plataformas de comercio electrónico mariaaaaa

8
PLATAFORMAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO

Upload: vickisitha

Post on 23-Jan-2017

175 views

Category:

Technology


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plataformas de comercio electrónico mariaaaaa

PLATAFORMAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO

Page 2: Plataformas de comercio electrónico mariaaaaa

¿QUE ES UNA PLATAFORMA? Una plataforma es un sistema que sirve como base para hacer

funcionar determinados módulos de hardware o de software con los que es compatible. Dicho sistema está definido por un estándar alrededor del cual se determina una arquitectura de hardware y una plataforma de software (incluyendo entornos de aplicaciones). Al definir plataformas se establecen los tipos de arquitectura, sistema operativo, lenguaje de programación o interfaz de usuario compatibles.

Page 3: Plataformas de comercio electrónico mariaaaaa

¿CUANTAS VISTA PRESENTAN LAS PLATAFORMAS?

• EL BACK-ENDCorresponden al modulo de administración de la tienda virtual , también llamado vista de administrador .En esta vista al administrador del comercio puede dar de alta los productos ,definir precios ,promociones ,administrar niveles de usuarios , ver estadísticas , tendencias ,etc.• EL FRONT-ENDCorresponde a la tienda virtual que se despliega en el sitio la que también es llamada vista de usuario . En esta vista los clientes interactúan y realizan compras en el comercio a través de la tienda virtual .Aquí , se pueden desplegar los productos y promociones .Los usuarios también pueden y registrarse y darse de alta para realizar compras .

Page 4: Plataformas de comercio electrónico mariaaaaa

¿EN QUE CONSISTE UN ALOJAMIENTO ONLINE?

Es un negocio que consiste en alojar, servir, y mantener archivos para uno o más sitios web. Más importante que el espacio del ordenador que se proporciona para los archivos del sitio web es la conexión rápida a Internet.

Page 5: Plataformas de comercio electrónico mariaaaaa

¿QUE ELEMENTOS CONSIDERAS QUE SON IMPORTANTES PARA ELEGIR UN HOSTING? Al momento de elegir un hosting se deben considerar varios aspectos. Uno de ellos es el ambiente-sistema operativo sobre el

cual funcionará la plataforma e-commerce donde se destacan Microsoft Windows y Linux. Otro elemento a tener en cuenta es el tipo de servidor. Este puede ser Internet Information Services (IIS), que es un servidor para ambientes de Microsoft o APACHE HTTP Server, o servidor de código abierto.

Un tercer elemento es la disponibilidad, que consiste en el tiempo que un servidor está online. También se debe considerar el tipo de servidor. Existen tres tipos de servidores: dedicados, dedicados de alto rendimiento y cloud computing. El primero, es el recomendado para Pymes, ya que su precio es más accesible. El segundo, está diseñado para empresas medianas y consiste en un conjunto de máquinas configuradas especialmente para evitar discontinuidad en el servicio en caso de que alguna máquina deje de funcionar, aunque igual posee una cantidad finita de recursos computacionales. Finalmente, el cloud computing es recomendado para empresas micro, pequeñas, medianas y grandes, con transaccionalidad alta y tráfico alto. Este tipo de servidor ofrece recursos computacionales a demanda, casi ilimitados y con características personalizables.

La transferencia, otro factor a considerar al momento de elegir un hosting, consiste en la capacidad de transferencia de información en un periodo determinado. Es necesario considerar la transferencia suficiente para soportar el tráfico del sitio. También se encuentra el almacenaje, que corresponde al espacio dedicado en el disco duro del servidor para el almacenaje del código, imágenes, videos, bases de datos e información del sitio web.

Otro factor es la seguridad. El hosting debe contar con: Certificado SSL, que asegura la “legitimidad” del servidor; Respaldos de información; Firewall, que evita que usuarios no autorizados tengan acceso al servidor; y escaneo de seguridad, para la detección de virus o software maligno. Finalmente, el servicio de apoyo y asistencia en caso de problemas, también se debe considerar. Este debe contener: chat en vivo, e-mail, teléfono y mesas de ayuda, entre otras.

Page 6: Plataformas de comercio electrónico mariaaaaa

¿QUE DEBES TENER EN CUENTA PARA SELECCIONARUN HOSTING Y UN SERVIDOR PARA

TU EMPRESA?1-Debemos analizar qué características necesitamos que tenga nuestro servidor. Esto es algo básico y para ello debemos saber qué tipo de página vamos a realizar y cómo estará construida nuestra web. Herramientas como MySQL, servicio de webmail, acceso FTP, soporte ASP, PHP, Perl y Python pueden ser necesarias o no dependiendo del tipo de proyecto...

2-Tasa de transferencia: Si esta es limitada, el proveedor va contando los Kbytes de las páginas web que manda el servidor, en el momento superemos ese limite se nos cobrará un suplemento, o en algunos casos especiales, se puede llegar a bloquear el acceso o ralentizar tu sitio web. Por supuesto, cuantas más visitas, más transferencia, y nadie quiere morir de éxito.

3-Situación geográfica: si estás en España, un servidor situado en tu país será más rápido y ofrecerá un mejor posicionamiento en buscadores que uno que esté en otro país.

4-Soporte técnico: un proveedor hosting con un equipo ágil y profesional, marca una gran diferencia en la calidad del servicio, especialmente a la hora de tramitar y resolver incidencias.

5-Facilidades de migración: los mejores proveedores de web hosting, facilitan las tareas de migración para el caso de que decidiéramos cambiar de proveedor de alojamiento.

6-Backup: es prioritario que nuestro proveedor de web hosting lleve a cabo copias de seguridad y disponga de servidores de respaldo para el caso de un fallo de operación.

7-Precio y características como UpTime, retardo en recepción del primer byte, tiempo de caídas o tipo de Panel de Control (cPanel, Plesk,...)

8-Aplicaciones: Muchos proveedores ofrecen aplicaciones open source que se pueden instalar en el servidor, como blogs, servidores de banners, gestores de contenido, aplicaciones de colaboración, de formación a distancia, etc. Claro que tú mismo con un poco de práctica puedes instalarte cualquier aplicación de éstas, pero si el proveedor lo hace por ti, puede ser una gran ayuda para muchos perfiles de clientes.

9-Multidominio y revendedor: algunos desarrolladores verán con buenos ojos disponer de la opción de alojar diversos dominios bajo un mismo alojamiento, para disponer de varios proyectos o para revender los servicios de alojamiento a los clientes a los que les realizan las webs.

10-Sigue el Manual sobre Alojamiento Web de DesarrolloWeb.com con el que elegir correctamente un proveedor de hosting.

Page 7: Plataformas de comercio electrónico mariaaaaa

¿QUE SIGNIFICA LAS SIGLAS CMS? CMS son las siglas de Content Management System, que se

traduce directamente al español como Sistema Gestor de Contenidos. Como su propio nombre indica, es un sistema que nos permite gestionar contenidos. En líneas generales, un CMS permitiría administrar contenidos en un medio digital y para el caso particular que nos ocupa, un CMS permitiría gestionar los contenidos de una web.

Dicho de otra forma, un CMS es una herramienta que permite a un editor crear, clasificar y publicar cualquier tipo de información en una página web. Generalmente los CMS trabajan contra una base de datos, de modo que el editor simplemente actualiza una base de datos, incluyendo nueva información o editando la existente.

Page 8: Plataformas de comercio electrónico mariaaaaa

PLATAFORMAS QUE ESTÁN ASOCIADAS AL CMS

• Vignette:Es un sistema CMS comercial, que dicho sea de paso, debe ser bastante caro. Es importante comentarlo por ser el primer sistema CMS comercial que apareció en el mercado.

• Drupal: Uno de los CMS más populares, en este caso gratuito y open source. Creado en PHP y con posibilidad de utilizar varias bases de datos distintas, por defecto MySQL.

• Mambo: Un sistema CMS libre y gratuito, creado en PHP. Puedes leer el artículo sobre qué es Mambo publicado en DesarrolloWeb.com.

• Joomla!: Es un CMS de código libre, también creado en PHP. Surge como una mejora o ampliación de Mambo

• Wordpress: El CMS para la creación de blogs por excelencia. El más utilizado y el mejor valorado, también creado en PHP y gratuito.

• OsCommerce: El sistema gestor de contenidos de código libre, para la creación de una tienda más conocido y utilizado. Si te interesa, puedes leer el manual sobre OsComerce que hemos publicado.