plátano

Upload: yerson-zela-mendoza

Post on 06-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

platano

TRANSCRIPT

PltanoEl cultivo de pltanosSUELOS Las plantaciones de pltanos deben establecerse en suelos profundos, de buen desage, sueltos y con pH de 4.5 a 7.0. Si el declive lo permite se recomienda arar el terreno dando dos corte de arado y dos rastrillados. En suelos inclinados es recomendable sembrar en hoyos individuales, para evitar prdidas debido a la erosin. Si el pH baja de 5.0, se debe aplicar cal, a razn de dos toneladas por cuerda. VARIEDADES Todas las variedades de pltanos comerciales en Puerto Rico son del tipo Cuerno que se caracterizan por que la pmpana se seca, segn se desarrolla el racimo. El Maricongo produce el 90 por ciento de la produccin y el Enano Comn y el Harton produce el 10 restante. MARICONGO Puede crecer de 10-17 pies. Produce un promedio de 46 frutas por racimo. (se pueden encontrar racimos de 30 frutas y ms de 60 en una plantacin). La forma del racimo es menos cnica que la del Enano Comn. ENANO COMN Crece de 8-12 pies. Produce racimos con promedio de 35 frutas. Las frutas de la primera mano son ms grandes que las frutas de la ltima mano. (racimos cnicos) HARTON Produce racimos de menos de 30 frutas. Frutas de gran tamao (l libra aproximadamente) Seleccin de semilla Utilizar plantas madres, aparentemente libres de virosis y que sean del tipo Cuerno. Seleccionar plantas que produzcan sobre 50 frutas mercadeables por racimo. Marcar plantas al principio de la cosecha. De ser posible seleccionar plantas donde los racimos estn listos para cortar a los 110 das, despus de florecer. (Brotar la pmpana) De no haber muchos racimos con 50 frutas, seleccionar plantas que produzcan sobre 40 frutas. Nunca seleccionar semillas de plantas que produzcan menos de 30 frutas por racimo. Utilizar semillas de hijos en forma de espada. No utilice hijos de agua.COMPOSICION

Harina y Productos de Pltano 1 INTRODUCCIN A continuacin veremos las cualidades del pltano, el procedimiento para elaborar harina de pltano y tambin conoceremos las distintas formas de alimento que se pueden derivar de este.2 ANTECEDENTES 2.1 GENERALIDADES BIOLGICAS Nombre del Producto en Fresco: Pltano (Musa paradisaca L.) El pltano es un hbrido triploide de Musa acuminata y Musa balbisiana. Sus frutos constituyen fuente importante de alimentacin en el sur de la India, en algunas partes de frica Central y Oriental y en la Amrica Tropical. El tipo ms importante es el "Horn Plantain" (AAB) conocido en Costa Rica como "Curarr", posee frutos grandes y racimos medianos con regular cantidad de dedos. El tipo "French Plantain" o "Pltano Dominico" (AAB) y los clones conocidos como "Guineas" (ABB) se cultivan mucho en Amrica Latina, este ltimo se consume cocido ya sea verdes como bastimento o maduros como postre. El cultivo del pltano abarca rangos extremos de tolerancia desde condiciones del Bosque Hmedo Templado (12-18 C; 1000-1200 mm de precipitacin), hasta condiciones del Bosque Muy Seco Tropical (ms de 24C; 4000-8000 mm de Precipitacin). Es cultivado en frica, India, Centro y Sur Amrica, con condiciones de temperatura ideal entre 25- 30C, la mnima no debe ser inferior a los 15C, ni la mxima superior a 35C. Manejo de Slidos y Fluidos 8 La composicin qumica del pltano caracterizada por la presencia de almidones y escasez de cidos, lo hace un producto extremadamente sensible al oxgeno al igual que al calor. Las frutas que son inapropiadas para los muy exactos estndares del mercado de exportacin pueden ser procesadas en diferentes formas. Se puede utilizar en su Estado verde o maduro, de ah la importancia de promocionar sus caractersticas culinarias a los comerciantes para educar al consumidor y evitar su confusin con los bananos. En cuanto a procesos industriales, uno de los pasos que han sido difciles de agilizar es el pelado, pues por ser de forma alargada, arqueado, blando y de dimensiones variables, han sido obstculos insuperables en la realizacin de sistemas mecnicos de pelado.

INDUSTRIALIZACIN

Pltano verdeExisten algunas tcnicas para el procesamiento del pltano verde, con el fin de obtener productos como: Harina de pltano: mezclas para concentrado animal Hojuelas de pltano: secas y/o fritas Patacones Patacones Congelados Pltanos conservado por Fro Harinas para consumo humano 2.2 DEFINICIONES 2.2.1 Produccin mundial de pltano frica 73 % Latinoamrica 23% Asia y Pases del Pacfico 4 % Colombia 11 % Ecuador 4 % Otros (Costa Rica, Venezuela, Per, Mxico, Repblica Dominicana)Condiciones Agroecolgicas Tabla 1. Condiciones Agroecolgicas (clima)

Propiedades Es muy indicado para la dieta de los nios, que requieren muchas veces de un alimento que sacie su hambre rpidamente. Igualmente para los deportistas o para cualquier persona que requiera un sano energtico en cualquier momento, ya que su contenido en potasio, previene los calambres y regula los lquidos en el cuerpo constituyendo una fuente energtica de rpida asimilacin. La harina de banano tiene lo que se denomina almidn resistente, es decir que este tipo de almidn no es absorbido por el intestino delgado sino por el grueso lo que la hace interesante para el combate de inflamaciones y cnceres del colon.Composicin y Valor Nutritivo Composicin La harina de banano es muy rica en hidratos de carbono y sales minerales como: calcio orgnico, potasio, fsforo, hierro, cobre, flor, iodo y magnesio. Tambin posee vitaminas del complejo B, como la tiamina, riboflavina, pirodoxina y ciancobalamina, es por lo cual que constituye una de las mejores maneras de nutrir de energa vegetal nuestro organismo. La composicin qumica del pltano caracterizada por la presencia de almidones y escasez de cidos, lo hace un producto extremadamente sensible al oxgeno al igual que al calorValor Nutritivo: La harina de banano posee un gran valor nutritivo que es recomendado no slo en la dieta de los nios sino tambin de las personas de la tercera edad. Si se adiciona otros componentes como la soya, su valor nutritivo productivo aumenta. En la siguiente tabla podemos apreciar las diferentes especificaciones nutritivas de la harina de banano. Tabla 01: Valores Nutricionales de la Harina de Banano por 100 g. de porcin comestible