plateamiento de problema plan para prevenir el consumo de drogas

Upload: jonathan-blanco-hernandez

Post on 08-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Plateamiento de Problema Plan para Prevenir el Consumo de Drogas

    1/14

  • 8/19/2019 Plateamiento de Problema Plan para Prevenir el Consumo de Drogas

    2/14

    CAPÍTULO I

    EL PROBLEMA

    Planteamiento Del Problema

    Hoy en día nos encontramos en un mundo globalizado donde el uso y

    abuso de sustancias estupefacientes y psicotrópicas adictivas constituye un

    complejo fenómeno que tiene consecuencias adversas en la salud individual,

    en la integración familiar y en el desarrollo y la estabilidad social en el

    mundo. Aunque en la actualidad toda la sociedad está expuesta a las drogas,

    ay grupos más vulnerables que otros a sufrir consecuencias negativas de

    su uso, como los ni!os y los jóvenes, quienes pueden truncar su posibilidad

    de desarrollo personal y de realizar proyectos positivos de vida. "e igual

    manera, resulta alarmante que cada vez es más difícil distinguir entre países

    productores y países consumidores de drogas. #n la actualidad, los países

    consumidores tambi$n producen %plantas y drogas sint$ticas&, mientras que

    en las zonas de producción primaria %de opio o de ojas de coca& el consumo

    aumenta día tras día.

     A esta compleja situación se le agrega que se an conformado grupos

    que se benefician con el tráfico ilegal an desarrollado formas muy complejas

    de producción, comercialización y blanqueo de los beneficios económicos,

    que an terminado por involucrar a una buena parte de los países, esto a su

    vez an marcado el modo de vida del ser umano, que cada día se ve

    influenciado por las drogas, en aspectos de familia, seguridad, salud y

    economía, lo cual ace preocupante, la gran facilidad que tienen las drogas

    de corromper al ombre, perjudicando su existencia, en la sociedad.

    'no de los principales países consumidores de drogas en el mundo a

    sido los #stados 'nidos de (orte Am$rica, desde la d$cada de los a!os )*,

  • 8/19/2019 Plateamiento de Problema Plan para Prevenir el Consumo de Drogas

    3/14

    los ##'', an sido calificados como una nación adicta al consumo de

    drogas, en sus diversas de derivados que an marcado el pasar de los a!os.

    "e acuerdo con +il erli-os-e, un experto de más de /0 a!os de

    experiencia en delitos juveniles, presento un informe en el a!o 1*21, donde

    considera que el expendio de drogas es sin duda 3un gran negocio3 en este

    país, cuyas ventas en el 1**4 se estimaban en 2**.*** millones de dólares,

    comparables con las de las bebidas alcoólicas, cuyo monto ascendió en la

    misma feca a 224.*** millones, #l consumo de mariuana a superado por 

    el consumo de cigarrillo entre la población escolar de los colegios de

    bacillerato y universidades de #stados 'nidos. 5ituación que a parece no

    mejorar en su país, de acuerdo con el #studio Anual para la 6bservación del7uturo, las encuestas determinaron que 12.8 por ciento de los jóvenes de las

    escuelas de secundaria reconoció aber fumado mariuana durante los 9ltimos /*

    días previos al sondeo, los estudiantes de 9ltimo grado de bacillerato constituyeron

    el segmento donde se registro el mayor crecimiento de consumidores de mariuana,

    en niveles que no se observaban a lo largo de los 9ltimos 1* a!os. #n este sentido,

    se a considerado a los #.#.'.', como un país que no a erradicado el consumo de

    drogas entre sus abitantes, a pesar de su $nfasis de acer frente a los países que

    producen y distribuyen la materia prima para la elaboración de estas sustanciasilícitas.

    "e igual manera, otro país que a venido en aumento con la producción,

    comercialización y consumo de drogas en el mundo es :$xico. "e acuerdo con el

    informe El   consumo de drogas en México y sus consecuencias sociales

    2014, presentado en ;omisión nacional contra las adicciones en :$xico

    %;6(A" por un lado, se observa que la edad de inicio

    en el consumo es cada vez menor? por otro, se registra un aumento en la

    disponibilidad de drogas lícitas como la venta de cigarrillos por pieza y la

    obtención de bebidas alcoólicas, incluso adulteradas? así como en la

  • 8/19/2019 Plateamiento de Problema Plan para Prevenir el Consumo de Drogas

    4/14

    facilidad de conseguir drogas ilícitas entre la población estudiantil, derivado

    de las nuevas estrategias de comercialización de la delincuencia organizada,

    conocidas como @narcomenudeo. #l uso, abuso y dependencia de

    sustancias psicoactivas, así como sus consecuencias, son fenómenos

    crecientes en el mundo debido a que tanto los países productores de drogas

    como los de tránsito se convierten en consumidores, lo que genera mayores

    problemas de salud, de gobernabilidad, de cumplimiento de las leyes, de

    convivencia y de paz social. "esgraciadamente, :$xico no a estado exento

    de estos fenómenos. Bradicionalmente, nuestro país centraba su luca

    contra quienes traficaban, es decir, se enfocaba a combatir a los que ofrecían

    cualquier tipo de droga. Hoy es primordial emprender, además, una lucaintegral, permanente, amplia e intensiva dirigida a reducir la demanda de

    drogas y disminuir sus efectos en la población. Cara dimensionar la magnitud

    del problema, se an realizado numerosas e importantes encuestas> cuatro

    de carácter nacional y diversas locales, dirigidas de manera especial a

    estudiantes de secundaria y de bacillerato? encuestas que an permitido

    mantener un monitoreo del consumo en esta población. Bambi$n se an

    establecido sistemas de vigilancia y reportes consistentes, tales como los

    observatorios de drogas.

     Aunado a ello, el diario de mexicano de circulación nacional #xcelsior 

    el cual es el segundo periódico más antiguo de la ;iudad de :$xico, en su

    artículo publicado el 18 de septiembre del 1*20, informo que ese país,

    la edad promedio para el inicio del consumo de drogas oscila entre 21 y 20

    a!os de edad, esto de acuerdo con la entrevista realizada al director general

    del

  • 8/19/2019 Plateamiento de Problema Plan para Prevenir el Consumo de Drogas

    5/14

    siete de cada diez estudiantes de secundaria y bacillerato an consumido

    alcool y drogas, entre mariguana, cocaína, crac- y alucinógenos, del igual

    manera, el estudio realizado arrojo que la problemática mayor es el consumo

    de la mariguana, debido a que sigue siendo la droga de principal consumo,

    repunta nuevamente la cocaína con un incremento importante, pero en el

    caso de los inalables que mucos afirmarían iba a crecer más se mantuvo.

    #stos escenarios an generado que las drogas ayan ocasionado un

    aumento significativo de la violencia en los 9ltimos a!os, puesto a la fuerte

    luca para rutas comerciales acia los #stados 'nidos a los #stados 'nidos,

    ya que estos generan grandes ganancias a los carteles de drogas, que

    saben que estos son rutas muy rentables. #n :$xico ay tres zonas en

    disputa por los carteles de drogas y ay seis rutas internacionales. =os

    carteles del +olfo, Bijuana, Euárez y 5inaloa principalmente tienen control de

    estas rutas y los otros carteles están lucando para control de estas rutas. =a

    mariuana que es la droga más com9n viene de una zona norte de Feracruz

    asta la frontera de los #stados 'nidos. :uca de la violencia de los carteles

    es sobre esta ruta porque es una ruta muy rentable. Croducto de esta luca,

    ay una gran deserción estudiantil y migratoria por parte de los abitantes

    que acen vida en esas localidades.

    "e igual manera, otro país que a sido considerado como el principal

    productor de cocaína y mariuana en el mundo es ;olombia, algo que tiene

    profundas consecuencias para el tráfico de drogas en la región de America

    =atina y #l ;aribe. "e acuerdo al portal Geb

  • 8/19/2019 Plateamiento de Problema Plan para Prevenir el Consumo de Drogas

    6/14

    se a acelerado. #n cuanto a ectáreas de coca, se pasó de J0.*** en 1*2/,

    a 221.*** en 1*28. #n t$rminos de producción de drogas, esto significa un

    incremento de 2J0 toneladas a 180, cifra que, se considera está a9n por 

    debajo de la verdadera cantidad de cocaína producida anualmente

    en ;olombia. #sto a generado que en ;olombia, se aya incrementado

    considerablemente el consumo y distribución de sustancias estupefacientes y

    psicotrópicas en las instituciones educativas p9blicas y privadas.

    #l 6bservatorio de drogas de ;olombia %6";&, en su informe del a!o

    1*20 sobre la @5ituación del ;onsumo de "rogas, a puesto en manifiesto la

    situación por la cual se enfrentan los colegios en el país. #n este sentido, la

    situación en ;olombia es intermedia entre siete países de 5uram$rica queusan la misma metodología para estimar el consumo de drogas en población

    general de 21 a 40 a!os, con cifras similares a las de olivia, superiores a

    las de #cuador y Cer9, e inferiores a las de Argentina, ;ile y 'ruguay. #n

    cuanto a población universitaria, seg9n los estudios comparativos realizados

    en los países andinos, ;olombia tiene los consumos más altos en la mayoría

    de sustancias.

    5eg9n los estudios realizados por varias organizacionesgubernamentales y privadas, la sustancia ilícita más consumida en ;olombia

    es la mariuana seguida de la cocaína. =a mariuana explica la mayor parte

    del consumo de drogas ilícitas. "el total de consumidores de drogas ilícitas

    en el 9ltimo a!o, el J)K son consumidores mariuana. (o obstante, no es

    posible desestimar el consumo de ninguna sustancia, pues drogas con bajas

    prevalencias como la eroína y el basuco tienen altos impactos en la salud

    p9blica.

    "e acuerdo a una entrevista realizada por ;aracol Dadio, publicada en

    su portal eb, el 24 de Agosto del 1*20, al "irector de la Cersonería de

    ogotá #l "r. Dicardo :aria ;a!ón quien es, Abogado de la 'niversidad

    #xternado de ;olombia, con estudios de :aestría en ;iencias Cenales y

  • 8/19/2019 Plateamiento de Problema Plan para Prevenir el Consumo de Drogas

    7/14

    ;riminalísticas de la 'niversidad #xternado de ;olombia, #specialista en

    "ereco de #mpresa, además, se a desempe!ado como catedrático de las

    'niversidades Dosario y ;entral. 5eg9n sus declaraciones $l mismo mostró

    su preocupación por la alarmante cifra de colegios de ogotá que presentan

    problemas de drogas. Afirmo que los colegios p9blicos son los que

    presentan problemas más serios debido a la falta de recursos.

    5eg9n ;a!ón, 2)K por ciento de los colegios privados tambi$n

    presenta esa problemática, @tenemos un dato aterrador> colegios p9blicos

    con problemas serios de drogas, el 8IK por ciento, colegios privados, el 2)

    por ciento. Además :anifiesta que @=a diferencia se da porque en los

    colegios privados el entorno permite que los padres de familia puedan ejercer 

    un tratamiento m$dico de prevención que cuenta más de un millón, en los

    sectores donde no se cuenta con los suficientes recursos los ni!os quedan

    abandonados a su suerte.

    "e igual manera, el diario de circulación nacional, @#l #spectador de

    ;olombia, en su artículo @;rece Creocupación por ;onsumo #xcesivo de

    "roga en ;olegios de ogotá, publicado el I de octubre de 1*20 en su

    portal eb. #n la cual pone en manifiesto, de acuerdo a un estudio

    contratado por la Alcaldía de ogotá y la 5ecretaría de #ducación, el cual

    revela que prácticamente todos los colegios de ogotá están sometidos a

    mafias expendedoras de droga. =a encuesta sobre educación más grande

    realizada en ogotá, reveló que los estudiantes de 421 colegios, de un total

    de 42/ encuestados, aceptan que comprar y consumir droga en sus entornos

    escolares es muy sencillo. Cor lo menos 1J colegios están en grave riesgo

    por expendo de estupefacientes, y 11 en riesgo medio. 5eg9n el informe, elsistema oficial del distrito a recibió 82II reportes por uso o consumo de

    drogas en colegios, en los primeros dos semestres del a!o 1*20.

  • 8/19/2019 Plateamiento de Problema Plan para Prevenir el Consumo de Drogas

    8/14

    #n este sentido resulta evidente que el problema de las drogas en los

    liceos de la capital colombiana a crecido de manera significativa, lo que a

    dejado en evidencia que los programas para la erradicación del consumo de

    sustancias estupefacientes y sicotrópicas, no an generado el resultado que

    se abía estimado, por el contrario a aumentado de manera significativa en

    la población estudiantil.

    #l gobierno ;olombiano y el de #stados 'nidos llevan a cabo el Clan

    ;olombia, aora Clan Catriota, contra la siembra, procesamiento y tráfico de

    drogas. =as acciones policíacoLmilitares de la nación an desplazado acia

    el territorio de Fenezuela el narcotráfico, convirtiendo al país en puente para

    la exportación de drogas, especialmente cocaína y mariuana, acia #stados

    'nidos, el ;aribe y #uropa. "e ello an demostrado estar conscientes las

    autoridades nacionales, si juzgamos por los resultados que en los 9ltimos

    tiempos a dado la luca contra el narcotráfico. #l mismo informe de la 6('

    se!ala que Fenezuela es el cuarto país en decomiso de drogas, lo que da

    idea de dos cosas> de la cantidad de estupefacientes que circulan por 

    nuestro país y del empe!o de sus autoridades para evitarlo.

    5iendo importante destacar que el  Croblema mundial de las drogas esun fenómeno social complejo, dinámico y multicausal con incidencias

    negativas en la 5alud p9blica, la 5eguridad ciudadana y la 5eguridad integral

    de la nación, con elevados costos económicos y sociales que impone

    significativos desafíos al #stado Fenezolano? por consiguiente, requiere un

    abordaje coordinado, integral y multidisciplinario, sobre la base de acciones

    eficientes y el principio de corresponsabilidad social.

    Fenezuela es un país de los más importantes para el tránsito decocaína, mariuana y eroína con destino a los #stados 'nidos y #uropa, y

    para los productos químicos desviados acia ;olombia. 5e a convertido en

    un país fuente para drogas ilícitas, con cultivos de amapola de opio en la

    frontera con ;olombia. #n tal sentido, Fenezuela es igualmente un centro

  • 8/19/2019 Plateamiento de Problema Plan para Prevenir el Consumo de Drogas

    9/14

    importante de lavado de dinero, aunado a ello, se enfrenta a una amenaza

    creciente de consumo de drogas en la población, principalmente en

    estudiantes de primaria y secundaria.

    Muienes an venido ocupándose de estudiar el problema de las

    drogas en Fenezuela, enfrentados casi siempre a la carencia de una

    generalizada toma de conciencia nacional sobre la gravedad de la situación,

    desde ace mucos a!os tienen el muy claro convencimiento de que

    Fenezuela es un 3país puente3, es decir un país a trav$s del cual la droga,

    proveniente de otros países de Am$rica del 5ur, transita, con rumbo acia

    #stados 'nidos y #uropa fundamentalmente. Bambi$n saben las personas

    preocupadas que nuestro país tiene un serio problema de consumo de

    drogas.

    =a estadística directa relativa a este consumo proviene de encuestas

    especializadas y principalmente de datos extraídos de prontuarios policiales

    y judiciales que indican que un porcentaje sumamente elevado de los delitos

    cometidos en Fenezuela está asociado a la droga, ya fuere por consumo o

    por comercialización. Aunado a ello, las instituciones educativas, se an

    convertido en las principales localidades para la venta y consumo de drogas,

    lo cual a ido afectando directamente a los estudiantes, generando una

    situación alarmante y preocupante por parte de docentes, padres e

    instituciones gubernamentales.

    Decientemente el periódico de circulación regional (otitarde, en su

    publicación eb del *) de #nero de 1*24, entrevisto a profesor Hernán

    :atute rouzes, ;oordinador +eneral de la 6rganización dedicada la

    prevención. 5eg9n la entrevista el mismo se!alo que la mayoría de los

    distribuidores de drogas entre estudiantes son alumnos, ello seg9n la

    encuesta realizada por la ;átedra =ibre Antidrogas %;liad&, dada a conocer 

  • 8/19/2019 Plateamiento de Problema Plan para Prevenir el Consumo de Drogas

    10/14

    entre especialistas en el área de prevención para describir el drama de la

    violencia escolar.

    =as drogas aniquilan los sue!os, el futuro de los adolescentes y

    además es causal del bajo rendimiento escolar, expreso el profesor Hernán

    :atute quien además resalto que dentro de los liceos no ay

    acompa!amiento ni intervención profesional especializada de calidad, en los

    escenarios donde se an reportado problemas de drogas, y cuando aparece,

    ya an corrido dos o tres a!os de la denuncia, siendo su atención tardía y

    descontextualizada. Aunado a ello, :atute refirió que en la más reciente

    encuesta elaborada por la organización en /22 colegios y /2 universidades

    de la +ran ;aracas que incluyen los municipios :iranda y Fargas arrojaron

    datos alarmantes. =a consulta se!aló que de los /22 colegios en 1J) %I1K&

    existe consumo y micrográfico de drogas. Despecto a las instituciones

    universitarias se detectó que en todas %2**K& se consume y se trafica con

    drogas.

    Cara confirmar lo se!alado, es pertinente apreciar algunos casos

    concretos reflejados en el país, durante el a!o 1*20>

    - Policía del Estado Tc!ira, en s" #$ina %eb, en &ec!a '( de)"nio de *+', o.en est"diante de '/ a0os de edad, c"rsantedel c"arto a0o de ed"caci1n di.ersi&icada, &"e sor#rendidacon en.oltorios de #res"nta mari!"ana #or la Unidad Caninade la Policía del Tc!ira dentro de "n liceo en Cordero,m"nici#io Andr2s Bello3

    L Diario los Andes, en s" #ortal 4eb, en &ec!a */ de Ma5o de*+', #ersonal "ni&ormado 5 enc"bierto de la #olicía del

    estado Tc!ira en recintos ed"cati.os, lo$rando ca#t"rar enestado de &la$rancia a dos micro-tra&icantes c"andocomerciali6aban mari!"ana &rente al liceo 7rancisco deMiranda de Ca#ac!o, 5 "n liceísta de '/ a0os, 8"ien era elencar$ado de o&recer la dro$a en los distintos #lantelesed"cati.os de la "risdicci1n3

  • 8/19/2019 Plateamiento de Problema Plan para Prevenir el Consumo de Drogas

    11/14

    - Diario la .erdad, en s" #ortal 4eb, en &ec!a *+ de )"nio de*+', 7"ncionarios de la Bri$ada Motori6ada del C"er#o dePolicía 9acional Boli.ariana :CP9B;, ca#t"r1 a "n ci"dadanocon n"e.e en.oltorios de mari!"ana, los c"ales cam"&laeaba

    en con&iterías, 5 las .endía al lado del liceo BicentenarioRe#"blicano en la #arro8"ia

  • 8/19/2019 Plateamiento de Problema Plan para Prevenir el Consumo de Drogas

    12/14

    Bodo lo referido permite abordar la problemática apreciada en la

    'nidad #ducativa 5an Ficente de Caul, ubicada en +uatire :unicipio

    Namora, #stado :iranda. 5eg9n reporte del 9ltimo ;onsejo "ocente %1*24&,

    los alumnos y maestros se ven amenazados por agentes externos a la

    institución, ya que sujetos en su mayoría jóvenes se acercan constantemente

    a la institución a consumir y distribuir bebidas alcoólicas, cigarrillos como

    tambi$n sustancias estupefacientes, que por los olores que se perciben

    algunos profesores y representante presuntamente se trata de mariuana,

    por lo cual, se presume que adyacente a la institución educativa san Ficente

    de Caul, se maneja como un punto de distribución de drogas. #n este

    sentido, se an realizado reuniones de padres y representantes en conjuntoscon el to $rado

    en c"anto al conocimiento de los e&ectos del cons"mo de dro$as?

    =C"les son las estrate$ias "tili6adas #or los Pro&esores de la

    "nidad ed"cati.a

  • 8/19/2019 Plateamiento de Problema Plan para Prevenir el Consumo de Drogas

    13/14

    =C"les son los as#ectos 8"e deben ser considerados #ara la

    elaboraci1n del dise0o de estrate$ia #re.enti.a sobre los e&ectos del

    cons"mo de dro$as?

    OB)ETI@O< DE LA I9@E

  • 8/19/2019 Plateamiento de Problema Plan para Prevenir el Consumo de Drogas

    14/14