platón

25
PLATÓN “La filosofía es un silencioso diálogo del alma consigo misma en torno al ser”

Upload: jessica-barajas

Post on 08-Jul-2015

5.257 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PlatóN

PLATÓN

“La filosofía es un silencioso diálogo del alma consigo misma en torno al ser”

Page 2: PlatóN

Biografía

 Filósofo griego Alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles Platón (junto a Aristóteles) es quién determinó gran

parte del corpus de creencias centrales tanto del pensamiento occidental como del hombre corriente (aquello que hoy denominamos "sentido común" del hombre occidental)

Las obras más famosas de Platón fueron sus diálogos

Fundador de la Academia de Atenas

Page 3: PlatóN

Conocimiento, verdad, saber y razón

El problema del conocimiento había sido abordado ya por los filósofos presocráticos. Recordemos la distinción hecha por Parménides entre la vía de la opinión y la vía de la verdad. Existen, para Parménides, dos formas de conocimiento: una basada en los datos de los sentidos y la otra basada en la razón.

Page 4: PlatóN

La vía de la opinión, en la medida en que remite a los datos sensibles, no constituye un verdadero conocimiento.

El ser es inmutable, por lo que el verdadero conocimiento ha de ser también inmutable. La verdad no puede estar sometida a la relatividad de lo sensible.

Page 5: PlatóN

El conocimiento  Se puede alcanzar Hay forma de conocimiento

propia de la razón, y que se dirige a un objeto distinto del objeto que nos presenta la sensibilidad: las Ideas

debe ser certero e infalible debe tener como objeto lo que es

en verdad real, en contraste con lo que lo es sólo en apariencia

Page 6: PlatóN

El saber

Existen dos niveles de saber: opinión y conocimiento: Las declaraciones o afirmaciones sobre el mundo físico

o visible son opinion. El punto más alto del saber es el conocimiento, porque

concierne a la razón en vez de a la experiencia. La razón, conduce a ideas que son ciertas y los objetos de esas ideas los universales verdaderos, las formas eternas que constituyen el mundo real.

Page 7: PlatóN

El mundo de la ideas

Page 8: PlatóN

Platón considera que los principios últimos de la realidad son ideas, que tienen existencia propia.

Platón dice que las ideas existen pues:

1° Las pensamos, es decir están en nuestra mente y dependen de ella.

2° Es al forma que tenemos de conocer la realidad: las ideas representan las cosas y dependen de ellas. Si no hubiera nada fuera de nosotros no tendríamos ideas.

Page 9: PlatóN
Page 10: PlatóN

° las ideas no desaparecen aunque desaparezcan las cosas que representan.

° las ideas no pueden proceder de la experiencia, pues incluyen mas información de la que extraemos de la experiencia.

Page 11: PlatóN

Cuando un zapatero o un carpintero fabrica algo lo hacen tomando un modelo, que pueden ser una idea que ellos tienen en la cabeza o un patrón dibujado. Estos patrones permiten que dos cosas, aunque tengan distinto color o tamaño, participen de la misma idea como dos pares de zapatos distintos.

Page 12: PlatóN

La teoría de las ideas”

platón afirmaba que la palabra caballo no se refería a un caballo en particular sino a cualquiera. De alguna manera, existe un caballo ideal fuera del espacio y del tiempo. La idea es real, lo particular es solo aparente.

Page 13: PlatóN

Las ideas son universales y eternas y en cuanto modelos de las cosas materiales son mas reales que ellas.

Mas aun, el mundo de las ideas es esencia del mundo material y por ellos es el verdaderamente real.

Lo material, en cuanto que nos aleja de su esencia que es la idea, es imperfecto, engañoso y falso, pues es una copia del original que es la idea.

Igualmente, el verdadero conocimiento no puede ser entonces de lo material sino de las ideas.

Page 14: PlatóN

Platón establece entonces es nuestra alma la que conoció la idea cuando estaba en el mundo de las ideas, pero que al encarnarnos olvidamos todo ese conocimiento, que olvidemos, no podemos extraer de la experiencia.

El alma preexiste al cuerpo y contempla las ideas, lo que constituye la felicidad para ella. Pero al encarnarse el alma lo olvida todo y se siente esclava, el cuerpo es una cárcel para ella.

Page 15: PlatóN

Al observar características comunes entre las cosas aquí en el mundo material surgen en nuestra alma la nostalgia del mundo de las ideas. Este es el fundamento del amor por la contemplación de las ideas. Recordamos entonces las ideas que contemplamos en el otro mundo, sentimos recuerdo.

Page 16: PlatóN

El mito de la Caverna

PLATÓN

Page 17: PlatóN

EL MITO DE LA CAVERNA• • El mito de la caverna es una explicación alegórica, realizada por Platón en el VII libro de La República, de la situación en que se encuentra el ser humano respecto del conocimiento.

Page 18: PlatóN

• Platón explica su teoría de la existencia de dos mundos: el mundo sensible (conocido a través de los sentidos) y el mundo de las ideas (solo alcanzable mediante la razón).

Page 19: PlatóN

mientras en el mundo visible ha engendrado la luz y al soberano de ésta, en el inteligible es ella la soberana y productora de verdad y conocimiento,

Page 20: PlatóN

Mito de la cavernaMito de la caverna

PrisionerosSombras y

proyeccionesFuera de la caverna

Ser humano Apariencias

Mundo sensible

Mundo de las ideas

Idea del bien

Sol

Prisionero libre

Filósofo

Explicación

Page 21: PlatóN

EN LA ACTUALIDAD

• Seres humanos ajenos al conocimiento

• Superar el dolor supondría liberarse de las cadenas, volver a mover los entumecidos músculos y poder contemplar el mundo de las ideas

Page 22: PlatóN

SÍMBOLOS DEL MITO DE LA CAVERNA Y SU INTERPRETACIÓN

DIMENSIÓN ANTROPOLÓGICA

SÍMBOLOSDEL MITO

INTERPRETACIÓN EN LA VIDA REAL

prisionerosel hombre en la medida en que vive inserto en el

mundo sensible y sus valores

conocimiento de sí mismos como siendo meras

sombrasidentificación de la realidad humana con el cuerpo

liberación del prisionero

liberación del hombre y descubrimiento del mundo verdadero

(Mundo de las Ideas)

el cautivo pierde las cadenas, reconoce los

objetos en la caverna, sube al mundo exterior y reconoce los

objetos del mundo exterior

el filósofo libera moral e intelectualmente su alma de las limitaciones y ataduras del cuerpo y del mundo sensible y

asciende al mundo de las Ideas; práctica de la dialéctica o filosofía

conocimiento de sí mismo en el mundo exterior

tras el ejercicio de la filosofía, identificación de la realidad humana con el alma

Page 23: PlatóN

•Nuestra situación Nuestra situación respecto del respecto del conocimiento: al igual conocimiento: al igual que los prisioneros de que los prisioneros de la caverna que sólo la caverna que sólo ven las sombras de los ven las sombras de los objetos, nosotros objetos, nosotros vivimos en la vivimos en la ignorancia cuando ignorancia cuando nuestras nuestras preocupaciones se preocupaciones se refieren al mundo que refieren al mundo que se ofrece a los se ofrece a los sentidos. sentidos.

Page 24: PlatóN

Debemos ser capaces de liberarnos de ataduras y Debemos ser capaces de liberarnos de ataduras y emprender la búsqueda hacia el mundo de las ideas. emprender la búsqueda hacia el mundo de las ideas. Porque hoy hay una gran falta de exploración a través de Porque hoy hay una gran falta de exploración a través de nuestros sentido.Dejemos de lado esas ataduras que nuestros sentido.Dejemos de lado esas ataduras que hoy nos impiden ver el sol.hoy nos impiden ver el sol.

Page 25: PlatóN

Bibliografía

• www.webdianoia.com/platon