plasmando ideas edición 25 aniversario

9

Click here to load reader

Upload: plasmando-ideas

Post on 22-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Plasmando ideas edición 25 aniversario

La revista de la Fundación Roberto Pla Inchausti I.A.P

Page 2: Plasmando ideas edición 25 aniversario
Page 3: Plasmando ideas edición 25 aniversario

EditorialQueridos miembros de la comunidad Roberto Pla,iniciamos este año deseandoles que todas sus metas propuestas se convi-ertan en logros, este número esta dedicado a todo el esfuerzo y el cariño con el que que todos desempeñamos nuestras labores.A continuacion te presentamos una breve resña de lo que acontecio en nuestro festejo del 25 aniversario de nuestra amada fundación, en nuestra seccion “platicando con”tenemos el honor de compartir la experiencia del presidente de la asociacion de exbecarios Gabriel Gasca Torres igualmente inauguramos un espacio que trabajaremos en conjunto con el equipo “eco pla” titulado “Seccion verde” donde nos comparti-ran tips e informacion de interes para motivarnos e invitarnos a mejorar nuetra actitud ecologica.

En nombre de toda la comunidad de becarios y exbecarios queremos agradecerles a los miembros del patronato por todo su apoyo y dedicación para que este proyecto de amor siga dando frutos a la sociedad.

PatronatoGerardo Fernández Mena PresidenteCarlos Gonzáles Fisch SecretarioFederico Fleischmann Jiménez TesoreroFederico Fleischmann Loredo Vocal AEduardo Fleischmann Loredo Vocal BMaría Isabel Arcelus de GutiérrezMarianne Fleischmann de la ParraFredy Jardon García Eduardo Fleischmann Jiménez Comisión de vigilancia

FundaciónRosario Fernández Fernández Directora

EdiciónAlejandra Téllez SilvaAdrián Buenfil SierraGabriel Gasca Torres RedacciónRicardo Sánchez Carrasco Diseño

4

Page 4: Plasmando ideas edición 25 aniversario

Un acto de Amor Adrián Buenfil Sierra

31 de Agosto del 2013. Un día sobre el cual se especuló, rumoreó y esperó desde mucho tiempo antes de que sucediera. Todos teníamos nuestras expectativas muy altas con respecto a la fiesta de aniversario, casi tan altas –o incluso más- como la sede donde tuvo lugar. y yo me imaginé de mil maneras diferentes el salón antes de siquiera ir. La verdad es que pasaron muchas cosas por mi cabeza ,pero aun más importante, durante la fiesta.

La Torre Mayor: El rascacielos más alto, en la avenida más opulenta de la ciudad de México. Nunca lo había visto de esa manera. Para mí siempre había sido un rascacielos. Pero ese día, estar parado en la recepción y saber que tenía invi-tación para el piso 51 me llenó de una sensación de poder y arrogancia que, siendo honesto, me encantó.

El elevador hizo su recorrido con la típica sensación de mareo propia de esos elevadores tan altos, pero de ninguna manera iba compararse con la sorpresa que me esperaba cuando se abrieran las puertas al llegar a su destino: ¡Un salón en el que todos parecíamos alguna clase de Nobleza! Lo digo en serio. Es decir, todos con nuestros mejores atuendos, vestidos y trajes por doquier. Meseros que iban de un lado a otro siguiendo cuidadosamente las instrucciones que recibían. Mesas enormes perfectamente arregladas. Una pista de baile suficientemente es-paciosa y un montón de halagos y saludos de todos y para todos. Era demasiado para asimilarlo tan rápido ¡Fué simplemente sorprendente!

Y no acababa ahí: “Somewhere only we know” de Keane sonaba en el fondo mientras yo buscaba en todas partes sin esperar encontrar algo en particular cuando mi mirada se cruzó con quizás lo más hermoso del lugar: ¡El piso tenía una terraza!Irresistible a mis ojos, tuve que salir y comprobar la vista. Nunca antes en mi vida había tenido una tan alta como esa. El clima no ayudaba para nada con la visibilidad pero me importó muy poco. Estando ahí, mirando a todas las perso-nas hacia abajo, por un momento sentí que yo era “algo más”. Alguien diferente, o mejor dicho, algo diferente. Un extraño para mí mismo. No podía explicarlo, no sabía con certeza describir esa sensación.

5 6

Cuando el evento comenzó todos regresamos al interior y procedimos con el protocolo esperado: Recordamos, comimos, dedicamos palabras, nos despedi-mos, dimos bienvenidas, también las gracias y salimos todos a bailar. Es in-creíble la velocidad a la que todo transcurrió pero seamos honestos, para ese día cualquier cantidad de tiempo era poca.Exhaustos todos, planeando qué hacer a continuación por el simple hecho de rehusarse a dejar acabar la noche a las 20:00 decidí salir a la terraza otra vez. Esta vez no sólo era la vista más alta que hubiera tenido jamás. Ahora era la vista más alta que había tenido jamás en una noche lluviosa. No me quejo, adoro la lluvia y adoro la noche. Juntas en esa vista no podrían haber resultado más excelsas y perfectas.Estando parado ahí, inundado de esa sensación de no ser yo, mirando hacia lo lejos, reflexioné sobre ese día que irremediablemente se acercaba a su fin ¿Qué era todo esto?Este día era un aniversario, es decir, este día no comenzó hoy, sino 25 años an-tes. Para llegar a un 25 aniversario debe empezarse algo 25 años antes. Es algo obvio que pasamos por alto –al igual que hacemos con todo lo que asi es- pero todo esto empezó a forjarse hace mucho tiempo atrás ¡Incluso antes de que yo naciera!

La Fundación Roberto Pla Inchausti; un lugar que está lleno de esfuerzo y anhelos por igual. Aquí aspiramos a cosas grandes y luchamos por ellas. Un camino de 25 años a través de sacrificios, esfuerzos, luchas, momentos de duda y mucho sudor y lágrimas para llegar hasta aquí ¡Cuantas historias no han pasado en este lugar!

Page 5: Plasmando ideas edición 25 aniversario

Pero no me confundan, ese aniversario no fue hecho para recordarnos cuan-tos sacrificios han sucedido ni cuánto nos han dolido nuestras pérdidas. Por el contrario, ese día fue hecho para olvidarse absolutamente de todo. Fue nuestro descanso, un descanso que se ganó después de 25 años.Fue nuestra celebración. Fue nuestra cena de la victoria. Pero no sólo nuestra ni para nosotros por supuesto, sino sobre todo de y para Maruca. Reflexionando, lleno de esa sensación de no ser yo, me cuestioné que tan correcto era juzgar las cosas por lo que aparentaban ser. Quizás el error consistía en pensar que los seres humanos eran seres humanos sólo por tener forma de humano, pero ¿Y si fueran algo más? ¿Qué tal si fueran Justicia, Pasión… Amor, sólo que con forma de Humano?

¿Qué tal que yo no era Adrián, sino otra cosa con forma de Adrián? Podría ser que yo fuese música, letras u honestidad con forma de Adrián. Y así mismo pa-saba con Maruca y la Fundación.

Este lugar no es una Fundación, es un sueño. Una meta que comenzó 25 años por Maruca confiando en todos nosotros sin siquiera saber quienes éramos.Esta era la cena de la victoria para Maruca. Por haber ayudado a tantas perso-nas sin siquiera estar presente. Maruca es un sueño. Un sueño que no se puede definir.

Un sueño que toma miles de formas al tocarnos a todos nosotros. El sueño de formar una empresa. El sueño de viajar al extranjero. El sueño de mejorar al país. El sueño de formar una familia. El sueño de cualquiera de nosotros que está presente aquí.

Y permítanme decirles que los sueños no mueren. Lo que hacemos en vida deja su huella y ésta es imborrable. Nuestra existencia es efímera pero resuena en los ecos de la eternidad.

Maruca no está muerta, está presente por todas partes. Sin ella no hubiera sido posible todo esto. No hubiera habido razón de festejarlo. No hubiéramos sido amigos para tener que asistir ahí. Y no hubiera habido nada que festejar ese día.Y no sólo es verdad para Maruca. Por supuesto que todo esto también aplica para Rosario. Así como recordamos a Maruca después de su muerte, recordare-mos a Rosario. Y así como recordamos a Rosario recordaremos a todos los que han pasado por aquí. Nunca nos iremos del todo. Tenemos la oportunidad de resonar en la eternidad.

Por favor, créanme loco si así lo desean, pero estoy convencido que somos mu-

cho más que personas. Estamos completando algo. Somos Sinfonías, Bailes, Pinturas, Retratos, Investigaciones, Edificios, Monumentos, Guerras, Deportes, Ciudades, Imperios, Fotografías, Viajes… Y por supuesto también somos Re-cuerdos, Anécdotas, Risas, Besos, Sexo, Paseos, Lágrimas, Sangre, Emoción, Orgullo, Sorpresa, Decepción, Tristeza, Amabilidad, Rencor y Reconciliación.Morimos ricos. Con un gran bagaje de sonidos, sabores y sensaciones. Un gran bagaje de lágrimas derramadas. Un gran bagaje de cuerpos que hemos explo-rado. Un gran bagaje de música que hemos bailado. Un gran bagaje de personas de las que nos hemos enamorado. Un gran bagaje de historias que hemos vivido.Morimos con una enorme lista de cosas que hemos hecho y gente que hemos conocido que nunca olvidaremos. Y por supuesto, que nunca nos olvidarán tampoco.Dudo mucho que seamos personas a secas… Así que dime… ¿Qué eres tú?

7 8

Page 6: Plasmando ideas edición 25 aniversario
Page 7: Plasmando ideas edición 25 aniversario

Platicando conGabriel Gasca Torres

3-¿Qué valores impulso esta institución en tu formación personal, aca-démica y profesional?Considero que valores como el respeto, honestidad, generosidad y dignidad de nuestra comunidad han sido fundamentales en lo que soy hoy como ser humano y que busco transmitir con el ejemplo en mi esfera personal, académica y profesional.

4-¿Qué representa esta en tu vida?Para mi el bien común, perseverancia, confianza y sobre todo amis-tad de nuestra comunidad han sido una mis mayores influencias, este año celebramos el XXV aniversario de nuestra querida fundación y es sumamente emocionante ser parte de ello. Es muy ilustrativo cuando pensamos que somos becarios solamente unos cuantos años 3 o 4 tal vez pero que somos parte de esta comunidad tan especial toda la vida.

5-¿Cuáles son las tres palabras con las que definirías a la fundación?Fraternidad, Solidaridad y liderazgo

El presente busca a través de este cuestionario que el lector pueda conocer y tener una idea sobre la experiencia de los miembros que integran la comu-nidad de la Fundación Roberto Pla Inchausti. En esta ocasión Gabriel Gasca Torres nos compartirá su experiencia.

1-¿A qué te dedicas actualmente?Actualmente colaboró como Technology Solution Professional en Micro-soft de México trabajo con clientes en soluciones de administración de su información y de inteligencia de negocios, estudio una Maestría en Ad-ministración de Tecnologías de la Información en el Instituto Tecnológico de Monterrey y colaboró en la Asociación de ex Becarios de nuestra Fun-dación como presidente.

2-¿Qué labor desempeñas actualmente dentro de la comunidad Pla?Al igual que todos quienes fuimos parte del la fundación en algún mo-mento soy ex becario, y particularmente en este momento soy parte de la mesa directiva de la Asociación de Ex becarios de la Fundación Roberto Pla Inchausti. En esta función colaboro con nuestra comunidad de ex be-carios para realizar actividades en el beneficio de nuestra comunidad, en diferentes líneas de acción:Proporcionamos un vinculo para oportunidades profesionales, convoca-mos a ex becarios a dar conferencias a los becarios actuales, apoyamos en iniciativas que lideran los becarios como el evento de reforestación y los grupos de mejora continua, realizamos actividades de relacionamiento in-terno como el rally, la kermes anual, la comida de ex becarios, participamos en eventos como la celebración de aniversario y por otra parte interactuamos con el ecosistema promoviendo a la fundación y asociación en nuestras empresas con el fin de lograr vínculos de beneficio a nuestra comunidad.

11 12

Page 8: Plasmando ideas edición 25 aniversario

Alejandra Téllez Silva

El reciclaje podemos definirlo como el darle un nuevo uso a un ob-jeto que ya ha sido utilizado anteriormente en lugar de desecharlo; evitando así la generación de nuevos residuos y por tanto el aumento de la contaminación ambiental.El reciclaje se basa en tres principios o la regla de las 3R’s: Reducir, Reciclar y Reutilizar.Reducir: Al ser una sociedad consumista, debemos pensar: ¿Es nec-esario lo que estoy comprando?, ¿De verdad me va a servir?, ¿Cuánto tiempo me va a durar?. La idea es que realicemos un consumo ra-zonado no comprar por comprar.Reciclar: Aunque el reciclaje no es algo perfecto ya que se consume energía y a veces genera residuos tóxicos es mucho menor el deteri-oro ambiental que se genera que al producir nuevos productos con-stantemente. Por lo tanto, procura clasificar tus residuos, hay gran variedad de materiales que pueden ser reutilizados: papel, cartón, vidrio, metales, aluminio, madera y plásticos; así como la basura orgánica que puede generar composta para los jardines y plantas que tengas en tu hogar.

Reutilizar: Generalmente estamos acostumbrados a cambiar nuestras cosas por algo “más nuevo” o “mejor”. Debemos bus-car artículos durables y que puedan ser reparados fácilmente. Puedes dárselos a alguien que lo necesite o darles un nuevo uso ajeno al que tenía anteriormenteRecordemos que no somos los únicos en este planeta, podemos hacer algo que disminuir con nuestro impacto. La importancia del reciclaje reside en el hecho de que mientras más elementos u objetos sean reciclados, menos material será desechado y por lo tanto el planeta y el medio ambiente sufrirán un menor deterioro. ¡Aporta con tu granito de arena!

¿Sabías que…En el D.F se generan diariamente 12, 513 toneladas de basura sólo el 11% de los residuos generados se reciclan?Un litro de aceite contamina alrededor de 10 000 litros de agua?Puedes colocar un ladrillo en el tanque de agua de tu WC para disminuir el desperdicio de la misma?Si utilizas detergentes bidegradables puedes utilizar el agua de tu lavadora para regar las plantas?

EcoPla “Todo empieza por algo pequeño”

esiduos eciclaje

13 14

Page 9: Plasmando ideas edición 25 aniversario

Concepción Beistegui No.1524Col. Narvarte México D.F.

CP 03020Tel y Fax 56 87 67 08

www.fundacionrobertopla.org

mejoracontinua