planteamiento del problema.docx

3
(PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El futuro de la humanidad y de cada país depende de sus niños, así mismo para que estos crezcan convirtiéndose en adultos saludables y capaces, precisan tener un buen comienzo en la vida. La inversión en la salud infantil es el punto inicial que conduce al desarrollo social, productividad y mejor calidad de vida- La población infantil merece preferentemente atención en el Perú debido a la alta tasa de mortalidad existente, la cual está muy relacionada con las condiciones de vida y con patrones culturales que tienen que ver de una parte con la forma como se valora la vida de un niño y de otra, con el papel atribuido a la mujer atribuido a la mujer en la vida nacional. La madre es la fuente principal del cuidado y la seguridad del recién nacido, siendo básica su participación en el triangulo Padre, Madre, Hijo. Tanto la madre como el recién nacido necesitan estar en un ambiente que asegure la salud de ambos. La razón por la cual se habla de promover la salud materna es porque existe estrecha relación entre el bienestar materno y el recién nacido, debido a que el conjunto de condiciones genética, nutricionales, sociales y culturales con los que una mujer llega al episodio reproductivo determina el estado de salud futuro de su producto. Los problemas específicos de inseguridad que suelen tener las primíparas para atender al recién nacido y la dificultad de interacción entre ambos, es porque necesitan de un mayor apoyo e información sobre el cuidado del recién nacido. En general no son pocos los errores, vicios y conceptos equivocados que persisten todavía en nuestros días por rutina o mala información a menudo desfavorables para la salud y el crecimiento del niño. De allí surge la necesidad, el interés y la receptividad a todo lo que esté relacionado con la salud del recién nacido.

Upload: alcidesaul59

Post on 07-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

(PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El futuro de la humanidad y de cada pas depende de sus nios, as mismo para que estos crezcan convirtindose en adultos saludables y capaces, precisan tener un buen comienzo en la vida. La inversin en la salud infantil es el punto inicial que conduce al desarrollo social, productividad y mejor calidad de vida-La poblacin infantil merece preferentemente atencin en el Per debido a la alta tasa de mortalidad existente, la cual est muy relacionada con las condiciones de vida y con patrones culturales que tienen que ver de una parte con la forma como se valora la vida de un nio y de otra, con el papel atribuido a la mujer atribuido a la mujer en la vida nacional.La madre es la fuente principal del cuidado y la seguridad del recin nacido, siendo bsica su participacin en el triangulo Padre, Madre, Hijo. Tanto la madre como el recin nacido necesitan estar en un ambiente que asegure la salud de ambos.La razn por la cual se habla de promover la salud materna es porque existe estrecha relacin entre el bienestar materno y el recin nacido, debido a que el conjunto de condiciones gentica, nutricionales, sociales y culturales con los que una mujer llega al episodio reproductivo determina el estado de salud futuro de su producto.Los problemas especficos de inseguridad que suelen tener las primparas para atender al recin nacido y la dificultad de interaccin entre ambos, es porque necesitan de un mayor apoyo e informacin sobre el cuidado del recin nacido.En general no son pocos los errores, vicios y conceptos equivocados que persisten todava en nuestros das por rutina o mala informacin a menudo desfavorables para la salud y el crecimiento del nio. De all surge la necesidad, el inters y la receptividad a todo lo que est relacionado con la salud del recin nacido.Los conocimientos que tienen las madres han sido adquiridos, ya sea por su grado de instruccin como por la experiencia adquirida del medio que lo rodea. Si a una madre la rodean mujeres con experiencia diariamente recibir enseanzas a medida que surjan sus necesidades. As tambin el individuo desarrolla actitudes por el contacto con otras personas que sostienen una misma actitud como resultado de una experiencia nueva. Las actitudes son influenciadas no solo por factores socioculturales de una persona sino tambin por la propia experiencia, por ser estos sentimientos aprendidos que se transmiten de una persona a otra. De otro lado las actitudes no son forzosamente estticas sino dinmicas y pueden cambiar tan pronto, espontanea o sistemticamente.As las actitudes de las madres son modificadas por las experiencias e informacin que reciben con frecuencia las actitudes cambian a medida que aumenta los conocimientos.Para la mujeres el primer hijo constituye algo completamente nuevo, no cabe duda que esta situacin trae incertidumbre por falta de experiencia la cual lleva a que un gran nmero de madres tengan sentimientos negativos frente a la satisfaccin de necesidades bsicas del recin nacido.Por lo anterior el cuidado del recin nacido constituye un arte, es la tarea ms compleja que emprende la mujer y debe dedicar mucha diligencia y esfuerzo sostenido como el que dedicara a una profesin, pero para esto la madre debe tener una adecuada informacin sobre el cuidado integral del recin nacido.El alojamiento conjunto favorece la capacitacin materna que es tanto terica como practica porque proviene tanto del personal de salud como de las compaeras de habitacin.La enfermera tiene la oportunidad de brindar enseanza, ya que casi todas las madres estn altamente motivadas para aprender todo lo referente a su hijo. Debe observar las practicas que son poco favorables para el recin nacido y as brindar la debida orientacin. As tenemos que dentro de los principales importantes para la enseanza se menciona que el aprendizaje sea ms eficaz cuando se lleva a cabo en respuesta a una necesidad que siente quien aprende as tambin para que este aprendizaje se realice, es esencial la participacin activa de quien aprende.Muchas son las veces que se brinda contenido educativo pero estos no son medidas en cuanto a impacto no se sabe cunto influye la educacin en el cambio de actitudes y conocimientos, toda esta problemtica nos llevo a formular el siguiente problema de investigacin.Cmo influye la educacin en los conocimientos y actitudes de las primparas sobre los cuidados en el recin nacido?Con la finalidad de motivar al equipo multidisciplinario a brindar educacin para mejorar los conocimientos y cambiar las actitudes de las primparas mediante intervenciones educativas, realizando un seguimiento a travs de una visita domiciliaria una vez que la madre abandona el centro hospitalario.