platón y el ciberespacio - plenamar · este artículo es una parte de la conferencia “platón y...

4
Platón y el ciberespacio Román García Fernández Plenamar Plenamar https://plenamar.do/2020/04/platon-y-el-ciberespacio/ 1/4 Puede parecer curioso relacionar a Platón con el ciberespacio, sobre todo porque, aunque alguno no lo pueda creer, en la época de Platón no existían ordenadores digitales, aunque curiosamente sí analógicos como el Ábaco o los autómatas de Hierón. Sin embargo, Platón ha tratado todas las cuestiones que se plantean sobre la realidad virtual, que no son otras que las que lo hacen sobre la realidad misma, empezando por la entidad que debemos dar a “los inventos”, a los artefactos no existentes en la realidad, y que desde el punto de vista de la concepción habitual de descubrimiento generan problemas irresolubles y al contrario, los artefactos inventados (la rueda, la máquina de vapor, América, las máquinas de calcular,…), ¿son creadas a partir de la nada por una mente visionaria o existen previamente y nuestra labor es descubrirlas? No deja de resultar curioso que, al margen de definiciones tendenciosas, cuando nos adentramos en el estudio de la inteligencia artificial, uno de sus fundadores, Allen Newell, representó el primer programa de lo que hoy conocemos como Inteligencia Artificial con su familia, sin ningún tipo de aparato mecánico y mucho menos un ordenador. Es así que en la pertinente definición que Marc Richir de “virtual” no encontramos ninguna referencia a ninguna máquina: Definiremos lo virtual como lo que, a distancia [à l´écart] de un campo de posibles y de reales, está «actuando» [«agissant»] o «influyendo» por el hecho mismo de que no se «realiza» ni como posible ni como real. Es asimilable entonces a lo transposible tal como nosotros lo hemos retomado de Maldiney, y el registro en donde él es «actuante» le es transpasible. ¿Cómo puede ser la realidad virtual?, ¿cómo puede ser lo virtual real? ¿Cuál es la realidad de la realidad virtual? ¿Cual es la virtualidad de la realidad? ¿Cómo se articulan entre si? Estos son algunos de los interrogantes que se pueden plantear. Los cuales se trataron en el 2008 en el congreso de la Sociedad Asturiana de Filosofía: ¿Es la Realidad Virtual Real? Y en la que participaron a parte del autor, entre otros, Andrés Merejo, Felix Duque, Adiano Fabris, Alberto Hidalgo, Ignacio Izuzquizia, Fernándo Miguel Pérez Herranz, Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina,

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Platón y el ciberespacio - Plenamar · Este artículo es una parte de la conferencia “Platón y el ciberespacio” pronunciada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el

Platón y el ciberespacio Román García Fernández Plenamar

Plenamar https://plenamar.do/2020/04/platon-y-el-ciberespacio/ 1/4

Puede parecer curioso relacionar a Platón con el ciberespacio, sobre todo porque, aunque alguno nolo pueda creer, en la época de Platón no existían ordenadores digitales, aunque curiosamente síanalógicos como el Ábaco o los autómatas de Hierón. Sin embargo, Platón ha tratado todas lascuestiones que se plantean sobre la realidad virtual, que no son otras que las que lo hacen sobre larealidad misma, empezando por la entidad que debemos dar a “los inventos”, a los artefactos noexistentes en la realidad, y que desde el punto de vista de la concepción habitual de descubrimientogeneran problemas irresolubles y al contrario, los artefactos inventados (la rueda, la máquina devapor, América, las máquinas de calcular,…), ¿son creadas a partir de la nada por una mentevisionaria o existen previamente y nuestra labor es descubrirlas?

No deja de resultar curioso que, al margen de definiciones tendenciosas, cuando nos adentramos enel estudio de la inteligencia artificial, uno de sus fundadores, Allen Newell, representó el primerprograma de lo que hoy conocemos como Inteligencia Artificial con su familia, sin ningún tipo deaparato mecánico y mucho menos un ordenador. Es así que en la pertinente definición que MarcRichir de “virtual” no encontramos ninguna referencia a ninguna máquina:

Definiremos lo virtual como lo que, a distancia [à l´écart] de un campo de posibles y de reales, está«actuando» [«agissant»] o «influyendo» por el hecho mismo de que no se «realiza» ni como posibleni como real. Es asimilable entonces a lo transposible tal como nosotros lo hemos retomado deMaldiney, y el registro en donde él es «actuante» le es transpasible.

¿Cómo puede ser la realidad virtual?, ¿cómo puede ser lo virtual real? ¿Cuál es la realidad de larealidad virtual? ¿Cual es la virtualidad de la realidad? ¿Cómo se articulan entre si? Estos sonalgunos de los interrogantes que se pueden plantear. Los cuales se trataron en el 2008 en elcongreso de la Sociedad Asturiana de Filosofía: ¿Es la Realidad Virtual Real? Y en la queparticiparon a parte del autor, entre otros, Andrés Merejo, Felix Duque, Adiano Fabris, AlbertoHidalgo, Ignacio Izuzquizia, Fernándo Miguel Pérez Herranz, Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina,

Page 2: Platón y el ciberespacio - Plenamar · Este artículo es una parte de la conferencia “Platón y el ciberespacio” pronunciada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el

Platón y el ciberespacio Román García Fernández Plenamar

Plenamar https://plenamar.do/2020/04/platon-y-el-ciberespacio/ 2/4

Silverio Sanchez Corredera, Felicisimo Valbuena y Adolfo Vásquez Rocca

En definitiva, se trata de un problema que parece novedoso, dado que los ordenadores existen desdelos años cincuenta. Sin embargo, a poco que nos pongamos a reflexionar, los problemas no lo sontanto: ¿Qué es un original y qué una copia? ¿Lo aparente forma parte de la realidad? ¿Qué relaciónexiste entre percepción y realidad?… Se trata, en definitiva del viejo problema de la validez delconocimiento (verdad, apariencia, realidad, certeza…).

En general, esta cuestión se convierte en un problema histórico, si se ve desde la perspectiva de laescisión mente-cuerpo o mente-mundo, como se plantea en la película Matrix. La duda de si estemundo es real o un reflejo o copia distorsionada de otro es una constante en nuestra cultura. Laexistencia de dos mundos, uno real y otro aparente, es propio de las tradición mítica y pervive entodos los aspectos de nuestra cultura universal. La ciencia misma establece la separación entre dosmundos, uno el de la apariencia y otro el de la realidad científica, siendo el primero un reflejodistorsionado del segundo, en poco ha cambiado la concepción mítica del mundo.

La confusión entre realidad e imagen, reflejada en la mitología griega, podemos verla el mito deNarciso (Νάρκισσος), un hermoso joven del que se enamoraban todas las doncellas y al que ésterechazaba, por lo que fue castigado por Némesis, la diosa de la venganza, haciendo que seenamorara de su propia imagen al verla reflejada en una fuente. En una contemplación absorta,incapaz de apartarse de su imagen, acabó arrojándose a las aguas al confundir la imagen reflejadacon la imagen de la belleza implantada (idealizada) en su mente por los dioses.

Desde el punto de vista de la dicotomía sujeto/objeto o yo/mundo, se produce una escisión entre larealidad psicológica y la percepción del mundo que nos rodea, siguiendo la vieja concepcióncartesiana mente-cuerpo y los problemas que plantea son irresolubles. En cambio, si loreformulamos, entendiendo la mente como una operación, como una conducta, en la queconsideramos un organismo vivo como un todo, como una unidad…, los organismos vivos pueden serdistinguidos de los sistemas no vivos sin apelar a cuestiones metafísicas, mediante las operacionesque realizan. Los primeros toman materiales del medio que los circunda y los incorporan en suspropias estructuras. Extraen energía libre del mundo exterior y la utilizan para mantenerse,extenderse y multiplicarse. Comen, crecen y se reproducen y tienen estructuras celulares(microcosmos). En los organismos vivos podemos distinguir dos clases de movimiento, o reacciones,una intraorgánica y otra extraorgánica. En la primera de ellas tenemos las relaciones de las partesentre sí y de las partes con el todo. En la segunda, la relación del organismo como un todo con elmundo externo. Son las reacciones del organismo como un todo, como una unidad coherente ante elmundo externo lo que podemos llamar «psiquis» o «actividad psíquica». Esto nos lleva a extremostales como decir que: una ostra, un paramecio, un rábano, un liquen, etc., tienen psiquis, cuestiónque más o menos es aceptada por toda la Inteligencia Artificial. No se trata ya de si una maquinapiensa o no, sino si realiza operaciones más o menos complejas.

La idea de que nuestros sentidos nos engañan es, al menos, tan antigua como la filosofía. Losprimeros filósofos ya hablaban de una realidad que subyace a la realidad aparente. Gorgias en untexto todavía poco reflexionado, decía que nada existe, si algo existiese no podría ser conocido y sialgo fuese conocido no podría ser transmitido. Siglos después, Descartes llego a la conclusión que loúnico existente era el yo pensante y planteaba la posibilidad de que el mundo fuese un sueño.Berkeley llevará las tesis de Descares a sus últimas consecuencias negando la realidad y reduciendoel mundo a ideas, cuestión que, lejos de ser descabellada, cada vez es más utilizada al entender larealidad y los fenómenos humanos como series o formulas matemáticas.

Page 3: Platón y el ciberespacio - Plenamar · Este artículo es una parte de la conferencia “Platón y el ciberespacio” pronunciada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el

Platón y el ciberespacio Román García Fernández Plenamar

Plenamar https://plenamar.do/2020/04/platon-y-el-ciberespacio/ 3/4

Sin embargo, la idea de dos mundos separados y de los que uno es copia de otro no es propia de lafilosofía; proviene del mito y de la tradición oral. La mitología, que queda plasmada con Homero yrectificada por Hesíodo, funciona con dos espacios. Un espacio es el mundo cotidiano de los hombresque es una distorsión del otro, que es el mundo real, el de los dioses, un reflejo alterado. Laimposibilidad de comunicación entre ambos mundos, de interacción más bien, plantea la necesidadde un tercer espacio en el que hombres y dioses puedan relacionarse y que en la mitología esasumido por los bosques y jardines.

Podríamos seguir explorando esta línea, que daría distintas visiones y desarrollos sobre la realidad yla virtualidad y que sería muy fructífera para el tema que nos ocupa, sin embargo, no disponemosdel espacio físico necesario.

Volviendo a Platón, relacionarlo con el ciberespacio y la realidad virtual, en la medida de loanteriormente mencionado y dado que se le atribuye ser el padre de la filosofía, no tendría mayormérito. Podría ser interpretado de una manera similar al resto de los filósofos y sus críticas sobre lapercepción, la realidad, la apariencia y la verdad, el original y la copia, la imagen y las ideas irían enesta línea estando íntimamente relacionadas con la realidad del espacio virtual, para lo queremitimos a nuestra tesis doctoral. Sin embargo, queremos llamar la atención de una contribuciónplatónica conocida por todos que es el denominado mito de la caverna. Esta alegoría interpretadacomo lo que es, un símil de la teoría del conocimiento platónica, supone establecer una estructurainterpretativa de la realidad. No se trata, al estilo de la interpretación mítica que se viene realizandosobre este famoso pasaje platónico del libro VII de la República (514a), de niveles de verdad, lo queconvertiría a Platón en Plotino. Para Platón, tan verdaderas son las sombras como las imágenes,como los reflejos o el mismo Sol. Se trata, en definitiva, de una interpretación global en la quedebemos determinar partes significativas en un proceso de ida (regresus) y vuelta (progresus). Esdecir, los niveles interpretativos son auténticos, cada uno separadamente, pero incompletos, puestoque interactúan, y si queremos hacer un análisis completo sólo puede ser realizado mediante estainteracción de los elementos en una estructura que además debe ser dinámica. Esa es la granaportación de Platón.

Page 4: Platón y el ciberespacio - Plenamar · Este artículo es una parte de la conferencia “Platón y el ciberespacio” pronunciada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el

Platón y el ciberespacio Román García Fernández Plenamar

Plenamar https://plenamar.do/2020/04/platon-y-el-ciberespacio/ 4/4

Oviedo, 10 marzo 2020

Este artículo es una parte de la conferencia “Platón y el ciberespacio” pronunciada en la1.Universidad Autónoma de Santo Domingo, el 5 de abril de 2017, dentro la maestría filosofía unmundo global dirigida por el Dr. Andrés Merejo.Richir, M. Variations sur le sublime et le soi, Editorial Jérôme Millon, Grenoble, 2010, p. 8. 2.La única fuente de esta versión era un fragmento de la Descripción de Grecia de Pausanias3.(9.31.7), 150 años posterior a Ovidio. En el año 2004 se descubrió una versión muy anterior ala de Ovidio en al menos unos cincuenta años en el denominado Papiro de Oxirrinco.

__

Román García Fernández es doctor en Filosofía por la Universidad de Oviedo, España einvestigador en Ciencias de la Educación. Es director del Instituto de Estudios para la Paz y laCooperación.