pliego de prescripciones tÉcnicas para la gestiÓn y ... · 1. por el servicio de rocódromo y...

29
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

Upload: others

Post on 16-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES

TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y

EXPLOTACIÓN DE LOS

ROCÓDROMOS Y BOULDER

MUNICIPALES DURANTE LA

TEMPORADA 2015-2016.

Page 2: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

2 / 29

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz promueve actividades y presta servicios públicos que contribuyen a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad. Para ello, construye instalaciones deportivas tanto genéricas como específicas que permiten desarrollar diversas modalidades deportivas.

Para poder desarrollar estas modalidades deportivas y dar un servicio público variado el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha construido dos rocódromos y un boulder (bóveda para la práctica de la escalada en instalaciones cubiertas) que permiten desarrollar determinadas modalidades deportivas relacionadas con las características de estas instalaciones.

Este tipo de instalaciones permiten completar una oferta deportiva variada y diversificada a los diferentes grupos de edad de la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz.

1. OBJETO DEL CONTRATO

El objeto de contrato es la gestión y explotación del Servicio de Rocódromos y Boulder del Centro Cívico Hegoalde y del Polideportivo Ariznabarra.

Este servicio tiene como objetivo general permitir el acceso de la ciudadanía a los rocódromos y al boulder para una práctica deportiva segura y adaptada a las características deportivas de estos espacios. Para ello, será necesario dinamizar y habilitar dichos espacios deportivos, lo que implica el desarrollo de las siguientes acciones específicas:

� Actividad deportiva denominada PRÁCTICA LIBRE. Se deberán definir los horarios de práctica que permitan a todas las personas usuarias el desarrollo de una práctica libre de manera segura y conforme a la normativa existente para este tipo de estructuras deportivas. Otros aspectos a tener en cuenta en la práctica libre son:

o Un control de accesos y vigilancia de la instalación.

o La supervisión y asesoramiento a las personas practicantes.

o El alquiler de material específico.

� Programación deportiva. Se desarrollarán los programas de promoción deportiva municipales y se elaborará propuesta de actividades deportivas específicas. La actividad deportiva programada se ejecutará bajo la dirección y guía de personal habilitado (con conocimientos pedagógicos, con dominio de las técnicas a impartir y con la preparación suficiente en medidas de seguridad).

� Mantenimiento y limpieza. Se elaborarán las rutinas de limpieza necesarias que posibilitan un uso óptimo de las instalaciones y se planificarán los periodos en los que

Page 3: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

3 / 29

realizarán las diferentes las tareas de mantenimiento necesarias para este tipo de instalaciones.

� Compra, suministro, reposición e inversión de mater ial. La tipología de la instalación condiciona la necesidad de realiza una reposición del material para mantener los parámetros de seguridad adecuados.

� Desarrollo de eventos deportivos de competición. El desarrollo de eventos deportivos se debe adecuar tanto a la necesidad de desarrollo de las competencias específicas de las federaciones deportivas, como a la promoción y difusión de la práctica deportiva.

El personal debe ejercer sus funciones de manera autónoma, requiriendo tanto de iniciativa y decisión para la planificación, dirección y control del servicio, cursos, etc., como de capacidad para una posterior evaluación de los servicios y programas ejecutados, todo ello, de acuerdo con las normativas vigentes, el reglamento de uso de las instalaciones, lo establecido en el presente pliego y las indicaciones de las personas que actúen como responsables de cada instalación

De igual manera la entidad adjudicataria deberá desarrollar todas aquellas tareas que sean necesarias para garantizar la correcta prestación del servicio. Quedando obligado a la ejecución de las obligaciones descritas en el presente pliego.

La prestación del servicio se realizará, en todo caso, garantizando un nivel de calidad adecuado así como respetando y transmitiendo la misión y los objetivos generales del Servicio de Deportes.

2. DURACIÓN DEL CONTRATO

La duración del contrato será de una temporada, desde el 1 de octubre de 2015 al 30 de septiembre de 2016.

3. PRESUPUESTO DEL CONTRATO

El presupuesto máximo del contrato asciende a CIENTO DIECIOCHO MIL CIENTO OCHENTA Y UN EUROS CON OCHENTA Y UN CÉNTIMOS DE EURO, 118.181,81€ (IVA no incluido), o CIENTO CUARENTA Y TRES MIL EUROS, 143.000,00€ (IV A incluido) , distribuidos del siguiente modo:

� La cantidad de 32.231,40€ (IVA no incluido) ó 39.000,00€ (IVA incluido) correspondiente al periodo del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2015, con cargo a la partida 18.2603.3411.227.06, del presupuesto municipal del año 2015.

� La cantidad de 85.950,41€ (IVA no incluido) ó 104.000,00€ (IVA incluido) correspondiente al periodo del 1 de enero al 30 de septiembre de 2016. Queda supeditada a la existencia de crédito suficiente en ese ejercicio presupuestario.

4. FACTURACIÓN

Page 4: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

4 / 29

El Servicio se facturará en función de los servicios realizados y mediante la emisión de facturas mensuales (excepto en el mes de agosto, que el servicio permanece cerrado), previo visado por parte del Servicio de Deportes.

Los ajustes por la suspensión de cualquiera de las necesidades derivadas de la gestión y explotación del Servicio de Rocódromo y Boulder serán a razón de 21,00€/hora (IVA no incluido)

5. FUENTES DE INGRESOS

Las retribuciones de la entidad adjudicataria podrán ser, conforme a lo establecido en el artículo 281 del TRLCSP, del 14 noviembre de 2011, las siguientes:

1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas diarias, así como por el alquiler de material. Los precios de los abonos y entradas son precios públicos que se aprueban anualmente en las Ordenanzas Fiscales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Los precios públicos para la temporada 2014-2015 son los que se indican en el Anexo-1 . Los precios públicos para la temporada 2015-2016, serán proporcionadas por el Servicio Municipal de Deportes a la entidad adjudicataria una vez que sean aprobadas.

A modo de referencia se incluye los datos de las ventas de entradas y abonos de las temporadas 2012-13 y 2013-14. Ver Anexo-2 .

2. Por la propuesta de Actividad Deportiva de la en tidad licitadora, que deberá estar en consonancia con las características del servicio recogidas en el presente pliego y con las directrices marcadas por el SMD.

La entidad licitadora deberá hacer una propuesta de precios a cobrar por las actividades que prevea llevar a cabo y presentarla al Servicio Municipal de Deportes, para su conocimiento.

3. Por los cursos de iniciación a la escalada impar tidos a escolares (campaña escolar). El precio a cobrar será el que se establezca desde el SMD. Ver apartado 7.2.1.

4. Por el cobro para el desarrollo de competiciones no oficiales.

5. Por el pago por la ejecución del servicio.

6. INSTALACIONES EN LAS QUE SE DESARROLLA EL SERVIC IO

6.1. ROCÓDROMO DE ARIZNABARRA:

1. Datos del centro en el que está ubicada la instalac ión:

NOMBRE: Polideportivo de Ariznabarra

DIRECCIÓN: C/ Teodoro González de Zárate s/n

Page 5: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

5 / 29

HORARIO DE APERTURA: - Lunes a sábados de 8:00 a 22:00 h. - Domingos de 8:00 a 15:00 h.

CIERRES DEL CENTRO: - Domingos y festivos por la tarde - 1 de enero - Semana Santa (de jueves santo a lunes de Pascua, ambos inclusive) - 1 de mayo - Mes de agosto - 24 de diciembre por la tarde - 25 de diciembre - 31 de diciembre por la tarde

2. Datos técnicos del rocódromo:

SUPERFICIE ESCALABLE: 420 m2

TIPO DE PANEL: Madera y resina

DIMENSIONES: 40 m de largo y 9,5 m de altura

6.2. ROCÓDROMO Y BOULDER DE HEGOALDE:

1. Datos del centro en el que está ubicada la instalac ión:

NOMBRE: Centro Cívico Hegoalde

DIRECCIÓN: Alberto Schommer, 10

HORARIO DE APERTURA: De lunes a domingo de 08:00 a 22:00.

CIERRES DEL CENTRO: - 1 de enero - Mes de agosto - 25 de diciembre - 24 y 31 de diciembre por la tarde

2. Datos técnicos del rocódromo:

SUPERFICIE ESCALABLE: 248 m2

TIPO DE PANEL: Madera y resina

DIMENSIONES: 22 m de largo y 16 m de altura

3. Datos técnicos del boulder:

SUPERFICIE ESCALABLE: 87,5 m2

Page 6: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

6 / 29

TIPO DE PANEL: Madera

Cualquier alteración en los horarios o en los periodos de cierre de los centros, que afecte al servicio, se comunicarán a la empresa adjudicataria con la antelación suficiente.

7. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO

La gestión y explotación de los rocódromos y boulder implica y abarca todos los aspectos necesarios para un adecuado funcionamiento, buscando la mayor rentabilidad deportiva, económica y social del servicio, incluyéndose las siguientes acciones:

� Actividad deportiva denominada PRÁCTICA LIBRE. Se deberán definir los horarios de práctica que permitan a todas las personas usuarias el desarrollo de una práctica libre de manera segura y conforme a la normativa existente para este tipo de estructuras deportivas. Otros aspectos a tener en cuenta en la práctica libre son: o Un control de accesos y vigilancia de la instalación. o La supervisión y asesoramiento a las personas practicantes. o El alquiler de material específico.

� Programación deportiva. Se desarrollarán los programas de promoción deportiva municipales y se elaborará propuesta de actividades deportivas específicas. La actividad deportiva programada se ejecutará bajo la dirección y guía de personal capacitado (con conocimientos pedagógicos, con dominio de las técnicas a impartir y con la preparación suficiente en medidas de seguridad).

� Mantenimiento y limpieza. Se elaborarán las rutinas de limpieza necesarias que posibilitan un uso óptimo de las instalaciones y se planificarán los periodos en los que realizarán las diferentes las tareas de mantenimiento necesarias para este tipo de instalaciones.

� Compra, suministro, reposición e inversión de mater ial. La tipología de la instalación condiciona la necesidad de realiza una reposición del material para mantener los parámetros de seguridad adecuados.

� Desarrollo de eventos deportivos de competición. El desarrollo de eventos deportivos se debe adecuar tanto a la necesidad de desarrollo de las competencias específicas de las federaciones deportivas, como a la promoción y difusión de la práctica deportiva.

El servicio se basará en la misión y objetivos generales del Servicio Municipal de Deportes (en adelante SMD). Ver Anexo-3 .

En este sentido y para que la práctica deportiva de escalada pueda llegar a toda la ciudadanía, la entidad adjudicataria, deberá ofrecer un servicio que integre necesidades diferentes, adaptado a la convivencia entre los distintos agentes implicados y una en la propuesta los distintos cauces de acceso y desarrollo a la práctica deportiva de escalada.

Asimismo, a la hora de gestionar y explotar el servicio, la entidad adjudicataria deberá realizar la segmentación horaria necesaria para atender a todos los colectivos específicos.

Page 7: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

7 / 29

7.1. SERVICIO DE ROCÓDROMOS Y BOULDER (práctica lib re)

La entidad adjudicataria deberá controlar el acceso de las personas usuarias a la instalación. Esta acción implica la gestión de la venta de los abonos y entradas, imprescindibles para poder hacer uso de las instalaciones, así como determinar el nivel de dominio técnico mínimo a exigir a las personas usuarias.

Este servicio se complementará con el alquiler de material deportivo específico y la supervisión de que el material empleado está en las condiciones óptimas.

Asimismo, la entidad adjudicataria deberá garantizar la seguridad de todas las personas usuarias, supervisar la práctica deportiva y atender y asesorar a las personas usuarias.

7.1.1. COBERTURA DEL PERSONAL

Durante todo el horario de apertura del servicio es necesario asegurar el control, vigilancia, asesoramiento y otras tareas que posibiliten la adecuada utilización del recinto deportivo.

7.1.2. HORARIO DE APERTURA DE LAS INSTALACIONES OBJ ETO DEL CONTRATO

Horario del rocódromo y boulder de Hegoalde :

- De lunes a domingo de 10:00 a 21:30.

Horario del rocódromo de Ariznabarra :

- De lunes a sábado de 10:00 a 21:30.

- Domingos y festivos de 10:00 a 14:30 (excepto los festivos en los que el centro en el que se haya ubicado el rocódromo, cierre todo el día)

- Los fines de semana y festivos de junio, julio y septiembre permanecerá cerrado todo el día.

Cualquier alteración en los horarios o en los periodos de cierre de las instalaciones que impliquen cambios en las necesidades de personal, se comunicarán a la entidad adjudicataria con la antelación suficiente.

7.2. PROGRAMACIÓN DEPORTIVA.

La actividad se organizará en grupos cerrados y previamente estandarizados, generalmente condicionados a una inscripción y pago. Durante la impartición de los cursos, la entidad

Page 8: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

8 / 29

adjudicataria deberá dotar del personal técnico necesario según las características de cada curso.

7.2.1. OFERTA DE CURSOS MUNICIPALES:

La entidad adjudicataria deberá desarrollar los cursos que a continuación se detallan. El número de horas máximas estimadas para la ejecución de estos cursos es de 978 horas y su coste se halla contemplado dentro del presupuesto total del servicio.

a) PROGRAMA MUNICIPAL DE INICIACIÓN DEPORTIVA (Modalidad escalada).

b) CURSOS DE INICIACIÓN PARA ESCOLARES (Campaña escolar).

c) TOPAKETAK (Educar con y en el deporte).

d) CAMPAÑA RUMBO AL DEPORTE.

En el Anexo-4 aparece una descripción de las distintas actividades arriba mencionadas, las características de las mismas y las obligaciones de la entidad adjudicataria.

La previsión de los cursos para la temporada 2015-16, será proporcionada a la entidad adjudicataria, con la antelación suficiente.

La entidad adjudicataria deberá controlar el acceso de las personas asistentes a los cursos y/o actividades municipales con acceso restringido por el pago de un precio público. El Ayuntamiento es el responsable de la gestión y cobro de las inscripciones a los cursos objeto del contrato, no obstante, la entidad adjudicataria debe garantizar que las personas que acuden a los cursos son las que constan inscritas. Así pues, no permitirá el acceso a personas ajenas a los cursos o actividades e informará al Servicio de Información y Control de la instalación, de forma inmediata, cuando detecte la presencia de personas que no aparecen en los listados facilitados por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Los listados de las personas inscritas en cada curso serán facilitados por el personal de información y control antes del inicio de cada curso.

El Servicio de Deportes podrá solicitar informes complementarios a la entidad adjudicataria acerca de un curso concreto.

7.2.2. OFERTA DE CURSOS QUE PROPONGA LA ENTIDAD ADJ UDICATARIA

En este tipo de oferta se incluirán todas las propuestas de práctica deportiva a realizar en estas instalaciones por parte de la entidad adjudicataria.

7.3. ACTIVIDAD DEPORTIVA EVENTOS DE COMPETICIÓN.

Page 9: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

9 / 29

En sus diferentes variantes: campeonatos, torneos, encuentros, exhibiciones, etc…

7.3.1. COMPETICIONES OFICIALES

El personal municipal responsable del servicio determina y comunica a la entidad adjudicataria. con antelación suficiente. las competiciones oficiales a desarrollar en las instalaciones objeto del presente contrato, por lo que la entidad adjudicataria deberá tenerlas en cuenta, preverlas y reservar el espacio y el tiempo necesario para que las mismas se puedan desarrollar, según el procedimiento establecido para ello.

A modo orientativo, en el Anexo-5 se adjunta una relación de las competiciones oficiales de la modalidad que podrían tener cabida en las instalaciones objeto del presente contrato.

El SMD determinará el precio y las condiciones de la reserva.

7.3.2. COMPETICIONES NO OFICIALES

Asimismo, se podrá contemplar el desarrollo de actividades competitivas no oficiales, organizadas por la propia entidad adjudicataria o por un tercero.

Este tipo de actividades deberá contar con la aprobación del personal municipal responsable del servicio, quien determinará e informará de las características o condiciones de cesión.

7.4. MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES EN LAS QUE SE PRESTARÁ EL SERVICIO ASÍ COMO DEL MATERIAL NECESARI O PARA ELLO

Para garantizar que la práctica de la escalada se realice bajos criterios de seguridad, la entidad adjudicataria deberá llevar a cabo todas las acciones necesarias para el adecuado funcionamiento de las instalaciones. Esto incluye:

7.4.1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

Revisión y cambio de los descuelgues (o reuniones) fijados en la fibra en estado precario.

Variar posiciones de descuelgues que puedan incidir en el rozamiento de las cuerdas y la estructura.

Revisión y cambio de emplazamiento de los seguros intermedios.

Reparación y mejora del sistema de rosca para las presas.

Colocación de mayor número de descuelgues como optimización del espacio.

Refuerzos de la estructura interior para los actuales o nuevos usos.

Limpieza del muro y de las presas.

Page 10: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

10 / 29

Revisión y cambio periódico de las presas.

Revisión y cambio de los anclajes, descuelgues y cuerdas.

Marcaje de presas y de vías.

Cuantas acciones sean necesarias para un mantenimiento preventivo de las instalaciones.

En todas y cada una de estas operaciones o labores queda incluida la mano de obra, los desplazamientos, el material consumible, los medios auxiliares necesarios, los equipos de seguridad oportunos, etc.

Además, se deberán realizar las labores de repaso y revisión de las estructuras, descuelgues, sujeciones y paramentos del rocódromo, lo que comprende:

Repasar uno a uno todos los elementos, tortillería, vías y descuelgues.

Vigilancia y control de la estructura interior de los rocódromos.

- Casquillo: Tubo roscado, insertado en los paneles, donde se introduce el tornillo que aguanta una presa de escalada. Hay dos tipos: a) si el panel es de madera este tubo roscado tiene un tope en su parte posterior sujeto con tornillos, b) si el panel es de resina, este tubo va embutido en un taco de plástico pegado a la pared.

- Descuelgue: Anclaje de metal consistente en dos puntos ligados entre sí por una cadena y fijados al panel y a la estructura por su parte posterior. Se hayan situados en la parte alta de la estructura y es de donde cuelgan las cuerdas que se utilizar para escalar.

7.4.2. MANTENIMIENTO CORRECTIVO:

La entidad adjudicataria realizará todas las reparaciones necesarias bajo la modalidad de garantía total (sin repercutir ningún gasto adicional) para el correcto estado de los rocódromos y la seguridad de las personas usuarias.

Queda incluida la mano de obra, los desplazamientos, el material consumible, los medios auxiliares necesarios, los equipos de seguridad oportunos en cada caso, etc.

No se incluyen las reparaciones de averías o deterioros provocados por fuerza mayor (filtraciones de agua, acto vandálico, etc.) o por manipulación por personal ajeno al Servicio Técnico de la entidad adjudicataria.

7.4.3. CONTROL DE REVISIONES Y REPARACIONES:

La entidad adjudicataria estará obligada a reflejar en un LIBRO DE MANTENIMIENTO todos los datos y fechas tanto de las revisiones que se lleven a cabo como de las reparaciones efectuadas, expresando en este último caso los motivos que justifiquen dicha reparación. Se especificará en cada caso, el coste que dicha acción ha generado (material, hora del personal, servicios requeridos, etc…). Habrá un libro por instalación y por temporada y se entregarán al SMD al final de cada temporada, en la memoria.

Page 11: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

11 / 29

7.4.4. ASISTENCIA TÉCNICA :

La entidad adjudicataria deberá poner a disposición del SMD un servicio de asistencia técnica para el correcto estado y funcionamiento de las instalaciones objeto de este contrato. Éste asesorará al personal municipal que determine el SMD en todas las cuestiones relacionadas con las instalaciones. Además la empresa adjudicataria acudirá a realizar las reparaciones pertinentes, por roturas o daños, en un plazo máximo de 72 horas, cada vez que se la requiera.

7.4.5. LIMPIEZA:

La entidad adjudicataria se ocupará de que las instalaciones en las que se desarrolla el servicio deportivo se encuentren en óptimas condiciones de limpieza e higiene. Los productos y utensilios necesarios para llevar a cabo estas tareas serán por cuenta de la entidad adjudicataria.

La entidad adjudicataria deberá realizar:

� Una limpieza diaria: se llevará a cabo una limpieza diaria de los rocódromos y boulder donde se realizarán acciones como barrer el suelo, limpiar colchonetas, bancos, presas y cualquier otra superficie o elemento susceptible de ser ensuciado por el trasiego de personas usuarias, vaciar las papeleras y cualquier otra acción necesaria para garantizar unas condiciones óptimas de higiene en las instalaciones.

� Una limpieza semanal: se trata de una limpieza más exhaustiva con productos de limpieza específicos, de todo lo citado en el punto anterior y de todo aquello susceptible de ser limpiado de manera que se garanticen unas condiciones óptimas de desinfección y salubridad.

7.5. COMPRA, SUMINISTROS, REPOSICIÓN E INVERSIÓN

Para dar un servicio deportivo de calidad en el tiempo, es necesario reparar los elementos fijos de las instalaciones y el material deportivo que se deteriore, así como la reposición cuando los mismos no puedan ser reparados o hayan agotado el periodo de vida útil.

La entidad adjudicataria invertirá en elementos fijos de las instalaciones y en material deportivo para garantizar una optimización del espacio por medio de la colocación de nuevos descuelgues. Asimismo, si los actuales o nuevos usos así lo requieren, deberá reforzar la estructura interior de las instalaciones.

La entidad adjudicataria podrá invertir en elementos fijos de las instalaciones y/o en material deportivo para:

� Responder a nuevas necesidades. � Generar nuevas demandas.

Para cumplir este requisito podrá recurrir de forma puntual, a fórmulas como el alquiler o la cesión/donación por otras entidades de material usado o en pruebas, siempre que se cumplan las siguientes premisas:

Page 12: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

12 / 29

� Informar al SMD. � Mantener los estándares de calidad del servicio. � No superar el 20% de la inversión requerida para cumplir con este punto de las

obligaciones de la entidad adjudicataria.

7.6. INVERSIÓN POR TEMPORADA

Se establece una inversión mínima por temporada de 15.000 euros en concepto de mantenimiento y limpieza (punto 7.4.) así como para la compra, suministro, reposición e inversión de material deportivo necesario para la actividad deportiva (punto 7.5.).

8. OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD ADJUDICATARIA

8.1. SERVICIO ROCÓDROMOS Y BOULDER (práctica libre)

La entidad licitadora deberá desarrollar un SISTEMA DE GESTIÓN que facilite la relación con la persona usuaria del servicio. Este sistema implicará:

La gestión del cobro .

La verificación y el control de acceso de las personas usuarias durante el horario de apertura de las instalaciones objeto del presente contrato.

La obtención y explotación de datos estadísticos.

Esta información será presentada en la propuesta técnica, cumplimentada según el Anexo-6.

8.2. PROGRAMACIÓN DEPORTIVA.

La entidad licitadora deberá hacer una propuesta de programas, campañas, cursos y actividades para la temporada 2015-16 , a desarrollar en las instalaciones deportivas objeto del presente pliego, para la dinamización de las mismas y la promoción de la modalidad deportiva.

La propuesta deberá ser acorde con lo establecido en el punto 7.2.2., y contendrá como mínimo los siguientes apartados por cada programa:

� Nombre y descripción

� Objetivos generales y específicos

� Contenidos

Comentario: Nota para el

próximo contrato:

La inversión será mínima de una

cantidad concreta cada temporada,

por ej. 8000 € para compra de

material y el resto, un gasto

variable para mantenimiento.

Page 13: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

13 / 29

� Recursos necesarios (personal y material)

� Personas destinatarias

� Previsión de participación

� Fecha y horario

� Ingresos

� Gastos

Asimismo, presentará un resumen de la propuesta en formato cuadrante (uno por cada instalación), en el que se pueda ver de forma esquemática la distribución horaria de todos los programas, campañas, cursos y actividades propuestos.

Esta información será presentada en la propuesta técnica, cumplimentada según el Anexo-6.

8.3. MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES

La entidad licitadora deberá presentar un proyecto en el que se detallen los trabajos de mantenimiento y limpieza que se realizarán, por cada instalación y detallando la temporalidad de cada uno de ellos, atendiendo a lo establecido en el punto 7.4 del presente pliego.

Esta propuesta contendrá además los datos de la empresa que la entidad adjudicataria contratará para la asistencia técnica.

Asimismo, hará una propuesta del cuadrante en el que se reflejarán los trabajos de limpieza que se ejecutan diariamente para ser expuestos en un lugar visible de cada instalación.

Esta información será presentada en la propuesta técnica, cumplimentada según el Anexo-6.

8.4. COMPRA, SUMINISTRO, REPOSICIÓN E INVERSIÓN

La entidad licitadora presentará una propuesta de compra, suministro, reposición e inversión a llevar a cabo en las instalaciones objeto del presente contrato durante la duración del mismo.

Esta información será presentada en la propuesta técnica, cumplimentada según el Anexo-6.

8.5. DOTACIÓN DEL PERSONAL QUE CUBRA EL SERVICIO

Es obligación de la entidad adjudicataria dotar al servicio y a la programación deportiva del personal necesario y capacitado, según las funciones y tareas establecidas en el presente pliego.

Page 14: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

14 / 29

8.5.1. LISTADO NOMINAL DEL PERSONAL QUE CUBRE EL SE RVICIO

La entidad adjudicataria presentará un listado nominal del personal que cubre el servicio.

El objetivo es disponer de información sobre la titularidad y la responsabilidad de la ejecución del servicio en cada instalación.

Este listado nominal se deberá enviar al SMD y al personal técnico municipal de cada instalación encargado de la supervisión y seguimiento de la ejecución del contrato una semana antes del inicio del servicio para que se conozca así mismo la relación de personas que desempeñaran tareas en las instalaciones. Esta información facilita la convivencia de los servicios y entre el personal diverso existente en las instalaciones.

Asimismo cada vez que se den modificaciones por altas, bajas o sustituciones durante la ejecución del servicio, deberá enviarse el documento actualizado para facilitar esta interrelación de personas y servicios.

El modo y el soporte técnico en el que se presentará este documento serán suministrados por el SMD. En el Anexo-6 se presenta el modelo que será facilitado en formato electrónico.

8.5.2. GESTIÓN DE SUSTITUCIONES

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz es consciente de que en la gestión de este tipo de servicios, ocasionalmente, se dan situaciones en las que el personal titular no puede cubrir las funciones asignadas. Por ello, la entidad adjudicataria deberá elaborar un proceso de sustituciones e implementar los mecanismos para garantizar la cobertura integral del servicio.

Esta información será presentada en la propuesta técnica, cumplimentada según el Anexo-6.

8.6. INFORMES SOBRE LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO

La entidad adjudicataria periódicamente (bimestral o trimestralmente) deberá elaborar un informe sobre las actividades desarrolladas hasta la fecha y la previsión de actividades que se contemplan para el siguiente periodo. Este informe periódico se presentará al personal técnico responsable de cada instalación.

Los contenidos a desarrollar en este informe se comunicarán a la entidad adjudicataria una vez firmado el contrato.

De igual manera, la entidad adjudicataria deberá entregar todos aquellos informes que le sean requeridos por parte del SMD acerca de cualquier aspecto relacionado con el servicio objeto del presente pliego. Como norma general, el plazo para la entrega de estos informes será de 3

Page 15: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

15 / 29

días hábiles, no obstante, el SMD podrá establecer un plazo distinto en función de las características de la información a solicitar.

Además, al finalizar cada temporada, la entidad adjudicataria presentará una MEMORIA de la gestión desarrollada, que incluirá:

a) Informes periódicos sobre las actividades realizadas en cada instalación.

b) Resumen diario de las asistencias, organizado por meses, que permita conocer el tipo de persona usuaria que hace uso de la instalación, tal y como se recoge en el punto 8.1.

c) Balance desglosado de gastos e ingresos según tipol ogía e instalación.

d) Relación de compras, suministros, reposición e inve rsión de material realizado durante la temporada.

e) Procesos y actuaciones de mantenimiento seguidos en las instalaciones (fichas diarias de mantenimiento), especificando los gastos por hora de personal y los gastos por reparación y reposición de material que estos procesos y actuaciones generen que vendrán recogidas en el LIBRO DE MANTENIMIENTO , tal y como se recoge en el punto 7.4.3. del presente pliego.

f) Incidencias surgidas durante el contrato.

8.7. PLAN DE COMUNICACIÓN

8.7.1. PERSONA RESPONSABLE DEL SERVICIO

La entidad adjudicataria contará con una persona responsable del servicio que debe estar disponible durante todo el periodo de ejecución del servicio, que debe poseer toda la información sobre el desarrollo del servicio y estar habilitada para subsanar imprevistos y poder minimizar sus consecuencias en el desarrollo del mismo. También deberá implementar las tareas de control, seguimiento y evaluación que se definan, desarrollar los informes que se soliciten y trasladar toda aquella información que le sea requerida.

Estas funciones se desarrollarán bien a través de los medios técnicos habilitados al efecto (8.7.2.) o bien, a través de reuniones periódicas establecidas con el personal municipal responsable de cada instalación.

Esta información será presentada en la propuesta técnica, cumplimentada según el Anexo-6.

8.7.2. MEDIOS PARA LA COMUNICACIÓN

Page 16: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

16 / 29

La entidad adjudicataria deberá mantener una localización continua que permita un contacto inmediato con la persona responsable que se establezca para subsanar imprevistos y poder minimizar las consecuencias en el servicio desarrollado. Esta localización se realizará mediante un número de teléfono móvil (no será válido el contestador automático).

Además la entidad adjudicataria contará, como mínimo, con los siguientes recursos para la comunicación, estando disponibles y con personal que los atienda, durante las horas de prestación del servicio:

a) Teléfono fijo en la sede de la entidad.

b) Teléfono móvil en posesión del personal de contacto.

c) Correo electrónico, que se revisará continuamente.

d) Fax en la sede de la entidad.

e) Dirección de correo postal.

Esta información será presentada en la propuesta técnica, cumplimentada según el Anexo-6.

8.7.3. DIAGRAMA DE COMUNICACIÓN

La entidad licitadora deberá presentar un diagrama de comunicación, en la que estén presentes los sujetos que participaran en la comunicación con el Ayuntamiento, la figura del SMD y el personal municipal responsable de cada instalación. Indicándose en este diagrama, cuales son los canales de comunicación que la entidad considera más adecuados para la correcta gestión de la información.

Esta información será presentada en la propuesta técnica, cumplimentada según el Anexo-6.

8.8. PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN PARA LA NUEVA TEMPORA DA

Dada la temporalidad del contrato y la posibilidad de prorroga por un periodo no superior a la duración del contrato, la entidad adjudicataria, deberá presentar como mínimo 30 días antes del inicio de cada temporada, el plan integral de gestión del servicio de rocódromos y boulder de la nueva temporada.

8.9. PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD LICITADORA

Como forma de facilitar la ejecución diaria del servicio y ser ágiles en su gestión, el Servicio Municipal de Deportes considera importante conocer la realidad de funcionamiento de la empresa. A tal fin, y sin pretender obtener más información que aquella que nos permita alcanzar los objetivos marcados, la entidad licitadora deberá desarrollar una breve

Page 17: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

17 / 29

presentación de la entidad que contenga elementos tales como la sede social, otras actividades que desarrolla, el organigrama, las personas que desarrollarán el contacto con el Servicio u otros que considere importantes.

Esta información será presentada en la propuesta técnica, cumplimentada según el Anexo-6.

8.10. OTRAS OBLIGACIONES

La entidad adjudicataria no podrá introducir variación alguna en los locales, ni en sus instalaciones ni servicios sin autorización del SMD. Las mejoras que realice tanto en las instalaciones como en la adquisición de material revertirán al final del contrato al SMD.

La entidad adjudicataria deberá desarrollar por sí misma la explotación de los rocódromos y boulder no pudiendo cederla ni traspasarla a terceros sin el consentimiento del SMD, en caso contrario dará lugar a la caducidad del contrato.

Serán de cuenta de la entidad adjudicataria los gastos de explotación (personal, seguros, gastos de mantenimiento, reparación, productos de limpieza, gestión, etc…) necesarios para el desarrollo de la actividad objeto del contrato.

En todas las actividades organizadas por la entidad adjudicataria en las instalaciones objeto del contrato deberá constar, de modo expreso, el logotipo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la marca de la ciudad.

La lengua de las comunicaciones orales y/o escritas dirigidas al público en general: todos los avisos, anuncios, rotulación etc. de exposición pública deberán ser bilingües.

En caso de necesitar la instalación de alguna línea telefónica, se deberá contar con el permiso expreso del SMD, siendo la totalidad de los gastos generados, colocación y mantenimiento, por cuenta de la entidad adjudicataria.

La entidad adjudicataria deberá devolver las instalaciones y sus elementos, al término del contrato por cualquier causa, en el mismo estado en que se recibieron, salvo los casos de fuerza mayor, quedando expresamente prohibido que enajene o grave los elementos pertenecientes a las instalaciones.

9. MEJORAS DEL SERVICIO

La entidad licitadora podrá hacer una propuesta de mejora del horario de inicio del servicio de rocódromos y boulder , que será en todo caso igual o menor al horario de apertura del centro en el que se hayan ubicadas las instalaciones objeto del presente contrato. Durante ese horario, se ofrecerá el servicio de rocódromo y boulder en los términos establecido en este pliego.

La mejora del horario de inicio del servicio de rocódromos y boulder por parte de la entidad licitadora, no dará lugar a un incremento del precio del contrato.

Page 18: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

18 / 29

10. OBLIGACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEI Z

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz deberá entregar a la entidad adjudicataria en el plazo señalado las instalaciones objeto de la concesión.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz deberá mantener a la entidad adjudicataria en el goce pacífico de las instalaciones, durante el tiempo de duración del contrato y mientras este cumpla con sus obligaciones, asimismo responderá de los vicios ocultos de las instalaciones concedidas.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz deberá responder de las perturbaciones que originen los actos de terceros.

Los gastos derivados de las reparaciones extraordinarias que no sean debidas a la conducta negligente de la entidad adjudicataria serán por cuenta del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Presentar a la entidad adjudicataria, con la antelación suficiente, la propuesta de cursos para la temporada siguiente y los precios públicos aprobados en la Ordenanza Fiscal Municipal.

11. INSPECCIÓN DEL SERVICIO

La entidad adjudicataria, por el hecho de concurrir a la presente convocatoria y aceptar expresa y formalmente este Pliego de Condiciones, autoriza plenamente al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para inspeccionar el buen estado de funcionamiento de las instalaciones, así como el cumplimiento de las disposiciones de este Pliego, de forma que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz esté en condiciones de garantizar en todo momento su correcto funcionamiento.

Page 19: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

19 / 29

Anexo-1 EXTRACTO DE LA ORDENANZA FISCAL MUNICIPAL REGULADORA DEL PRECIO POR LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS MUNICIPALES (tda 14-15).

Persona abonada

Persona no abonada

Entrada diaria Menores de 18 años 1,55 € 2,15 €.Mayores de 18 años 3,00 € 4,30 €.

Bono Mensual Menores de 18 años 3,90 € 5,60 €Mayores de 18 años 11,50 € 16,30 €

Bono Trimestral Menores de 18 años 10,70 € 14,90 €.Mayores de 18 años 32,00 € 44,30 €.

Bono de Temporada Menores de 18 años 29,20 € 41,60 €.Mayores de 18 años 87,10 € 124,60 €.

La entrada a rocódromo se entiende para un uso sin interrupción en el tiempo.

Rocódromos

Page 20: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

20 / 29

Anexo-2 VENTA DE ENTRADAS Y BONOS

TEMPORADA 2012-13. Datos de ventas de entradas y bonos en la temporada.

TIPOLOGÍA DE ACCESO. POL. ARIZNAVARRA C.C. HEGOALDE TOTAL %

ENTRADAS DE DÍA 2.920 2.155 5.075 73%

BONO MENSUAL 732 506 1.238 18%

BONO TRIMESTRAL 293 148 441 6%

BONO DE TEMPORADA 100 104 441 3%

TOTAL 4.045 2.913 6.958

Tipología de personas usuarias.

• Nº ventas realizadas a hombres: 4.724 (68%) • Nº ventas realizadas a mujeres: 2.234 (32%) • Nº ventas realizadas a personas abonadas: 4.139 (59%) • Nº ventas realizadas a personas no abonadas: 2.819 (41%) • Nº ventas realizadas a personas mayores de edad: 5.470 (79%) • Nº ventas realizadas a personas menores de edad: 1.488 (21%)

TEMPORADA 2013-14. Datos de ventas de entradas y bonos en la temporada.

TIPOLOGÍA DE ACCESO. POL. ARIZNAVARRA C.C. HEGOALDE TOTAL %

ENTRADAS DE DÍA 2.450 1.695 4.14 64,88%

BONO MENSUAL 642 577 1.219 23,35%

BONO TRIMESTRAL 249 125 374 7,11%

BONO DE TEMPORADA 130 92 222 4,65%

TOTAL 3.471 2.489 5.960

Tipología de personas usuarias.

• Nº ventas realizadas a hombres: 4.021 (67%) • Nº ventas realizadas a mujeres: 1.939 (33%) • Nº ventas realizadas a personas abonadas: 3.569 (60%) • Nº ventas realizadas a personas no abonadas: 2.391 (40%) • Nº ventas realizadas a personas mayores de edad: 4.952 (83%) • Nº ventas realizadas a personas menores de edad: 1.008 (17%)

Eliminado: 18 urtetik gorakoei egindako salmenta kopurua: 5.470 (%79)¶18 urtetik beherakoei egindako salmenta kopurua: 1.488 (%21)

Page 21: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

21 / 29

Anexo-3. MISIÓN Y OBJETIVOS GENERALES DEL SERVICIO DE DEPORTES

Partiendo de una concepción integral del Deporte en todas sus vertientes e integradora con respecto a otras áreas sociales y concibiendo como destinatarios a cada una de las personas del Municipio, independientemente que su acción se realice de forma asociada, entendemos como META del Servicio de Deportes: “Conseguir a través de un proyecto global y sostenible, una actividad física practicada por todos los ciudadanos de forma moderada y frecuente que posibilite un estado de bienestar físico, psíquico y social que redunde en la creación de hábitos de salud y mejora de la calidad de vida, así como en la educación de los valores intrínsecos del deporte y el respeto al medio natural como fuente de vida. “ De este se desprenderán multitud de objetivos específicos que dependiendo de su naturaleza incidirán de forma directa en las actuaciones zonales o de centro, siendo OBJETIVOS GENERALES los siguientes:

1. Generar una oferta amplia de actividad que posibilite variedad de elección para el conjunto de los ciudadanos. No sólo recogerá las tendencias en la actividad sino la protección y desarrollo, tanto de actividades minoritarias como de colectivos específicos. Este hecho es tan importante que en él reside la clave de un programa plural que defienda la libertad de elección que en definitiva no es más que la posibilidad de realización.

2. Atender las necesidades y desarrollo de las diferentes áreas deportivas no competenciales organizativamente del Ayuntamiento: Deporte Federado, Deporte Escolar y Educación Física Escolar.

3. Crear y potenciar una cultura del ocio utilitario generando hábitos de salud a través de actividades donde los diferentes departamentos o áreas de actuación crucen sus objetivos.

4. Fomentar y colaborar con las acciones de carácter físico-recreativo y deportivo desinteresadas del tejido asociativo, así como con el voluntariado, favoreciendo su desarrollo a través de la cesión de espacios, apoyo organizativo y logístico, con el objetivo de fortalecer un movimiento asociativo solidario, cooperante e independiente capaz de liderar y consolidar sus actuaciones.

5. Captar y fidelizar al mayor número de ciudadanas y ciudadanos a un amplio sistema deportivo a través de un precio asequible establecido en el equilibrio “coste-beneficio”. Se trata de conseguir un elevado ingreso global con una aportación reducida por parte de un gran volumen de personas abonadas, asegurando la estabilidad del sistema.

6. Incidir mediante acciones coordinadas en todas aquellas conductas que se alejen de una sociedad saludable.

Page 22: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

22 / 29

Anexo-4 DESCRIPTORES DE LAS ACTIVIDADES MUNICIPALES

ESCALADA DEPORTIVA (ADULTOS)

Descripción: Actividad deportiva cuyo objetivo es que la persona practicante, adquiera las técnicas necesarias para el movimiento en la roca. Consiste en trepar por una pared utilizando las presas que ofrece la roca o la pared como medio de progresión. La actividad estará adecuada a los grupos de edad de los cursos. Se practica en roca artificial (rocódromo).

Personas destinatarias: Personas adultas (14-99).

Duración: 3 sesiones de 2 horas (L-M-X).

Lugar: C.C. Hegoalde (1 curso) y Pol. Ariznabarra (2 cursos).

Fechas: De octubre 2015 a junio 2016.

Participantes: Máximo 6 participantes / curso.

Inscripciones: La entidad adjudicataria recoge en las oficinas de información y control de cada centro el mismo, día de inicio del curso, los listados de personas participantes.

Recomendaciones: Calzado deportivo denominado “pies de gato".

Observaciones: El material necesario para el desarrollo de la actividad lo proporciona el Ayuntamiento. Actividad deportiva que no tiene reinscripción entre periodos y que en el sorteo de septiembre se ofertan las plazas de todos los periodos de la temporada.

Obligaciones: La entidad adjudicataria deberá entregar al SMD, como muy tarde, 30 días antes del inicio de la temporada 2015-16 una Programación de Temporada y una Ficha Informativa según las características siguientes:

- PROGRAMACIÓN DE TEMPORADA: Acorde a la misión y los objetivos generales del Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Debe estar dirigida a la población que se indica en cada actividad. No existe continuidad o progresión en sucesivas temporadas. El contenido mínimo a fijar será:

� Objetivos: Los objetivos generales para una temporada y los objetivos operativos cuando su duración es inferior a la temporada.

� Contenidos: Los contenidos generales para una temporada y los contenidos operativos adecuados a la duración del curso en particular.

� Metodología: Detallar la metodología que se aplicará a cada actividad o curso atendiendo a la tipología de personas usuarias y a las características de la instalación

� Desarrollo de contenidos: Contenidos que sean destacables en esta actividad, bien sea por su especificidad, por ser novedosos o simplemente por servir como estrategias de facilitación para el personal con cualificación técnica.

� Sesión tipo: Detallar la sesión tipo en función de los programas y las actividades, indicando la motivación y su importancia.

� Evaluación: Explicitar la motivación de la evaluación, los indicadores de evaluación, los métodos empleados y los efectos derivados del análisis de los resultados

Page 23: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

23 / 29

- FICHA INFORMATIVA DE LA ACTIVIDAD: Usará un lenguaje sencillo y adecuado al sector de población al que va dirigido, evitando tecnicismos de difícil comprensión, ya que servirá para que la persona usuaria conozca las características de las mismas, por lo que será de gran ayuda la ejemplificación. Se incluirán como mínimo los siguientes apartados:

� Descripción de la actividad. � Objetivo General. � Recomendaciones a las personas usuarias.

Page 24: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

24 / 29

CAMPAÑA ESCOLAR (INICIACIÓN A LA ESCALADA)

- Descripción: Cursos de iniciación a la escalada dirigidos a los centros escolares. Conocimiento y

práctica de los fundamentos básicos de la escalada en rocódromo.

- Personas destinatarias: Grupos de centros escolares.

� Educación Primaria Obligatoria (5º - 6º).

� Educación Secundaria.

- Duración: 3 sesiones de 1 hora (una sesión por semana).

- Horario: Según solicitud de cada centro escolar, dentro de su horario lectivo.

La entidad adjudicataria contacta con cada centro solicitante y acuerda las fechas/horarios de

acuerdo a disponibilidad de espacios y horarios en rocódromos.

- Lugar: C.C. Hegoalde y Pol. Ariznabarra (a concretar según solicitud del centro escolar).

- Fechas: De octubre 2015 a junio 2016.

- Participantes: Máximo 28 participantes / curso (según número alumnado por clase).

- Inscripciones: La entidad adjudicataria accede a los listados de centros escolares solicitantes vía

web, contacta con ellos y les asigna fechas y horarios.

- Precio por curso: En la temporada 2014-15 el precio por curso fue de 178,00€. El precio para las

temporadas 2015-16 será facilitado a la entidad adjudicataria con la antelación suficiente.

- Obligaciones: La entidad adjudicataria debe:

- Presentar una definición del programa de la actividad que incluya:

� Ficha de la actividad (V-G Ciudad Educadora).

� Programa + Sesiones tipo.

� Tabla de evaluación cumplimiento de objetivos del curso.

� Calendario de cursos.

- Disponer de las personas con la formación técnica específica para impartir la actividad (Ratio

persona formación técnica específica 1 / 12 alumnos).

- Disponer de los recursos materiales necesarios para la impartición del curso.

- Prestar el servicio de transporte en autobús a los centros que lo soliciten.

- Enviar listado de centros, fechas y horarios de los centros inscritos.

- Enviar tabla de evaluación de cada uno de los cursos finalizados.

- Elaborará una memoria final de las actividades de la campaña.

Page 25: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

25 / 29

TOPAKETAK - EDUCAR CON Y EN EL DEPORTE:

- Descripción: Actividades puntuales. Encuentros intercentros de actividades multideportivas

(máximo 6 jornadas por temporada). En este caso, se desarrollarán juegos predeportivos en

rocódromo y actividades de iniciación a la escalada, en función de las edades de los grupos

participantes.

- Personas destinatarias: Grupos de centros escolares que realizan actividad multideportiva o

multideporte (1º a 6º de Educación Primaria Obligatoria).

- Días: 6 sábados entre octubre 2015 y mayo de 2016 (a concretar).

- Lugar: C.C. Hegoalde y Pol. Ariznabarra, (a concretar).

- Horario: 9:00 – 14:00 h.

- Fechas: A definir durante el mes de septiembre de 2015.

- Participantes: Máximo 200 participantes / jornada.

- Requisitos:

- La entidad organizadora del topaketa contacta con la empresa que gestiona el rocódromo para la definición de los detalles de la actividad y concreción de necesidades.

- La entidad que gestiona el rocódromo imparte la actividad, aporta el personal con formación técnica específica y el material necesario.

- Ratio persona formación técnica específica: 1 / 10 participantes.

CAMPAÑA RUMBO AL DEPORTE:

- Descripción: Actividades recreativas puntuales de toma de contacto con la escalada en

rocódromo (iniciación a la escalada, boulder, slackline).

- Personas destinatarias: De 12 a 30 años (a definir).

- Días: sábados y domingos (a definir).

- Horario: mañana y tarde (a definir).

- Fechas: 10 fechas máximo, de enero a diciembre (a definir).

- Participantes: Mínimo 8 - Máximo 30 (La entidad que gestiona el rocódromo accede a los listados

de participantes vía web cada miércoles anterior a la actividad programada).

- Requisitos: Le entidad que gestiona el rocódromo impartirá la actividad:

- Presentará un programa con definición de objetivos y contenidos de la sesión para una actividad de iniciación a la/s modalidad/es incluidas (3 h de duración).

- Dispondrá del siguiente número de personas con formación técnica específica impartir la actividad (ratio 1 persona con formación técnica específica / 10 alumnos).

- Presentará después de cada actividad: informe técnico, resumen de encuestas y listado de participación.

- Elaborará una memoria final de las actividades de la campaña.

Page 26: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

26 / 29

Anexo-5

COMPETICIONES OFICIALES DE LA MODALIDAD

Campeonato de Euskal Herria de boulder. Se celebrará en octubre. El Campeonato supone el cierre de la instalación durante los dos días previos a la competición y el mismo día completo, en total 3 días completos.

Campeonato de Euskal Herria de dificultad. Se celebrará en noviembre. El campeonato supone un día de cierre de la instalación más los 3 días previos para la preparación, en total 4 días completos.

Campeonato de Álava. Se celebrará entre mayo y junio y son el día de competición más los dos previos de preparación, en total 3 días de cierre

.

Page 27: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

27 / 29

Anexo-6

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA

Las entidades licitadoras deberán presentar las propuestas de acuerdo a lo establecido en el pliego técnico y en base al siguiente esquema. Sólo se considerarán las aportaciones que se desarrollen dentro de los apartados y en el orden que aquí se definen. Además, las propuestas técnicas contarán con un índice paginado y se presentarán también en formato digital.

1. SERVICIO DE ROCÓDROMOS Y BOULDER (práctica libre por parte de las personas usuarias).

La entidad licitadora, conforme a lo establecido en el pliego de prescripciones técnicas, desarrollará una propuesta técnica para la

ejecución del Servicio de rocódromo entendido como el acceso y practica libre de la escalada. Sistema de gestión que facilite la

relación con la persona usuaria del servicio:

� Gestión del cobro.

� Verificación y control de acceso de las personas usuarias.

� Obtención y explotación de datos estadísticos

NO se podrá incluir información sobre la mejora en el horario de apertura. De incluirse se procederá a la exclusión de la empresa licitadora por ser esta inf ormación un criterio de valoración mediante fórmula matemática.

2. PROPUESTA DE ACTIVIDAD DEPORTIVA.

La entidad licitadora deberá presentar una propuesta de programas, campañas, cursos y actividades a desarrollar en las

instalaciones deportivas objeto del presente pliego para la dinamización de las mismas y la promoción de la modalidad deportiva.

� Adecuación de los contenidos y objetivos de la propuesta con la misión y objetivos del SMD y con los itinerarios deportivos.

� Adecuación de la temporalidad de la propuesta con la misión y objetivos del SMD y con los itinerarios deportivos.

� Adecuación de la propuesta a la realidad del entorno.

3. COMPRA, SUMINISTRO, REPOSICIÓN. INVERSIÓN y MANTENIMIENTO,

� La entidad licitadora, conforme a lo establecido en el pliego de prescripciones técnicas, presentará una propuesta de compra, suministro, reposición, inversión.

� Respecto al mantenimiento y limpieza de las instalaciones presentara:

o Proyecto en el que se detallen los trabajos de mantenimiento y limpieza que se realizarán, por cada instalación,

o Propuesta del cuadrante en el que se reflejarán los trabajos de limpieza.

Page 28: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS ROCÓDROMOS Y BOULDER MUNICIPALES DURANTE LA TEMPORADA 2015-2016.

28 / 29

4. DOTACIÓN DEL PERSONAL QUE CUBRA EL SERVICIO. Gestión de sustituciones. La propuesta deberá ser acorde a lo establecido en el pliego de prescripciones técnicas.

5. PLAN DE COMUNICACIÓN, conforme a lo establecido en el pliego de prescripciones técnicas:

a) Persona responsable del servicio

b) Medios para la comunicación

c) Diagrama de comunicación

6. PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD LICITADORA.

Page 29: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN Y ... · 1. Por el Servicio de rocódromo y boulder, mediante la venta de abonos (de temporada, trimestral y mensual) y entradas

Anexo-7 LISTADO DEL PERSONAL QUE DESARROLLA EL

SERVICIO

NOMBRE Y APELLIDOS

FORMACION (TITULACIÓN)

NIVEL DE COMPETENCIA

EUSKERA

FECHA INICIO

FECHAFIN

NOMBRE Y APELLIDOS

FORMACION (TITULACIÓN)

COMPETENCIA

ROCÓDROMO HEGOALDE

BOULDER HEGOALDE

ROCÓDROMO ARIZNABARRA

DATOS DEL PERSONAL TITULAR DATOS DEL PERSONAL SUSTITUTO

INSTALACIÓN

<Begirale zerrenda><Listado del personal>

Kirol ZerbitzuaServicio de Deporte