plata no

39
El plátano mantiene tu sistema digestivo en buenas condiciones. El plátano ayuda a evitar los problemas de estreňimiento por su alto contenido en fibra. También es excelente para el sistema digestivo por su alto contenido en potasio. El plátano ayuda a balancear los niveles de azúcar en la sangre. El plátano es una opción de carbohidrato excelente gracias a su contenido de fibra. Cuando lo comes como tu fuente de carbohidrato evitas los aumentos drásticos de insulina en la sangre que podrían estimular las hormonas del hambre. El plátano ayuda a controlar la presión arterial. El plátano es una fuente excelente de potasio. Este mineral es clave para eliminar el sodio en el cuerpo que podría subir la presión arterial. El plátano podría ayudar a reducir los riesgos de las enfermedades del corazón. El plátano contiene una combinación de propiedades que favorecen la salud del corazón. No sólo ayuda a controlar la presión arterial. Su alto contenido de sodio también ayuda a moderar los latidos del corazón. Y su fibra ayuda a disminuir los niveles de colesterol malo en la sangre. El plátano alimenta tu piel y tu vista. Una taza de plátano cocido aporta más de la mitad de la vitamina A que necesitan las mujeres a diario. La vitamina A es importantísima para mantener una piel reluciente y la vista en óptimas condiciones. El plátano, además, aporta niacina, un nutriente que también favorece la salud de la piel. El plátano es bueno para los músculos. La cantidad significativa de potasio que aporta el plátano puede ayudar a fortalecer los músculos. El plátano mantiene tus huesos saludables. El potasio y el magnesio en el plátano ayudan a fortalecer los huesos. El plátano te da energía. Es rico en vitaminas del grupo B--como la vitamina B6 y B12--y en minerales como el magnesio, el hierro y el fósforo. Todos estos nutrientes ayudan a combatir la fatiga, el cansancio y la anemia. El plátano se usa como un remedio antiarrugas. El plátano contiene una combinación de propiedades que ayudan a regenerar los tejidos. A nivel popular, se ha usado como remedio casero para combatir las arrugas, aplicando el plátano majado en el rostro. El plátano podría ayudar a mejorar tu estado de ánimo. Contiene un amino ácido que podría ayudar a mejorar tu calidad de sueňo, y tu sentido de bienestar.

Upload: angel-de-jesus

Post on 10-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sobre el platano

TRANSCRIPT

El plátano mantiene tu sistema digestivo en buenas condiciones. El plátano ayuda a evitar los problemas de estreňimiento por su alto contenido en fibra. También es excelente para el sistema digestivo por su alto contenido en potasio.

El plátano ayuda a balancear los niveles de azúcar en la sangre. El plátano es una opción de carbohidrato excelente gracias a su contenido de fibra. Cuando lo comes como tu fuente de carbohidrato evitas los aumentos drásticos de insulina en la sangre que podrían estimular las hormonas del hambre.

El plátano ayuda a controlar la presión arterial. El plátano es una fuente excelente de potasio. Este mineral es clave para eliminar el sodio en el cuerpo que podría subir la presión arterial.

El plátano podría ayudar a reducir los riesgos de las enfermedades del corazón. El plátano contiene una combinación de propiedades que favorecen la salud del corazón. No sólo ayuda a controlar la presión arterial. Su alto contenido de sodio también ayuda a moderar los latidos del corazón.  Y su fibra ayuda a disminuir los niveles de colesterol malo en la sangre.

El plátano alimenta tu piel y tu vista. Una taza de plátano cocido aporta más de la mitad de la vitamina A que necesitan las mujeres a diario. La vitamina A es importantísima para mantener una piel reluciente y la vista en óptimas condiciones. El plátano, además, aporta niacina, un nutriente que también favorece la salud de la piel.

El plátano es bueno para los músculos. La cantidad significativa de potasio que aporta el plátano puede ayudar a fortalecer los músculos.

El plátano mantiene tus huesos saludables. El potasio y el magnesio en el plátano ayudan a fortalecer los huesos.

El plátano te da energía. Es rico en vitaminas del grupo B--como la vitamina B6 y B12--y en minerales como el magnesio, el hierro y el fósforo. Todos estos nutrientes ayudan a combatir la fatiga, el cansancio y la anemia. 

El plátano se usa como un remedio antiarrugas. El plátano contiene una combinación de propiedades que ayudan a regenerar los tejidos. A nivel popular, se ha usado como remedio casero para combatir las arrugas, aplicando el plátano majado en el rostro.

El plátano podría ayudar a mejorar tu estado de ánimo. Contiene un amino ácido que podría ayudar a mejorar tu calidad de sueňo, y tu sentido de bienestar.

PROPIEDADES Y VENTAJAS DEL PLATANO

Esta fruta tropical posee una excelente combinación de energía, minerales y vitaminas que la convierten en un alimento indispensable en cualquier dieta, incluidas las de diabetes y adelgazamiento. 

Es, además, el complemento perfecto para personas con gran actividad física, como niños y deportistas. 

"Un árbol frutal extraordinario". Los árabes y los griegos definían con esta halagadora frase al plátano, cuyas propiedades beneficiosas para la salud se conocen desde hace miles de años. En la India recibía el nombre de “la fruta de los sabios”, ya que, según una antigua leyenda, los más insignes pensadores hindúes meditaban bajo su sombra mientras comían de su fruto, símbolo de fecundidad y prosperidad. El plátano no es sólo de una de las frutas más consumidas en el mundo entero, sino también una de las más sanas. Su sabor es dulce y delicioso, es una fruta rica en vitaminas C y B6 y minerales esenciales, y se caracteriza por dotar de sabor a infinidad de platos.Sus Propiedades

Una de las frutas más nutritivas Ideal para personas que desempeñan actividades físicas. Beneficioso contra úlceras de estómago. Bueno contra el colesterol Previene calambres si se toma antes del ejercicio físico.

Información nutricional

Porción: 1 plátano (100 g) Calorías: 110 (Calorías procedentes de materia grasa: 0) Grasa: 0 g Colesterol: 0 mg Sodio: 0 mg Carbohidratos: 29 g Fibra: 4 g Azúcares: 21 g Proteínas: 1 g

El plátano constituye una de los alimentos más milagrosos que nos ofrece la naturaleza, riquísimo en nutrientes, especialmente potasio, vitamina B6 y ácido fólico. 

Personas a dieta suelen evitar el plátano por el convencimiento de que engorda, pero con sólo 100 calorías es uno de los alimentos con más valor nutricicional. La fécula del plátano es difícil de digerir mientras no esté madura y no se haya transformado en azúcar. Ya maduro, el plátano se convierte en un alimento de fácil digestión con mucha fibra soluble. Es adecuado, por lo tanto, para el tratamiento tanto de estreñimiento como de diarrea, mientras que también ayuda a eliminar el colesterol. 

Usos Curativos del Platano   Buenos para curar todo, desde cólicos premenstruales hasta úlceras y nervios alterados... Si quieres levantar tus niveles energéticos de volada, no hay nada mejor que comerte un plátano entre comidas. 

Combinados con su fibra, los tres azúcares naturales que contiene (sucrosa, fructosa y glucosa) son una inyección instantánea y sostenida de energía. 

Los investigadores tienen comprobado que tan sólo dos plátanos proporcionan suficiente energía para 90 minutos de ejercicio duro.Con razón el plátano es la fruta número uno para los líderes del atletismo mundial!

Pero la energía no es la única forma en que el plátano puede ayudarnos a mantenernos saludables. También nos puede ayudar a sanar o prevenir un número impresionante de enfermedades y condiciones, haciéndose imprescindible en nuestra dieta diaria.

Depresión: Según una encuesta reciente realizada por MIND entre gente que sufría de depresiones, muchos se sintieron mucho mejor después de comerse un plátano. La razón es que los plátanos contienen triptofán, un aminoácido que nuestro organismo convierte a serotonina, la cual se sabe que nos relaja, mejora nuestro carácter y en general, nos hace sentirnos más felices.

Anemia: Su alto contenido de hierro hace que los plátanos estimulen la producción de hemoglobina en la sangre, contribuyendo sensiblemente a sanar los casos de anemia.Presión arterial: Esta fruta tropical es única por su altísimo contenido de potasio contrastando con su bajo contenido de sal, siendo perfecta para combatir la presión arterial. Tanto así que, ¡la Food and Drug Administration de los Estados Unidos (FDA) acaba de permitir que la industria bananera se anuncie con esta información! Esta fruta tiene la capacidad de reducir el riesgo de infartos y alta presión. 

Infartos: Según las investigaciones de la revista The New England Journal of Medicine, ¡comer plátanos como parte de tu dieta normal puede reducir tu riesgo de muerte por infarto hasta en un 40%Poder mental: En una escuela de Twickenham, en Middlesex, 200 estudiantes recibieron una ayuda insospechada para sus exámenes este año comiendo plátanos en el desayuno, el recreo y la comida, en un esfuerzo por estimular su poder mental. Los investigadores han comprobado que el alto contenido de potasio de esta fruta puede ayudar a los alumnos en sus estudios, haciendo que estén más alertas.Anemia: Su alto contenido de hierro hace que los plátanos estimulen la producción de hemoglobina en la sangre, contribuyendo sensiblemente a sanar los casos de anemia.

Estreñimiento: Por su alto contenido de fibra, incluir plátanos en la dieta diaria ayuda a restaurar la acción normal de los intestinos, ayudando a superar el problema sin necesidad de acudir a laxativos. 

Crudas: Una forma rapidísima de curar una cruda es con una malteada de plátano endulzada con miel. El plátano calma al estómago, y junto la miel, sube el nivel de azúcar en la sangre -ya en ceros- mientras la leche tranquiliza y rehidrata tu sistema.Acidez estomacal: Los plátanos tienen un efecto naturalmente antiácido en el organismo, así que si sufres de acidez estomacal, intenta comerte un plátano para sentirte mejor. 

Vómitos en la mañana: Cómete un plátano entre comidas para mantener alto tu nivel de azúcar en la sangre y evitar las náuseas por la mañana.

Piquetes de mosco: Antes de buscar desesperadamente la crema contra piquetes de mosco, prueba frotar la zona afectada con la parte interior de una cáscara de plátano. Mucha gente ha obtenido resultados sorprendentes, reduciéndose la hinchazón y la irritación.Nervios alterados: Los plátanos tienen un altísimo contenido de vitaminasB. Al investigar a 5,000 pacientes en un hospital, se encontró que los más obesos eran casi siempre individuos sujetos a mucha presión en su trabajo. En el informe se concluía que para evitar ataques de comida inducidos por el pánico, necesitamos controlar nuestro nivel de azúcar en la sangre comiendo alimentos con alto contenido de carbohidratos entre comidas, cada dos horas para mantener el nivel estable.

Úlceras: Por Su textura suave y lubricante, el plátano se usa en la dieta como alimento indicado para los desórdenes intestinales. Es la única fruta cruda que se puede comer sin problemas en casos de úlcera crónicos.

También neutraliza el exceso de acidez y reduce la irritación al cubrir con una capa las paredes del estómago. 

Control de la temperatura del cuerpo: Muchas otras culturas ven los plátanos como una fruta refrescante que puede bajar la temperatura física y emocional de las madres embarazadas. En Tailandia, por ejemplo, las mujeres embarazadas comen plátanos para asegurar que su bebé tenga buena temperatura (templada) al nacer.

Tabaquismo: Los plátanos también pueden ayudar a la gente que quiere dejar de fumar. Su alto contenido de vitaminas B6 y B12, potasio y magnesio ayuda a que el organismo se recupere de los efectos de quitarle la nicotina.

Verrugas: La gente que sólo usa medicina alternativa jura que si quieres eliminar una verruga, tomes un pedazo de cáscara de plátano y lo coloques sobre ésta con la parte amarilla hacia afuera. Debes mantener la cáscara en su lugar con una cataplasma o cinta de cirujano.

Síndrome Pre-Menstrual: Olvídate de las píldoras - cómete un plátano. La vitamina B6 que contiene regula los niveles de glucosa en la sangre,mejorando sensiblemente tu estado anímico.

El plátano calma la ansiedadpor Arancha Herrero el 26/11/2014 dentro de Alimentos, Alimentos anti estrés 26

El plátano tiene potasio, por ello es un alimento anti estrés y el más

beneficioso que existe para el sistema nervioso. Además es un alimento

saciante y reconfortante, y tiene muchas vitaminas. Si quieres saber porqué

debes comer plátano, te aconsejo que leas este artículo

Seguramente hayas oído hablar de la importancia que tiene el potasio para calmar

los nervios. Los alimentos ricos en potasio, como el plátano, tienen esta virtud,

profundicemos un poco.

El Plátano y el potasio

Las neuronas son células especializadas en recibir y enviar señales y tienen

múltiples prolongaciones por las que entran y salen dichas señales.

El potasio actúa como una carga eléctrica en movimiento por la neurona

generando algunos cambios en el voltaje y en la corriente, lo que produce que

sintamos determinadas sensaciones, como por ejemplo, las sensaciones que se

sienten frente a algo caliente, frío, salado, duro, etc.

Además el potasio se encarga de mantener la presión en el interior y exterior de

las células, en unos niveles aceptable.

El plátano contiene triptofano, un tipo de aminoácido que ayuda a nuestro

organismo a elaborar sus propias proteínas. También ayuda a que el

cerebrosegregue serotonina, uno de los neurotransmisores más importantes del

sistema nervioso y precursora de la hormona melatonina, vital para el ciclo de

vigilia del sueño.

La serotonina es una hormona (un neurotransmisor) que nos causa una enorme

sensación de bienestar. De hecho, se le llama la hormona de la felicidad.

Unos niveles bajos de serotonina pueden provocar un tipo de depresión en la que

la persona que lo sufre se siente agitada y ansiosa. Está preocupada, angustiada,

se obsesiona pensando en algún problema y su conducta también puede volverse

obsesiva.

El enorme beneficio del plátano es que contiene triptofano y  potasio, lo que lo

convierte en el mejor alimento anti estrés: calma los nervios y la ansiedad.

Además el plátano es un alimento saciante. Frente a la creencia de que el

plátano engorda hay que señalar que 100 gramos- un plátano- de esta frutatiene

100 calorías. Después de comer un plátano no podras tomar más alimentos

durante un buen raro pues te quedas lleno, ahíto.

Esta es una de las razones por las que el plátano se incluye en las dietas. La otra

razón es que el potasio que contiene ayuda a equilibrar el agua de nuestro

cuerpo, pues contrarresta el efecto del sodio (la sal) que nos hace

retener líquidos. Con lo cual eliminamos mejor los líquidos.

Propiedades del plátano:

El plátano es una bomba de vitaminas y minerales. Tiene:

Vitaminas: Vitamina A Vitamina B Vitamina C- con un solo plátano consigues un quinto de toda la vitamina C que necesitas en

un día.

Minerales: hierro cobre magnesio calcio zinc- ayuda en el fortalecimiento del cabello previniendo su caída. Potasio 

Efectos curativos del plátano: Gracias al potasio que elimina el agua y el sodio, es un alimento muy efectivo en el

tratamiento de ciertas enfermedades como la hipertensión, la gota y el reuma. También regula el buen estado de los músculos: previene calambres y fortalece el tejido

muscular. Mejora el estado nervioso ( por su acción eléctrica, como ya hemos visto) y por tanto ayuda

en la recuperación de la depresión y la ansiedad.

Es bueno para el corazón – mejora la circulación de la sangre previniendo las embolias y aumenta el ritmo cardíaco si éste es débil. Es muy bueno en la lucha contra el colesterol.

Su contenido en pectina y fibra ayuda en el  tránsito intestinal, favorece la digestión  y se usa para prevenir gastritis o tratar úlceras intestinales

Es un alimento muy recomendado en la lucha contra la anorexia.

Si, además, quieres adelgazar con esta fruta maravillosa, puedes hacerlo con:3

Dietas del plátano rápidas y saciantes

¿Hacen falta más razones para comerse un plátano?

Artículos sobre las Frutas Qué rica la fresa! Los micronutrientes esenciales para vivir Dieta del limón: hoy empezamos

El plátano, el rey de la fruta, calma los nervios y la ansiedad Piña: Diurética, laxante, deliciosa Zumos de Frutas y Néctar

Propiedades del kiwi Dieta del Limón I: baja una talla de pantalón en 7 días Alimentos para hombres: las mejores frutas 3 Dietas del plátano rápidas y saciantes Piel Sana por la Boca Las frutas y sus beneficios en la salud Zumos de Frutas y Néctar

Además… Como Perder Peso Rápidamente con deliciosos Batidos de Frutas Alimentos ricos en fibra y sus beneficios Alimentos que ayudan a bajar de peso

Si quieres conocer más consejos sobre una buena alimentación y sus beneficios,

te recomiendo que visites: Alimentación Saludable y Conoce los Alimentos.

Recibe las actualizaciones de Adelgazar y Salud en tu mail: Suscríbete Aquí, 

es mucho más cómodo.Votación de los lectores

El grado de efecto anti-cáncer corresponde al grado de madurez de la fruta, revela un estudio científico japonés.

3.9 KCOMPARTIDOS

55.4 KVISITAS10

Y tú que pensabas botar esos plátanos negros que tenías sobre el refrigerador...qué error más común que todos en algún momento hemos cometido. Pon atención a lo siguiente porque te servirá sin duda para conservar tu buena salud.

Un estudio científico japonés aportó a la lucha contra el cáncer (células anómalas que infectan el cuerpo) revelando que los plátanos maduros  producen una sustancia llamada TNF (factor de necrosis tumoral) que tiene la capacidad para combatir las células mutantes.

El grado de efecto anti-cáncer corresponde al grado de madurez de la fruta, por eso entre más negros más efectivos. Según el profesor Dr. Darryl See, de la Universidad de Tokio, los plátanos amarillos con la piel con manchas oscuras son 8 veces más eficaces que los más verdes.

El descubrimiento se hizo al comparar los diferentes beneficios para la salud de diferentes frutas: plátano, uva, manzana, sandía, piña, pera y caqui, se encontró que el banano dio los mejores resultados, ya que incrementó el número de células blancas de la sangre, mejorando la inmunidad del cuerpo que produce la sustancia anti-cáncer TNF.

El mecanismo es el siguiente. El TNF interacciona con las células tumorales para activar citolisis o la muerte celular. La interacción con receptores de TNF sobre las células endoteliales, conducen a una mayor permeabilidad vascular permitiendo a los leucocitos acceder al sitio de infección.

Los plátanos no solo son ricos en potasio, sino también en calcio, magnesio, flúor, hierro, vitaminas del complejo B y selenio. Los plátanos también contienen algunas cantidades de vitamina C. Análisis químicos comprueban que los plátanos contienen triptófano, que según los psiquiatras,es un aminoácido que se puede convertir en serotonina, lo que mejora el estado de ánimo, aliviando la depresión.

O sea, cómete un plátano diariamente, o dos ya que además, ayuda para mejorarte de la resaca, la hipertensión, el riesgo de accidentes cardiovasculares, el tránsito lento e incluso mantiene tu vista sana a pesar de los años que te eches encima de acuerdo a múltiples investigaciones.Para no hacer tedioso su consumo, puedes aprender a hacer unhelado casero de plátano, así aprovechas los más maduros, o el delicioso bizcocho cuatro cuartos con chips de plátano y chocolate.Link: Logran secuenciar el genoma del Plátano Malayo ¿Para qué sirve esto?Convierte tu banana en una obra de arteFuente: Banana has the best anti-cancer effects over other fruits (News.lk)

o Beneficios del plátano para tu salud y bellezaPor: Verónica Pérez de León| Fuente: esmas.com| 2014-03-04 17:20

 TEXTO   

1

o Temas relacionados: Come sanamente, Alimento de Hoy

oFoto: Thinkstock/GettyImages

Entra a la Fotogalería

8 razones para comer piña

El plátano aporta energía, fortalece tu cabello y es bueno para la salud

Síguenos en:twitter.com/Esmas_Mujerfacebook.com/EsmasMujer

¿El plátano engorda? Muchas dietas y nutriólogos lo eliminan de sus programas de alimentación porque es muy rico en azúcares. Lo cierto es que ningún alimento engorda cuando se come en moderación y en el momento adecuado. Aquí te compartimos losbeneficios del plátano para tu salud y consejos para incluirlo en tu dieta.

[No te pierdas: Alimentos que nos hacen felices]

Propiedades del plátano

o Es rico en azúcares. Ideal para los niños que necesitan saciar su hambre rápidamente.o Contiene gran cantidad de potasio y magnesio. El potasio favorece la recuperación en estados de

nerviosismo y depresión, previene los calambres musculares, fortalece los músculos, mejora la circulación, previene embolias y aumenta el ritmo cardíaco en casos de debilidad cardíaca.

o ¡Da mucha energía! Es excelente para deportistas.o Es rico en ácido fólico y vitamina C y E.o Gran fuente de antioxidantes para evitar el envejecimiento prematuro y protegernos de enfermedades.o Cuida tu cabello. Es rico en zinc, mineral que fortalece el cabello y ayuda a evitar que se caiga.o Estimula la digestión y combate casos de inapetencia. Por eso se recomienda para niños que tienen poca

hambre o para combatir casos de anorexia.

[No te pierdas: Almendras para tener energía y mantenerte joven]

o Porción ideal: Un plátano mediano aporta entre 100 y 150 calorías. Lo ideal es consumirlo como recuperación después de tu ejercicio para no preocuparte por las calorías. Si no haces ejercicio, prefiere la mitad de la pieza.

o Temporada: ¡Todo el año! Sólo búscalos que estén pecositos.o Tip: Procura NO comerlo cuando esté verde, ya que en ese momento tiene gran cantidad de almidón que

pasa sin digerirse al intestino grueso y puede producir gases y malestar estomacal. Si eres mamá, un licuado de plátano, puede complementar el desayuno de tus pequeños. Sólo no olvides darles alguna proteína, como huevo o salchichas.

Chicha de plátano maduroLos plátanos deben estar pintones y muy blandos

24/03/2012.Ingredientes

10 plátanos maduros1 puñado de clavitos1 puñado de guayabitas1 panela de papelónAzúcar al gusto

Preparación

Se pone a derretir la panela en agua hirviendo, hasta hacer un guarapo, al que se le agregan los clavitos y las guayabitas. 

Aparte, se cocinan los plátanos con la concha. Cuando estén blandos se licúan con la mitad del guarapo, batiendo constantemente para que no se pegue. 

Se baja y se deja enfriar, colocándolo en un envase de barro o en una olla especial para chicha.

Por El Plátano en la gastronomía venezolana

Ingredientes Porciones: 12 

4 huevos

1 taza de azúcar

1 barrita (90 gramos) de mantequilla, derretida

4 plátanos maduros

2 tazas de harina

2 cucharaditas de bicarbonato

Modo de preparaciónPreparación: 10min  ›  Cocción: 45min  ›  Listo en:55min 

1. Precalienta el horno a 180º centígrados y engrasa un molde para panqué.

2. Licúa los huevos y el azúcar hasta que se esponjen. Agrega al vaso de la licuadora la mantequilla, plátanos, harina y bicarbonato; licúa de nuevo hasta obtener una mezcla uniforme.

3. Vierte dentro del molde engrasado y hornea hasta que el pan se haya cocido y la supeficie se vea dorada, aproximadamente 45 minutos.

Pan de plátano fácil de hacer

CROVAT

Si los plátanos que están en tu canasto ya están machucados, ¡¡¡no los tires!!! Puedes hacer

un rico pan de plátano como el que te traigo hoy. En muy pocos pasos puedes logar un rico

pan para tomar la merienda con amigos. Lleva polvo de hornear; eso hace que crezca y

nos quede esponjoso.

¡No te lo pierdas y anímate a hacerlo!

Ingredientes :

2 tazas de harina

2 cucharadas de polvo de hornear

½ cucharadita de sal

½ taza de azúcar

2 huevos

1/3 taza de mantequilla derretida

1 taza de puré de plátanos

Preparación:

Coloca en un bowl los ingredientes secos : harina, sal, polvo de hornear y azúcar.

CROVAT

Bate los huevos, agrega y mezcla el puré de plátano y la mantequilla.

CROVAT

Agrega la preparación líquida a los secos poco a poco y revolviendo.

CROVAT

Coloca en un molde enmantecado y enharinado.

CROVAT

Lleva a un horno de 180ºC durante unos 50 a 60 minutos.

CROVAT

Rico, ¿verdad? Además de rico y esponjoso, preparar pan de plátano es una manera de

incorporar frutas a nuestra merienda o desayuno. Si bien contiene harina, consumirla con

moderación está bien, ya que es un elemento básico en nuestra dieta.

¡Espero que te haya gustado! ¡Ahora vas a ser tú quien lleve cosas ricas para merendar o

desayunar con tus amigos!

Cómo hacer jabón negroCreado por Maluniu, Rosy Guerra, Pamela Gonzalez

El jabón negro es un jabón que se conoce por ser suave y aliviar enfermedades de

la piel y se ha utilizado durante siglos en toda África occidental. Está compuesto

de un emoliente de origen natural combinado con cenizas ricas en nutrientes de

materiales de plantas nativas de África. Se utiliza en el rostro, el cuerpo y el

cabello. Actualmente, algunos artesanos que fabrican jabón negro cambian un

poco la receta original africana sustituyendo las cenizas de plátano con cenizas de

cacao más accesibles y añadiendo aceites esenciales, hierbas o flores secas. Si

sigues estos pasos, podrás crear tu propio jabón negro en casa.

Pasos

1.

1Elige un aceite base. El aceite de palma, el aceite de almendra de palma, la

manteca de karité o la manteca de cacao se utilizan tradicionalmente como aceites

base en África.[1]

Si vas a usar aceite de palma, puedes extraerlo tú mismo procesando las palmas

de coco en una prensa de mano.[2] Debido a que es un trabajo laborioso y las

palmas son difíciles de conseguir en algunas regiones, puedes comprar aceite de

palma que ya se ha extraído.

La cantidad de aceite base que necesites variará dependiendo de la cantidad de

jabón que desees hacer. La cantidad de aceite que usas no debe exceder la mitad

de la capacidad de la cacerola para baño María. Sin embargo, las personas que

deseen hacer una mayor cantidad de jabón por lo general lo procesan en lotes.

Anuncio

2.

2Asa en el horno las cáscaras de plátano. Para garantizar una textura

consistente, asa en el horno o seca al sol las cáscaras de plátano (o un

ingrediente alternativo).[3]

3.

3

Quema las cáscaras de plátano. Ahora, quema las cáscaras de plátano (o del

ingrediente alternativo) hasta crear una ceniza que deberás lixiviar para liberar sus

partes componentes.

Las cáscaras de plátano se utilizan normalmente en África, pero los plátanos son

raros en muchos otros países. Los fabricantes de jabón suelen reemplazarlos con

las vainas de cacao, las hojas de palmera o la corteza del árbol de karité. Por lo

general, se usa la combinación de estos ingredientes.[4]

La cantidad de cáscaras o vainas que se necesitan dependen de la cantidad de

jabón que vas a hacer y de qué tan concentrados te gustaría que los ingredientes

negros estén en tu jabón.

Las cenizas contienen hidróxido de potasio, un precursor de muchos jabones

sólidos y líquidos.[5]

4.

4Mezcla las cenizas en agua. Añade las cenizas a 2 tazas de agua tibia destilada

y agítalas hasta que se disuelvan.

Añade más cenizas o agua según sea necesario hasta que el líquido sea tan

oscuro y concentrado como te gustaría.

Hierve el agua y luego baja el fuego.

Una vez que las cenizas se hayan disuelto completamente, retira la mezcla de

agua con cenizas del calor y cuélala por un colador fino, dejando a un lado los

restos.

5.

5Calienta el aceite base. Usando una cacerola para baño María, calienta el aceite

base a fuego lento hasta que se derrita y esté bien caliente.

6.

6Añade la mezcla de cenizas. Vierte el líquido de cenizas al aceite base calentado

mientras lo mueves. Añade más líquido de cenizas hasta que hayas conseguido el

tono que deseas de color marrón oscuro o negro. Continúa mezclando a fuego

lento hasta que el líquido esté suave.

7.

7Añade un aroma (opcional). Si deseas, agrega unas gotas de aceite esencial

(como la lavanda) o plantas secas (como la manzanilla). El jabón negro africano

tradicional no contiene ningún tipo de aditivos, pero algunos fabricantes de jabón

prefieren hacer sus propias versiones perfumadas de jabón.

8.

8Retira el jabón líquido. A medida que continúas revolviendo la mezcla, se

empezará a formar una sustancia cerosa y espumosa en la superficie. Saca con

una cuchara este jabón líquido de la superficie del baño María a medida que se

forma y continúa hasta que toda el agua se haya evaporado. Trasládalo a moldes.

9.

9Endurece el jabón. Debes dejar el jabón en los moldes durante un máximo de

dos semanas para que se endurezca. Esto le dará tiempo al jabón para que se

solidifique antes de su uso. El producto final será sólido, pero maleable cuando se

presione.

Anuncio

Este blog está dedicado al jabón casero, artesanal y natural. Después de meses de practicar y perfeccionar esta afición ya no tan nueva, me he decidido a compartir

lo que sé y a enseñaros los resultados...

viernes, 27 de febrero de 2009

JABÓN PLÁTANO Y TARTA DE PIÑA CON CHOCOLATE

En estos jabones he puesto una especial ilusión, porque eran los primeros que

hacía con fragancias especiales para jabones.

Normalmente si queremos perfumar nuestros jabones recurrimos a los aceites

esenciales o esencias, que son ingredientes totalmente naturales porque proceden

de las correspondientes plantas. Pero si queremos hacer jabones de chocolate, de

pastel de piña y manzana....tales aceites esenciales no existen! En estos casos

recurrimos a aromas o fragancias de grado cosmético especialmente creadas para

la elaboración de jabones, es decir, suaves con la piel y sin contraindicaciones,

tema aparte que alguna persona en concreto pueda ser alérgica a ellas...igual que

lo puede ser a algún aceite esencial.

Recibí mis botellitas aromáticas (chocolate, pastel de piña y manzana, coco, crema

de mantequilla, flores de la jungla...) e inmediatamente me puse a experimentar.

Para conseguir el color naranja tan atractivo de este jabón he utilizado aceite de

palma sin refinar, que en el envase tiene un color naranja rojizo y que como

componente del jabón le confiere este color...que luego con el tiempo va tirando a

amarillo. Aproveché pues para hacer dos tipos de jabones con esta mezcla

anaranjada: unos con aroma de piña-manzana (con capa superior de chocolate) y

otros con fragancia de plátano.

Este jabón, además de aceite de palma virgen, contiene coco, maíz y oliva.Fijaos

qué bonita la mezcla de los aceites:

Aquí cuando le añadí la disolución de sosa y antes de batirlo para que espesara...

Y por fin en los moldes...la capa de chocolate del de piña lahice simplemente

separando una parte de la mezcla, añadiéndole cacao puro en polvo y

aromatizándola con fragancia de chocolate.

Un jaboncito de plátano en molde individual:

Y una vista general de los

resultados de esta sesión de jaboneo:

En fin, habrá que esperar unas semanas para conocer el resultado real...por ahora

puedo decir que los jabones huelen a gloria...Con el paso de los días, como todos

los jabones, se irán endureciendo y adquiriendo un aspecto mate.. señal de que

todo va bien.