etapas, según la expan-sión de los Estados Unidos hacia el oeste. Todo ello se produce, ade-más, en un país que nunca fue independiente con el español comolengua de comunicación superior. Incluso en los breves años de unaRepública de Tejas, la estructura social y lingüística que se impuso fuela inglesa. Mientras que los demás países hispanos evolucionabancomo sociedades libres, desarrollaban sus instituciones y los textosque las expresaban en español, los EUA hacían lo mismo en inglés. LaConstitución, los himnos, las leyes, están escritos en inglés y no de-penden de modelos hispánicos. El español ha vivido en una situaciónde diglosia, como una lengua B en un entorno en el que las funcionesprincipales de comunicación se realizaban en inglés, lengua A. Las si-tuaciones de bilingüismo existentes han sido, en general, de un bilin-güismo descompensado, porque la situación general no permitía unaequiparación de ambas lenguas. La novedad, a principios del sigloxxi, es que incluso el término bilingüe, en América del Norte, signifi-ca hoy hablante de inglés y de español. La gente corriente lo piensa asícuando oye de alguien que es bilingüe y a veces tiene muy serios pro-blemas para comprender que alguien sea bilingüe si no habla español.La acepción del término se ha reducido a ese par, separándose del

286 el español en el mundo

Periodizaciónbasada en unascaracterísticaspropias

La estructurasocial ylingüísticasiempre ha sido inglesa

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 286

concepto de alguien que hable inglés e italiano o chino, fuera de suscomunidades respectivas, por supuesto. El desarrollo del términoplurilingüe ha venido en parte exigido por esa especificidad que bilin-güe fue tomando.

Estos condicionantes históricos tuvieron también consecuenciasserias para la definición y constitución de la lengua española de Nor-teamérica. En todos los territorios de conquista lingüística se hanproducido o se han podido producir, al menos, vacíos debidos a reti-radas de los colonizadores, a episodios guerreros adversos, a abando-nos forzosos de territorios. Las actividades de poblamiento de losconquistadores, el inicio de la colonia con dimensión de profundidad,se iniciaron muy pronto, en 1520, en el Caribe, pero se dispararon enel decenio 1534-1544. Entre estos años se fundaron, con voluntad decarácter permanente, las principales poblaciones urbanas en Suramé-rica: Quito (1534), Lima (1535), Buenos Aires (1536), Bogotá (1538),Santiago de Chile (1541) y Valparaíso (1544); Asunción, que se habíaestablecido en 1537 como baluarte, recibió en 1541 el fuero urbano.

Son bastante frecuentes las dobles fundaciones de ciudades enAmérica, empezando por Buenos Aires (Pedro de Mendoza, 1536 yJuan de Garay, 1580), por citar una capital demográficamente esen-cial, además de culturalmente, y en los EUA también se produjeronepisodios similares; pero la diferencia fundamental es que, mientrasque en la América hispanohablante, los que regresaban a las zonasdespobladas o abandonadas eran continuadores de los que se habíanestablecido allí previamente, en el caso de Norteamérica la rehispani-zación de un lugar no significó necesariamente que se retornara a lasmismas condiciones lingüísticas, en el sentido de los mismos o simila-res dialectos sociales y geográficos del español. Ciudades como SantaFe, en Nuevo Méjico, o San Antonio, en Tejas, y zonas como el surde Tejas o la Florida son buenos ejemplos de ello. Lo que autorescomo Lipski llaman el español vestigial, es decir, el español que per-manece en un grupo de hablantes, puede no estar vinculado a un te-rritorio y trasladarse con ese grupo si cambia de área. Hay una vincu-lación muy estrecha entre lengua y hablantes, más que entre lengua yregión. Las variedades, en consecuencia, son algo más que geográfi-cas, lo que las hace también más móviles.

Las condiciones de construcción demográfica de los Estados Uni-dos hacen casi imposible fijar unas líneas delimitadoras objetivas, osea, por razones externas solamente, de los períodos del español. Sin

pluralidad del español en los estados unidos 287

Condicionanteshistóricos que handeterminado la constituciónde la lengua

Larehispanizaciónde enclaves no significócondicioneslingüísticassimilares

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 287

embargo, si se logra una voluntad de consenso, hay algunos hitos quemarcan oscilaciones y éstas podrían tomarse como fronteras suficien-tes entre un período y otro. En esta aproximación se partirá de estapropuesta, que se justifica:

Primer período: establecimiento español (1507-1620). Desde lasprimeras expediciones a la Florida (1507), que alcanzaron un éxito re-lativo el 27 de marzo de 1513 (descubrimiento de la Florida por JuanPonce de León, quien reclamó para el rey la nueva tierra, pero toda-vía sin identificarla), hasta la llegada del Mayflower a Cape Cod (11de noviembre de 1620). Coincide, por tanto, con el primer períodohistórico.

Segundo período: convivencia con el inglés de la expansión (1620-1783). El principio de este período no difiere sustancialmente del an-terior, simplemente se van consolidando las colonias británicas en elnorte y aumentan los enfrentamientos entre los intereses de los colo-nos y la Corona británica. El 4 de julio de 1776, fecha de la declaraciónde independencia, es un hito histórico que ha de tenerse en cuenta ne-cesariamente en cualquier cronología de los EUA. Hasta esa fecha, elmundo hispanohablante y el anglohablante en América habían estadohumana y geográficamente distanciados. Sin embargo, aunque la de-claración en sí no alteró la relación entre ambos grupos, ésta comen-zó a cambiar en 1778, cuando se produjo el pacto con Francia y revir-tió una situación hasta entonces desfavorable para los sublevados. En1789 España se adhirió al pacto. En 1780, Francia envió tropas expe-dicionarias al mando del general Rochambeau, y este ejército, combi-nado con el de Washington, que operaba en las cercanías de NuevaYork, así como con el de La Fayette, que se encontraba en el Sur, máslas tropas francesas llegadas de las Antillas, y gracias al dominio delmar, consiguió cercar el ejército británico del Sur, dirigido por Corn-wallis, y hacerle capitular el 19 de octubre de 1781 en Yorktown. Loocurrido en estos años afecta a grandes territorios del Sur, como Lui-siana y Florida (también a territorios antillanos y centroamericanos,como Honduras, fuera de este marco).

Tercer período: del Mississippi al Rio Grande (1783-1853). Desdeel Tratado de Paz de Versalles (3 de septiembre de 1783) hasta la fija-ción de la frontera con México mediante el Tratado de Guadalupe Hi-dalgo (2 de febrero de 1848) y su ampliación el 16 de noviembre de1854 mediante la compra por diez millones de dólares del territorio

288 el español en el mundo

Hitoshistóricos quemarcanperíodoslingüísticos

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 288

de La Mesilla, al sur de Arizona, en el área de Tucson. El conjunto su-puso la incorporación de un enorme espacio, aunque con una densi-dad de población muy baja, de lengua española y la creación de unalarguísima frontera con México cuyos habitantes hispanos, a los doslados, se verán como comunidad y se considerarán, de alguna mane-ra, que puede ser muy fuerte, aunque estén en el Norte, mexicanos.La lealtad de grupo no siempre va unida a la conservación de la len-gua, sobre todo porque las presiones para eliminar el español, con laescuela como arma fundamental, fueron enormes, llegando a prolon-garse en el período siguiente.

Cuarto período: desarrollo del español de la inmigración (1854 ...).Período nada homogéneo, ni en su historia, ni en su demografía, ni ensu distribución geográfica o social ni lingüísticamente, que exige pe-riodizaciones más exactas por áreas. Tres hitos modernos deben te-nerse en cuenta a la hora de subdividir este último sector temporal, al-guno de los cuales, al menos en ciertas zonas, obligará en el futuro aordenar estas etapas de otro modo. El primero es la revolución mexi-cana del 20 de noviembre de 1910, cuyo planteamiento, el Plan de SanLuis Potosí, fue preparado y difundido por Francisco Ignacio Made-ro desde San Antonio, en Tejas, región que, en aquel entonces, seríacon seguridad una parte del área dialectal del Norte de México. Esteperíodo coincide con la primera gran entrada de puertorriqueños,centrada en el Noreste. El segundo es la Gran Depresión que empezóen 1929 con la crisis del mercado de valores y terminó en 1941 con laentrada de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Unefecto inmediato de la depresión fue la necesidad de trabajo por losnorteamericanos que se habían quedado sin sus mejores empleos yque consiguieron los que hasta entonces habían estado en manos demexicanos, por lo que éstos, en gran número, se vieron obligados aemigrar de nuevo (lo cual en muchos casos no fue lo mismo que re-gresar) a México. Este subperíodo coincide con los sucesos de LosÁngeles, motivados por la presencia de un fuerte contingente militaren esa ciudad, por la entrada en guerra, y sus enfrentamientos con losmexico-americanos. Este proceso contribuye al nacimiento de unacultura distintiva, la chicana, cuya expresión lingüística no va necesa-riamente vinculada al español. El tercer subperíodo sería precisamen-te el que va desde la entrada en guerra hasta el éxodo de los cubanosque huyeron de la dictadura marxista de Fidel Castro a partir del 17de mayo de 1959, promulgación de la ley de reforma agraria. La no-

pluralidad del español en los estados unidos 289

Heterogeneidaddel cuartoperíodo,dividido en tres etapas

Nace la culturachicana en elOeste y el Estese repuebla de cubanos

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 289

vedad es que se cambiaron social, económica y lingüísticamente zo-nas de los EUA, como el estado de Florida. Esta emigración aportótrabajadores de muy alto nivel y, por ello, tanto ideas como calidadhumana y riqueza material, pese a las limitaciones que la dictaduraimpuso a los que se exiliaban. Además, la vía de salida pasaba muchasveces por España, lo que aportó otro tipo de experiencia y de relacio-nes humanas, pues partes de las familias permanecieron en Europa.Esa época coincide, en la costa occidental, con el triunfo de las reivin-dicaciones obreristas de los sindicatos chicanos guiados por CésarChávez, lo que supuso un cambio decisivo en la relación entre capitalagrario y mano de obra (inmigrante y predominantemente chicana)en California, inicialmente, extendida luego. Otras subdivisiones es-tán relacionadas con períodos de inseguridad política en América La-tina, por causas muy diversas, dictaduras, militares o semiciviles, enArgentina, Chile, en Centroamérica, inseguridad vinculada a la dro-ga, Colombia, dictaduras marxistas, en Nicaragua. En los EstadosUnidos viven más salvadoreños que en El Salvador, si se quiere unejemplo determinante. El trasiego de personas, dialectos, normas, esconstante y se entrecruza con las variantes locales y los restos o hablasvestigiales, que también se mueven con sus hablantes.

Un ejemplo sencillo puede ser el caso de los puertorriqueños. Elespañol de Puerto Rico no es el de los Estados Unidos, lo que se dice,por tanto, se refiere sólo al proceso de su inmigración. Tras la guerrade España y los Estados Unidos y la derrota española de 1898, la islafue cedida a los EUA, quienes, entre 1900 y 1917 como consecuenciade la Foraker Act, pusieron fin a su ocupación militar. No obstante,los puertorriqueños no obtuvieron la ciudadanía norteamericana (li-mitada, pues no podían elegir al presidente) hasta la Jones Act de1917. A partir de este año empezó la gran emigración a Nueva Yorky los estados del Este, en un primer subperíodo moderno, ya den-tro del español de los Estados Unidos, que llega hasta los años sesen-ta, en los que empieza su desplazamiento al Sur, Florida, y el Oeste,en lo que constituye el segundo subperíodo.

El proceso de constitución de los EUA, para relacionarlo con lapropuesta establecida, se resume en el mapa 1 (http://www.pais-global.com.ar/mapas/mapa67.htm):

290 el español en el mundo

El caso de lospuertorriqueños

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 290

pluralidad del español en los estados unidos 291

Mapa 1Constitución de los EUA

OREGÓN1859

MONTANA1889

DAKOTADEL NORTE

1889

DAKOTADEL SUR

1889

NEBRASKA1867

MIN

NESOTA

1858

ILLIN

OIS

1818

IND

IAN

A18

16

LUIS

IAN

A18

12

MIS

SISS

IPPI

1817

AL

AB

AM

A18

19

WISCONSIN1848

FLORID

A

1845

MICHIGÁN1837

ARKANSAS1836

TENNESSEE1796

CAROLINADEL NORTE

MARYLAND

DELAWARE

NUEVA JERSEY

CONNECTICUT

RHODEISLAND

MASSA-CHUSETTS

NEWLAMSHIRE

CAROLINADEL SUR

KENTUCKY

1792

1791

VERMONT

NUEVA YORK

PENSILVANIA

VIRG

INIA

OCCID

.

VIRGIN

IAMISSOURI1821

IOWA1846 OHÍO

1803

KANSAS1861

OKLAHOMA1907

WYOMING1890

COLORADO1876

WASHINGTON

1889

IDAHO1890

NEVADA1864

UTAH1896

NUEVO MÉJICO1912

ARIZONA

1912

CA

LIFORN

IA

1850

T E J A S

1845

GEORGIA

MA

INE

Territorios de las trece colonias originales.Territorios anexionados en 1773.Territorios adquiridos a Francia en 1803 y anexión de Florida en 1812.Colonización del Noroeste.Territorios incorporados en 1848 tras el Tratado de Guadalupe Hidalgo conMéxico.Rectificación de fronteras en 1854 tras la compra de La Mesilla.

Las cifras indican la fecha de constitución de los Estados de la Unión, marcados contrazos finos.Fuente: «Mapa LXVII: formación territorial de los Estados Unidos», extraído de«Mapas de Historia Universal» (www.pais-global.com.ar).

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 291

3. Características generales de los Estados Unidos

El español de Norteamérica no vive en un mundo exclusivo o do-minante, como en los países donde es lengua oficial, sino en un mun-do compartido, internamente, además. La relación de los norteameri-canos hispanohablantes con el conjunto del país se realiza en inglés,normalmente, aunque es cierto que una persona puede pasar toda suvida, trabajar, pagar sus impuestos, tener sus derechos sociales, sóloen español. Esta posibilidad cobra más fuerza últimamente, porque enetapas anteriores llegó a haber una auténtica persecución del espa-ñol en algunas zonas, no sólo por pretextos lingüísticos, sino religio-sos, por ser normalmente católicos sus hablantes, o de posesión detierras o, sencillamente, por ignorancia. Hay además una percepciónmuy generalizada entre los hispanos que ve a los anglos como blan-cos. Esta consideración, apoyada en la mítica del indio de varios paí-ses latinoamericanos, provoca también una discrepancia entre chile-nos y argentinos, sobre todo, y el resto, porque los primeros se ven así mismos tan blancos como los anglos. Por otra parte, tampoco hayque olvidar que muchos de los hispanos caribeños y centroamerica-nos son negros, en el sentido de la raza que recoge el censo. Otras ve-ces, cuando un hablante hispano dice frases como «vino una mujerblanca», lo que quiere decir, sencillamente, es que la mujer era angloo, en términos de nuevo censales, caucásica, precisión a la que ese ha-blante no llegó necesariamente por rasgos de color, sino por el idio-ma. Para añadir complejidad a la situación, tampoco es frecuente queun hispano medio reciba bien que se le llame «indio», no sólo hay mi-tificación en ciertas actitudes políticas latinoamericanas, también haymistificación. La definición de la propia identidad es una de las cues-tiones cruciales de los que aquí se están llamando hispanos; pero quese llaman a sí mismos hispanos, latinos, chicanos, mejicanos, méjico-americanos (generalmente escrito méxico-americanos), cubano-ame-ricanos, entre otras posibilidades. La tendencia es a que estas denomi-naciones no sean sinónimas.

La población norteamericana, como se aprecia en el mapa delcenso (véase el mapa 2, extraído de http://www.census.gov/popest/ga-llery/maps), se distribuye de manera muy desigual, por lo que se en-cuentran núcleos hispanos en territorios muy poblados o muy pocohabitados y ello contribuye, necesariamente, a su falta de uniformidad.

292 el español en el mundo

El españolconvive con la cooficialidaddel inglés

Percepción de equivalenciaentre lengua y raza queprovocadiscrepancias

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 292

La distribución racial de la población, resumida en el gráfico 1, acontinuación, es predominantemente blanca, con un fuerte compo-nente multirracial.

La propiedad de la vivienda muestra una media de 2,69 personas enel 66,2% de las viviendas ocupadas por sus propietarios y de 2,40 en lasocupadas por arrendatarios (véase la tabla 1, también a continuación).

Para comprender el medio en el que se mueve la lengua son tam-bién necesarios dos datos: el número de mujeres cabezas de familiaes de 12.900.103, el 12,2 % de la población de más de quince años,7.561.874 de ellas viven con hijos menores de dieciocho años, el 7,2 %del mismo grupo de población. De los 5.771.671 abuelos que viven

pluralidad del español en los estados unidos 293

El papel de lasmujeres y losabuelos comoportadores del español en el hogar

Mapa 2Densidad de población por condados

(1 de julio de 2004)

Media de población por milla cuadrada

de 300,0 a 68.500,0160,0 a 299,983,0 a 159,940,0 a 82,910,0 a 39,90,0 a 9,9

Densidadde EUA

83,0

Fuente: U. S. Census BureauPopulation Estimates Program

Fuente: «Population Density for Counties: July 1, 2004», extraído de U. S. CensusBureau Population Estimates Program (www.census.gov).

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 293

con uno o más nietos menores de dieciocho años en la misma casa,2.426.730, el 42 %, son las personas responsables legales de esos nie-tos. La incidencia lingüística de la lengua materna y de los abuelos(abuelas en mayor número por expectativa de vida) es por ello nota-ble. De todos modos, hay que tener en cuenta otra circunstancia: losabuelos no llegan, mayoritariamente, a hablar el inglés, pero su es-pañol se empobrece, falto de refresco, porque los nietos están en elinglés y a veces sólo conservan el español para hablar con ellos,mientras que alternan las dos lenguas con sus padres. Es el fenóme-no que se denomina de las «gentes sin lengua», porque ni conocen lanueva ni mantienen en su vigor la original. Esta situación es la que

294 el español en el mundo

Gráfico 1Distribución de las razas en los Estados Unidos

Negra oafroamericana

12,3 %

Indiaamericana

y originaria de Alaska

0,9 %

Asiática3,6 %

Originaria de Hawai

y otras islas del Pacífico

0,1 %Otras razas

5,5 %

Mestiza2,4 %

Blanca75,2 %

Tabla 1Propiedad de la vivienda

Número de viviendas ocupadas: 105.480.101

Ocupadas por sus propietarios: 66,2 % Ocupadas por arrendatarios: 33,8 %Media de habitantes por vivienda: 2,69 Media de habitantes por vivienda: 2,40

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 294

da origen a las interferencias, mezclas y hablas de frontera, que, sinembargo, son más relevantes en la generación intermedia que en lade los abuelos. Por supuesto, cuando la familia recibe nuevas llega-das o el contacto con el país de origen es continuo, los abuelos sonuna valiosísima fuente de la vitalidad del español en la tercera gene-ración.

El índice de conocimiento general de lenguas es también una refe-rencia imprescindible antes de analizar el comportamiento de los his-panos como grupo.

4. Los hispanos y el español en los datos

De acuerdo con el censo del año 2000 la comunidad hispana re-presenta el 12,3 % de la población total de los Estados Unidos, y seprevé que para el año 2010 abarcará el 21 % de la población total.13.751.256 hispanos, casi la mitad del grupo, el 5,2 % del total de lapoblación, habla regular o mal el inglés. Sus hablantes se comportanen este sentido peor que los hablantes de otras lenguas indoeuropease igual que los de lenguas de Asia y el Pacífico.

La información existente para identificar la demografía de la po-

Tabla 2Conocimiento de lenguas en los Estados Unidos

Lengua hablada en casa Totales %

Sólo inglés 215.423.557 82,1

Otras lenguas 46.951.595 17,9Inglés peor que «muy bien» 21.320.407 8,1

Español 28.101.052 10,7Inglés peor que «muy bien» 13.751.256 5,2

Otras lenguas indoeuropeas 10.017.989 3,8Inglés peor que «muy bien» 3.390.301 1,3

Lenguas de Asia y el Pacífico 6.960.065 2,7Inglés peor que «muy bien» 3.590.024 1,4

Población encuestada mayor de cinco años 262.375.152 100,0

pluralidad del español en los estados unidos 295

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 295

blación hispana es abundante. En la tabla 3 (H. Velásquez, 2005) seresumen sus rasgos más destacados.

La tabla 3 está sufriendo un permanente proceso de cambio, en elcual hay que señalar dos rasgos generales: 1) la población puertorri-queña se desplaza por el resto del territorio, hacia el sur y el suroeste,de manera que alterna con los cubanos de origen en Florida y empie-za a constituir núcleos importantes de población. En San Antonio,Tejas, por ejemplo, la minoría puertorriqueña, de veinticinco mil per-sonas, empieza a pesar en un conjunto anteriormente casi en exclusi-va mejicano; 2) la población hispana general sigue también, en menorescala, ese movimiento migratorio interno y se distribuye de maneramás regular en esas regiones, además de extenderse al resto del terri-torio. En la misma ciudad de San Antonio, los núcleos colombianos ycentroamericanos han crecido notablemente en los últimos dos añosy el proceso se incrementa.

El estado de Tejas, por su amplia extensión (casi una vez y mediala de la España peninsular) y por la muy diferente distribución de lapoblación, con poderosos agrupamientos urbanos (Houston es la cuar-ta ciudad de los EUA y San Antonio la octava), pero con la misma den-sidad media que el conjunto de los Estados Unidos, proporciona unejemplo representativo (véase la tabla 4).

El estadillo muestra una clara importancia de las minorías, en tér-minos tanto demográficos como económicos. La minoría dominantees la hispana o latina. De ahí se deduce la importancia, creciente, delespañol como lengua de los negocios, apoyada en el peso de la ventaal por menor en el estado, que obliga a una relación más directa conlos compradores individuales.

296 el español en el mundo

Claraimportancia de la minoríalatina

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 296

pluralidad del español en los estados unidos 297

Rasgos máscaracterísticosde la poblaciónhispana en losEUA (2005)

Tabla 3Rasgos de la población hispana en los Estados Unidos

Característicasdemográficas Descripción

Origen • La población hispana se divide en seis grupos: Los mexicanosson el 66,1% de la población total hispana en los EstadosUnidos. Los centroamericanos y sudamericanos abarcanel 14,5%. Los puertorriqueños son el 9% y los cubanos el 4%. El 6,4% restante está formado por hispanos de otrosorígenes, incluidos los españoles.

Distribución • Los mexicanos se concentran en el suroeste (Nuevo Méji-co, Tejas, Arizona y California); los puertorriqueños en elnoreste (Nueva York y Boston); los cubanos en el sureste(Miami). Los centroamericanos y suramericanos están di-vididos en las cuatro regiones

• La mayoría de estos grupos urbanos viven en zonas urbanas.Edad • El 35,7% de los hispanos es menor de 18 años, compara-

do con el 23,5% de blancos-no hispanos.• La edad media de los hispanos es de 24,5 años, mientras

que para los blancos-no hispanos es de 34 años.Ciudadanía • El 72% de los hispanos que viven en los Estados Unidos

nacieron en otros países, 1 de cada 4 se hace ciudadano es-tadounidense. Conviene destacarlo porque la manera depensar y actuar de los hispanos puede ser diferente cuandohan pasado parte de su vida en sus países de origen, compa-rada con la de quienes han nacido en los Estados Unidos.

Educación • El 57% de los hispanos obtienen grado de escuela supe-rior. Entre estos los cubanos son los que más graduadostienen en ese nivel, seguidos por los centroamericanos, conel 64,3%.

• Los hispanos que llegan de América Latina con un títulouniversitario demuestran una mejor preparación entre losque se gradúan en escuelas públicas en los Estados Unidos.

• Los hispanos regresan a escuelas de Educación Continuaen números superiores.

Ingresos • El ingreso promedio de los hispanos es de $35.000 al año($43.570 los no-hispanos).

• Su capacidad de compra es de $325 mil millones aproxi-madamente.

• El desempleo es del 6,8%, los puertorriqueños son losmás afectados.

• Los hispanos ocupan más posiciones de servicio que eje-cutivas.

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 297

298 el español en el mundo

Datosconcretos del estado de Tejas

Tabla 4Estado de Tejas

Sumario de datos de Tejas Totales Tejas Totales EUA

Superficie en millas cuadradas 261.797 3.537.438 (675.990 km2) (9.161.964,42 km2)

% personas por milla cuadrada 79,6 79,6

Población estimada en 2003 22.118.509 290.809.777

% de cambio demográfico (1-4-2000/1-7-2003) 6,1% 3,3%

Población en 2000 20.851.820 281.421.906

% cambio demográfico (1990-2000) 22,8% 13,1%

% menores de 18 años (2000) 28,2% 25,7%

% mayores de 65 años (2000) 9,9% 12,4%

% mujeres (2000) 50,4% 50,9%

% blancos (2000) (origen no hispano/latino) 52,4% 69,1%

% origen hispano/latino (2000) (de cualquier raza) 32,0% 12,5%

% nacidos fuera de EUA (2000) 13,9% 11,1%

% no hablan inglés en casa (2000, +5 años) 31,2% 17,9%

% graduados en High School (2000, +25 años) 75,7% 80,4%

% BA (diplomados universitarios) (2000, +25 años) 23,2% 24,4%

% medio de personas por vivienda 2,74 2,59

Renta media por vivienda (1999) $39.927 $41.994

Renta per cápita (1999) $19.617 $21.587

% personas bajo umbral pobreza 15,4% 12,4%

Ventas al por menor per cápita (1997) $9.430 $9.190

Empresas propiedad de minorías (1997) 23,9% 14,6%

Fondos federales y ayudas (2002, $1.000) 123.431.164 1.901.247.889

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 298

5. La forma interior del lenguaje y su seña de identidad

En la compleja tarea de definir qué hace a los hispanos sentirsecomo una comunidad diferenciada, la lengua ocupa, sin duda, un pa-pel inicial, aunque, adviértase, no siempre final. Metodológicamente,todo lo relacionado con la identidad lingüística se ordena en torno aun principio conceptual, el de la forma interior. Este concepto arrancadel pensador alemán Guillermo de Humboldt (Potsdam, 22 de juniode 1767-Tegel, 8 de abril de 1835) interpretado a través de la visión delidealismo alemán. Se debe citar a Karl Vossler (6 de septiembre de1872-18 de mayo de 1949), cuya incidencia fue también muy grande enAmado Alonso (1897-1952) y en la concepción estilística tanto de éstecomo de Dámaso Alonso. Es preciso tener en cuenta este caminoporque, como muestra Antonio García Berrio, el mejor modo de en-tender la vigencia de la noción de forma interior en España es partirde esa recreación conceptual, debida principalmente a Amado, y noolvidar la estrecha relación personal entre éste y Rafael Lapesa, quienla plasmó en su dedicación a la publicación póstuma de la obra fun-damental de su maestro y amigo, De la pronunciación medieval a lamoderna en español. De acuerdo con esta interpretación de Hum-boldt, Lapesa separa el concepto romántico de la forma interior comobase de un nacionalismo lingüístico, con lo que queda el estructuralde «forma formante de nuevas categorías» o principio configurador delas estructuras de una lengua. Con todo, se recoge un matiz que rea-parece constantemente en sus estudios recogidos, la pretensión de ca-racterizar a la lengua española a partir de ciertos rasgos que forma-rían parte de su forma interior.

Independientemente de que esta correspondencia perteneciera ono al pensamiento de Humboldt (y lo más probable es que no fueraasí), el concepto tal y como fue entendido resultó válido como funda-mento metodológico y aparece a la hora de explicar distintas evolu-ciones sintácticas, como el desarrollo de la preposición a ante objetodirecto personal individualizado (busca mayordomo / busca a un ma-yordomo) o el artículo y su presencia o ausencia en la construcción dela frase (tener auto / estacionar el auto.) En otro orden de cosas, estalínea también aparecía en Américo Castro e influyó, por ejemplo, ensu percepción de la épica románico-germánica como un enfrenta-miento entre una persona y su mundo, entre un yo y otro yo. Jorge

pluralidad del español en los estados unidos 299

El papel de la lenguaespañola en ladefinición deuna identidadhispana

Rasgos de laforma interiorde la lenguaespañola

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 299

Urrutia ha señalado cómo, mejor que pensar en coincidencias casua-les, ante ejemplos como éstos, hemos de aprender a reflexionar sobrelas coincidencias de ambiente cultural que llevan naturalmente a plan-teamientos metodológicos también coincidentes.

Conviene que no haya dudas de que, si bien el concepto de formalingüística interior que manejó la Filología Española no es el concep-to humboldtiano, tal como hoy puede entenderse, fue una interpreta-ción determinada de ese concepto lo que actuó de catalizador de unconjunto de ideas y de actitudes ante los hechos lingüísticos de unalengua concreta, el español, hasta dar como resultado un conjunto detrabajos que sólo se entienden desde esa interpretación de escuela yno desde los conceptos que se podrían manejar hoy en la lingüísticageneral. Este hecho es tan manifiesto que, ni la clásica traducción es-pañola de Humboldt, la de José María Valverde, ni la posterior de AnaAgud de la primera parte de la Introducción a la obra sobre el kaví sehan salido de esos rieles, manteniendo la interpretación «idealista»,frente a la «tipológica» del concepto. Entiéndase que ninguna de lasdos etiquetas es perfecta, son modos de designar.

El estudio de Amado Alonso dedicado al «Americanismo en laforma interior del lenguaje» empieza con la palabra «Bergson», el ape-llido del filósofo francés. Pocas veces una clave es tan evidente. Paradescifrar lo ocurrido sólo se ha de recordar que, frente a la categori-zación del mundo por el lenguaje, se presenta, en palabras de Amado,«la intuición, la visión directa de la realidad» como «la única maneraposible de conocer». Sigue: «El lenguaje-intelecto interpone entre larealidad y nuestro conocimiento una red de categorías, una ortopediaconformadora que tapa, violenta y moldea la realidad reduciendo suindividualidad de cada vez, su siempre virgen originalidad, a clasespreviamente establecidas». «Las clases de realidad son categorías», su-braya Amado, «ya dispuestas en el idioma». «El idioma nos da una re-presentación categorial de la realidad, su reducción a clases.»

Es una idea aceptable, que se puede incluso desarrollar. La pala-bra refleja la percepción de un ser clasificado, categorizado por loshablantes. Mediante la palabra no expresan los hablantes el objetocomo ser en sí, sino como «ser percibido», como percepción. A estose llama percepción categorial del objeto. Dicho de otra manera, laspalabras no crean el objeto como tal, pero lo reconocen como perci-bido, lo sitúan en una categoría y, como miembro de esa categoría,adquiere un lugar dentro de la estructura lingüística. Es posible refor-

300 el español en el mundo

Categorizacióndel mundo por el lenguajefrente a laintuicióndirecta de larealidad

El lenguajerefleja lapercepción de la realidadpor loshablantes

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 300

mular así el concepto saussureano de valor. La relación significante-significado, por ello, sólo puede ser arbitraria en la medida en que nose tenga en cuenta qué refleja, es decir, en el sentido restringido deladjetivo «lingüístico», no en el más amplio, en el que equivale a «se-miótico».

Las claves se encuentran en el desdoblamiento de lenguaje y len-gua. Por él, se aplica a las lenguas la capacidad de representación cate-górica de la realidad, que, en una apreciación rigurosa, no correspon-de a las lenguas, sino al lenguaje o, de modo más preciso, a lo que sellamaría hoy la facultad de lenguaje. Cuando Amado Alonso dice que«cada idioma tiene su propia forma interior de lenguaje, y con ella supropia partición y agrupación de las cosas y su estilo propio de ex-presión» lo que está haciendo es salvar «una verdad segura» de Berg-son, la reducción de la realidad a clases por medio del idioma; pero, envez de interpretarla como una condición lingüística, general y abs-tracta, la plasma en las lenguas, la convierte en propia de cada idioma.Las consecuencias son claras en la lingüística española. María TeresaEchenique las ha señalado, sin darles esta interpretación, en su senti-da necrología de nuestro maestro, Rafael Lapesa, en la Revista de Fi-lología Española. Ante la sorprendente petición de Castro (se refierea 1948, en Princeton) de que Lapesa «diera un curso sobre caracteressintácticos del español donde se refleje la forma de vida hispánica»,que provocó la rotunda respuesta de don Rafael, no recogida por laprofesora Echenique: «Áteme usted esa mosca por el rabo, don Amé-rico», la estudiosa vasco-valenciana prosigue que «Lapesa optó porresolver tamaña empresa acudiendo a la aplicación del concepto hum-boldtiano de la forma interior del lenguaje, según lo había aplicadoAmado Alonso a varios rasgos peculiares de la lexicología y sintaxishispánicas». Y todavía más, ayuda sobremanera, sin pretenderlo, a lainterpretación que este trabajo propone cuando prosigue ingenua-mente: «Es importante subrayar la trascendencia que este hecho tieneen la obra de Lapesa, caracterizada, en general, por una gran cautelade fondo a la hora de interpretar los hechos gramaticales, pues el re-curso a la forma interior del lenguaje le permitió articular en formaunitaria aspectos aparentemente inconexos de la sintaxis histórica delespañol».

Hace más de treinta años, en el capítulo tercero de la Aproxima-ción a la gramática española, quien esto expone se refería a las impli-caciones del concepto de forma lingüística interior, en relación con la

pluralidad del español en los estados unidos 301

Desdoblamien-to entrelenguaje y lengua

Implicacionesdel concepto de formalingüísticainterior

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 301

gran novedad de ese tiempo, las interpretaciones chomskianas de lastesis de Humboldt, vistas desde su teoría generativa, para señalar elvalor de la advertencia de Lapesa, relacionable precisamente con el in-tuicionismo de Bergson. La cita es larga, pero esencial:

Para que hoy día fuese verdaderamente aprovechable la teoría de laforma lingüística interior habría que exonerarla de algunos rasgos queobedecen al romanticismo del momento en que surgió. Habría que des-conectarla del idealismo filosófico, alejarla del plano en que se especu-la con el espíritu de los pueblos y otras abstracciones más o menos fan-tasmales, y traerla al de las tradiciones, hábitos, formas de vida ycreaciones colectivas, campo asequible a la investigación metódica. Ha-bría que quitarle el aspecto de inasible misterio con que la presentó suautor [...]. Humboldt carga la mano en cuanto en el lenguaje y en la for-ma lingüística interior puede escapar al análisis racional, con lo cual in-cita a emplear la intuición para captarlo. Y los resultados de la puraintuición, si en ocasiones son brillantes hallazgos, pocas veces se asientanen terreno firme. Evitado este riesgo, la teoría de la forma lingüística in-terna serviría de muy oportuno complemento al estructuralismo actual.

Lapesa siempre sorprende. Fiel a sus maestros, amigo de sus ami-gos, con la comprensión siempre abierta, sin herir, ahoga el germen desu propia interpretación, estructural, a un paso de la que se ha llama-do en otro lugar «tipológica», para regresar a la concepción heredadade la forma interna de cada lengua. En la creación lapesiana vibrasiempre un trasunto poético, que necesita trasfundir al español, obje-to concreto, idioma, pero también pueblo, conceptos categóricos ge-nerales, que no alteran su rigurosa ingeniería de los datos.

La cuestión, en su versión moderna, que se remonta al siglo xviii,arranca de la concesión del primer premio de la Academia de Cienciasde Berlín a Johann David Michaelis, en 1759 (aunque el libro aparecióen 1762), en el concurso Quelle est l’influence réciproque des opinionsdu peuple sur le langage et du langage sur les opinions?, obra que leyóHerder probablemente en 1766 y que parece estar en la base de su in-terés por este asunto, que culmina en 1770 con otro premio de la Aca-demia, esta vez a su obra Über den Ursprung der Sprache, donde yaaparecen ideas precursoras de la forma interior de Humboldt, si bien,y esto es importante, presentadas desde la óptica del lenguaje comoconcepción del mundo por un pueblo.

Si el pensamiento de Humboldt hubiera llegado a una síntesis, se-

302 el español en el mundo

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 302

rían más fáciles las interpretaciones; pero su obra fundamental, Sobrela diferenciación de la construcción lingüística humana, reelaborada ycorregida constantemente, no quedó cerrada en su última versión, laintroducción a la obra sobre el kaví. Además, lo que aquí importa noes Humboldt, como tal, sino el no menos excesivo empeño de aclararpor qué se desarrollan de cierto modo ciertos conceptos en la Filolo-gía Española. García Berrio, en su libro de 1998, estableció, como sifuera un genealogista semítico, una línea que vincula la continuacióny la interpretación humboldtiana con «la labor mediadora y conti-nuadora de Heymann Steinthal» y señaló cómo «llega a la Estilísticacon Vossler a través de Gabelenz y de Saussure». Esta silsila, esta ca-dena, lleva de nuevo a Amado Alonso y confirma el cierre coherentede este primer eslabón.

El lenguaje puede designarse, de manera acertada y adecuada, diceHumboldt, como un trabajo del espíritu. Este trabajo se realiza demodo constante y uniforme, teniendo como fin la comprensión. Laforma del lenguaje, sobre una base constante y uniforme, configura eltrabajo del espíritu de manera que se logre aprehender en su conjun-to y representar sistemáticamente cómo el sonido articulado se elevaa expresión del pensamiento. Pero el autor sólo concibe la llegada allenguaje a través de los datos que le ofrecen las lenguas particulares,cuyos menores rasgos y diferencias han de ser estudiados, analizadosy clasificados, ya que de todos ellos se pueden extraer conclusionesválidas para la comprensión del lenguaje como fenómeno general,como facultad, se diría hoy. La forma característica del lenguaje de-pende hasta de sus menores elementos. Como definición negativa,añádase, se precisa que la forma del lenguaje no debe confundirse conla forma gramatical. La justificación de que la forma del lenguaje nosólo afecta a las reglas (de la gramática, se entiende), sino también a laformación de palabras, es decir, al léxico, está totalmente dentro dela metodología de trabajo de la lingüística contemporánea, en la queya no plantea las dificultades que podía presentar hace medio siglo,del mismo modo que resulta sumamente moderna la referencia a loscondicionantes individuales y del habla, aunque siempre cabe la ne-cesidad de advertir que podemos hacer intervenir demasiado ciertaspercepciones destacadas de las corrientes actuales, deformando, unavez más, lo que Humboldt podía querer decir, en el grado de conoci-mientos de su tiempo. Ya lo decía Gracián: «Ninguno hay tan discre-to que no necesite de advertencia».

pluralidad del español en los estados unidos 303

Lenguaje:trabajo delespíritu cuyofin es lacomprensión

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 303

En el terreno de la presencia del individuo en la actividad lingüís-tica se encuentra el último eslabón, por hoy, de la cadena interpreta-tiva de la forma interior en la escuela de Filología Española. (Y siguela deuda de la clarividente percepción de García Berrio.)

En el proceso de génesis de los textos, la forma interior se ubica enel dominio macroestructural, en términos actuales. Permite precisarcomo «precoz intuición» las diferencias «entre lo que actualmente—dice García Berrio— denominamos el núcleo central tópico genéti-co y las instrucciones argumentativas de la macroestructura textual,opuesta a la condición combinatoria y diferenciadora de las reglasde las transformaciones microtextuales». No es del todo exacto, por-que en Humboldt el individuo y las estructuras humanas intermedias,como la nación, siempre acaban haciéndose presentes; pero no se ol-vide que se trata de expresar una posible intuición, no una tesis de-sarrollada.

Otro componente de escuela que es preciso insertar aquí es la in-terpretación de Amado Alonso de la teoría saussureana del signo,como par [significante, significado], en su traducción y, especialmen-te, en su prólogo, al Curso de Lingüística General. A partir de estateoría, Dámaso diferencia una forma exterior, en la que significante ysignificado se relacionan en la perspectiva desde el primero hacia elsegundo, de una forma interior, con la perspectiva inversa, desde el sig-nificado al significante. La Estilística, entendida como ciencia quearranca del texto de un autor, estaría limitada por la primera de estasformas, la exterior.

Esta perspectiva no podía parecerle suficiente. Al recordar cómoDámaso señalaba que «para cada estilo hay una indagación estilísticaúnica, siempre distinta, siempre nueva cuando se pasa de un estilo aotro», se comprende mejor el atractivo que tenían para él (que se pre-senta con la perspectiva estilística de la «forma exterior») los más di-fíciles estudios de la forma interior, en los que «se trata [...] de vercómo afectividad, pensamiento y voluntad, creadores, se polarizanhacia un moldeamiento, igual que materia, aún amorfa, que busca sumolde». La forma, recuérdese, «no afecta al significante sólo, ni al sig-nificado sólo, sino a la relación de los dos».

Sin desprenderse del todo de las adherencias de la interpretaciónidealista, los filólogos españoles del Centro de Estudios Históricosasumieron el concepto de forma categorizadora, de forma formante.Sin desarrollarlo en el terreno de la teoría lingüística, planta que sólo

304 el español en el mundo

El dominiomacroestructu-ral en la génesisde los textos

Interpretacióndel signo de Saussure

El concepto de formacategorizadoraen el terreno de la lingüística

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 304

recientemente tiene arraigo en España, lo cultivaron con mayor asi-duidad en el terreno, reducido, de la estilística y en el más amplio dela Teoría del Texto Literario.

La continua interacción de la historia lingüística y la general espatente no sólo en los trabajos lapesianos de historia literaria, sinotambién en los lingüísticos. El castellano primitivo se mueve entreuna serie de puntos: el latín primigenio, desde luego, los influjos ro-mánicos colaterales, especialmente el galorrománico del francés y elprovenzal, más las dos lenguas peninsulares no latinas, el vasco y el ára-be. Las bases gramaticales latinas de estos estudios son concretas ycontundentes, aunque en Lapesa se puede apreciar un esfuerzo por laintroducción de elementos estructuralistas, tanto de la escuela norte-americana como de la europea.

En la lingüística española, el puente entre dialectología y sociolin-güística se ha tendido siempre de modo natural y ahí están los traba-jos de Alonso Zamora, Manuel Alvar, Humberto López Morales yGermán de Granda para probarlo. Lapesa, por ejemplo, diseccionaperfectamente la relación entre etapas históricas, perfiles literarios yniveles de uso al estudiar los tratamientos en español, tanto en la dis-tribución que lleva a la zona actual de tú / usted, vosotros / ustedes,como a la más extensa de tú / usted / ustedes o a la reducida, aunquede creciente peso, de vos / usted / ustedes, con sus diversas variantes.La lengua actual dispone de una variada gama de combinaciones,como las de las formas anteriores y los posesivos (su /de él, de ella, deusted, de ellos, de ellas, de ustedes) y por ello abre un portón a un di-latado número de interferencias.

6. La identidad social

Una característica del fenómeno identitario en los EUA es que novaya necesaria ni preferentemente ligado a la lengua. La mayor partede la literatura chicana se escribe en inglés y son otros los factores queagrupan. Ese concepto vago de la raza, que es sobre todo cultural,quizás histórico, es uno de ellos. Es lo que hace que argentinos, chile-nos y españoles queden con frecuencia al margen o directamente ex-cluidos de la comunidad, o lo que lleva a otros grupos, como loscolombianos, a buscar una diferencia. Muchas veces el factor de inte-gración puede ser personal; pero muchas experiencias indican que, in-

pluralidad del español en los estados unidos 305

La identidadhispana, no ligada a la lengua sino a la raza

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 305

cluso cuando el propio trabajo ha estado dedicado en buena parte agrupos, como los chicanos, la integración del estudioso no se produ-ce, hay una barrera que no se pasa. La situación preocupa, porque tie-ne un componente de guetización que, desde visiones más amplias, noes deseable. Claro que no se llega a esta situación sin motivos, las re-clusiones sociales se basan siempre en rechazos por otra parte y algu-nos ejemplos son muy claros. Lo que sigue está escrito con un pro-fundo interés en la solución integradora y egalitaria; pero es fácilque no guste a nadie, por lo que no está descaminado explicar que sepersigue la verdad, no se presume de haberla encontrado. De esa so-lución depende el futuro de una comunidad plurilingüística y pluri-cultural, si es que eso es lo que de verdad se pretende, y no hay re-cetas mágicas, todo se conseguirá con esfuerzo y respeto a los demás,intentando huir de polarizar entre el nosotros frente a los otros. Másallá de la represión escolar, favorecida muchas veces por las propias fa-milias hispanas, por los padres que no veían o ven ventajas en el espa-ñol y en cambio están muy seguros de las ventajas de dominar el in-glés, hay un trasfondo histórico de enfrentamientos, que llega muylejos. Recuérdese, para entender la perspectiva histórica, que los terri-torios de España en el Nuevo Mundo no fueron colonias, sino virrei-natos, capitanías generales o audiencias, partes autónomas de los rei-nos de España. Sus funcionarios defendían, por tanto, normas querespondían a los intereses conjuntos. La venta de la Luisiana a los Es-tados Unidos, por Napoleón (30 de abril de 1803), trajo como conse-cuencia que un territorio que había pasado a la Corona española en1763 y regresado al dominio de Francia en 1800, por el Segundo Tra-tado de San Ildefonso, pasara a manos norteamericanas, exponiendouna larga y desguarnecida frontera, entre Luisiana y Tejas, a la pene-tración de los colonos anglos, apoyados en el discutible argumento delos límites de la Luisiana que, según los norteamericanos, incluía Te-jas. Estos colonos fueron rechazados con todos los medios posibles,provocaron desplazamientos de tropas virreinales para defender eselímite y sintieron por ello un enfrentamiento. Cuando Tejas se inde-pendizó de México, primero, y se unió a los Estados Unidos, pocodespués, las circunstancias giraron 180 grados y el dominio y la pers-pectiva de la historia pasaron al lado anglo. En este lado, tampoco esedificante la historia de la incorporación de la Florida. En 1762 losbritánicos capturaron La Habana, el 20 de julio de 1763 el capitánJohn Hedges, con cuatro compañías del I regimiento británico llega-

306 el español en el mundo

Trasfondohistórico tras el rechazo al español

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 306

ron desde La Habana a San Agustín, en Florida. El gobernador Feliúle entregó las llaves de la fortaleza. El IX regimiento de infantería, almando del mayor Francis Ogilvie, llegó diez días después. Ogilvie seencargó de «desanimar» a los escasos pobladores españoles de la pe-nínsula, de los que, tras la partida el 21 de enero de 1764 del últimobarco español, sólo quedaron nueve. En 1765, por el Tratado de Pa-rís, España recuperó Cuba, pero cedió Florida a Gran Bretaña y pasóa ser la decimocuarta colonia. Como un nuevo botón de muestra de lacompleja mezcla de identidades interesa añadir que, desde 1713, porel Tratado de Utrecht, Menorca pertenecía a Gran Bretaña. En 1768Inglaterra organizó el traslado a Florida de mil doscientos menorqui-nes, entre otros colonos europeos, griegos e italianos principalmente.Los mahoneses llegaron con su lengua y costumbres (Fernández Fló-rez, 1971, p. 305), así como con algunas canciones conservadas hastala actualidad: Disciarem lu dol / Cantarem amb’alagria / Y n’arem adá / Las pascuas a María / O María! Durante mucho tiempo se olvi-dó que la historia del Sur de los Estados Unidos había comenzadomucho antes que la del Norte WASP (white, anglosaxon, protestant)y que, además de los enfrentamientos, muchas corrientes culturalestendieron a la convergencia. Las cosas han cambiado y están cam-biando; pero nadie dice que sea sencillo; recuperar la identidad cultu-ral hispana y mantener la anglo, para llegar a una nueva identidad in-tegrada norteamericana es un proceso lento y paciente.

¿Qué son, para sí mismos, los habitantes de Norteamérica queproceden de los hispanos que vivían en los territorios entregados porMéxico, y qué los procedentes de las repúblicas americanas? ¿Se veniguales, o diferentes? Las soluciones terminológicas son varias; perosus valores o su consideración o aceptación social han variado a lo lar-go de los menos de doscientos años últimos. Hispanos, latinos, chica-nos, spanish (distinto de Spaniard, que corresponde a los españoleseuropeos), mestizos, mexicanos, más todos los más recientes híbri-dos: méxico-americanos, cubano-americanos y demás. La concienciachicana (derivado de mexicana) se despertó por los acontecimientosde 1942 y empezó a desarrollar un sentimiento de orgullo y de dife-rencia, al que luego no fueron ajenas las alianzas con el Black Powery los grupos reivindicativos de los que entonces no se llamaban toda-vía afroamericanos, en los sesenta. Su lucha legal había empezadocomo consecuencia de la falta de aplicación de las cláusulas del Trata-do de Guadalupe Hidalgo de 1848, que garantizaba derechos sobre

pluralidad del español en los estados unidos 307

Laconstrucción dela identidad de los hispanos

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 307

las tierras a los mexicanos que quedaron en los Estados Unidos, dere-chos que no se respetaron. Con todo, el término no gustaba a todosy nunca quedó claro y por igual en todas partes quién es chicano yquién no. La definición como «habitante de los EUA nacido en Mé-xico o de padres nacidos en México» es sumamente imprecisa, porquepara algunos el chicano auténtico es el nacido en los Estados Unidosy en ese sentido se está produciendo la reivindicación del término poralgunos intelectuales neomexicanos, como el profesor de Trinity Uni-versity en San Antonio, Tejas, Arturo Madrid, una de las figuras inte-lectuales más respetadas.

Harriett Romo, en el marco de su investigación sobre el conceptode la propia identidad entre los hispanos, señala el papel que desem-peña en la definición de la identidad de los que se integran en una cul-tura el efecto espejo, es decir, cómo se perciben a través de su reflejoen la otra cultura (Suarez-Orozco, 2001). Las desigualdades, discri-minaciones y estereotipos afectan la construcción de la identidad. Esla solidaridad de los discriminados la que les da una primera nociónde identidad compartida. La raza, el sexo y la situación social son, porsupuesto, elementos atenuadores o intensificadores de estos senti-mientos y situaciones. Aunque el estudio de H. Romo está restringi-do a la ciudad de San Antonio y a estudiantes de High School, es unaexcelente muestra metodológica muy válida para entender por dóndevan los problemas, además de ser rabiosamente contemporánea.

San Antonio (http://www.angelfire.com/biz/nationalteencourts/SABook.html), con su 52 % de población hispana, mexicana en sumayoría, es una ciudad muy especial, porque los méxico-americanoshan llegado a los puestos principales, como alcaldes, concejales, rec-tores universitarios o empresarios. Hay una fuerte presencia en la cla-se media y alta de la ciudad, aunque haya también barrios muy po-bres. El intercambio con México, como consecuencia del NAFTA, eltratado de libre comercio, es muy grande y la vida económica de laciudad muy activa. Hay un grupo muy amplio y con peso en la ciu-dad de profesionales bilingües, que incluye a algunos españoles, cu-banos y colombianos. Ha tenido varios diarios en español, actual-mente un diario, Rumbo, y un bisemanario, La Prensa, de muchatradición. Cuenta también, y mucho, el origen canario de la ciudad,con una poderosa Asociación de Descendientes de las Islas Canarias,todos ellos anglófonos. Poblada previamente por unas diez familias,desde 1718 existía un puesto militar en ese lugar del sur de Tejas, don-

308 el español en el mundo

El caso de la ciudad deSan Antonio

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 308

de se fundó entonces la primera de las cinco misiones, la de San An-tonio de Valero, hoy más conocida como El Álamo. El 14 de febrerode 1719 el marqués de San Miguel de Aguayo propuso al rey de Es-paña, en un informe, que se poblara la provincia de Tejas con cua-trocientas familias de las Islas Canarias, Galicia o Cuba. El Consejode Indias indicó la conveniencia de que cuatrocientas familias cana-rias pasaran a Tejas vía La Habana y Veracruz. En junio de 1730 ha-bían llegado a Cuba veinticinco familias y diez estaban ya en Vera-cruz. A éstos no les llegó la orden de parar el viaje, enviada desdeEspaña, así que, con el lanzaroteño Juan Leal Goraz al frente, cin-cuenta y cuatro personas de dieciséis familias (las originales más losincrementos por matrimonios) llegaron al presidio de San Antonio deBéjar el 9 de marzo de 1731. Los llegados se agruparon como villa deSan Fernando de Béjar y se constituyeron como el primer gobiernocivil organizado en Tejas, donde construyeron la catedral de San Fer-nando en 1758, el edificio religioso continuamente activo más antiguode los Estados Unidos. Una niña, María Rosa Padrón, fue la primeranacida en lo que luego pasó a ser San Antonio. Entre 1850 y 1877 lapoblación de origen alemán superaba a la hispana o la anglo. Involu-crada directamente tanto en la independencia de México, desde 1813,como en la revolución mexicana de 1810, es una ciudad que ha sufri-do numerosos cambios de población y de mayorías, por lo que tienecaracterísticas que la convierten en un punto muy especial de obser-vación.

Los jóvenes encuestados (a diferencia de sus mayores) evitan eltérmino chicano, que consideran marcado negativamente. No todoslo hacen, ni todos coinciden en evitar mexicano. Se prefiere latinos olatinoamericanos, o, mejor, hispanic o mexican-american. La traduc-ción de la entrevista a un ciudadano norteamericano de tercera gene-ración méxico-americana, de sesenta y siete años de edad, quizás ter-mine de aclarar, o de emborronar, este panorama:

Soy un mestizo. Sólo Dios sabe cuántos ingredientes hay en mí.Pero probablemente soy más que nada indio. Diría que soy apache. Yluego soy en cierta medida español y quizás algo italiano. Sólo Diossabe qué mezclas hubo en México. Mestizo parece la definición co-rrecta.

Entrevistador: Le preguntaré entonces cuál es su grupo étnico.Soy méxico-americano.

pluralidad del español en los estados unidos 309

Prefierendenominarselatinos, hispanico mexican-american

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 309

E: ¿Se identifica alguna vez como latino o hispano?Bueno, se nos identificó como cualquier cosa. Un tiempo, cuando

yo crecía, en los treintas, éramos mexicanos. Luego llegaron los cua-rentas con los latinos. Latins, latinoamericanos. ¿Qué demonios es esode Latin? No somos de Panamá o Colombia. Por supuesto, para losgringos, éramos los greasers [el término, lit. ‘grasiento’, se refiere des-pectivamente al color oscuro] y, ya sabe, Mescans. Y luego, todos nosconvertimos en méxico-americanos en los cincuentas. Después llega-ron los sesenta y nos convertimos en chicanos. Y ahora tenemos elnuevo nombre, hispanic-americans... o latino. Sí, si va a Illinois o a unode esos sitios en California, latino. Aquí lo vamos usando cada vezmás.

En Tejas, al menos, latino se percibe como un estilo de vida dis-tinto y la conciencia del origen mexicano es muy fuerte. El prejuiciocontra los chicanos, en cambio, es que son flojos, de manera que nohay identificación. San Antonio no padece la fuerte discriminaciónque se puede observar en otros lugares, aunque a veces se escucha eltérmino wetback (mojado). Los «espaldas mojadas» son los inmi-grantes ilegales, que se supone que vadean el Río Grande.

María Elena (Mary Ellen) García, la presidenta de LASSO (LatinAmerican Studies Students Organization), nacida en L. A. y residen-te en San Antonio, se expresaba así en su discurso presidencial, el 5 deoctubre de 2002, en Los Ángeles: «So by virtue of my mestiza Mexi-can background, Spanish-language heritage, and because I share thesocio-political legacy of my ethnic group, I belong to that commu-nity as well» («Por mis antecedentes de mejicana mestiza, la herenciade la lengua española y porque comparto el legado socio-político demi grupo étnico, pertenezco también a esta comunidad»).

La lengua es un fuerte factor de identidad en San Antonio. Quie-nes conservan el español se identifican más con los mexicanos reciénllegados, aunque esta condición también intensifica la diferencia entrelos nuevos, identificados como mexicanos, y los ya instalados, identi-ficados como méxico-americanos. Cuando alguien de ese origen quie-re distanciarse del grupo, el término que prefiere parece ser el de his-panic. El acuerdo reciente de doble nacionalidad de México y losEstados Unidos favorece, por el momento, la conservación de unadoble identidad, con un doble pasaporte. Sucede con otros naciona-les, como los españoles, aunque su número sea mínimo. La aparienciafísica es un poderoso factor de identificación, así como el acento en

310 el español en el mundo

La lengua y elgrupo étnico

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 310

español: si dos personas están hablando en español y se dirige a ellasalguien en esa lengua, pero sin acento mexicano, lo habitual es querespondan en inglés. También llama la atención el hecho de que losencuestados más integrados piensan que, al viajar a México, los van allamar «blancos». Recuérdese que el concepto de raza, con los térmi-nos de color correspondientes, no se percibe como la raza blancafrente a la negra, como puede ocurrir en España, sino como términode grupo étnico, cuenta la adscripción a éste, no el color de la piel.

Tampoco esa música es monódica. Gilda L. Ochoa (2000, p. 91,citada por M. E. García) recoge un testimonio de una entrevistadaméxico-americana, de cincuenta y cinco años, de lengua inglesa, em-pleada, frente a los inmigrantes, que es significativo:

[Los inmigrantes mexicanos] llegan, nos imponen su lengua, im-ponen sus actitudes. No los guardan para dentro de sus casas. Los di-seminan de modo que no puedes entrar en una tienda y comprar sinque te hablen en español [...] deberían arreglar (clean up) sus accionesy actitudes generales y ser más este país que el suyo, porque no estánen el suyo.

Este testimonio es de Los Ángeles, donde se había producido unafuerte recesión del español (su lengua, no nuestra lengua), mientrasque ahora los nuevos inmigrantes revitalizan la lengua, con sus pro-blemas dentro del grupo, como se ve. Los que empezaban a sentirseparte de la población californiana, de pronto se ven identificados conun grupo al que no desean pertenecer de esa manera (sí si se asimilan)y reaccionan negativamente. Una vez más, intentar reducir la situa-ción a unas pocas líneas que tienden a la homogeneidad conduce a re-sultados erróneos.

7. Algunas reflexiones sobre la norma hispánica en los EUA

Mucha gente se sorprende cuando se le dice que habla un dialec-to, algunos se ofenden (el ser humano medio no se distingue por susentido del humor ni por su curiosidad científica). Sin embargo, esuna verdad irrefutable, es una tautología, porque cada uno habla sudialecto personal, su idiolecto, su propio medio de expresión, nadie

pluralidad del español en los estados unidos 311

Rechazo claroa que se lesrelacione conlos reciénllegados

Habla y lengua

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 311

puede hablar una lengua, porque la lengua en sí es un concepto abs-tracto, un sistema, no una realidad concreta, lo concreto son las ha-blas de los individuos. Además, se habla de modo distinto según laedad, la educación, la región, la situación de comunicación, incluso elsexo (en algunos lugares hombres y mujeres hablan idiomas distintos,en otros, como el Caribe, los hablaron y en muchas lenguas, como enel tai de Indochina, hay usos propios de las mujeres, distintos de loshombres, que se pueden ejemplificar, en ese caso, con la diferente par-tícula final de la interrogación). La variación es connatural a las len-guas. Lo que se entiende por hablar bien una lengua no depende de unlugar, sino de una educación, depende también de una norma, y eneste sentido la escuela es fundamental, pero no es la única ni, a veces,la principal definidora de la norma.

La norma es sencillamente un consenso lingüístico, cultural y so-cial, el resultado de un acuerdo, muchas veces tácito, otras veces codi-ficado, entonces se habla de una norma prescriptiva e, incluso, coerci-tiva, si su incumplimiento lleva implícita alguna sanción. La normalingüística tiene siempre una parte prescriptiva, pero no es la Acade-mia, como cree mucha gente, quien prescribe, sino el uso de la socie-dad, que generalmente venía determinado por la escuela y cada vezmás se determina hoy en los medios de comunicación. En el universogeneral, los conceptos lingüísticos enlazan con el también vago con-cepto de cultura, para ir configurando lo que llega a ser el mundo pro-pio de diversos pueblos o comunidades, especialmente las que seconstituyen como países. El término máquina cultural acuñado por lasocióloga argentina Beatriz Sarlo recoge una clara alusión a los dosmecanismos culturales de mayor influencia: la escuela como conser-vación y la traducción como innovación.

En la cultura anglosajona, los medios de comunicación han teni-do la carga fundamental de esa labor prescriptiva, fuera de la escuela,lo mismo ha ocurrido en muchos países de América Latina, pero me-nos en España. Conscientes de ello, se procuran, desde hace tiempo,sus libros de estilo, que no son sino conjuntos de normas, que vandesde las estructuras gramaticales al uso de los gentilicios, los girossintácticos erróneos, los valores léxicos confundidos o los préstamosevitables. La escuela ha perdido, en muchos países, su función tradi-cional de fijación de una norma, generalmente por medio de un canonde lecturas obligatorias, unos ejercicios de composición según mode-los determinados y la definición de unos clásicos, unas autoridades

312 el español en el mundo

El uso de lasociedad vamarcando lanormalingüística

Los medios decomunicacióny la escuela

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 312

del idioma a las que había que imitar. Es necesario saberlo, porque ex-plica parte de la indefensión de los maestros y profesores, especial-mente aquellos que no enseñan materias lingüísticas o literarias y quehan perdido el respaldo social. Hace veinte años una falta de ortogra-fía en un examen de matemáticas implicaba un suspenso, hoy muchosprofesores de matemáticas, o de las autodenominadas ciencias, discu-ten incluso la conveniencia de que exijan unos niveles de escrituranormativa aceptables. Conviene recordar que ciencia es aquello quese aprende activamente, frente a la sabiduría, que es lo que ya se haadquirido tras el aprendizaje. La gramática es, por lo menos, tan cien-cia como la matemática, si no más, puesto que su proceso de aprendi-zaje nunca termina. En estas condiciones, puede ocurrir que la escue-la tenga ya un problema lingüístico previo, el de una comunidadmonolingüe o bilingüe. Los inmigrantes, históricamente, en todas lassociedades, se inclinan por la lengua común del país al que llegan, porla sencilla y comprensible razón de que es la que les garantiza la mo-vilidad a otra parte del territorio, si las cosas no les van tan bien comoquisieran y piensan que un nuevo traslado puede mejorar su situa-ción. La gran masa de inmigrantes no llega por razones culturales, lle-ga buscando una mejora de su situación económica y social. El dine-ro es un valor preferente. Mientras permanecen en el margen de lasociedad de llegada les importan muy poco las teorías y pasa tiempohasta que adquieren conciencia del valor de la escuela.

Se dice que hoy se vive en la diversidad. Sea este término el puntode partida. Su elección, frente a pluralidad, por ejemplo, ya muestra laintención de señalar que no se trata de un amontonamiento, sino deuna variación bien definida, que se puede vivir en un mundo ordena-do en el bilingüismo, conociendo y apreciando los valores del con-texto general.

Desde la normalidad del bilingüismo se percibe cómo este mundode todos es un mundo de todas las lenguas, lo general es la diversidad,es normal ser bilingüe y, dentro del respeto de todos los idiomas y atodos los idiomas, el ámbito de actuación de las lenguas es distinto.Además, cuando se está en un entorno de bilingüismo como el norte-americano, sobre todo en los territorios del sur y el oeste, es benefi-cioso saber para qué sirve cada idioma que se habla y rentable educa-tiva y culturalmente saber aprovecharlo. El contacto de lenguas esnatural, es también histórico, es garantía de diversidad cultural quevale la pena mantener, añádase, frente a cualquier energúmeno. La re-

pluralidad del español en los estados unidos 313

Diversidad y bilingüismo

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 313

flexión, por cierto, es de doble dirección. Si no se tiene derecho a im-poner una lengua, tampoco se tiene a suprimirla. En las sociedades li-bres, los hablantes, que son los contribuyentes, deciden. Eso no im-plica que sea fácil.

Los hablantes de español en los Estados Unidos de América noson tampoco muy conscientes de la existencia de una norma hispáni-ca, que funciona perfectamente en sus países de origen, pero que mu-chos de ellos no identifican como elemento cultural propio. Esta pre-sentación intenta provocar la reflexión y el debate sobre tres puntosprincipales:

a) Qué es la norma hispánica. Cómo se define y cómo se defiende. b) El bajo nivel cultural de los inmigrantes es o no es causa del

desconocimiento de la norma hispánica. Exige el análisis de las dife-rencias entre regiones y sectores con diferentes niveles culturales.

c) Gentes sin lengua: ni en español ni en inglés. Crisis de iden-tidad.

Una norma lingüística es lo que del sistema, de la lengua como es-tructura abstracta, es común a un conjunto de hablantes o a todosellos. La norma hispánica no es la norma española, ni la de ningúnpaís o región concretos. Hay varios tipos de norma, por supuesto, laregional, la local, la nacional (española, mexicana, argentina, hispáni-ca). Sus límites respectivos se definen por la adecuación a las necesida-des comunicativas de los usuarios. Quien sólo habla español en casano necesita de amplios conceptos, quien precisa hacerse entender enBogotá o en Rosario, sí.

La emigración hispana en América ofrece enormes diferenciasculturales, porque llegan desde gentes de gran nivel en sus profe-siones hasta analfabetos o incluso hampones. Muchos mejicanos enlos EUA ignoran que existe una Academia Mexicana de la Lenguay desconocen el papel coordinador y consensuado de la Asociaciónde Academias, no saben que el español es hoy tarea de un muy am-plio conjunto de instituciones, que aceptan un diccionario, unagramática y una ortografía común y trabajan conjuntamente en sumejora.

Existen veintidós Academias de la Lengua Española en el mundo:la Real Academia Española, la Academia Colombiana de la Lengua, laAcademia Ecuatoriana de la Lengua, la Academia Mexicana de la Len-

314 el español en el mundo

Reflexión y debatenecesarios

Definición de la normalingüística

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 314

gua, la Academia Salvadoreña de la Lengua, la Academia Venezolanade la Lengua, la Academia Chilena de la Lengua, la Academia Perua-na de la Lengua, la Academia Guatemalteca de la Lengua, la Acade-mia Costarricense de la Lengua, la Academia Filipina de la LenguaEspañola, la Academia Panameña de la Lengua, la Academia Cubanade la Lengua, la Academia Paraguaya de la Lengua Española, la Aca-demia Dominicana de la Lengua, la Academia Boliviana de la Lengua,la Academia Nicaragüense de la Lengua, la Academia Hondureñade la Lengua, la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, laAcademia Norteamericana de la Lengua Española, la Academia Ar-gentina de Letras y la Academia Nacional de Letras del Uruguay. Elentonces presidente de México, Miguel Alemán, tomó la iniciativa deconvocar en ese país, en 1951, el I Congreso de Academias de la Len-gua Española. Pese a la dificultad política de la época y a las discre-pancias entre los gobiernos, se acordó la constitución de la Asocia-ción de Academias, «cuyo fin es trabajar asiduamente en la defensa,unidad e integridad del idioma común, y velar porque su natural cre-cimiento sea conforme a la tradición y naturaleza íntima del castella-no». La coordinación entre los miembros de la Asociación la realizauna Junta Directiva, llamada Comisión Permanente, compuesta porun presidente (de la Real Academia Española), un secretario general,electo entre los académicos hispanoamericanos en sus congresos cua-trienales, un tesorero (de la Real Academia Española) y dos vocales delas Academias asociadas.

La vieja noción de Academia como un organismo anquilosado yanacrónico hoy no se sostiene. Las Academias son centros de trabajoy cooperación, cada una con sus medios y limitaciones, pues la situa-ción cultural de la hispanidad es, por desgracia, desigual; pero todasellas conscientes del empeño e interés comunes. Las decisiones que setoman tratan de combinar la tradición y el uso. Más que de acertar otener éxito, se trata de continuar el trabajo y hacer lo posible por ga-rantizar la unidad de la lengua española en el mundo.

La Academia Norteamericana tiene, ciertamente, un papel peque-ño en el desarrollo del español en los Estados Unidos; sus limitacio-nes, en un territorio enorme, son muchas, como lo es su entusiasmo.Tiene el inconveniente añadido de que los hispanos, en cuestiones lin-güísticas, si miran a alguna parte, es a sus instituciones de origen o, entodo caso, a la Real Academia, en parte también por ese error de com-prensión de su papel actual.

pluralidad del español en los estados unidos 315

Las veintidósAcademias que velan por la lenguaespañola

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 315

Un problema añadido es el que plantean las personas que ya notienen el español como lengua, porque son incapaces de desarrollosculturales en español, sin haber adquirido el inglés, en el que tampo-co pueden desarrollarse culturalmente. Estas gentes sin lengua, mu-chas veces miembros de una generación primera de tres o segunda detres o cuatro, dependen de la revitalización de sus raíces culturales. Sonlos consumidores de las telenovelas, cuyo papel en la unificación delespañol, reiteradamente señalado por filólogos como Gregorio Salva-dor, no se tiene suficientemente en cuenta, quizás porque raros inves-tigadores las ven (se puede considerar que ese sacrificio es difícilmen-te exigible). Baste decir que los diarios en español, como Rumbo, delgrupo Recoletos, en San Antonio, Tejas, incluyen en sus abundantespáginas de espectáculos, resúmenes, referencias, entrevistas y clavespara las que se emiten en la zona. El teléfono, la televisión en español,la vieja pero viva y extensa radio y la mayor facilidad para los viajesestán sin duda entre las razones que explican el diferente comporta-miento del español y su mantenimiento, frente a lo que ocurre con lasotras lenguas de la inmigración.

Uno de los motivos más serios del despegue del español como se-gunda lengua internacional ha sido el incremento de la capacidad in-versora y adquisitiva de los hispanohablantes, apoyado en cuatro ejes:

1. España y su modernización económica y política, que ha lleva-do a una intensificación de su presencia en el mundo y, muy especial-mente, en América Latina, coincidiendo con los procesos de privati-zación de grandes empresas públicas y los cambios en las estructuraspolíticas.

2. México, su desarrollo demográfico y su penetración en la po-blación hispana de los EUA.

3. Argentina como alternancia latina de desarrollo y crisis.4. Chile como desarrollo sostenido.

La política inversora de España en Latinoamérica, donde se ha con-solidado como el principal inversor de la Unión Europea, a veces encompetencia directa con los Estados Unidos, ha traído una consecuen-cia imprevista, la de vertebrar el continente de norte a sur, al no estable-cerse dependencias con oficinas centrales en Europa, sino multiplicarselos lazos entre las oficinas de las empresas en el continente americano.Así, puntos anteriormente con escaso contacto, salvo para negocios en

316 el español en el mundo

Hablantes quehan perdido el españolcomo lengua

Motivos deldespegue del españolcomo segundalengua decomunicación

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 316

inglés, como Buenos Aires, Lima, Bogotá, Ciudad de México, se han vis-to de pronto en una red norte-sur que los vinculaba además con San Pa-blo o Miami, es decir, con las nuevas fronteras del español.

Es sabido que se vende en la lengua del comprador y, por ello, semultiplica la presencia de la lengua hispana en todo tipo de anuncios.La publicidad forma parte del mercado moderno y, sorprendente-mente, no hay una exigencia normativa que la regule. Los hablantes,que no son fácilmente tolerantes ante usos que consideran extraños,en otros campos, como puede ser la iglesia, la escuela o la política,aceptan en el lenguaje publicitario elementos que son del todo ajenosal genio de la lengua. En la tabla 5 se recogen algunos de los señaladospor Hilda Velásquez (2005) sobre un corpus de lenguaje publicitario,el más sensible a la influencia del inglés.

Cuando se combinan los parámetros lingüísticos con algunos ejesculturales, se comprenden las limitaciones de la situación. La escasadedicación a la lectura afecta a todas las lenguas, pero más a las másdébiles y, especialmente, afecta a través de la prensa diaria. Con unbajo índice de lectura de los diarios, roto además a favor de los conte-nidos deportivos, la prensa en español vive en situación limitada y sesostiene gracias a un decidido apoyo de las comunidades locales y susanunciantes. Las bajas cifras del libro y la lectura en España y en La-tinoamérica son conocidas, la cultura en español es, en buena medida,una cultura oral. Las lenguas cuestan dinero, una lengua internacio-nal, como el español, reditúa en el terreno económico, pero padece enel cultural, lo que aconseja, si se quiere mantener como seña de iden-tidad, que esos beneficios se inviertan en cultura.

Se llega entonces al punto crítico. Los hablantes/contribuyenteshan hecho su esfuerzo, la lengua minoritaria está ahí, en la escuela,en la universidad, en todas partes, incluso hay quienes ven a la len-gua mayoritaria en peligro y reaccionan por miedo al cambio de lasociedad de todos. Justo en ese momento se produce una rupturaque podía estar prevista, pero que se había soslayado, porque siem-pre hay científicos que dicen lo que los políticos quieren oír. La so-ciedad absorbe las dos lenguas, las tres lenguas, las que sean, porqueel hablante ha pasado a un plano de interlengua. La lengua que hablaes su lengua materna, pero junto a ella están las otras lenguas apren-didas, su experiencia cultural, su identidad lingüística compleja. Sino se produce un corte defensivo abrupto, que lleve a la eliminaciónde la lengua mayor, la menor irá cediendo hablantes a la interlengua.

pluralidad del español en los estados unidos 317

Lenguajepublicitariosensible a la presencia del inglés

Situaciónlimitada de la prensa en español

Los hablantesacaban porceder y seinstalan en un territoriointerlingüístico

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 317

318 el español en el mundo

Tab

la 5

Uso

s d

el l

eng

uaj

e pu

blic

itar

io

Cat

egor

íagr

amat

ical

Dia

lect

os

Fon

étic

a

Mor

folo

gía

Sint

axis

Err

ores

gra

mat

ical

es

•E

stán

dar:

Se

encu

entr

a pr

esen

te c

omo

base

.•

Cod

e sw

itchi

ng:

Est

a va

riac

ión

dial

ecta

l es

tá p

rese

nte

en c

asi

todo

s lo

sej

empl

os d

e le

ngua

pub

licit

aria

.•

Pré

stam

os: P

alab

ras

que

se to

man

pre

stad

as d

el id

iom

a in

glés

.

•E

lisió

n de

las

oclu

siva

s: E

n el

eje

mpl

o, la

/g/

ocl

usiv

a se

con

vier

te e

n fr

ica-

tiva

por

esta

r lo

caliz

ada

entr

e do

s vo

cale

s, d

e ah

í se

cam

bia

a un

a /b

/, lo

que

hace

el s

onid

o m

ás s

uave

.•

Ines

tabi

lidad

de

las

voca

les

cerr

adas

: Las

voc

ales

cer

rada

s /i

/ y

/u/

tien

den

a ab

rirs

e en

las

voca

les

med

ias

/o/

y /e

/.•

Am

bos f

enóm

enos

est

án p

rese

ntes

en

el e

spañ

ol u

tiliz

ado

en e

l sud

oest

e de

Est

ados

Uni

dos.

•R

egul

ariz

ació

n: E

stá

pres

ente

en

el m

orfe

ma

de g

éner

o, c

omo

en la

pal

abra

«nue

stro

s» d

el e

jem

plo,

que

deb

ería

usa

rse

para

ref

erir

se a

«es

peci

ales

», e

nve

z de

«nu

estr

as»

que

hace

ref

eren

cia

a «c

omid

as».

•P

osic

ión

de l

os a

djet

ivos

: Se

encu

entr

an v

ario

s ad

jeti

vos

colo

cado

s an

tes

del s

usta

ntiv

o m

odif

icad

o, r

egla

gra

mat

ical

del

ingl

és p

ero

no d

el e

spañ

ol.

Eje

mpl

os

•¡P

lan

de p

ago!

•T

ambi

én s

ervi

mos

ric

o ca

brit

oy

stea

ksa

su g

usto

.•

Ase

gura

nza,

ext

endi

da.

•A

buja

(agu

ja).

•D

esm

inui

r(d

ismin

uir)

.

•D

isfr

uten

de

nues

tras

espe

cial

esde

la s

eman

a.

•N

uest

ro p

rofe

siona

l per

sona

l (pe

r-so

nal p

rofe

sion

al) l

os e

sper

a pa

raat

ende

rlos

con

esm

erad

a at

en-

ción

.

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 318

pluralidad del español en los estados unidos 319

Sem

ánti

ca

Ort

ogra

fía

Otr

os

•P

osic

ión

de lo

s co

mpl

emen

tos

orac

iona

les:

Se

encu

entr

a el

com

plem

ento

dete

rmin

ativ

o se

para

do d

el O

D e

n la

ora

ción

, lo

que

prov

oca

la c

onfu

sión

en c

uant

o al

sig

nifi

cado

de

la m

ism

a. E

n el

eje

mpl

o no

se

sabe

si e

s la

co-

mid

a o

la c

erve

za la

que

es

de im

port

ació

n o

del p

aís.

•L

a fa

lta

de c

oher

enci

a en

el s

enti

do d

e la

ora

ción

est

á pr

esen

te e

n to

dos

los

anun

cios

ana

lizad

os, l

o cu

al p

rovo

ca la

poc

a o

nula

com

pren

sión

del

men

-sa

je. U

n ej

empl

o aq

uí e

s «a

ccid

ente

de

auto

móv

il le

ayu

dam

os c

on s

u as

e-gu

ranz

a», a

quí e

l pro

blem

a, p

rim

ero,

es

defi

nir

si e

l acc

iden

te d

e au

tom

ó-vi

l ser

á ap

oyad

o pa

ra n

o te

ner

prob

lem

as c

on s

u se

guro

, ade

más

de

defi

nir

el c

once

pto

de «

aseg

uran

za»,

térm

ino

no u

tiliz

ado

en e

spañ

ol.

•U

so in

apro

piad

o de

may

úscu

las.

•M

ayús

cula

s no

ace

ntua

das.

•U

so a

mer

ican

izad

o de

los

sign

os d

e in

terr

ogac

ión

y ex

clam

ació

n.•

Fal

ta d

e pu

ntos

y c

omas

en

los

enun

ciad

os: n

o se

uti

lizan

en

gene

ral

enni

ngún

anu

ncio

.•

Ace

ntos

: A

pare

cen

espo

rádi

cam

ente

en

algú

n an

unci

o, l

o cu

al p

rovo

caco

nfus

ión

en lo

s le

ctor

es.

•Se

enc

uent

ran

tam

bién

alg

unos

ele

men

tos

retó

rico

s, c

omo

el u

so d

e re

-du

ndan

cia

o re

peti

ción

.

•C

ócte

les

de c

amar

ón f

resc

o y

cerv

eza

bien

hel

ada

con

su c

o-m

ida,

de im

port

ació

n o

del p

aís.

•A

ccid

ente

de

auto

móv

il le

ayu

da-

mos

con

su

aseg

uran

za. /

¿T

uvo

un a

ccid

ente

de

auto

móv

il? N

o-so

tros

pod

emos

ayu

darl

o co

n su

com

pañí

a de

seg

uros

.

•T

rám

ites

Mig

rato

rios

.•

Pet

icio

nes

a la

Adu

ana.

•…

y d

igal

e A

dios

Al D

olor

.•

Dec

idas

e ya

!!!

Tom

e m

edic

ina

natu

ral!

!!•

Tra

mit

e, C

LIN

ICA

, R

aul,

etc.

•N

uest

ro p

rofe

sion

al p

erso

nal l

oses

pera

par

a at

ende

rlos

con

es-

mer

ada

aten

ción

.

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 319

Esos hablantes creerán, durante mucho tiempo, estar hablando unalengua (o, más exactamente, dos), y lo harán, pero instalados en ese te-rritorio interlingüístico, en el que, por otra parte, vive la mayoría delos seres humanos, en todo el planeta. Las sociedades monolingües sonpocas y algunas, como los Estados Unidos de América, se presentanya con una clara definición de plurilingüismo y multicultura, aunqueel país profundo esté todavía lejos de lo que esos conceptos significan.

Que nadie piense que lo que se está diciendo es algún tipo de pro-fecía. Lo que puede ocurrir con las lenguas y su evolución es siempreun misterio. Mil años después, lo que parecía consolidado y fuerte hadesaparecido, algo que no contaba tomó fuerza y se impuso y ocupael lugar de máxima expansión. Mas carece de sentido hacer sufrir a laspersonas, hasta el asesinato, por pretender imponer comportamien-tos, actitudes, lenguas cerradas, porque, al menos en lo que se refierea las lenguas, ese adjetivo es impracticable.

Los movimientos de población en todo el mundo, pero especial-mente en el hispánico, en los dos sentidos del viaje, han traído uncambio como la sociedad española no conocía desde hacía al menostres siglos y han invertido el movimiento normal hacia América, diri-gido ahora hacia Europa, más la continuidad e incremento de la ex-pansión hacia los Estados Unidos de América. Nuevas lenguas, nue-vas concepciones del universo, necesidad de buscar señas de identidadcomunes en la nueva sociedad española e hispana, con su nueva di-mensión cultural.

La solución no es la de cerrarse en el nacionalismo, con la falaciade «liberar» a las minorías, sino apoyarlas. En palabras de Karl Pop-per: «La opresión de los grupos nacionales es un gran mal; pero laautodeterminación nacional no es un remedio factible».

Frente a toda idea de mente colectiva o de propiedad de la comuni-dad de hablantes, la propuesta de que se deba estudiar la lengua comopropiedad individual, expresada por Hermann Paul, todavía tiene ar-gumentos que pueden usarse contra las presunciones racistas o nacio-nalistas que rebrotan. En 1929 el Círculo de Praga presentó sus célebrestesis, de las que se originaría la renovación de la Lingüística como cien-cia y el nacimiento de las escuelas estructuralistas europeas. En ellas yase planteaba el problema de las ciudades como territorio de contactolingüístico entre hablantes de distintas colectividades, con grados di-versos de cohesión social, profesional, territorial y familiar. Las comu-nicaciones han ampliado esa situación antes ciudadana a países enteros.

320 el español en el mundo

Migraciones depoblación quehan cambiadosociedades

La lenguacomopropiedadindividual

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 320

Al devolver a los individuos el protagonismo en las aplicacionesdel lenguaje, se va hacia un planteamiento conceptual en el que losindividuos entran en desacuerdo. Se produce entonces un conflictolingüístico. Cuando se habla de las lenguas y las culturas y de susacuerdos y conflictos, se trata de acuerdos y conflictos entre sereshumanos, entre grupos de hablantes. Las lenguas y las culturas sonsistemas y son usos, para su realización dependen de la actuaciónhumana.

Los planteamientos basados en la oposición de diglosia (lengua Apara los usos cultos, de prestigio, y lengua B para la comunicación fa-miliar, reducida) y bilingüismo, desde un punto de vista cultural, soninsuficientes. Por un lado, la identidad lingüística no implica identi-dad cultural y las consecuencias de este simple aserto, incluso dentrode las grandes culturas occidentales, no pasan desapercibidas paraquien observe la evolución del mundo en los últimos quince años. Porotro, las nociones de bilingüismo y diglosia no dan cuenta de los con-flictos lingüísticos provocados, aquellos en los que se produce un en-frentamiento, por ejemplo, entre el aprendizaje como transmisión yla desviación de lo aprendido como innovación. El conflicto está la-tente por la contradicción que existe entre la esfera de actuación ex-perimental y la esfera de actuación política. El campo cultural, in-cluyendo el científico, pertenece a la esfera de la experimentación,mientras que el político se apoya en lo seguro, no especula. Es pre-ciso ser un gran político para apropiarse internamente de los finesde la especulación.

El desarrollo de las comunicaciones actuales carece de paraleloshistóricos. Las culturas tienden a la homogeneización. En esta situa-ción gravísima, el político no especula, se apoya en lo que conoce, ensu lengua, en su pegujal, de ahí el auge de los nacionalismos, el temoral otro, a su monolingüismo, señalado por Derrida. Sin embargo, lacultura, que es comunicación de culturas, sufre cuando se limita auna lengua específica y se vigoriza con la necesidad de la traducción yla interpretación. Si el político no lo sabe y nadie se lo dice, se refor-zará en su esfuerzo monolingüe y se irá empobreciendo, ajeno a la ex-perimentación.

La carencia de una lengua uniformadora de la cultura en el Occi-dente de finales de la Edad Media, producida por el desarrollo de laslenguas vernáculas a costa del latín, dio lugar a una nueva situacióncomunicativa, en la que hay un crecimiento de los elementos del con-

pluralidad del español en los estados unidos 321

Los conflictoslingüísticos delos hablantes

Lacomunicacióninterculturalactual provocatemor ynacionalismosmonolingües

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 321

junto que comprenden lo que se les dice en su lengua (extensión), yuna necesidad de adaptar lo que se dice a niveles culturales inferiores(intensión). Toda época de renovación sufre por ello, la queja es co-mún en los ambientes educativos de la transición del siglo xx al xxi, almenos en todo el mundo occidental: hay un acceso mucho mayor a lacultura, con un inferior nivel de conocimientos y de asimilación. Almismo tiempo, las posibilidades actuales de yuxtaposición, interpre-tación y traducción de culturas y entre ellas hacen posible que cual-quier cultura sea revitalizada, vigorizada, en un período de tiempo re-lativamente muy breve (lo que, naturalmente, no la librará de nuevascontradicciones).

Es útil analizar el caso concreto de una cultura conformada porla suma de los naturales del país (criollismo) y la inmigración, como lacultura argentina. Se conocen bastante bien las circunstancias quecontribuyeron a esa conformación cultural, desde el gigantesco pro-ceso de integración de los emigrantes a partir del siglo xix y, sobretodo, durante las tres primeras décadas del siglo xx.

La heterogeneidad lingüística del inmigrante fue vista sin temor,inicialmente, por autores como Alberdi, porque no hubo una necesi-dad de defensa de lo propio, que es algo implícito y no explícito. Mascuando los inmigrantes se apropian también de la modalidad lingüís-tica local es cuando surge el rechazo. Esta nueva sociedad ya no pue-de asumir la heterogeneidad, mientras que su homogeneidad sólo sela dará un largo y lento proceso lingüístico, que todavía no está ter-minado. Durante las tres primeras décadas del siglo xx el Estado ar-gentino realizó una firme tarea de dirección de la ciudadanía a travésde la escuela. El objetivo fundamental fue homogeneizar el país, espe-cialmente a la clase trabajadora, procedente de la heterogeneidad lin-güística y cultural, también en parte religiosa (musulmana), pero noracial. Quien dirigió los hilos de esta maniobra cultural fue una clasedirigente homogeneizada.

Es cierto que un derecho del niño es el derecho a su lengua ma-terna, pero no de manera que ese derecho se convierta en una priva-ción de mecanismos superiores de igualdad y libertad. La capacidad deequilibrio y la habilidad para mantener las dos lenguas es especialmen-te necesaria en territorios de doble sentido de la comunicación, comosucede en la frontera. Decirlo es fácil, realizarlo de manera compensa-da es lo difícil.

322 el español en el mundo

El caso de la culturaargentina

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 322

8. El desafío de la frontera

En el mundo actual la frontera ya no es una dimensión política.Las líneas artificiales entre los estados tienen, cómo no, su importan-cia, sobre todo cuando cruzarlas es difícil o peligroso. A principiosdel siglo xx un trabajador cruzaba la frontera con sus herramientas,un caballero dejaba su tarjeta al oficial del puesto. Eso era todo. Hayque reconocer que, cien años después, la situación ha empeorado.Además, esa frontera no es ni la única ni la peor, hay otras, culturales,educativas, económicas, sociales, incluso, aunque menos que antes,raciales. Por si fueran pocas está también la frontera virtual, la rayaimaginaria que divide a unos de otros en el espacio de las comunica-ciones electrónicas. Cada frontera o cada lengua, en cada una de susdimensiones, tienen su reto.

El reto fronterizo del español es que los hablantes de español enlos Estados Unidos o entre Brasil y los países limítrofes recuperen laconciencia de pertenecer a una comunidad lingüística de prestigio,mediante la adecuada política cultural. Instituciones como el Institu-to Cervantes y las hispanoamericanas que el tiempo traerá tienen ahíun campo amplísimo para labrar. Ni que decir tiene que se hará me-jor y más deprisa si se consigue un auténtico esfuerzo de cooperación,amparado en marcos de acción conjunta. La realidad cotidiana de lasAcademias de la lengua demuestra que es una aspiración real, más alláde lo meramente posible. Prestigio es palabra que va de la mano de laeducación, la cual recubre dos aspectos, en esta era. El primero es elconvencional de las instituciones, que implica el desarrollo de meca-nismos de transmisión común de ciencia y técnica, mediante el ins-trumento lingüístico correspondiente, que es la terminología. El se-gundo es el de las redes de comunicación o, lo que viene a ser lomismo, el desarrollo del español en Internet.

Lo más llamativo de la distribución de las lenguas en Internet, enlos últimos cuatro años, es que el inglés ha dejado de ser, estadística-mente, la lengua con mayoría absoluta, aunque la siga teniendo rela-tiva. Las estadísticas sobre Internet son múltiples y engañosas, porello es preciso mantener una línea de selección constante y no combi-nar datos de fuentes distintas, sin haberlas comparado. En anteriorestrabajos se ha usado Global Reach (http://global-reach.biz) y se sigueen esa línea.

pluralidad del español en los estados unidos 323

El retofronterizo del español:afianzar laconciencia de comunidadlingüística de prestigio

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 323

El gráfico 2, de septiembre de 2004, es de nuevo distinto de los an-teriores, pero refleja las previsiones.

De la cuarta posición, el español pasa a la tercera, tras el inglés yel chino, pero sigue sin despegar hasta el 15-20 %, como sería espera-ble por su número de hablantes (350 millones). En realidad, es la se-gunda lengua, de acuerdo con la distinción imprescindible entre dostipos de idiomas en Internet. Hay lenguas de alfabeto latino, queconstituyen el primer grupo, el de acceso desde cualquier cultura, ylenguas en otros sistemas de escritura, que sólo son accesibles desde elinterior de esa cultura. Ese Internet-2, dicho sea de paso, es ya un ter-cio del total de los usos de Internet, una proporción inesperada paraquienes hablaron sin parar de cómo la globalización, representadapor la lengua inglesa e Internet, terminaría con las lenguas y culturasmenores. Para el inglés esta estadística tiene en cuenta a quien usa elinglés como lengua de conexión primera, no a los muchos millonesque lo usan secundariamente. El alemán mantiene sus posiciones,como primera lengua en la demografía europea, y al portugués le que-da mucho techo por alcanzar.

Algunas precisiones respecto al español están relacionadas con elinglés de los EUA, al superponerse parte de la población en el uso deambas redes. Los puntos fuertes generales serían éstos: unos 15 mi-llones de personas se conectan a Internet en España. En diciembre de2003, la Unión Internacional de Comunicación daba estos datos para

324 el español en el mundo

El español ha pasado a serla terceralengua másusada enInternet

Cifras sobre el número de hispanoha-blantes que seconectan

Gráfico 2Distribución de las lenguas en Internet

Alemán6,9 %

Francés4,2 % Coreano

3,9 %

Italiano3,8 % Portugués

3,1 %Holandés

1,7 %

Inglés35,2 %

Otras

Chino13,7 %

Japonés8,4 %

Español9 %

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 324

estos países de América: Argentina, 4.100.000; Bolivia, 270.000; Chile,4.000.000; Colombia, 2.732.200; Costa Rica, 800.000; Cuba, 120.000;República Dominicana, 500.000; Ecuador, 569.700; El Salvador, 550.000;Honduras, 168.600; México, 12.250.000; Nicaragua, 90.000; Panamá,120.000; Paraguay, 120.000; Perú, 2.850. 000; Uruguay, 400.000; Vene-zuela, 1.274.400. Un total estimado, por tanto, de 30.914.900, a los quehabría que añadir 25.900.000 hispanos, hispanohablantes según el cen-so, en los EUA, primer país aportador de internautas en español, loque probablemente es excesivo. Excluyendo a los EUA, España supo-ne una mitad de la población de internautas en español, lo cual da to-davía una gran capacidad de crecimiento. Si se incluyen los EUA, el es-pañol descubre uno de los dos centros que definirán su futuro.

La diversidad es y será uno de los dos focos del español en Inter-net: el otro, como para todo mercado estable, es la consistencia. Unaestabilidad en la aceptación de la diversidad es lo que puede mantenerunida, económica y políticamente, a la lengua hispana. La diversidadse manifiesta en las diferencias culturales dentro de un sistema fuerte-mente homogéneo (más del 92 % de sus hablantes lo tienen como len-gua materna), que es consciente de la incorporación de la mujer a laproducción y al consumo, con capacidad decisoria, y que atiende a unpúblico juvenil dominante en número y en recursos económicos.

Los retos inmediatos para que la lengua alcance en Internet lo quele corresponde son de varios tipos. Por una parte hay que desarrollarel parque tecnológico, porque, incluso en los EUA, la proporción decomputadoras que poseen los hispanos es inferior a la de los anglos.Su capacidad de acceso es menor y los reflejos son inmediatos. En elaño 2005 se estima que se gastarán unos 2.700 millones de dólares enpublicidad para ellos, la cifra no debe engañar, supone sólo el 2 % delpresupuesto para publicidad en ese país, seis puntos porcentualespor debajo de lo equilibrado. Otro aspecto es el poder de compra,complicado porque el mercado está muy fragmentado: junto a paísescon capacidad adquisitiva alta hay otros en la pobreza e, incluso enel mismo país, los grados de acceso son incomparables. La afirmaciónde la identidad es otro elemento imprescindible. Hay una conciencia depertenecer a una unidad y esa conciencia depende, en buena medida,de que se tiene un diccionario común para todos: la lengua es el factorunificador y por ello, el aspecto más atractivo del mercado, causantede la revolución a la que se asiste en los últimos diez años. Esa comu-nidad favorece un hecho de dimensiones todavía poco calculadas: la

pluralidad del español en los estados unidos 325

Retos para la expansióndel español en Internet

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 325

información en español llega a todo su universo, al área de una lenguaen la que no se pone el sol. Aunque cambie el mensaje, la fuente de in-formación permanece: hay programas de televisión que todo el mun-do ve, actores y actrices que todo el mundo identifica como suyos,con pérdida de conciencia de dónde proceden al fin y a la postre, no-ticias que se distribuyen desde la misma fuente, letras que viajan enmúsicas de difusión millonaria, editoriales que publican para todo esemundo y empresas que se han descentralizado y operan en Américadesde redes que unen puntos del continente que antes estaban poco onada vinculados.

Lo anterior no impide que haya que aceptar el bilingüismo comouna consecuencia natural de la nueva distribución de población y tra-bajo. No se trata sólo de los EUA, donde la situación estable vendrá de-terminada por el bilingüismo de los jóvenes actuales, de su comodidaden un uso equilibrado de ambas lenguas, fuera de fenómenos que, entodo caso, como este autor escribió ya en 2001 y muchos han repetidodespués, están fuera de la lengua española y, de afectar a alguna otra,afectarían al inglés, caso del spanglish. Otros países, como Chile, plan-tean un plan educativo que lleve a los escolares a un bilingüismo prác-tico, con el inglés, y Brasil lleva largo tiempo intentando desarrollar eseprograma con el español, cuyo crecimiento en la enseñanza secundaria,sin necesidad de leyes de obligatoriedad, está siendo vertiginoso.

La Academia Norteamericana de la Lengua Española lleva desdesu fundación la denuncia de la penetración innecesaria del anglicismoen el terreno más vulnerable, el de la ciencia y la tecnología, con todala fuerza de la novedad. El español es una lengua abierta. Falta toda-vía mucho para que los préstamos del inglés igualen el número de losarabismos; pero la estructura del sistema, que es lo peligroso, podríaresentirse de los calcos sintácticos. Por ello hay que insistir en queInternet es la baza que el español se juega en los contenidos. Hayejemplos que demuestran que ese camino es rentable: el InstitutoCervantes, por ejemplo, no puede basar su prestigio en el mundo delhispanismo en unas pocas decenas de centros o de miles de alumnos,lo basa en la enorme penetración que tiene el Centro Virtual Cervan-tes, como fuente a la que acuden profesores e hispanistas, con la segu-ridad de encontrar los contenidos que necesitan. Ése es el camino defortalecer el español en Internet y por Internet: crear contenidos yofrecer el apoyo educativo que mantenga la lengua en comunidad,unida por una norma hispánica.

326 el español en el mundo

Aceptación del bilingüismocomoconsecuencianatural

La baza del español enInternet esrentable

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 326

Educación y demografía van unidas, porque es imprescindibleplanificar para educar a la población. La planificación, a su vez, tieneun necesario componente político, porque exige una ordenación. Lapolítica es, sin duda, uno de los componentes de un nuevo sentido delprestigio del español. El censo norteamericano de 2000, en el que seregistran 281 millones de personas, incide en la redistribución de larepresentación parlamentaria. Los cambios en la distribución de la po-blación hacen variar la representación en el Congreso, con un incre-mento de los estados más hispánicos (Florida y el Suroeste). Sin dejar-se engañar por las presentaciones negativas de movimientos como elEnglish Only, no cabe duda de que, frente a la única escuela que ofre-cía el estudio del español en 1891, como recuerda Mar Vilar, la franjade estudiantes de español en la escuela secundaria norteamericana a fi-nes del siglo xx llegaba al 80 %, con un porcentaje global consolidadodel 65 %. Es decir, de manera regular, el 65 % como mínimo de losalumnos de secundaria se matriculaban, opcionalmente, en español,sólo el 35 %, como mucho, se repartía entre todas las demás lenguas.

9. De RASQUACHIS, GONZOS y ZOOT-SUITERS

Los lenguajes o usos jergales espontáneos y profundos del suroes-te están unidos a dos grupos sociales y económicos muy diversos. Elcampesino ambulante que se gana la vida con improvisaciones y cha-puzas se designa precisamente con la palabra de ese significado, es elrasquachi, el ser desvalido, desamparado, que sirve también de objetode humor y burla y se contrapone al pachuco, vestido como zoot-sui-ter, con una levita y unos pantalones abombados y caracterizado conuna larga cadena de dos vueltas que cae de la cintura hasta más abajode las rodillas.1 El movimiento literario y periodístico, cultural en ge-neral, no se expresa en español, sino en inglés, con una gran cantidadde elementos españoles o, mejor, del caló, que es el nombre que co-rresponde al habla de los pachucos, con indudable y nítida coinciden-

1. Véanse algunos ejemplos en:http://www.suavecito.com/Westword.htmlhttp://www.wintel.co.jp/vcs_2/shop/0234image/fashion.htmlhttp://www.zootsuitstore.com/Shopping/catalog/zoottux3.jpghttp://www.matthewsformalwear.com/wav%20copy.jpg.

pluralidad del español en los estados unidos 327

El pesodemográficodel español y su progresiónen la educación

Usoslingüísticospropios degrupos sociales

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 327

cia en su denominación con el de la jerga de los gitanos. Hay un inte-rés por la identificación como marginados. Puede elaborarse hasta elestilo bonzo, que aparece en reportajes escritos o filmados en los queel escritor o filmador se mete dentro de la acción, abandonando lapostura de observador y que se inició con el artículo «Extraños re-tumbos en Aztlán», como consecuencia de la colaboración entre Os-car Z. Acosta y Hunter S. Thompson, según propone Gregg Barrios(2005).

En la periodización de la etapa moderna del español en los Esta-dos Unidos es fundamental el proceso de la revolución mexicana, quehizo emigrar al norte, poco después de 1910, a gran número de mexi-canos, que se instalaron en ciudades fronterizas, como El Paso y SanAntonio, en Tejas, o, especialmente, Los Ángeles, en California. Allícrearon sus propios barrios, aunque la segunda generación, la de 1940,estaba ya en el ámbito del inglés y de la sociedad norteamericana.

El Chuco es el nombre que dan a El Paso, Tejas, los nacidos en esaciudad, los pachucos, nombre que acabó extendiéndose a todo el gru-po, con notables consecuencias en la dramaturgia chicana, teatro ycine. Son los ciudadanos marginales de la gran urbe, L.A., Los Ánge-les, que pasan a la posteridad por los tristes motines, los Zoot SuitRiots de 1943, como consecuencia del ambiente creado por los suce-sos de Sleepy Lagoon (la página http://www.pbs.org/wgbh/amex/zoot/eng_sfeature/sf_lamap.html# ofrece mapas, incluido uno ani-mado con el movimiento de la población de Los Ángeles, cedido porel profesor Philip J. Ethington de la University of Southern Califor-nia) y el juicio posterior; pero todo ello retomado y reinterpretadosobre todo después de 1970.

Para comprender el interés de estas figuras, reales, frente a inven-ciones posteriores y supuestos lingüísticos de mesa de despacho, espreciso entender la evolución de la cultura chicana, como consecuen-cia de las protestas, tras la aprobación de las leyes de braceros en Ca-lifornia, que culminaron con la huelga de los vendimiadores en Dela-no, en 1965, con el éxito conseguido gracias a los esfuerzos de CésarChávez y sus compañeros, como Rodolfo «Corky» González, en fa-vor de la unión de los trabajadores. El fenómeno no tuvo sólo alcan-ce hispano, sino que se extendió a las otras minorías.

Los problemas que culminaron en el caso de Sleepy Lagoon co-menzaron como consecuencia de las movilizaciones de marinos enLos Ángeles, por la Segunda Guerra Mundial, y la reacción de la co-

328 el español en el mundo

El español en los EUA a partir de larevoluciónmexicana

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 328

munidad chicana ante la invasión por ellos de su hábitat. Se creó unasituación de peleas callejeras, inseguridad y alarma de la opinión pú-blica, que condujo al drama posterior.

Sleepy Lagoon (http://www.sleepylagoon.com/H/sltrial.htm) eraun lago artificial en el curso del Los Angeles River, llamado así poruna canción popular coetánea del director y trompetista Harry Ja-mes. Los chicanos, a los que no se autorizaba a entrar en las piscinaspúblicas, lo usaban para bañarse. Hoy no se conserva. El 2 de agostode 1942 se encontró allí el cadáver de José Díaz. No había pruebas nisiquiera de que hubiera sido asesinado, pero se desató un movimien-to de histeria colectiva que acabó en el arresto de trescientos jóveneschicanos y un juicio perverso en el que se hizo alarde de un total des-precio por los derechos civiles. Pese a la falta de pruebas, doce acusa-dos fueron sentenciados por asesinato y cinco por agresión. Las líneasdivisorias del caso no eran nada fáciles, baste citar que entre los jóve-nes había trabajadores blancos, como Victor «Bobby» Thompson yun húngaro-americano, John Matuz, que tenían una fuerte relacióncon la comunidad chicana, basada en el interés común por la músicanegra, un estilo de vida y la moda. Debe señalarse, porque importa,que los implicados en estos incidentes hablaban inglés, no vestían eltraje zoot y no se identificaban a sí mismos como pachucos.

Los motines de 1943, conocidos como Zoot Suit Riots, se produ-jeron tras el juicio, pero no directamente por éste, sino por el estadode opinión contra esos «hijos de la revolución», a los que se empezóa llamar pachucos y a identificar como delincuentes, porque eran dis-tintos y se comportaban de modo diferente al norteamericano medio.El domingo 30 de mayo de 1943 un grupo de zoot-suiters, es decir, jó-venes vestidos con el traje zoot, se enfrentaron a once marineros que pa-seaban por el barrio de Alpine (véanse de nuevo los mapas en la páginahttp://www.pbs.org/wgbh/amex/zoot/eng_sfeature/sf_lamap.html#),quienes se habían citado con dos chicanas, novias de dos de los jóvenes.

Inmediatamente después, grupos de marineros en taxis empeza-ron a recorrer los barrios chicanos en busca de jóvenes vestidos con eltraje zoot. El 3 de junio un grupo de marineros entra en un cine y gol-pea a los espectadores chicanos, indiscriminadamente, atacan a otraspersonas en bares y restaurantes, la policía civil y la militar llegan tar-de. El 4 de junio el Los Angeles Daily News habla de «guerra abierta»,doscientos marineros alquilan una flotilla de taxis y se desplazan alEste de Los Ángeles, donde continúan golpeando a la población, cin-

pluralidad del español en los estados unidos 329

Los motines de 1943enfrentan a esacomunidadhispana con lanorteamericana

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 329

co afectados deben ser internados en hospitales. El titular del Los An-geles Times era, literalmente: «Los Zoot-Suiters aprenden la lecciónen lucha con los soldados». La prensa vespertina del 7 de junio publi-ca que los zoot-suiters planean matar a todos los policías. Cinco milsoldados y policías recorren la ciudad a la caza y captura de jóvenesmexicanos. Se producen peleas sumamente violentas, en las que inter-vienen grupos numerosos, la multitud cruza los puentes sobre el LosAngeles River e invade los barrios del Este, para atacar a los chicanos,la situación está fuera de control. El miércoles 9 de junio el ayunta-miento prohíbe que se vista el traje zoot, por «perturbación pública».Se vuelve lentamente a la calma el día 10.

En 1944 se consigue la revisión del juicio de Sleepy Lagoon, unasunto por el que se interesa también Hollywood. Pero ya se haproducido una identificación entre chicanos, zoot-suiters y pachu-cos, que permanecerá como motivo de inspiración artística y seña deidentidad.

En 1965, Luis Valdez, joven aspirante a dramaturgo que trabajabaen la San Francisco Mime Troupe, se une a César Chávez en el movi-miento de los campesinos y, para difundir sus ideas y conseguir fondos,crea un movimiento artístico, El Teatro Campesino (http://www.elteatrocampesino.com/campesin/history/history.html), que marcará elarte chicano, desde sus representaciones iniciales en los campos y lospueblos, hasta su desarrollo casi inmediato en núcleos urbanos.

En 1968, El Teatro Campesino se traslada a escenarios ciudada-nos y se convierte en el estandarte de la reforma artística chicana.Empieza a ganar premios, se consolida y, en 1970, alcanza el nivelparadigmático del teatro chicano, en el que se combina una concep-ción basada en la commedia dell’arte con el teatro ambulante, las com-pañías de revistas del Oeste y los rasgos populares del teatro mexi-cano.

Un año después, en 1971, El Teatro Campesino evoluciona y dalugar a La Carpa de los Rasquachis, donde se amalgaman música, bai-le y teatro. Este nuevo modelo cultural chicano, tras el éxito en su re-corrido por el interior de los EUA, recorre ocho países europeos en1976 y, en 1977, con el nombre de «El Corrido» se convierte en unprograma de la televisión pública.

En 1978 Valdez presenta Zoot Suit, éxito total en L.A., pero menosen el Este, donde se representó en Broadway. La obra sigue vigente en2005, con su inglés dominante, si bien entreverado de palabras españo-

330 el español en el mundo

Chicanos,pachuchosy zoot-suitersacabanidentificándose

El TeatroCampesino se convierte en expresióncultural y artística de la minoríahispana

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 330

las y giros jergales, y su impacto sobre amplios públicos, porque, enrealidad, identifica los problemas de todas las minorías étnicas en Nor-teamérica. «El Pachuco», un personaje mítico, camela a Henry Reynapara que se oponga a la desigualdad social de un juicio injusto y luchepor su comunidad. Así lo hace, pero no hay resolución en la escena. Es,claramente, un planteamiento brechtiano, que establece un nuevo es-tándar teatral y conduce, en 1981, a la película del mismo título, prota-gonizada por Edward James Olmos, en el papel de «El Pachuco», y elhermano del autor, Daniel Valdez, quien ya había representado a Rey-na en las tablas (http://www.imdb.com/title/tt0083365/).

El rasquachi, el pachuco y su manifestación lingüística, el caló, ad-quieren de esta manera un rasgo cultural y literario propio, que es re-almente representativo de una estética, lo que no significa que la po-blación hispana o latina se sienta totalmente identificada con él; pero,en cualquier caso, despierta un sentimiento de grupo, de identidad,algo que no existe en el caso del spanglish. El primero es hispano, pro-voca confianza, el segundo no, el spanglish produce incomodidad, sino hostilidad directa.

10. La invención del SPANGLISH

La elección de la grafía inglesa en vez de la más hispanizada «es-panglish» es deliberada. Quiere resaltar desde el principio que elspanglish es un problema del inglés y no del español, aunque éste sehalle en sus cimientos. El autor hizo ya esta observación en 2001, enel marco del Instituto Cervantes, y ha sido seguida y apoyada por losprincipales organismos normativos del español y, de manera especial-mente honrosa para el proponente, por el profesor Humberto LópezMorales.

El español de los Estados Unidos tiene problemas reales y proble-mas ficticios. Sería presuntuoso pretender en este espacio algo más queuna rápida enumeración de alguno de ellos, que tampoco puede ob-viarse. Está por determinar cuál será la capital cultural de América La-tina. Miami, con todos sus esfuerzos, sigue disputando esa plaza a labrasileña San Pablo, lo que obliga a percibir sin duda que las dos gran-des fronteras geolingüísticas del español, en América, la del inglés y ladel portugués, están más entrelazadas de lo que se aprecia a primeravista. Por ello tampoco es extraño que se planteen dos cuestiones si-

pluralidad del español en los estados unidos 331

Spanglishy portuñol:hablas defrontera

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 331

milares, el spanglish y el portuñol, a los que corresponde el conceptode hablas de frontera. Siempre que dos lenguas están en contacto seproducen fenómenos de lo que, científicamente, se conoce como len-guas francas, un término que ha pasado a significar también, mal em-pleado, lenguas comunes, generales o internacionales. Una linguafranca, propiamente dicha, no es más que una mezcla simplificada delenguas que sirve para la intercomprensión, generalmente en dominioslimitados, vinculados a intercambios primarios. Precisamente de busi-ness deriva el término inglés pidgin. Spanglish y portuñol son lenguasfrancas, que sirven para que hablantes que no manejan bien el inglés oel portugués usen una fórmula simplificada, con un fuerte componen-te español, en los Estados Unidos o en el Brasil (limitándose a Améri-ca, porque también hay un portuñol en Portugal). Son hablas de ida,no de vuelta, y tampoco son situaciones totalmente simétricas.

Quien habla spanglish lo que quiere es hablar inglés, se ha decidi-do ya por una evolución hacia el inglés y trata de abandonar el espa-ñol para expresarse en una nueva lengua que todavía no domina. Nointenta conservar las estructuras lingüísticas del español, sino ir susti-tuyéndolas por las inglesas, empezando por la más simple, el inventa-rio léxico. Confundir los préstamos del inglés o las interferencias conel spanglish es un error. Lo que caracteriza a esta lingua franca es suinequívoca condición de transición hacia el inglés. También parecebaldío el esfuerzo dedicado a recuperar para el español a quien ya sesitúa en el terreno de la transición que supone el spanglish. Éste y sushablantes no son problemas del español, sino del inglés de los EstadosUnidos, su incidencia será sobre éste. Si la lengua futura de los Esta-dos Unidos fuera el spanglish, la lengua sustituida no sería el español,sino el inglés. (Dígase rápidamente que este hipotético caso parecemuy poco probable y menos deseable; pero en lingüística histórica lomás extraño es posible.)

Spanglish es, en general, para la mayoría de la población, más unmodo de vida que un comportamiento lingüístico, aunque, en elmundo del español, haya predominado este aspecto. Cualquiera quehaya disfrutado con la película de ese título de James L. Brooks (2004)sabe que lo definido (también en lo que concierne a la lucha lingüís-tica de la protagonista) no es la lengua, sino un modelo cultural, es-pléndidamente expresado en la escena de Adam Sandler (John), PazVega (Flor) y Shelbie Bruce (Cristina) como intérprete de las pa-labras de ambos, que acaba con el comentario «culpa, guilt, yes, we

332 el español en el mundo

El spanglishatañe al inglésy no al español

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 332

know, we are Catholics» (http://www.sonypictures.com/movies/spanglish).

Los justificadores de que hay una entidad llamada spanglish acu-den al recurso de incluir en él un conjunto de entidades perfectamen-te bien delimitadas de otra manera:

1. La conmutación de código (code switching), el paso de unalengua a otra en medio de una frase: You’ve got a nasty man-cha on your camiseta, «tienes una mancha fea en la camiseta».Muchos de los ejemplos aducidos son composiciones forza-das, a menudo con intención humorística o paródica, que aca-ban tomándose como ejemplos reales: se me craqueó la pipaen la yarda (the pipe in my yard cracked, «se me rompió elcaño en el patio»). Contra lo que se piensa, hay construccio-nes que impiden la conmutación de código, mientras queotras son más receptivas. Así (Dussias, 2003, con ejemplos devarios autores), puede decirse que no hay ejemplos auténticoscreíbles del tipo haber + participio –ed: *Los estudiantes hanelected a new representative. Mientras que sí se encuentran deltipo estar + gerundio –ing: ¿Dónde estás teaching?

2. El calco sintáctico, palabras españolas y construcción de la ca-dena, de la frase, como en inglés: sé cómo bailar (I know howto dance), en lugar de sé bailar. Muchos de estos calcos se danen todos los lugares en los que el español y el inglés están encontacto y no son privativos de Norteamérica. El cambio deverbos preposicionales a transitivos directos, como ocurre conjugar, sería otro ejemplo: jugar tenis, play tennis. El cambio deorden no marcado de la frase sustantivo-adjetivo, con la ante-posición de éste, proporciona otro caso, con muchos ejemplos.

3. Gramaticalización, por desarrollo de nuevos elementos mor-fológicos, como la posposición (partícula pospuesta al modi-ficado) p’atrás: llámame p’atrás (call me back, usado para pe-dir que se devuelva la llamada telefónica). El uso de p’atráscomo posposición, en lugar de back, origina expresiones con-fusas como ¿quiere la puerta p’atrás?, que no significa «¿quie-re usted la puerta detrás de la casa?», sino «¿quiere usted quele vuelva a poner la puerta en su lugar?». Da a la frase el senti-do de «reponer», «volver a colocar».

4. Los fenómenos de carácter léxico innovador, préstamos,

pluralidad del español en los estados unidos 333

Cuestionamien-to de la entidaddel spanglish

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 333

desarrollos, etimologías populares, cambios y calcos semán-ticos.

No hay un spanglish, sino múltiples manifestaciones de interfe-rencias dialectales del español con el inglés. Ni existe un spanglish ge-neral, ni tampoco dialectos: no puede hablarse de un spanglish puer-torriqueño o uno cubano o uno mexicano, son individuales, sujetosa modas u oscilaciones. Un individuo, en un momento determinado, afalta de una palabra, o por juego, con frecuencia, introduce una pala-bra de la otra lengua. Así tomó el inglés del suroeste muchos términosdel español, como rodeo, patio, fiesta.

11. Tres líneas léxicas del español en los EUA

El léxico del español en los EUA, para un observador externo, pa-rece estar bajo la obsesión del anglicismo; pero no es así. Dentro de ladiversidad natural en un territorio tan inmenso, se pueden delineartres trazos fundamentales que corresponden a:

1. El léxico general, el estrato panhispánico o de la norma, comúna todo el dominio del español y sujeto a los rasgos de las normas loca-les y areales, reforzado por los mecanismos generales de comunica-ción, especialmente la televisión. Este léxico es de predominio abru-mador, aunque puede sufrir variaciones de sentido o innovaciones,exactamente igual que en cualesquiera otros modelos de habla. Lo quepuede considerarse llamativo o distintivo es, de manera más clara, al-gunas tendencias regulares a variaciones fonéticas, por ejemplo en lostimbres de las vocales medias, que pueden variar y alternar con las ce-rradas: desminuir / disminuir. En casos como éste cabe también pensaren la confusión de prefijos, que tanta importancia ha tenido en la re-sistencia o en la reconstrucción paradigmática en la historia general dela lengua, o en el préstamo por reacomodación de prefijos del inglés.

2. El léxico arcaico tradicional, que puede corresponder al man-tenimiento de dialectos propios o a la penetración de arcaísmos delespañol de la inmigración, sobre todo del norte de México, pero tam-bién de Centroamérica y el Caribe. Dentro de él se pueden encontrardos tipos de fenómenos:

a) arcaísmos léxicos característicos: ansina, agora.

334 el español en el mundo

Léxico generalpredominante

Léxico arcaicotradicional

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 334

b) variantes morfo-léxicas presentes en otros dialectos diacróni-cos o sincrónicos del español: formas verbales como trujo, por trajo,o arcaísmos fonéticos como muncho por mucho.

3. El léxico innovador, la aparición de nuevos elementos, que enmuchos casos, en efecto, proceden del inglés; pero que también pue-den corresponder a innovaciones propias: troca (camioneta) < truck,carpeta (alfombra) < carpet.

El que más llama la atención, desde fuera, es el innovador; aun-que, desde dentro, lo que resulta realmente interesante es la conserva-ción del léxico arcaico tradicional, a veces genuina, a veces debida a laimportación de arcaísmos de los dialectos de los inmigrantes más re-cientes, sobre todo los del norte de México. Puede ser muy difícil dis-tinguir entre los dos grupos, porque la aparición como ruralismos enotras regiones americanas no impide su carácter antiguo y autóctonoen las viejas regiones hispanas de los EUA, y también difícil determi-nar las fechas, salvo, naturalmente, que existan documentos escritos.

Frente a la generalizada caracterización del léxico del españolamericano, de todo el continente, como arcaísta, hay que tener encuenta su demostrada capacidad innovadora y también evitar la con-sideración de los ruralismos o marginalismos como arcaísmos, en elsentido de la lengua general. Dadas las especiales condiciones del es-pañol norteamericano, el fenómeno de la conservación de ciertos tér-minos está necesariamente vinculado a sus circunstancias históricas,harto diversas, en muchas ocasiones, de las del español de las zonas delengua propia o principal. También hay que tener en cuenta que, fren-te a las evoluciones propias de una historia lingüística continua, unadiacronía ininterrumpida, el español norteamericano es muestra deuna diacronía interrumpida, que ofrece avances y retrocesos territo-riales, movimientos vinculados a los de personas o familias, hablasvestigiales, que pueden ser independientes de su ubicación territorial,por desplazamientos de grupos.

Se pueden clasificar los elementos léxicos, en conjunto, en los si-guientes tipos:

1. Arcaísmos:a) autóctonos: ansina, muncho, trujo.b) importados: Nuevo México: vestido (traje), de México, en

vez del arcaísmo (pero español general) traje, de zonas muylimitadas.

pluralidad del español en los estados unidos 335

Léxicoinnovador

El españolnorteamericano:muestra de unadiacroníainterrumpida

Tipos deelementosléxicos

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 335

2. Desarrollos del español: a) propios: Nuevo México: túnico (traje). b) prestados de otros dialectos: general, aspirar (pasar el aspi-

rador), prestado del uso de México.3. Préstamos, de dos tipos:

a) la sencilla adaptación fonética, parking > parkin, especial-mente significativa en el valor cultural de los nombrespropios, como marcas: Vick’s VaporRub > [bibaporú] (el pro-ducto de la casa Vick para las friegas o vahos). Ninguno deestos fenómenos, el del léxico general o el de los nombrespropios, es privativo del español norteamericano, se produ-cen en todo el mundo hispánico.

b) la forma adaptada a la morfología del español: parquear (es-tacionar) es también hispánico más o menos general, juntocon aparcar. Tichear, del verbo teach (enseñar), es idiosin-crásico: ¿Qué tichea usted en UTSA?

4. Cambios semánticos: a) por etimología popular:

i. simple adaptación léxica: carpeta (alfombra), del ingléscarpet.

ii. desarrollo lexicológico: vacuum (de vacuum cleaner, as-pirador de polvo) > vacumear (aspirar, y en España: pa-sar el aspirador) > vacunar: hoy tenemos que vacunar lacarpeta, «hoy tenemos que aspirar la alfombra».

b) por calco semántico: soportar (pensión alimenticia), toma elsentido del parónimo inglés support. Es el uso habitual enel lenguaje publicitario para todos los abogados matrimo-nialistas.

Neddy A. Vigil y Garland D. Bills, al explicar la construcción delos recursos informáticos para el Atlas Lingüístico de Nuevo México,proporcionan un ejemplo de variación de un elemento léxico en eseestado que resulta muy interesante para considerar los diferentes va-lores que pueden tomar los términos arcaísmo o innovación en un te-rritorio con una historia tan diferenciada, en el conjunto del españolnorteamericano. Se trata de la correspondencia de tres palabras espa-ñolas usadas en esa área con el término inglés dress. En el mapa 3 seseñala con un círculo blanco el desarrollo dialectal autóctono túnico,preferido en el norte. La forma preferida en el sur, marcada con un

336 el español en el mundo

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 336

cuadrado negro, es la que corresponde al uso general, en este caso através de la norma hispánica en versión mexicana, vestido. En las ciu-dades del centro de Nuevo México y en los llanos del este compiten lasdos variantes anteriores. Una tercera, traje, marcada con crucecitas ne-gras, a pesar de ser una forma de la norma hispánica, viva en regionescomo España, por ejemplo, en Nuevo México es un arcaísmo, que «seencuentra solamente en algunas regiones rurales algo remotas».

Es innegable el interés que tienen tanto los datos como la presen-

pluralidad del español en los estados unidos 337

Mapa 3Distribución de los términos TÚNICO, TRAJE y VESTIDO

Vestido

Traje

Túnico

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 337

tación de los mismos, que proporciona una doble información: la dela pervivencia del término en zonas bien determinadas, por lo que sepuede acudir a ellas en busca de información más amplia, y porqueilustra sin dudas sobre la importancia de esa información vestigial,que tan difícil resulta de encontrar, si no se dispone de los sistemasmás exhaustivos, tanto de búsqueda como de almacenamiento de lainformación.

12. La amenaza hispánica

«El flujo persistente de inmigrantes hispanos amenaza con dividirlos Estados Unidos en dos pueblos, dos culturas y dos lenguas. Fren-te a otros grupos de inmigrantes del pasado, los mejicanos y otros la-tinos no se han asimilado a la cultura norteamericana dominante, yhan creado, en cambio, sus propios enclaves políticos y lingüísticos—desde Los Ángeles a Miami— rechazando los valores anglo-protes-tantes sobre los que se construye el sueño americano.»

Es el comienzo del artículo de Samuel P. Huntington, «El retohispano». Ni que decir tiene que provocó duras reacciones en Esta-dos Unidos, dentro y fuera de la comunidad hispana, y en España. Sinembargo, podría perfectamente dársele esta otra lectura: «El flujopersistente de inmigrantes magrebíes amenaza con dividir España endos pueblos, dos culturas y dos lenguas. Frente a otros grupos deinmigrantes, los marroquíes y otros árabes no se han asimilado a lacultura española dominante». Es cierto que todavía no hay enclavespolíticos y lingüísticos magrebíes en España (sí los hay alemanes obritánicos en la costa mediterránea, con alcaldes de esas nacionalida-des, pero no se ven como una amenaza). Es cierto también que, enmedio, se ha producido la barbarie del 11-M, con sus secuelas; peroningún análisis serio permite concluir que la población musulmana deEspaña esté a favor del terrorismo. Puede que no haya habido tampo-co un cambio en la actitud de los españoles, lo que hay, para cualquierobservador, es un cambio en la expresión de sentimientos que ya es-taban allí y que ahora encuentran algún tipo de justificación, sin en-trar de momento en su falsedad.

Quizás parezca que no hay tantas diferencias entre un hispano yun anglo en los EUA como las que existen entre un magrebí y un es-pañol; pero sí las hay para Huntington y para quienes piensan, como

338 el español en el mundo

La polémicatesis deHuntington

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 338

él, que «América [o sea, los EUA] fue creada por colonizadores de lossiglos xvii y xviii que eran predominantemente blancos, británicos yprotestantes. Sus valores, instituciones y cultura constituyeron los ci-mientos y dieron forma al desarrollo de los Estados Unidos en los si-glos siguientes. Definieron América [o sea, los EUA] en términos deraza, etnicidad, cultura y religión. Luego, en el siglo xviii, tuvierontambién que definir América [o sea, los EUA] ideológicamente parajustificar la independencia de su madre patria, que era también blan-ca, británica y protestante». No hay que excluir que mucha de la in-dignación que provoca el artículo es porque a los lectores hispanos noles gusta que se ponga en duda su pertenencia a la raza blanca. Es in-necesario entrar en la discusión de que doscientos años antes ya habíauna América «europea», porque sólo se conseguiría cambiar de coor-denadas, el problema seguiría siendo el mismo: un grupo por un ladoy otro grupo por otro, los dos se ven en peligro y el peligro es el mis-mo, la absorción por el otro y la pérdida de su identidad. Es curioso,porque bastaría con ir mil años atrás y se vería claramente que ningu-na de las identidades en pugna existían o, lo que es lo mismo, que esasdos identidades modernas son el resultado de procesos de integracióny asimilación (la conjunción copulativa tiene importancia) produci-dos a lo largo de los últimos diez o menos siglos.

Lo que se quiere decir es, sencillamente, que las lenguas y las otrasinstituciones humanas mudan. Es una verdad tan evidente como pocotenida en cuenta, porque ataca a la conciencia de grupo, que racismoy nacionalismo expresan en su grado máximo. Es tan dudoso queGeorge Washington se sintiera identificado con George Bush, si bienambos comparten posición y destino, como que Andrés Bello se sin-tiera identificado, con perdón, con Fidel Castro. No digamos si hu-biera que identificar a Rodrigo Díaz de Vivar con Pancho Ramírez oEmiliano Zapata, en términos profundos. La lengua del Beowulf esininteligible para cualquier anglohablante que no la haya estudiado yningún hispano aceptaría hoy la Inquisición o los autos de fe. La ideade Cruzada, por ejemplo, que hace ochocientos años podía unir a losdos pueblos, no despierta ningún eco en ninguno de ellos hoy.

Por otra parte, las sociedades cambian porque quienes las compo-nen piensan y actúan de otra manera, según sus necesidades. En losEstados Unidos de principios del siglo xx hacía falta mano de obrapara las comunicaciones, sobre todo los ferrocarriles, y para la agri-cultura. Se envió personal a México para reclutar a esos trabajadores.

pluralidad del español en los estados unidos 339

Dosidentidadesresultado de procesos deintegración yasimilación

Forzar laidentificaciónno funcionaporque lassociedadescambian

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 339

Cuando, en los años cuarenta, el desarrollo de la agricultura esta-cional requirió la presencia de braceros mexicanos se puso en pie elproyecto llamado precisamente Bracero, que se ocupaba de una inmi-gración mexicana organizada. La actitud hacia estos trabajadores eramuy diversa de la actual. Entre Ciudad Juárez y El Paso se tiende elpuente de Santa Fe, símbolo hoy de separación, pero entonces, encambio, punto de ingreso en los EUA de obreros mexicanos a los queesperaban atractivas ofertas de trabajo. Los norteamericanos, por su-puesto, no trataban de pagar ninguna supuesta deuda histórica de laanexión de buena parte del territorio de la Nueva España, un siglo an-tes, tenían trabajo y necesitaban mano de obra. Los mexicanos nece-sitaban trabajo y dinero, no iban de reconquista. Las gentes se habíanreajustado naturalmente, sin necesidad de que nadie les reinventarauna historia que nunca ocurrió y que, por tanto, no podía tener erro-res, fuera de la inanidad, por supuesto.

Esos supuestos argumentos históricos requieren muchas veces supoquito de sal. Los norteamericanos se incorporaron más de la mitadde los territorios que seguían siendo mexicanos de la Nueva España el2 de febrero de 1848 por el tratado firmado en la localidad de Guada-lupe Hidalgo, hoy parte de la delegación Gustavo A. Madero, en laciudad de México, ratificado por el Senado norteamericano el 10 demarzo de 1848 y por el Congreso de México el 25 de mayo. Inclusotras ese acuerdo, la frontera seguía mal definida al sur de Arizona yNuevo México. En la ribera occidental, mexicana, del Río Grandequedaba La Mesilla, en la oriental, por tanto en territorio norteameri-cano, Las Cruces y Doña Ana. Cuando llegaron los colonos america-nos, los mexicanos cruzaron el río y se fueron a México. Así se creó lapoblación de Chamberino, como un refugio para los nuevo-mexica-nos. El gobierno de México aprobó en 1853 una concesión de tierrapara el establecimiento de la colonia civil de La Mesilla, pero el presi-dente norteamericano Franklin Pierce, en busca de la mejor ruta surpara el ferrocarril, optó por comprar la colonia, unas treinta mil mi-llas cuadradas incorporadas finalmente el 16 de noviembre de 1854tras su compra por diez millones de dólares, realizada por el embaja-dor James Gadsden en 1853, operación que, por cierto, estuvo a pun-to de no ser aprobada por el Senado de los Estados Unidos en la vo-tación de 1854. La mayoría de estas tierras habían pertenecido alMéxico independiente sólo veintiocho años y muchos de ellos de ma-nera sólo oficial. Poco tiempo más habían sido mexicanos los territo-

340 el español en el mundo

Argumentoshistóricosprecedentes alproyectoBracero

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 340

rios de La Mesilla. Habían sido parte de los reinos de España (recuér-dese que no fueron colonias) durante los trescientos años anteriores ala independencia y muchos de los descendientes de esos habitantes deentonces se consideran descendientes de españoles, con lo que, a suvez, reconstruyen y mitifican, desviviéndose, su propia historia, por-que, evidentemente, la independencia de México es una realidad his-tórica, que ningún voluntarismo puede suprimir. No hay ninguna Es-paña a la que puedan adscribirse los neomexicanos que se ven comoespañoles y que sólo lo son diacrónicamente, porque su sincronía essencillamente estadounidense.

De paso, y por lo que importa para la construcción de los Esta-dos Unidos y sus necesidades demográficas, conviene recordar quedesde entonces el río llamado Grande o Bravo en una u otra orilla,marca la frontera tejana y que México perdió más de la mitad del an-tiguo territorio de la Nueva España, unos dos millones trescientosmil kilómetros cuadrados, el equivalente de la superficie conjunta dePortugal, España, Francia, el Reino Unido, Alemania, Bélgica, Ho-landa, Dinamarca, Hungría, Suiza, Croacia e Italia. Se reparten hoyentre los estados de California, Nevada, Utah, Arizona, Nuevo Mé-xico, Tejas, y parte de Colorado y Wyoming. Ni que decir tiene queesperar su reconquista mexicana es, para la mayoría de los habitantesde esos estados, como mínimo, un sueño, en el peor de los casos unapesadilla.

El cambio en el origen de la población inmigrante, según Hun-tington, ha tenido consecuencias determinantes sobre la poblaciónescolar y sus resultados. Se pone en inmediata correspondencia la ta-bla demográfica con la de la persistencia en la escuela de la poblaciónde estudiantes, hasta su graduación o estudios posteriores, con un re-sultado ciertamente pobre, como se aprecia; pero que no todos losanalistas vinculan a la misma relación causa-efecto que el profesor deHarvard. El origen de los inmigrantes en los EUA es actualmente me-nos homogéneo, los mexicanos son uno de los factores de heteroge-neidad, pero no sólo ellos, todo el esquema es muy diverso, porquelos países de origen de inmigrantes de la primera parte del gráfico 4han desaparecido de la segunda. Si aparecieran todos los países en lasdos tablas, se percibiría mejor esa variación. Con ello no se niega queel incremento de la población mexicana inmigrante es claramentemuy superior al de otros orígenes, se insiste en que el cambio afecta atodos los grupos humanos.

pluralidad del español en los estados unidos 341

El cambio en el origen delos inmigrantesy susconsecuencias

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 341

Nótese que la discusión se centra en los hispanos, a pesar de lasdiferencias culturales mucho mayores con indios, filipinos y chinos.Por cierto, éstas no impiden los magníficos resultados en la escuela deindios y chinos. Búsquense, en consecuencia, los resultados escolares,en la tabla 6.

En 2000 el 86,6 % de los nacidos en América se graduó en la HighSchool. De los no nativos, los africanos alcanzaron el 94,9 %, los asiá-ticos el 83,8%, los latinoamericanos en general el 49,6% y los mexica-nos el 33,8%. Parece que los latinos, en conjunto, tienen menor interéso menores posibilidades de terminar su educación pre universitaria.Aunque Huntington no lo hace, posiblemente ni se le ocurre, hay querelacionar este resultado con una muy posible valoración menor de laescuela como medio para conseguir el éxito y no sólo como una con-

342 el español en el mundo

Razones de su menorpresencia en la escuela yla universidad

Gráfico 3Desde la diversidad al predominio.

Origen de la población de los Estados Unidos nacida fuera del país

8.000.000

7.000.000

6.000.000

5.000.000

4.000.000

3.000.000

2.000.000

1.000.000

0

Pol

onia

748.000

Gra

n B

reta

ña

833.000

Can

adá

953.000

Ale

man

ia

990.000

Ital

ia1.257.000

Cub

a

952.000

Indi

a

1.007.000

Fili

pina

s

1.222.000

Chi

na

1.391.000

Méx

ico

7.841.000En 1960 la población nacidafuera de los Estados Unidos(considerados los cincopaíses de origen principales)tenía una diversidad relativa:

En 2000 esa poblaciónnacida fuera de los Estados Unidos tenía unorigen muy distinto:

Fuente: Campbell J. Gibson y Emily Lennon, «Historical Census Statistics on theForeign-Born Population of the United States 1850-1990» (Population DivisionWorking Paper, n°. 29, U. S. Census Bureau, febrero de 1999); y «Profile of the Fo-reign-Born Population in the United States: 2000» (Current Population Reports, U. S.Census Bureau, Washington, 2001, pp. 23-206).

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 342

secuencia del más reducido mundo en el que se mueven los hispanosen los EUA. Es posible que haya una valoración del dinero por el traba-jo inmediato y también una mayor tensión por las remesas de dólaresque salen hacia México, para mantener a las familias allá. En lo que con-cierne a la educación universitaria, la brecha es mucho mayor, particu-larmente, además, en estados como Tejas, en los que el porcentaje dehispanos es muy grande y su relativa ausencia de la universidad más lla-mativa. Con todo, hay detalles que no se dicen y deben tomarse en seriotambién: Mario Molina, de origen mexicano, profesor en el MIT, ganóel Premio Nobel de Química en 1995. Es uno de los dos hispanoha-blantes nativos que lo ha conseguido. El otro, el argentino Luis Federi-co Leloir, que lo logró en 1970, aunque también trabajó una temporadaen los Estados Unidos, había regresado mucho antes a su país natal.

Directamente relacionado con la escuela está el problema lin-güístico, que muestra un aspecto fundamental, el de la actitud, tantode la población que llega como de la que recibe. Huntington se que-ja de que los Estados Unidos sean cada vez más bilingües y de queesa actitud de mantenimiento de la lengua por los hispanos contras-te con la asimilación lingüística de otros grupos. Para empezar, esaasimilación es relativa: las comunidades chinas mantienen muchos desus aspectos lingüístico-culturales cerrados y exclusivos; pero ése noes el punto. Lo fundamental es que la mayoría del mundo es pluri-lingüe, del mismo modo que no es blanca-caucásica. La contigüidad

* Excluidos los méxico-americanos, 1990.Fuente: Rodolfo O. de la Garza, Angelo Falcón y P. Chris García, «Mexican Immi-grants, Mexican Americans, and American Political Culture», en Barry Edmonstony Jeffrey S. Passell (eds.), Immigration and Ethnicity: The Integration of America’sNewest Arrivals, Urban Institute Press, Washington, 1994; y «Census of Population:Persons of Hispanic Origin in the United States», U. S. Census Bureau, Washington,1990.

Tabla 6Educación de los méxico-americanos por generación (1989-1990)

Total Primera Segunda Tercera Cuarta EUA*

Sin grado de High School (%) 69,9 51,5 33,0 41,0 23,5Con grado de High School (%) 24,7 39,2 58,5 49,4 30,4Con grados post-High School (%) 5,4 9,3 8,5 9,6 45,1

pluralidad del español en los estados unidos 343

Puntos débilesde la tesis deHuntington

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 343

con México y la permeabilidad de los contactos (como la proximidada Cuba) es lo que hace que los hispanohablantes mantengan una per-manente sensación de lengua viva, un recurso continuo de regreso alas fuentes de la lengua. No ocurría del mismo modo en generacionesanteriores simplemente porque las comunicaciones eran mucho peo-res. Hay radio y televisión en español en toda la nación, hablar porteléfono con México está al alcance diario de la mayoría de los méxi-co-americanos y el español tiene una cultura oral. Desgraciadamen-te, no importa tanto que la proporción de periódicos o de libros enespañol no vaya en consonancia, porque el interés por los libros co-rre parejo al interés por la escuela. Se lee menos y se va menos a la es-cuela, en comparación con los anglos e incluso con otros grupos deinmigrantes.

Situada en el exacto contexto de la inmigración, la acusación deque los inmigrantes hispanos no tienen interés por aprender el ingléses directamente falsa. Hay un matiz, sin embargo, que afecta a la va-loración de la educación bilingüe. Si se compara con el total de los in-migrantes, de los que un 32 % es partidario de que algunas clases de laescuela pública se den en las lenguas maternas de los alumnos, el 45 %de los mexicanos partidario de esa fórmula representa un fuerte in-cremento. Casi el 90 % de los inmigrantes, en general, está convenci-do de que el inglés es imprescindible para tener un buen trabajo y másdel 65 % considera que es natural que los inmigrantes aprendan in-glés. Pero, frente al 37 % de los inmigrantes que afirman tener unbuen conocimiento del inglés a su llegada a los EUA, sólo un 7 % delos mexicanos declaran tener ese nivel.

La difícil pregunta, por tanto, es si debe preferirse la educaciónbilingüe o la inmersión lingüística. La percepción de los inmigrantes(un 35 % no se atreve a opinar en este punto) es que la escuela norte-americana hace bien su papel de enseñar inglés a sus hijos (un 37 %),pero hay un 27 % menos satisfecho, que es un porcentaje alto. Haydos datos interesantes: el primero es que la educación bilingüe no im-pide lograr un adecuado conocimiento del inglés. El segundo es algomás complejo y concierne a la inmersión. Si se combinan los resulta-dos escolares y el conocimiento lingüístico, parece que gana terrenoentre los educadores el rechazo a la inmersión sin paliativos, mientrasque se favorece una inmersión controlada o protegida, es decir, unaeducación lingüística que conserve un tiempo la realidad del bilin-güismo y desarrolle una transición. No es exactamente el modelo ca-

344 el español en el mundo

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 344

nadiense, pero se acerca o, incluso, puede tender hacia él. No se olvi-de, para acabar de comprender la situación, que la financiación de lasescuelas es municipal en los EUA, con diversas ayudas compensato-rias, generalmente en función de ciertos programas de interés para elEstado o el Gobierno Federal; es muy diferente del esquema español,por tanto, y está más sujeta a las presiones de las comunidades, cons-cientes de su papel financiador.

La única arma capaz de hacer frente a los enfrentamientos es elejercicio de la libertad dentro de la ley, es decir, el respeto al ordena-miento jurídico. La diversidad es un rasgo del mundo de hoy que, porello mismo, requiere tolerancia. La combinación de libertad, toleran-cia y norma exige una educación, cuyo camino pasa por la escuela. Laadquisición de una visión del mundo pasa por la lengua, cuya norma-lización lleva a la escuela de nuevo. Una sociedad libre exige un fuer-te sistema educativo, en el que se compense la creatividad, libre, conla autoridad, con el canon. El modo de integrar a los hispanos en losEUA pasa por despertar en ellos el convencimiento de que finalizarlos grados escolares es una ventaja en la propia vida y devuelve rédi-tos. Una población poco o mal escolarizada no logra el éxito social.Puede que una imagen final, relacionada con cómo el inmigrantemide el éxito, lo muestre de modo más perceptible (véase la tabla 7).

La propiedad de una casa (a diferencia de la de un auto) es un in-dicio de integración. El auto se compra para que lo vean los del ori-gen, para la foto, es el símbolo del estatus y del triunfo para quienesquedaron del otro lado. La casa, por el contrario, es de uno, tiene unarepresentación local, en los valores de la comunidad de residencia, ataa un lugar, a un modelo social, a un sistema de comportamiento y derelaciones sociales. El cuadro puede tener otra lectura: con rentas másbajas, hay un porcentaje relativamente grande de compra de casas. Asu vez, estas condiciones de acceso a la vivienda motivan el acerca-miento y la comunicación continua entre los méxico-americanos, que,ahora con sus casas en propiedad, pero baratas, siguen viviendo jun-tos, agrupándose en la defensa de su nuevo estatus. Como la escueladepende del barrio, por los criterios de proximidad y transporte, ten-drá mayor población infantil y juvenil mexicana, con lo que la segun-da generación seguirá en un mundo con fuerte presencia del español,dominante en muchas ocasiones. Ese tipo de escuelas, salvo excep-ciones, pierde recursos en relación con las de distritos más prósperos.Ciudades como San Antonio, en Tejas, tienen diferencias evidentes

pluralidad del español en los estados unidos 345

Respeto a la diversidaddesde latolerancia y la educación

Educación y cultura comomotores para la integración

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 345

entre escuelas del nordeste y del suroeste de la ciudad, en el origen delos alumnos, en la dotación y en las actividades. También influye en lamovilidad de los maestros, que, en general, se van de los lugares don-de tienen mayores dificultades, menores incentivos, menos respuesta delos padres y peores ambientes de trabajo.

Es imprescindible conocer y comprender la complejidad de las si-tuaciones y de los límites, para poder ayudar en el desarrollo de losinmigrantes, cuya persistencia en la marginación (ahí están los turcosde Alemania) crea graves tensiones sociales, hasta el enfrentamiento.Las palabras determinantes para salir de estos círculos viciosos son laeducación y la cultura, y sólo recobrarán su sentido pleno si se de-vuelve el prestigio a la escuela.

* 1990, incluye a los méxico-americanos.** 1990, excluye a los méxico-americanos.Fuente: De la Garza et al., 1994; «Current Population Survey, March 1990», U. S.Census Bureau, Washington, 1990; y «Census of Population: Persons of HispanicOrigin in the United States», 1990.

13. Algunas líneas concluyentes

Las culturas se mueven entre la fosilización del monolingüismo yla incomunicabilidad y la necesidad de yuxtaponerse para reafirmaraquello que les es específico y que, al mismo tiempo, debe ser comu-nicable. La existencia de una lengua única para la transmisión de losconocimientos conduce al estancamiento cultural, porque impide lasoperaciones de la comunicabilidad: pasaje, traslado o traducción. Elmonolingüismo lleva a la insuficiencia cultural, por malentendido, node la lengua, sino de la cultura.

Tabla 7Casa en propiedad y renta de los méxico-americanos,

por generación (1989-1990)

ConjuntoPrimera Segunda Tercera Cuarta de los EUA*

Propiedad (%) 30,6 58,6 44,1 40,3 64,1*Renta familiar de $50.000 o más (%) 7,1 10,5 11,2 10,7 24,8**

346 el español en el mundo

Los peligros delmonolingüismo

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 346

De la historia se puede esperar una noticia de los intentos por su-perar los conflictos y por llegar a encuentros. Interesa, independien-temente de su éxito o su fracaso, si se procuró que las cosas fueran deotra manera. A la política hay que pedirle una mayor apuesta empíri-ca, una conciencia de los riesgos del conservadurismo monolingüe,mientras que de la cultura, como lingüistas, basta con decir que sedebe definir como comunicación de culturas, en la pluralidad.

Los Estados Unidos se crearon sobre la base de los derechos delhombre, es cierto, y el principio de que todos los hombres son igua-les y todos tienen derecho a la felicidad funciona en este país diaria-mente. El sueño americano, la creencia de que en ningún lugar delmundo tiene un ser humano tantas posibilidades de alcanzar sus me-tas como aquí, funciona como un poderoso imán de atracción y exigeunas respuestas sociales adecuadas. Las respuestas, en más o menos lamitad oriental del país, se orientaron a la asimilación con el modelo desociedad fundadora. El suroeste, en cambio, incorporado mucho mástarde y procedente de una cultura diferenciada, tiene exigencias muydistintas. La complejidad (e incluso las resistencias) a su asimilacióndistan de ser improvisadas, obedecen a la suma de dos poderosas co-rrientes culturales, la española, en el sentido histórico, explícito ybuscado en algunos territorios, y la latinoamericana, con una crecien-te e imparable inclinación de la balanza en el lado mexicano, lo queincluye una necesaria, a veces contradictoria y siempre viva concien-cia de las culturas indígenas, que marca un sentido muy especial de lapalabra «raza». Por todo ello la lengua no es el único factor de identi-dad y ni siquiera es un factor imprescindible, a diferencia de lo queocurre en España o en América Latina. Los hispanos se siguen iden-tificando como tales, con diversos nombres, chicano, latino, hispano,hispanoamericano, mestizo, méxico-americano, cubano-americano yuna amplia lista, aunque ya no hablen español. La pervivencia de lacultura hispana en los EUA no depende de la lengua.

Dicho esto, es necesario añadir que la lengua se percibe como unfuerte valor cultural, con el que, históricamente, muchas veces no seha sabido qué hacer y que ahora, con muchas más posibilidades (ymuchos más hablantes) tampoco se sabe muy bien cómo tratarla. Elinglés es la lengua común, la lengua imprescindible para el triunfocompleto en la sociedad, una de las metas de ese sueño americano queimanta a quien llega. El español fue un obstáculo en tiempos, comotal, se descuidó, se dejó perder. Las cosas están cambiando, pero no

pluralidad del español en los estados unidos 347

La cultura ha de definirsecomocomunicaciónentre culturas

El español no es el único factoridentitario de la comunidadhispana de losEUA

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 347

cambiaron totalmente y sigue existiendo la duda. El elemento deter-minante es el nuevo prestigio internacional de la lengua: los anglosaprenden español ahora, no para entenderse mínimamente con el jar-dinero o la cocinera, o para dar instrucciones a los recolectores de fru-ta, sino para acceder a un mercado, para establecer contactos políti-cos, sociales, para una nueva comunicación de culturas.

El español que encuentran esos nuevos estudiantes de una de laslenguas históricas de los Estados Unidos en su propio país no es sufi-ciente, por eso salen a ampliar sus estudios y acuden a México, a Es-paña, a los países hispanoamericanos, que les ofrecen una seguridadlingüística que no encuentran en su territorio y sus hablantes. Estosmismos también se sienten imprecisos, un tanto perdidos, creen que«hablan mal» el español; pero empiezan a tener una conciencia deque es un valor. Las exigencias culturales en la mayoría de quienestienen el español más vivo, los inmigrantes, recuérdese, van muy pordetrás de las económicas. La escuela no es un valor prioritario, intere-sa mucho más la ganancia inmediata.

Si se descorazona a los hispanohablantes hispanos de Norteamé-rica con la crítica de sus modos de expresarse o se los desconcierta conla propuesta de soluciones, como el spanglish, que desprecian en elfondo, sólo aumentará su inseguridad. El español de los Estados Uni-dos es un haz dialectal, como el de cualquier lugar, con sus especifici-dades, por su imprescindible y difícil relación con el inglés; pero elhablante de un dialecto tejano o neomexicano tiene tanto derecho aexpresarse en su dialecto como el salteño, el andino o el canario, porponer sólo unos ejemplos. Claro que su dialecto tendrá algunos ras-gos diferenciadores, a veces como todos los otros tienen los suyos, aveces como los tiene alguno, el judeo-español, por pasar al paradigmadel arcaísmo dialectal paradigmático del español. No se quiere decirque los dialectos hispano-norteamericanos sean como el judeo-espa-ñol, ni mucho menos, sólo que en el mundo de la lengua española haymuchas moradas y lugar para todos. Sin embargo, reflexionar sobreel judeo-español tiene su relevancia, porque, si se quieren mantenerlas variantes norteamericanas dentro del español general, es necesarioevitar que el español norteamericano evolucione en el mismo sentidoque lo hizo el judeo-español, hacia una koiné, hacia un medio de co-municación entre ellos, diferenciado del resto, hacia un lenguaje espe-cial en el que se vaya mezclando con palabras y giros, ingleses en estecaso, o de las jergas de contacto entre las dos comunidades, las hablas

348 el español en el mundo

Concienciacióny recuperacióndel prestigio de la lengua dela comunidadhispana

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 348

mixtas que vayan surgiendo, hasta quedar definitivamente diferencia-do, distinto. Quizás el único rasgo común a todos los dialectos del es-pañol de los Estados Unidos hoy sea la posposición p’atrás, quizáshaya algún otro o se estén formando otros, es secundario. Lo úniconecesario es entender que este español es plural, es fuerte demográfi-camente, es fuerte económicamente, tiene un buen mercado, pero tie-ne debilidades culturales y sociales que exigen del resto del mundohispanohablante un esfuerzo, primero de aceptación de esas caracte-rísticas propias, segundo de convencimiento de que se puede conse-guir mantener la cohesión de todo el idioma, explicando y reforzan-do con acciones de prestigio, no coercitivas ni discriminatorias, laimportancia de la norma hispánica. La vieja tarea de la escuela es hoytambién parte de la responsabilidad de los medios de comunicación, alos que los norteamericanos acceden ad libitum, puede decirse que sinlimitaciones. Los mecanismos de la libertad son siempre ventajosospara las lenguas.

Bibliografía

Abad, Leopoldo, et al., Identidad cultural y libertades democráticas, ed.coordinada por Luis Núñez Ladevèze, FAES, Madrid, 2003.

Alarcón, R., The Development of Hometown Associations in theUnited States and the Use of Social Remittances in Mexico, El Co-legio de la Frontera Norte, Tijuana (s. f.).

Alberdi, Juan Bautista, Las bases, La Facultad, Buenos Aires, 1915.Alonso, Amado, Estudios lingüísticos. Temas españoles, Gredos,

Madrid, 1951.—, Estudios lingüísticos. Temas hispano-americanos, Gredos, Madrid,

1953.Alonso, Dámaso, Poesía española: ensayo de métodos y límites esti-

lísticos, Gredos, Madrid, 1971.Altamirano, Carlos, y Beatriz Sarlo, Ensayos argentinos. De Sar-

miento a la Vanguardia, Ariel, Buenos Aires, 1997.Alvar, Manuel, Hombre, etnia, estado: actitudes lingüísticas en His-

panoamérica, Gredos, Madrid, 1986.Alvar, Manuel, et al., El español en el sur de Estados Unidos: estu-

pluralidad del español en los estados unidos 349

Este españolplural fuerteeconómica y demográfica-mente necesitaun refuerzoculturalcohesivo

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 349

dios, encuestas, textos, Universidad de Alcalá de Henares: Serviciode Publicaciones, Alcalá de Henares, 2000.

Álvarez, Julia, De cómo las chicas García perdieron su acento, trad.de Jordi Gubern, Ediciones B, Barcelona, 1994.

—, En el tiempo de las mariposas, trad. de Rolando Costa, Suma deLetras, Madrid, 2003.

Aranda Oller, Lucía, La alternancia lingüística en la literatura chi-cana: una interpretación desde su contexto sociohistórico, Univer-sidad Complutense, Madrid, 2000.

Arfuch, Leonor (comp.), et al., Identidades, sujetos y subjetividades,Prometeo Libros, Buenos Aires, 2002.

Azevedo, Milton M., Vozes em branco e preto, EDUSP, São Paulo,2003.

Bagnati, Claudio, et al., Orillas: Studi in onore di Giovanni Battistade Cesare, Paguro, Salerno, 2001.

Bailey, Samuel, Immigration in the lands of promise: Italians in Bue-nos Aires and New York City, 1870-1914, Cornell University Press,Ithaca, 1999.

Barrios, Gregg, «Cuando Zeta encontró a Hunter, el rasquachi seconvirtió en gonzo», Rumbo (Diario en español de San Antonio,Tejas) 01.03.2005, p. 14 (www.diariosrumbo.com).

Bayardo, Rubens, y Mónica Lacarrieu (comps.) et al., Globaliza-ción e Identidad Cultural, Ciccus, Buenos Aires, 2003.

Bellini, Giuseppe, y Antonio Scocozza (comps.) et al., Altre Spon-de: Omaggio a Giovanni Battista De Cesare, Oèdipus, Salerno-Milán, 2002.

Benito Ruano, Eloy, et al., España: Reflexiones sobre el ser de España,Real Academia de la Historia, Madrid, 1998.

Castañeda, Carlos E., Our Catholic Heritage in Texas, 7 vols., VonBoeckmann-Jones, Austin, 1936-1958 (reimp. Arno, Nueva York,1976).

Castillo, Ana, Tan lejos de Dios, trad. de Flavia Company, ElAleph, Barcelona, 1996.

Castro, Américo, La peculiaridad lingüística rioplatense y su sentidohistórico, Losada, Buenos Aires, 1941.

—, España en su historia: cristianos, moros y judíos, Losada, BuenosAires, 1948.

—, Ensayo de historiología: analogías y diferencias entre hispanos ymusulmanes, Franz C. Feger, Nueva York, 1950.

350 el español en el mundo

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 350

—, La realidad histórica de España (ed. renovada), Porrúa, S. A., Mé-xico, 1962.

—, Sobre el nombre y el quién de los españoles, Taurus, Madrid, 1973.Cisneros, Sandra, Una casa en Mango Street, trad. de Enrique de

Hériz, Ediciones B, Barcelona, 1992.—, Caramelo, trad. de Liliana Valenzuela, Seix Barral, Barcelona,

2003.Clavero, Bartolomé, Derecho indígena y cultura constitucional en

América, Siglo XXI, México, 1994.Coseriu, Eugenio, Sincronía, diacronía e historia, 2.ª ed., Gredos,

Madrid, 1973. De Granda, Germán, Estudios lingüísticos hispánicos, afrohispánicos

y criollos, Gredos, Madrid, 1978.De Llera, Luis, et al., La prosa no ficcional en Hispanoamérica y en

España entre 1870 y 1914, ed. coordinada por Aldo Albónico yAntonio Scocozza, Monte Ávila Editores Latinoamericanos, Ca-racas, 2000.

De Varona, Frank, Latino Literacy, Holt, Nueva York, 1996.Derrida, Jacques, El monolingüismo del otro o la prótesis de origen,

Manantial, Buenos Aires, 1997.Díaz, Junot, Los boys, trad. de Miguel Martínez Lage, Mondadori,

Barcelona, 1996.Dussias, Paola E., «Spanish-English code mixing at the Auxiliary

Phrase: Evidence from eye-movement data», RILI, I/2 (2003),pp. 7-34.

Fairclough, Marta, «El (denominado) spanglish en Estados Uni-dos: polémicas y realidades», RILI, I/2 (2003), pp. 185-204.

Fernández Flórez, Darío, The Spanish Heritage in the United Sta-tes, Claves de España, Madrid, 1971.

Fernández Ramírez, Salvador, Lengua literaria y norma lingüística,discurso de ingreso en la RAE, Imp. Aguirre, Madrid, 1960.

Flores, William V., Latino Cultural Citizenship, Beacon Press, EUA,1998.

Fontanella de Weinberg, María Beatriz, La asimilación lingüísticade los inmigrantes: mantenimiento y cambio de lengua en el su-doeste bonaerense, Departamento de Ciencias Sociales, Universi-dad Nacional del Sur, Bahía Blanca, 1979.

Fox, Geoffrey, Hispanic Nation: Culture, Politics and the Construc-ting of Identity, University of Arizona Press, Tucson, 1997.

pluralidad del español en los estados unidos 351

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 351

Fraga Iribarne, Manuel, Razas y racismo en Norteamérica, CulturaHispánica, Madrid, 1950.

Fuentes, Carlos, Casa con dos puertas, Joaquín Mortiz, México, D.F., 1970.

—, Los cinco soles de México: memoria de un milenio. Seix Barral,Barcelona, 2000.

García, Cristina, Soñar en cubano, trad. de Alejandra Devoto, Espa-sa Calpe, Madrid, 1994.

—, El cazador de monos, trad. de María Eugenia Ciochini, Emecé,Barcelona, 2003.

García Berrio, Antonio, Forma interior. La creación poética deClaudio Rodríguez, Ayuntamiento de Málaga, Málaga, 1999.

García Hoz, Víctor, Vocabulario usual, común y fundamental.CSIC-Instituto San José de Calasanz, Madrid, 1953.

Goldman, Francisco, La larga noche de los pollos blancos, trad. deJordi Beltrán, Anagrama, Barcelona, 1994.

González, Felipe, «Globalización e identidad cultural», en el portalde la Comisión Progreso Global. Seminario de Rabat «Globali-zación e identidad cultural», Rabat (3-4 de abril de 1998), http://www.globalprogress.org/castella/seminarios/rabat.html y http://www.globalprogress.org/castella/seminarios/fgonzalez2.html.

González, Nancie L., The Spanish-Americans of New Mexico. AHeritage of Pride, University of New Mexico Press, Albuquer-que, 1969.

González Ollé, Fernando, «El largo camino hacia la oficialidad delespañol en España», Boletín Informativo de la Fundación JuanMarch, I, 237, II, 238 (1994), pp. 3-14, pp. 3-20.

Grieco, Elizabeth M., y Rachel C. Cassidy, «Overview of Race andHispanic Origin. Census 2000 Brief», Oficina del Censo de losEstados Unidos, 2001, http://www.census.gov.

Gurpegui, José Antonio, La narrativa chicana: nuevas propuestasanalíticas, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, 2003.

Gutmann, A. (ed.), Multiculturalism; Examining the Politics of Re-cognition, Princeton University Press, Princeton, 1994.

Hatton, Timothy J., y Jeffrey G. Williamson, The Age of Mass Mi-gration, Oxford University Press, Oxford, 1998.

Hijuelos, Óscar, Los reyes del mambo tocan canciones de amor, trad.de Alejandro García Reyes, Nuevas Ediciones de Bolsillo, Barce-lona, 2000.

352 el español en el mundo

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 352

—, La emperatriz de mis sueño, trad. de Jesús Zulaika, Nuevas Edi-ciones de Bolsillo, Barcelona, 2002.

Huntington, Samuel P., «The Hispanic Challenge», Foreign Policy,2 (2004), pp. 5-17 y en http://www.foreignpolicy.com/story.(Para acceder a las reacciones provocadas puede enlazarse conhttp://nextwave.sciencemag. org/cgi/content/full/2004/03/24/4.)

Ibarraran, Amaia, Novelistas chicanas: hacia la creación de la iden-tidad «xicana», Universidad del País Vasco, Bilbao, 2000.

Jakobson, Roman, «The Beginning of National Self-Determinationin Europe», en Selected Writings, VI, 1, Mouton, Berlín, 1985, pp.115-128. (Compuesto en Nueva York en 1944, publicado en 1945en The Review of Politics, VII.)

Kluge, Bettina, Identitätskonstitution im Gespräch. SüdchilenischeMigrantinnen in Santiago de Chile, Vervuert / Iberoamericana,Frankfurt / Madrid, 2005.

Kovadloff, Santiago, Una cultura de catacumbas y otros ensayos,Botella al Mar, Buenos Aires, 1982.

Lanús, Juan Archibaldo, Un mundo sin orillas. Nación, estado y glo-balización, Emecé, Buenos Aires, 1996.

Lapesa, Rafael, Historia de la Lengua Española, 9.ª ed., Gredos, Ma-drid, 1981.

—, Estudios de Morfosintaxis histórica del español, Rafael Cano Agui-lar y M. Teresa Echenique Elizondo (eds.), Gredos, Madrid, 2001.

Lapham, S., The Foreign-Born Population in the United States, 1990Census of Population (CP-3-1), Departamento de Comercio delos Estados Unidos, Washington, D. C., 1993.

—, Persons of Hispanic Origin in the United States, 1990 Census ofPopulation (CP-3-3), Departamento de Comercio de los EstadosUnidos, Washington, D. C., 1993.

Lerner, Isaías, Arcaísmos léxicos del español de América, Ínsula, Ma-drid, 1974.

Lipski, John M. A., «El español de América y los contactos bilingüesrecientes: apuntes microdialectológicos», RILI, II/4 (2004), pp.89-103.

Lipski, John M. A., History of Afro-Hispanic Language, Five Centu-ries, Five Continents, Cambridge University Press, Cambridge,2005.

Lodares, Juan Ramón. El porvenir del español, Taurus, Madrid, 2005.Lope Blanch, Juan M., Cuestionario para la delimitación de las zo-

pluralidad del español en los estados unidos 353

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 353

nas dialectales de México, El Colegio de México, México, 1970.—, «Las zonas dialectales de México: Proyecto de delimitación», Nue-

va Revista de Filología Hispánica, n.º 19 (1970), pp. 1-11. —, «El estudio del español hablado en el suroeste de los Estados Uni-

dos», Anuario de Letras, n.º 25 (1987), pp. 201-208.—, «El estudio coordinado del español del suroeste de los Estados

Unidos», Anuario de Letras, n.º 28 (1990), pp. 343-354.Lope Blanch, Juan M., et al. Atlas lingüístico de México, t. 1, El Co-

legio de México / Fondo de Cultura Económica, México, 1990.Marcos Marín, Francisco, Acceso electrónico a publicaciones en:

http://www.campusred.net/uniroma1/articulo/indicepubl.html.—, Aproximación a la Gramática Española, 3.ª ed., Madrid, Cincel,

1972, 1975.—, Lingüística y Lengua Española, Cincel, Madrid, 1975.—, Reforma y modernización del español (Ensayo de Sociolingüística

Histórica), Cátedra, Madrid, 1979.—, «La planificación lingüística», en Introducción a la Lingüística,

Alhambra, Madrid, 1983, pp. 315-344.—, Conceptos básicos de política lingüística para España, Papeles de la

Fundación, Fundación para el análisis y los estudios sociales, n.º 115,Madrid, 1994.

—, «Imágenes y esquemas culturales», en María Victoria Reyzábal Ro-dríguez (dir.), Perspectivas teóricas y metodológicas: lengua de aco-gida, educación intercultural y contextos inclusivos, Comunidad deMadrid, Consejería de Educación, Dirección General de Promo-ción Educativa, Madrid, 2003, pp. 55-74.

—, «Vivir en la diversidad», Revista de Libros, n.º 86 (febrero de2004), p. 36.

—, «Globalización e identidad de lengua y cultura. Bibliografía», enprensa en el Boletín de la Academia Argentina de Letras (2004).

Martín Rodríguez, Manuel, La voz urgente: antología de la litera-tura chicana en español, Fundamentos, Madrid, 1995.

Martín Rojo, Luisa, et al., ¿Asimilar o integrar? Dilemas ante elmultilingüismo en las aulas, Ministerio de Educación, Cultura yDeporte (CIDE), Secretaría General Técnica, Madrid, 2003.

Mateus, María Helena Mira (coord.), As Línguas da Península Ibéri-ca, Actas do Congresso «As Línguas da Península Ibérica, Arrábi-da, 2001», Edições Colibri, Lisboa, 2002.

Moreno Cabrera, Juan Carlos, La dignidad e igualdad de las len-

354 el español en el mundo

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 354

guas, crítica de la discriminación lingüística, Alianza Editorial,Madrid, 2004.

Moreno de Alba, José G., El español en América, Fondo de Cultu-ra Económica, México, 1988.

Nafissi, Azar, Reading Lolita in Tehran. A Memoir in Books, Ran-dom House, Nueva York, 2003.

Naro, A. J., «A study of the origins of pidginization», Language,n.º 54 (1978), pp. 314-347.

Nieto Jiménez, Lidio, El español lengua universal: catálogo básico,Arco Libros, Dirección General de Relaciones Culturales y Cien-tíficas, D. L., Madrid, 1998.

Ochoa, Gilda Laura, «Mexican American’s attitudes toward and inter-actions with Mexican immigrants: A qualitative analysis of conflictand cooperation», Social Science Quarterly, n.º 81-1, pp. 84-105.

Paz, Octavio, El mono gramático, Seix Barral, Barcelona, 1974. —, El ogro filantrópico: historia y política 1971-1978, Seix Barral, Bar-

celona, 1981.—, Excursiones, incursiones: dominio extranjero; Fundación y disi-

dencia: dominio hispánico, ed. del autor, Galaxia Gutenberg, Cír-culo de Lectores, Barcelona, 2000.

—, El peregrino en su patria: historia y política de México, ed. del au-tor, Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores, Barcelona, 2002.

—, Ideas y costumbres, ed. del autor, Galaxia Gutenberg, Círculo deLectores, Barcelona, 2003.

Perles Roche, Juan Antonio, Una propuesta de revisión del feminis-mo geocéntrico a través de la narrativa chicana: Sandra Cisneros,Montserrat Fontes y Rudolfo Anaya, Universidad de Málaga, Má-laga, 1994.

Politicas da Linguagem no Brasil, n.º monográfico, RILI, Revista In-ternacional de Lingüística Iberoamericana, vol. II, n.º 1 (3) (2004),pp. 9-160.

Popper, Karl, «La historia de nuestro tiempo: una visión optimista»,Conjeturas y refutaciones, Paidós, Barcelona, 1983, pp. 436-449.

Portes, Alejandro, y Rubén Rumbaut, Legacies: The story of the im-migrant second generation, University of California Press, Berke-ley, 2001.

Quesada, Roberto, Big banana, Seix Barral, Barcelona, 2001.Reyes, Silvestre, Hispanos: nuestra transformación transforma Amé-

rica, Consorcio Casa América, Madrid, 2001.

pluralidad del español en los estados unidos 355

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 355

Roca, Ana, y John Lipski, Spanish in the United States: LinguisticContact and Diversity, Mouton de Gruyter, Berlín, 1993.

Romo, Harriett (ed.), Latinos & Blacks in the Cities: Policies for the1990s, LBJ School of Public Affairs, Austin, 1990.

—, et al., Latino High School Graduation: Defying the Odds, Uni-versity of Texas Press, Austin, 1996.

— (ed.), Racial and ethnic relations in America, Allyn and Bacon,Boston, 1998.

—, Reaching Out: Best Practices for Educating Mexican-Origin Chil-dren & Youth, ERIC Clearinghouse, 1999.

—, «Identity construction among first and second generation Mexicanimmigrant and Mexican American High School students», ponen-cia leída en el Simposio de la Research Network Mexico North,Monterrey, 4-5 de diciembre de 2004.

Romo, Ricardo (ed.), New Directions in Chicano Scholarship, Mono-graphs in Chicano Studies, University of California, Center for Chi-cano Studies, 1977.

—, East Los Angeles: History of a Barrio, University of Texas Press,Austin, 1983.

Rosa, Jaime B., Antología de poesía chicana, Huerga & Fierro, Ma-drid, 1996.

Sánchez Lobato, Jesús, e Isabel Santos Gargallo, dirs., Vade-mécum para la formación de profesores. Enseñar español como se-gunda lengua (L2)/lengua extranjera (LE), SGEL, Madrid, 2004.

Santiago, Esmeralda (ed.), El sueño de América, Mondadori, Barce-lona, 1996.

— (ed.), Las mamis: escritores latinos recuerdan a sus madres, Vinta-ge, EUA, 2001.

Sarlo, Beatriz, La máquina cultural, Ariel, Buenos Aires, 1998.Schmidt, Wilhelm, et al., Geschichte der deutschen Sprache, Volk und

Wissen Volkseigener Verl., 4.ª ed., Berlín, 1983.Seco, Manuel, y Gregorio Salvador (coords.), La lengua española

hoy, Fundación Juan March, Madrid, 1995.Shorris, Earl, Latinos: a Biography of the People, Norton & Co.,

EUA, 1992.Skutnabb-Kangas, T., y R. Phillipson (eds.), Linguistic Human

Rights. Overcoming Linguistic Discrimination (Contributions tothe Sociology of Language), Mouton de Gruyter, Berlín y NuevaYork, 1994.

356 el español en el mundo

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 356

Silva-Corvalán, Carmen, Language Contact and Change: Spanishin Los Angeles, Clarendon, Oxford, 1994.

Stalker, Peter, The no-nonsense guide to international migration,New Internationalist, EUA, Verso, Reino Unido, 2001. (Hay trad.italiana: Maria Baiocchi, L’immigrazione, Carocci, Roma, 2003.)Y también en http://pstalker.com/home/b_nonons2.html.

Stavans, Ilan, y Lalo Alcaraz, Latino Usa: A Cartoon History, Ba-sic Books, EUA, 2000.

—, «Spanglish» para millones, Consorcio Casa América, Madrid, 2000.Suarez-Orozco, Carola, y M. Marcelo, Children of Immigration,

Harvard University Press, Cambridge, 2001.Touraine, Alain, Pourrons-nous vivre ensemble? Egaux et diffé-

rents, Fayard, París, 1997. (Hay trad. cast.: ¿Podremos vivir jun-tos? Iguales y diferentes, Fondo de Cultura Económica, BuenosAires, 1997.)

Urrutia, Jorge, Lectura de lo oscuro, Biblioteca Nueva, Madrid,2000.

Valdés, Alisa, El club de las chicas temerarias, trad. de María Ramí-rez, Seix Barral, Barcelona, 2004.

Velásquez, Hilda, «La publicidad hispana en San Antonio. ¿Comu-nicación efectiva o confusión total?», Céfiro Sixth Annual Confe-rence, Lubbock, Tejas, 2005.

Vigil, Neddy A., y Garland D. Bills, «El Atlas Lingüístico de Nue-vo México», Clac, n.º 10 (mayo de 2002), http://www.ucm.es/info/circulo/no10/vigilbills.htm.

Vilar García, Mar, El español, segunda lengua en EE.UU., Univer-sidad de Murcia, Murcia, 2000.

Villar Raso, Manuel, y Rosa Morillas Sánchez, Literatura chica-na, Comares, Granada, 2000.

Weinreich, Uriel, Lenguas en contacto, 1.ª ed. en inglés, 1968, Edi-ciones de la Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1974.

Zamora Vicente, Alonso, La Real Academia Española, Espasa Cal-pe, Madrid, 1999.

pluralidad del español en los estados unidos 357

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 357

Cervantes 2005 03 31/1/06 21:25 Página 358