planteamiento del problema, final

37
PROYECTO “ECO-MERMAS” MARIA PAULA SANDOVAL ARGUELLO JHOEL ALEJANDRO CRISTANCHO MARQUEZ COLEGIO VENECIA I.E.D PROYECTO EME

Upload: maria-paula-sandoval-a

Post on 25-Jun-2015

1.008 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planteamiento del problema, final

PROYECTO “ECO-MERMAS”

MARIA PAULA SANDOVAL ARGUELLO

JHOEL ALEJANDRO CRISTANCHO MARQUEZ

COLEGIO VENECIA I.E.D

PROYECTO EME

BOGOTA

2013

Page 2: Planteamiento del problema, final

DEDICATORIAS

Cuando iniciamos este proyecto la iniciativa principal aparte de estudia rlo que nos gusta y ayudar con el medio ambiente fue darle la satisfacción a nuestros padres y nuestra familia para que nos vieran luchar y esforzarnos por terminar el bachillerato con la asesoría de los profesores de EME y de informática y ética, ya que con ellos fue que pudimos sacar este sueño adelanteGRACIAS A MI FAMILIA POR SER MI GRAN APOYO E INPIRACIONY A LOS POFESORES QUE NOS GUIARON Y AYUDARON EN LO QUE NECESITAMOS

Page 3: Planteamiento del problema, final

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.2. PREGUNTA PROBLEMA 2.3. JUSTIFICACION 2.4. DESCRIPCION

3. OBJETIVOS3.2. OBJETIVO GENERAL3.3. OBJETIVOS ESPESIFICOS

4. NOMBRE DEL PROYECTO 5. LOGOTIPO6. W QUESTIONS

6.2. ¿Para qué se quiere hacer? 6.3. ¿Cuánto se quiere lograr?6.4. ¿Dónde se quiere lograr?6.5. ¿Cómo se va a hacer?6.6. ¿Cuánto se va a hacer?

7. MARCO TEORICO CONCEPTUAL 7.2. CUADRO DESCONFIGURACION DE LA PREGUNTA

PROBLEMA7.3. VARIABLES CENTRAL, POBLACION, UBICACIÓN ESPACIAL7.4. PREGUNTAS DEACUERDO A LA VARIABLE7.5. DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS DE INFORMACION

CLASIFICADA Y ANALIZADA 8. MARCO LEGAL

8.1. ENTIDAD QUE AVALA MI PROYECTO8.2. LEY O NORMA QUE AVALA MI PROYECTO

9. METODOLOGIA9.1 MODELO DEL INSTRUMENTO (MODELO ENCUESTA)9.2 ANALISIS Y CONCLUSION DE LA ENCUESTA (TABULACIONES)

10.PROPUESTAS (Explicación y desarrollo de las propuestas evidencias fotográficas)10.1 Cronograma de trabajo

11. CONCLUSIONES12. RECOMENDACIONES13.BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA

Page 4: Planteamiento del problema, final

1. INTRODUCCION

La contaminación es un problema que en estos días es muy frecuente y sus consecuencias son muy devastadoras, desde la gastronomía se puede ver estos desperdicios desde una forma alternativa, porque, este proyecto se fundamenta en un solo principio gastronómico: “en la cocina nada se desperdicia” (1), teniendo en cuenta esto, este proyecto se basa en diferentes alternativas de reciclaje como son las mermas utilizables y no utilizables que les daremos un uso respectivo, como también al sistema de abono autosustentable y el uso de energías alternativas.

(1) MERMAS: Son los desperdicios que quedan después de todas las operaciones que requieren cortar, mondar, descongelar o someter a algún tipo de cocción los alimentos existen dos tipos, las mermas utilizables, que son las que más se pueden aprovechar (desperdicios orgánicos), y las no aprovechables son en las que se busca la manera de reciclar y volver a utilizar (desperdicios no orgánicos)

Page 5: Planteamiento del problema, final

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.2. PREGUNTA PROBLEMA¿Cómo aprovechar los residuos generados en el restaurante del colegio Venecia (localidad sexta) para disminuir la contaminación ambiental?

2.3. JUSTIFICACIONes una realidad la cantidad de desechos que se desperdician semanalmente por parte de la cuidad(1), la idea es que desde gastronomía se pueda contribuir al cuidado del planeta, aportando esta cocina basada en el mejor principio de la gastronomía: “en la cocina nada se desperdicia” (mermas), sabiendo que para trabajar la ciudad completa es muy difícil, y el problema ambiental es bastante amplio, este proyecto se enfocara en el barrio Venecia de la localidad de Tunjuelito, más específicamente en el restaurante del colegio Venecia, para plantear el proyecto y empezar a concientizar a las personas a “pensar de nuevo” sobre los desechos reciclables, y los desechos orgánicos para lograr una cocina más verde.Viendo la problemática dese un punto de vista culinario hay muchas materia prima que por falta de ingenio y conocimiento se está desperdiciando y no se está contribuyendo al cuidado del medio ambiente que es lo que realmente se basa este proyecto.

2.4. DESCRIPCIONEn el colegio Venecia se ven bastantes desperdicios no orgánicos por parte de los alumnos y profesores, que están aportando al problema con el medio ambiente, y que se pueden convertir en objetos más aprovechables para el colegio y para ellos mismos, lo mismo sucede con los desperdicios orgánicos que a veces se desaprovechan porque no saben cómo se puede utilizar de nuevo. No todo es basura y hay muchas formas de reciclar, de aprovechar, pero muchas veces no sabemos cómo hacerlo. Es una forma de innovación donde los alumnos y profesores podrán utilizar su imaginación y creatividad para ayudar con el medio ambiente, basándose en las mermas y sus usos y recursos.

(2) Según la  FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) se desperdician mundialmente 1300 millones de toneladas de comida en el mundo

Page 6: Planteamiento del problema, final

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERALDesarrollar un plan para la disminución de la contaminación del medio ambiente del colegio Venecia desde un punto de vista gastronómico en el restaurante del mismo

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Utilizar las mermas no aprovechables para la construcción de una huerta y su sistema de abono, para que la misma surta el restaurante escolar.

Utilizar el reciclaje decorativo para reciclar los desechos del estudiante veneciano, y crear conciencia de una forma divertida e innovadora.

Implementar una pared verde que ayude a la renovación de oxígeno y la climatización de la cafetería.

4. PRESENTACION DEL NOMBRE DEL PROYECTO

ECO-MERMAS

ECO: viene de la palabra de ecología MERMAS: Dentro del ambiente de los restaurantes y de las cocinas de hoteles o servicios de alimentación en general, se denominan "mermas" a todos los desperdicios que quedan después de todas las operaciones que requieren cortar, mondar, descongelar o someter a algún tipo de cocción los alimentos antes de empezar con las preparaciones en sí. En pocas palabras, las mermas son lo que normalmente tiramos a la basura en casa, después de cocinar.Sin embargo, los cocineros profesionales tienen el principio "en la cocina nada se desperdicia". Y así, en los restaurantes y demás se clasifican las mermas entre "mermas aprovechables" las cuales son las cascaras de frutas, verduras. etc. y "mermas no aprovechables". Las segundas, por supuesto, están destinadas al basurero, que son los plásticos, desechables, etc.

Page 7: Planteamiento del problema, final

5. LOGOTIPO

ECO-MERMAS

6. W QUESTIONS

6.1. ¿Para qué se quiere hacer?

Desarrollar un plan para la disminución de la contaminación del medio ambiente del colegio Venecia desde un punto de vista gastronómico en el restaurante del mismo

6.2. ¿Cuánto se quiere lograr?

Se quiere apoyar el reciclaje decorativo con los distintos tipos de mermas, para la disminución de la contaminación, y creando conciencia de que no todo es basura, son mermas.

6.3. ¿Dónde se quiere lograr?

Se quiere ubicar el proyecto en el restaurante del colegio Venecia en el barrio Venecia de la localidad sexta de Bogotá.

6.4. ¿Cómo se va a hacer? Se va a utilizar las mermas no aprovechables para la construcción

de una huerta y su sistema de abono Se va utilizar el reciclaje decorativo para re-utilizar los desechos

del estudiante veneciano. Se va a implementar una pared verde que ayude a la renovación

de oxígeno y la climatización del sitio.6.5. ¿Cuándo se va hacer?

Page 8: Planteamiento del problema, final

En un tiempo estimado de seis meses, se espera que el proyecto tenga marcha mucho antes.

7. MARCO TEORICO CONCEPTUAL

7.1. CUADRO DESCONFIGURACION DE LA PREGUNTA PROBLEMA

¿Cómo aprovechar los residuos generados en el restaurante del colegio Venecia (localidad sexta) para disminuir la contaminación ambiental?

Variable central Variable de ubicación Variable de población

La contaminación ambiental

Colegio Venecia, localidad sexta de Tunjuelito.

Estudiantes, profesores, directivas y personas de servicios generales del colegio Venecia

7.2. VARIABLES CENTRAL, POBLACION, UBICACIÓN ESPACIAL

Variable central: La contaminación ambiental

Variable de población: Estudiantes, profesores, directivas y personas de servicios generales del colegio Venecia

Variable de ubicación: colegio Venecia localidad sexta, Tunjuelito

7.3. PREGUNTAS DEACUERDO A LAS VARIABLES

VARIABLE CENTRAL

¿Qué es la contaminación? ¿Cuáles son las clases de contaminación? ¿Qué es la contaminación ambiental? ¿Cuáles son las causas de la contaminación ambiental? ¿Cuáles son las consecuencias de la contaminación ambiental?

Page 9: Planteamiento del problema, final

¿Qué son residuos? ¿Qué clases de residuos hay? ¿Cómo se generan los residuos? ¿Cómo se pueden aprovechar los residuos? ¿Qué es reciclaje? ¿Qué son las mermas?

VARIABLE DE UBICACIÓN

¿Dónde se ubica el colegio Venecia? ¿Cuántos estudiantes tiene? ¿Cómo se tratan los residuos en el colegio Venecia? ¿Cuáles son los niveles de contaminación? ¿Qué proyectos ambientales hay en el colegio?

VARIABLE DE POBLACION:

¿Cómo se puede estimular a las personas para que utilicen el reciclaje en su vida diaria?

¿El Colegio tiene canecas respetivas para el reciclaje? ¿los Estudiantes, profesores, directivas y personas de servicios

generales tienen conocimiento sobre su uso respectivo? ¿Cuántas personas entran a comprar diariamente al restaurante escolar,

y que clase de personas son? ¿Cuántas personas botan sus desechos en lugares no correspondidos?

7.4.DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS DE INFORMACION CLASIFICADA Y ANALIZADA

VARIABLE CENTRAL ¿Qué es la contaminación?

La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo.1 El contaminante puede ser una sustancia, energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, o una forma de energía, y otras veces una sustancia natural.

Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impactó.

¿Cuáles son las clases de contaminación?

Page 10: Planteamiento del problema, final

Contaminación atmosférica

Consiste en la liberación de sustancias químicas y partículas en

la atmósfera alterando su composición y suponiendo un riesgo para la salud

de las personas y de los demás seres vivos. Los gases contaminantes del

aire más comunes son el monóxido de carbono, el dióxido de azufre, los

clorofluorocarbonos y los óxidos producidos por la industria y por los gases

producidos en la combustión de los vehículos. Los fotoquímicos como

el ozono y el esmog se aumentan en el aire por los óxidos de nitrógeno

e hidrocarburos y reaccionan a la luz solar. El material o el polvo

contaminante en el aire se mide por su tamaño en micrómetros, y es común

en erupciones volcánicas. La contaminación atmosférica puede tener un

carácter local, cuando los efectos ligados al foco de emisión afectan solo a

las inmediaciones del mismo, o un carácter global, cuando las características

del contaminante afectan al equilibrio del planeta y zonas muy distantes a los

focos emisores, ejemplos de esto son la lluvia ácida y el calentamiento

global. Contaminación hídrica

Se da por la liberación de residuos y contaminantes que drenan a

las escorrentías y luego son transportados hacia ríos, penetrando en aguas

subterráneas o descargando en lagos o mares. Por derrames o descargas

de residuales, eutrofización o descarga de basura. O por liberación

descontrolada del gas de invernadero CO2 que produce la acidificación.

Los desechos marinos son desechos mayormente plásticos que contaminan

los océanos y costas, algunas veces se acumulan en alta mar como en la

gran mancha de basura del Pacífico Norte. Los derrames de petróleo en mar

abierto por el hundimiento o fugas en petroleros y algunas veces derrames

desde el mismo pozo petrolero.

Contaminación del suelo

Ocurre cuando productos químicos son liberados por un derrame o

filtraciones sobre y bajo la tierra. Entre los contaminantes del suelo más

significativos se encuentran los hidrocarburos como el petróleo y sus

derivados, los metales pesados frecuentes en baterías, el Metal tert-butil

éter (MTBE), los herbicidas y plaguicidas generalmente rociados a los

cultivos industriales y monocultivos y organoclorados3 producidos por la

industria. También los vertederos y cinturones ecológicos que entierran

Page 11: Planteamiento del problema, final

grandes cantidades de basura de las ciudades. Esta contaminación puede

afectar a la salud de forma directa y al entrar en contacto con fuentes

de agua potable.

Contaminación por basura

Las grandes acumulaciones de residuos y de basura son un problema cada

día mayor, se origina por las grandes aglomeraciones de población en las

ciudades industrializadas o que están en proceso de urbanización. La basura

es acumulada mayormente en vertederos, pero muchas veces es arrastrada

por el viento o ríos y se dispersa por la superficie de la tierra y algunas veces

llega hasta el océano.

Basura espacial

Esta basura orbitando alrededor de la Tierra se compone de restos de

cohetes y satélites viejos, restos de explosiones y pequeñas partículas

artificiales. Esta basura puede generar serios daños en los satélites en

funcionamiento, ya que los impactos a velocidades orbitales pueden

transformar a los satélites funcionales en más basura espacial produciendo

un proceso llamado Síndrome de Kessler

. Contaminación radiactiva

Resultado de las actividades en física atómica desde el siglo XX, puede ser

resultado de graves desperfectos en plantas nucleares o por investigaciones

en bombas nucleares, también por la manufactura y uso materiales

radioactivos. (Ver emisores) La Contaminación radiactiva se trata más

ampliamente en este artículo en la sección Radiación ionizante.

(3) Un compuesto organoclorado, hidrocarburo clorado, clorocarbono o compuesto orgánico clorado es un compuesto químico orgánico, es decir, compuesto por un esqueleto de átomos de carbono, en el cual, algunos de los átomos de hidrógeno unidos al carbono, han sido reemplazados por átomos de cloro, unidos por enlaces covalentes al carbono.

Contaminación genética

Page 12: Planteamiento del problema, final

Es la transferencia incontrolada o no deseada de material genético (por

medio de la fecundación) hacia una población salvaje. Tanto

desde organismos genéticamente modificados a otros no modificados, o

desde especies invasivas o no nativas hacia poblaciones nativas. La

contaminación genética afecta el acervo génico (patrimonio genético) de una

población o especie, y puede afectar la biodiversidad genética de una

población o especie. Por ejemplo si a los organismos genéricamente

modificados (OGM) se les permite reproducirse con organismos no

modificados (no-OGM) se producirá la contaminación genética, y como

resultado:14 1) Los OGM pueden llevar a los no-OGM a la extinción. 2) Sus

genes se pueden mezclar y no podrán mostrar sus características. 3) Y

existen posibilidades de que los no-OGM desarrollen habilidades para tolerar

los pesticidas y herbicidas lo que generaría una pesadilla para los granjeros.

Contaminación electromagnética

Es producida por las radiaciones del espectro electromagnético generadas

por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana,

como torres de alta tensión y transformadores, las antenas de telefonía

móvil, los electrodomésticos, etc. Esta contaminación puede producir

peligros de tres tipos:

Peligros eléctricos capaces de inducir una corriente eléctrica o shock

eléctrico que pueden dañar personas o animales, sobrecargar o dañar

aparatos eléctricos, un ejemplo de esto son las tormentas solares que

inducen corrientes eléctricas en el campo magnético de la tierra, en 1994

una tormenta solar afecto a varios satélites de comunicación generando

problemas en periódicos y redes de radio y televisión de Canadá.

Peligros de incendio en el caso de una fuente de muy alta radiación

electromagnética puede producir una corriente eléctrica de tal intensidad que

genera una chispa que puede causar incendios en ambientes con

combustible como por ejemplo gas natural.

Peligros biológicos es ampliamente conocido que el efecto de los campos

electromagnéticos pueden causar calentamiento dieléctrico, este efecto es lo

que hace funcionar al horno microondas. Por esto una antena que transmite

a una alta potencia puede generar quemaduras en las personas muy

cercanas a esta. Este calentamiento varía con la potencia y frecuencia de

la onda electromagnética. Existen controversias de si la contaminación

electromagnética no ionizante produce o no efectos negativos sobre la salud

(como el cáncer). Hasta la fecha no se ha podido probar riesgos para la

salud.

Page 13: Planteamiento del problema, final

Contaminación térmica

Es un cambio en la temperatura de un cuerpo de agua causado por la

influencia humana, como el uso de agua como refrigerante para plantas de

energía, el aumento artificial de la temperatura puede tener efectos

negativos para algunos seres vivos en un hábitat específico ya que cambia

las condiciones naturales del medio en que viven. Contaminación acústica

Que comprende el ruido de avenidas producidos por automotores, ruido de

aviones, ruido industrial o ruidos de alta intensidad. Pueden reducir la

capacidad auditiva del hombre y producir estrés. Contaminación visual

Que puede referirse a la presencia de torres para el transporte de energía

eléctrica, Vallas publicitarias en carreteras y avenidas, accidentes

geográficos como las "cicatrices" producidas por la minería a cielo abierto,

también por los vertederos a cielo abierto.

Contaminación lumínica

Incluye la sobre iluminación e interferencia astronómica (que disminuye y

distorsiona el brillo de las estrellas o cualquier objeto estelar afectando el

trabajo de observatorios y astrónomos), esta contaminación se da durante la

noche en cercanías de las ciudades, por esto los observatorios astronómicos

importantes se asientan en regiones alejadas de las urbes.

¿Qué es la contaminación ambiental?

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que

Page 14: Planteamiento del problema, final

posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planetaLa contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.

¿Cuáles son las causas de la contaminación ambiental?

Desechos sólidos domésticosdesechos sólidos industrialesexceso de fertilizante y productos químicostala quema basura el monóxido de carbono de los vehículos desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos

Page 15: Planteamiento del problema, final

¿Cuáles son las consecuencias de la contaminación ambiental?

Expertos en salud ambiental y cardiólogos de la Universidad de California del Sur (EE.UU), acaban de demostrar por primera vez lo que hasta ahora era apenas una sospecha: la contaminación ambiental de las grandes ciudades afecta la salud cardiovascular. Se comprobó que existe una relación directa entre el aumento de las partículas contaminantes del aire de la ciudad y el engrosamiento de la pared interna de las arterias (la "íntima media"), que es un indicador comprobado de aterosclerosis.El efecto persistente de la contaminación del aire respirado, en un proceso silencioso de años, conduce finalmente al desarrollo de afecciones cardiovasculares agudas, como el infarto. Al inspirar partículas ambientales con un diámetro menor de 2,5 micrómetros, ingresan en las vías respiratorias más pequeñas y luego irritan las paredes arteriales. Los investigadores hallaron que por cada aumento de 10 microgramos por metro cúbico de esas partículas, la alteración de la pared íntima media de las arterias aumenta un 5,9 %. El humo del tabaco y el que en general proviene del sistema de escape de los autos producen la misma cantidad de esas partículas. Normas estrictas de aire limpio contribuirían a una mejor salud con efectos en gran escala.Otro de los efectos es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del Sol, debido a la destrucción del ozono estratosférico por Cl y Br procedentes de la contaminación; o el calentamiento global provocado por el aumento de la concentración de CO2 atmosférico que acompaña a la combustión masiva de materiales fósiles. Lastimosamente los empresarios y sus gobiernos no se consideran parte de la naturaleza ni del ambiente que le rodean, ni toman ninguna conciencia de los daños que hacen al planeta, e indirectamente a sí misma, al mismo ritmo con que los produce; salvo el retirar sus contaminantes de sus regiones.

¿Qué son residuos?

http://html.rincondelvago.com/residuos_1.html

Llamamos residuo a cualquier tipo de material que esté generado por la actividad humana y que está destinado a ser desechado. 

Hay objetos o materiales que son residuos en determinadas situaciones, mientras que en otras se aprovechan. En los países desarrollados tiramos diariamente a la basura una gran cantidad de cosas que en los países en vías de desarrollo volverían a ser utilizadas o seguirían siendo bienes valiosos. Además muchos residuos se pueden reciclar si se dispone de las tecnologías adecuadas y el proceso es económicamente rentable. Una buena gestión de los residuos persigue precisamente no perder el valor económico y la utilidad que pueden tener muchos de ellos y usarlos como materiales útiles en vez de tirarlos

Page 16: Planteamiento del problema, final

¿Qué clases de residuos hay?

Para poder disponer de los residuos eficazmente es importante distinguir los distintos tipos que hay. Es muy distinto el residuo industrial que el agrícola o que el doméstico y también son totalmente diferentes los residuos gaseosos o líquidos que los sólidos, o los radiactivos y los que no lo son. Las emisiones de gases y líquidos las hemos analizado en los capítulos correspondientes a la contaminación del aire y las aguas. Los otros tipos de residuos, que se estudiarán con detalle en las páginas siguientes, son: 

Residuos sólidos urbanos.- Los que componen la basura doméstica.

Residuos industriales. Dentro de los residuos que genera la industria es conveniente diferenciar entre:

Inertes.- Que son escombros y materiales similares, en general, no peligrosos para el medio ambiente, aunque algunos procedentes de la minería pueden contener elementos tóxicos.

Similares a residuos sólidos urbanos.- Restos de comedores, oficinas, etc.

Residuos peligrosos.- Que por su composición química u otras características requieren tratamiento especial

Residuos agrarios.- Son los que proceden de la agricultura, la ganadería, la pesca, las explotaciones forestales o la industria alimenticia.

Residuos médicos y de laboratorios.- Restos del trabajo clínico o de investigación.

Residuos radiactivos.- Materiales que emiten radiactividad

¿Cómo se generan los residuos?

En la naturaleza, los residuos se originan a consecuencia de la actividad productiva, en sentido ecológico.

En el subsistema antrópico, los residuos se originan en la mayor parte de las actividades humanas.

Hasta una época relativamente reciente, la producción de residuos era mínima, pues el número de habitantes era reducido, la actividad industrial limitada, y los materiales se reutilizaban.

Pero a partir de la Revolución Industrial, el proceso productivo se desarrolla desmesuradamente y empiezan a acumularse residuos de todo tipo, en cantidad creciente, y muchos de los cuales originan contaminación ambiental.

Page 17: Planteamiento del problema, final

Por tanto, la generación de residuos es un fenómeno típicamente antrópico, determinado por las siguientes causas:

Aumento demográfico de la población humana.

Producción industrial creciente.

Modelo consumista de las sociedades desarrolladas.

Gestión económica donde prima la extracción, fabricación y consumo unidireccional, frente a la reutilización y reciclado de materiales

¿Qué es reciclaje?

El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico o trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.

¿Qué son mermas?

Dentro del ambiente de los restaurantes y de las cocinas de hoteles o servicios de alimentación en general, se denominan "mermas" a todos los desperdicios que quedan después de todas las operaciones que requieren cortar, mondar, descongelar o someter a algún tipo de cocción los alimentos antes de empezar con las preparaciones en sí. En pocas palabras, las mermas son lo que normalmente tiramos a la basura en casa, después de cocinar.Sin embargo, los cocineros profesionales tienen el principio "en la cocina nada se desperdicia". Y así, en los restaurantes y demás se clasifican las mermas entre "mermas aprovechables" las cuales son las cascaras de frutas, verduras. etc. y "mermas no aprovechables". Las segundas, por supuesto, están destinadas al basurero, que son los plásticos, desechables, etc.

VARIABLE DE UBICACIÓN

¿Dónde se ubica el colegio Venecia?País: ColombiaRegión: Andina

Page 18: Planteamiento del problema, final

Departamento: CundinamarcaCiudad: BogotáLocalidad: Sexta-TunjuelitoBarrio: VeneciaDirección: Carrera 59 #52 A- 30 SurTeléfono: 2307050

¿Cuántos estudiantes tiene?

¿Cómo se tratan los residuos en el colegio Venecia?

No hay trato de basuras, ni proyectos del reciclaje, los estudiantes no saben cómo reciclar de una forma adecuada, y no hay una persona o grupo de personas encargadas al reciclaje.

¿Cuáles son los niveles de contaminación?

¿Qué proyectos ambientales hay en el colegio Venecia?

El proyecto institucional PRAE.Proyecto Ambienta Educativo

VARIABLE DE POBLACION:

¿Cómo se puede estimular a las personas para que utilicen el reciclaje en su vida diaria?

Proporcionar incentivos como comidas, bolsas plásticas y recogedores, bonificaciones en notas, por la acumulación de desechos reciclables. Hacer los arreglos necesarios con las empresas de manejo de basura y aseo urbano de la localidad para que envié un camión de reciclado

Promover la actividad enviando información por medio de emails y otros medios ecológicos que no contaminen el ambiente. Como una página en Facebook, cuenta en Twitter o blog. para que la gente puede hacer referencia, interactuar, publicar eventos relacionados, además de artículos y llamados para tener a la población actualizada en cuanto a las actividades y pasar folletos descriptivos del programa elaborado en papel reciclado.

Invitar a personas, institutos, y empresas que trabajen sobre el reciclaje, para que puedan dar charlas, talleres, Para una mayor incentivación

¿El Colegio tiene canecas respetivas para el reciclaje?

Page 19: Planteamiento del problema, final

El colegio solo cuenta con dos grupos de canecas del reciclaje, mal ubicadas, y con un mal uso de parte de los estudiantes, profesores y directivas

¿los Estudiantes, profesores, directivas y personas de servicios generales tienen conocimiento sobre su uso respectivo?No, muy pocas personas saben sobre su uso el cual es: Verdes se depositan los elementos biodegradables.Azules los artículos de plástico.Gris se acumula el papel.Blancas se coloca los desechos de vidrio. Rojo allí se recogen materiales tóxicos y peligrososAmarillas en ellas se sitúan elementos como las latas.

8. MARCO LEGAL8.1. ENTIDAD QUE AVALA MI PROYECTO

Jardín botánico José celestino mutis.Este jardín botánico desarrolla numerosas actividades de investigación en colaboración con las universidades de bogota, y de educación dirigida a estudiantes y al público en general

Proyecto ambiental PRAEproyecto ambiental escolar (PRAE) relaciona elementos conceptuales de la educación ambiental con el contexto y situación ambiental local, dando prioridad a la falta de cultura ambiental. Tomando como base la leyes que rigen la educación ambiental en Colombia.

8.2. LEY O NORMA QUE AVALA MI PROYECTOLEY 99 DE 1993 Fundamentación de la política ambiental

La biodiversidad del país, por ser patrimonio nacional y de interés de la humanidad, deberá ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible

El paisaje por ser patrimonio común deberá ser protegido Las instituciones ambientales del estado se estructuraran

teniendo como base los criterios de manejo integral del medio ambiente y su interrelación con los procesos de planificación económica, social y física

La formulación de las políticas ambientales tendrá en cuenta el resultado del proceso de investigación científica, no obstante, las autoridades ambientales y los particulares darán aplicación al principio de precaución conforme al cual, cuando exista peligro de daño grave e irreversible, la falta de certeza científica absoluta no

Page 20: Planteamiento del problema, final

deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente

Para el manejo ambiental del país, se establece un sistema nacional ambiental, SINA, cuyos componentes y su interrelación definen los mecanismos de actuación del estado y la sociedad civil

Las políticas de población tendrá en cuenta el derecho de los seres humanos a una vida saludable, productiva en armonía con la naturaleza

El estado fomentara la incorporación de los costos ambientales y el uso de instrumentos económicos para la prevención, corrección y restauración del territorio ambiental para la conservación de los recursos naturales renovables

PROTECCION Y CONTROL DE CALIDAD DEL AIRE DECRETO 948/5 DE JUNIO DE 1995

Se establecerán normas para la protección atmosférica y mecanismos de prevención de contaminación del aire generados por fuentes fijas y movibles

Son contaminantes en primer grado aquellos que afectan la salud del aire o el nivel de emisión también los que son generados de manera continua o accidental que pueden generar enfermedades en la sociedad

Son contaminantes de segundo grado los que sin afectar el nivel de emisión daño a la atmosfera capaces de destruir la capa de ozono o contaminantes que afecten el nivel de emisión y contribuyen al agravamiento del efecto invernadero

Normas básicas para la fijación de estatutos de emisión y descarga de contaminación a la atmosfera, emisión del ruido y olores ofensivos

9. METODOLOGIA9.1 MODELO DEL INSTRUMENTO (MODELO ENCUESTA)

Page 21: Planteamiento del problema, final

ENCUESTA ECO-MERMAS.

Nombre: ____________________________________

Género: M / F Curso: ________ Edad: _______

Correo: ____________________________

¿Cómo aprovechar los residuos generados en el restaurante del colegio Venecia (localidad sexta) para disminuir la contaminación ambiental?

Objetivo: Analizar y reconocer la información que tiene la comunidad veneciana en cuanto al medio ambiente, y el reciclaje.

Nº Pregunta si no1 ¿Conoce usted que es la contaminación ambiental?2 ¿Cree que arrojar basura al piso es positivo?3 ¿Conoce alguna secretaria, institución, ONG, personas, etc.

que se ocupen de la problemática ambiental?4 ¿Clasifica usted la basura que genera en su casa?5 ¿Haría algo por conservar el ambiente?6 ¿Le gusta la estrategia del reciclaje?7 ¿Cree que reciclar ayuda a mejorar el medio ambiente?8 ¿Cerca de su casa o en su colegio están los contenedores

específicos del reciclaje?9 ¿Le gustaría que en el colegio se realicen campañas de

aseo y reciclaje?10 ¿Ayudaría a reciclar en su colegio?

9.2 ANALISIS Y CONCLUSION DE LA ENCUESTA (TABULACIONES)

Page 22: Planteamiento del problema, final

98%

2%

1. ¿Conoce usted que es la con-taminación ambiental?

SI NO

100%

2. ¿Cree que arrojar basura al piso es positivo?

SI NO

46%54%

3. ¿Conoce alguna secretaria, ins-titución, ONG, personas, etc. que

se ocupen de la problemática ambiental? SI

NO

Page 23: Planteamiento del problema, final

40%

60%

4. ¿Clasifica usted la basura que genera en su casa?

SI NO

98%

2%

5. ¿Haría algo por conservar el ambiente?

SI NO

94%

6%

6. ¿Le gusta la estrategia del re-ciclaje?

SI NO

Page 24: Planteamiento del problema, final

100%

7. ¿Cree que reciclar ayuda a me-jorar el medio ambiente?

SI

NO

46%54%

8. ¿Cerca de su casa o en su cole-gio están los contenedores especí-

ficos del reciclaje?

SI NO

10. PROPUESTAS (Explicación y desarrollo de las propuestas evidencias fotográficas)

96%

4%

9. ¿Le gustaría que en el colegio se realicen campañas de aseo y reci-

claje?

SI NO

Page 25: Planteamiento del problema, final

NOMBRE PROPUESTA: TALLERES-LUDICO-PRACTICOS-MERMANDOLE A LA BASURA

Charlas sobre el reciclaje, la conciencia sobre el miedo ambiente y la creación de compost teórico-práctica-lúdicas

Actividades de reutilización de material desechable, concurso de reciclaje.

Page 26: Planteamiento del problema, final
Page 27: Planteamiento del problema, final

GANADORES DEL CONCURSO

MRS Y MISS RECICLAJE

802 KAREN ROMERO1101 MIGUEL GUZMAN

Vigías, control de vigilancia de los residuos de los estudiantes en el patio del colegio después de la jornada de descanso

Se desarrollaron dos charlas con temas y actividades distintos, para tener una recepción más atractiva para la población hacia los temas extensos que trabajamos, y bajo la dirección del comité de prae pudimos realizar el concurso de reciclaje “mrs y miss reciclaje 2013”

10.1 Cronograma de trabajo

Charlas Vigías Concurso

CompostSesión Nº 12-09-2013

Vigías por curso cada semana

Concurso de belleza relacionado con el reciclaje

ReciclajeSesión Nº 2 17-10-2013

Control de vigilancia por alumnos de once

Explicación de las normas a los participantes

Conciencia con el medio ambiente

Respectivo reconocimiento a dichos vigías

Presentación del concurso

Page 28: Planteamiento del problema, final

26-10-2013TEORICO-PRACTICAS

11. CONCLUSIONES

ECO MERMAS es un proyecto liderado por María paula Sandoval y Joel Alejandro cristancho, consta desde la perspectiva de nuestras carreras tratar de ayudar a concientizar a los estudiantes y a todo el público en general a cómo cuidar el medio ambiente desde el punto de vista gastronómico, en esta carreara contra el reloj y desde la visión de las personas del colegio Venecia, que el problema con las basuras era alarmante, porque la población no está acostumbrada a la cultura del cuidado, cuando ECO MERMAS se creó la base fundamental y el propósito para llevar a cabo es que cada estudiante tenga los medios para decidir si darle otra función a lo que se llama comúnmente basura lo es, la solución a este problema es que los estudiantes vean otra cara de los residuos la parte más escondida para que su imaginación salga a flote, para que se sientan orgullosos de decir yo cuido el medio ambiente y para que este orgullo sea remunerado

12. RECOMENDACIONESAl iniciar este proyecto teníamos visiones y ambiciones enormes hacia el mismo ya que es un proyecto que mezcla la gastronomía con el reciclaje, pero al pasar el tiempo nuestras visiones no se cumplieron en su totalidad, por falta de tiempo, recursos y permisos. si este proyecto se vuelve a retomar se quisiera que fuera con ambiciones enormes al igual que nosotros las tuvimos, y que todo lo que han planeado lo pudiesen cumplir, que tengan una imaginación bastante amplia, que sean capaces de pensar de nuevo ante los residuos a su alrededor, que tengan las mismas anheles de cuidado al planeta y amor por un arte, un arte culinario, como el que nosotros tuvimos, que no solo piensen en el cuidado del planeta, sino en convivir con el planeta, porque nosotros no somos los dueños del planeta, simplemente somos parte de él.

13. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje http://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_las_tres_erres http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_ambiental http://alephculinario.blogspot.com/2011/01/que-son-las-mermas.html