platodelbiencomer 130419152119 phpapp02[1]

Upload: chucho-carlos

Post on 06-Oct-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

IMSS

TRANSCRIPT

  • EL PLATO DEL BIEN COMER

  • QUE ES EL PLATO DEL BIEN COMER?

  • EL PLATO DEL BIEN COMER ES UNA REPRESENTACIN GRFICA DE LOS GRUPOS DE ALIMENTOS QUE FUNCIONA COMO GUA ALIMENTARIA.

  • POR QUE NACIO EL PLATO DEL BIEN COMER?

  • Debido a que las estadsticas de salud en nuestro pas muestran una tendencia cada vez mayor al desarrollo de problemas tanto de desnutricin como de sobrepeso y obesidad en todas las etapas de la vida, con sus respectivas complicaciones

  • QUIEN LO IDEO Y EN DONDE SE ENCUENTRA?Fueron diferentes instituciones privadas y pblicas dedicadas a la promocin de la salud, se reunieron en un comit para discutir y proponer consensos en materia de orientacin alimentaria a nivel nacional.

    Surgi la nom-043

  • CUAL ES EL OBJETIVO DEL PLATO DEL BIEN COMER?EL PRINCIPAL OBJETIVO ES SERVIR COMO AYUDA VISUAL EN LAS ACTIVIDADES DE ORIENTACIN ALIMENTARIA EN LAS QUE ES NECESARIO Y TIL ILUSTRAR LA AGRUPACIN DE LOS ALIMENTOS. PARA LOGRAR UNA ALIMENTACIN CORRECTA ENTRE LA POBLACIN GENERAL.

  • EL PLATO DEL BIEN COMER TE PERMITE: La identificacin de los tres grupos de alimentos.

    La combinacin y variacin de la alimentacin.

    La seleccin de mens diarios con los tres grupos de alimentos.

    El aporte de energa y nutrimentos a travs de la dieta correcta.

  • COMO UTILIZAR EL PLATO DEL BIEN COMER?

    CLASIFICA A LOS ALIMENTOS EN TRES GRUPOS: VERDURAS Y FRUTAS; CEREALES YTUBRCULOS; LEGUMINOSAS Y ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL.

  • POR QUE LA FORMA DE PLATO?Al darles la forma de plato demuestra que ningn alimento es ms importante o mejor que otros, todos son importantes porque cada uno de ellos cumple con su funcin especfica

  • Verduras y frutas. Son fuente de VITAMINAS, MINERALES Y FIBRA que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo humano, permitiendo un adecuado crecimiento, desarrollo y estado de salud.

  • CEREALES Y TUBRCULOS SON FUENTE PRINCIPAL DE LA ENERGA QUE EL ORGANISMO UTILIZA PARA REALIZAR SUS ACTIVIDADES DIARIAS, TAMBIN SON FUENTE IMPORTANTE DE FIBRA CUANDO SE CONSUMEN ENTEROS.

  • LEGUMINOSAS Y ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMALLEGUMINOSAS Y ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL. PROPORCIONAN PRINCIPALMENTE PROTEINAS QUE SON NECESARIAS PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS NIOS, PARA LA FORMACIN Y REPARACIN DE TEJIDOS.

  • COMBINAR CEREALES Y LEGUMINOSAS

  • NO EXISTEN ALIMENTOS BUENOS O MALOS, LO QUE EXISTE ES UNA DIETA CORRECTA CUANDO EN LA ALIMENTACIN SE INCORPORAN ALIMENTOS DE CADA GRUPO EN CADA TIEMPO DE COMIDA.

  • COMO DEBE SER LA ALIMENTACION CORRECTA?COMPLETA. QUE INCLUYAS POR LO MENOS UN ALIMENTO DE CADA GRUPO EN CADA DESAYUNO, COMIDA Y CENA.EQUILIBRADA. QUE LOS NUTRIMENTOS GUARDEN LAS PROPORCIONES, ENTRE S AL INTEGRAR EN EL DESAYUNO, COMIDA Y CENA ALIMENTOS DE LOS TRES GRUPOS.SUFICIENTE. PARA CUBRIR LAS NECESIDADES NUTRICIONALES DE CADA PERSONA DE ACUERDO A EDAD, SEXO, ESTATURA, ACTIVIDAD FSICA O ESTADO FISIOLGICO.VARIADA. QUE INCLUYA DIFERENTES ALIMENTOS DE LOS TRES GRUPOS EN CADA TIEMPO DE COMIDA.HIGINICA. QUE SE PREPAREN, SIRVAN Y CONSUMAN CON LIMPIEZA.ADECUADA. A LOS GUSTOS, COSTUMBRES Y DISPONIBILIDAD DE LOS MISMOS.

  • RECOMENDACIONES INCLUYE AL MENOS UN ALIMENTO DE CADA GRUPO EN CADA UNA DE LAS TRES COMIDAS DIARIAS.

    COME LA MAYOR VARIEDAD POSIBLE DE ALIMENTOS.

    PREFIERE LOS ACEITES PARA COCINAR.

    COMBINA CEREALES CON LEGUMINOSAS.

  • RECOMENDACIONESLAVA Y DESINFECTA LAS VERDURAS Y FRUTAS ANTES DE CONSUMIRLAS O COCINARLAS.

    COME CINCO VECES AL DA, TRES COMIDAS PRINCIPALES Y DOS COLACIONES.

    TOMA POR LO MENOS OCHO VASOS DE LQUIDO AL DA, DE PREFERENCIA AGUA PURA.

    REALIZA POR LO MENOS TREINTA MINUTOS DE ACTIVIDAD FSICA DURANTE EL DA.

  • EJEMPLO DE MENUEjemplo de men:DesayunoCereal 2do. grupoFruta 1er. grupoLeche 3er. grupoColacin: Manzana 1er. grupoComidaArroz o pasta 2do. grupoCarne asada 3er. grupoEnsalada de verduras 1er. grupoFruta 1er. Grupo / Tortilla 2do. grupo

    Colacin:Ensalada de chayote 1er. grupoCenaHuevo a la mexicana 1er. y 3er. grupoFrijoles de la olla 3er. grupoFruta 1er. grupoCaf con leche 3er. grupoPan o tortilla 2do. grupo

  • GRACIAS POR SU ATENCIN!