planteamiento de problemas

10

Click here to load reader

Upload: iceepaladin

Post on 12-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Problemario de estudios de caso aplicando diferentes estrategias de solución

TRANSCRIPT

Problemario

1) Planteamiento del problema Cinco nios tenan que formar una fila en orden de menor a mayor conforme a su edad. Si Juan tiene 9 aos y Mara es menor que Too pero mayor que Juan y Juan a la vez es 1 ao mayor que Lucy quin es la ms pequea. Siendo Pedro el mayor. Si la diferencia entre cada nio es de 1 ao. Cmo quedara el orden de la fila y qu edad es la de cada uno?Recuerda que lo primero que tienes que hacer es: 1. Leer todo el problema. 2. Identificar lo que se pide en el problema: orden de la fila 3. Identificar la variable: edad de los nios 4. Sintetizar la informacin bsica en aseveraciones a) Pedro es el mayor y Lucy la menorb) Mara es mayor que Juan c) Mara es menor que Too d) Juan es 1 ao mayor que Lucy 5. Representar la estrategia Lucy/ Juan/ Mara/ Too/ Pedro/ Ahora ya puedes inferir las edades y contestar lo que te pide el problema 6. Formular la respuesta del problema:Los nios tienen 8, 9, 10, 11,12 aos respectivamente.

2) 1. Planteamiento del problema:

Isabel en su clase de Estructura Econmica Internacional, estudi la dimensin histrica del comercio mundial, la cual se divide en 6 etapas, pero no recuerda la secuencia de las mismas, as que le pregunta a Carolina y ella le comenta que la etapa Nacional se dio despus que la etapa Concesionaria, la comercial surgi antes que la explotadora. La concesionaria se inicia antes que la internacional y sta despus que la nacional. La ltima de las etapas es la globalizadora, fue ms all de la internacional y la explotadora antes que la concesionaria cul es el orden de las etapas?

Para resolver el problema contesta las siguientes preguntas:

2. Qu es lo que se solicita en el problema? Se solicita el orden de las etapas de la dimensin histrica del comercio mundial. 3. Cul es la variable? Las 6 etapas.

4. Sintetiza la informacin (aseveraciones): 1. Nacional despus de la Concesionaria.2. Comercial antes que la exploradora.3. Concesionaria antes que la internacional. 4. Internacional despus de la nacional.5. Globalizadora despus de la internacional.6. Exploradora antes de la concesionaria.

5. Realiza la representacin de la estrategia Concesionaria-NacionalComercial-ExploradoraConcesionaria-Nacional-InternacionalConcesionaria-Nacional-Internacional-GlobalizadoraComercial-Exploradora-Concesionaria-Nacional-Internacional-Globalizadora

7. Escribe las respuestas a las preguntas del problemaEl orden de las etapas es:Comercial-Exploradora-Concesionaria-Nacional-Internacional-Globalizadora

3) La compaa ACNielse, realiz una de sus conocidas encuestas sobre el consumo de bebidas alcohlicas en el pas. Para ello se encuestaron las 20 ciudades ms importantes del pas. El ron y el vodka han incrementada considerablemente sus ventas, pero siguen estando por debajo del Whisky, ste ltimo se encuentra al mismo nivel de consumo de Brandy. Pero el tequila sigue siendo el preferido de todos los mexicanos, se consume ms el tequila reposado que el aejo. Aunque el consumo del vodka se ha incrementado gracias a su campaa publicitaria, sigue estando por debajo del consumo del ron. Qu tipo de licor se consume menos en Mxico y cules ms? En cul licor se debe invertir en publicidad para incrementar sus ventas?

Para resolver el problema contesta las siguientes preguntas: 2. Qu es lo que se solicita en el problema?Saber cul es el licor que se consume menos y cul es el que se consume ms en Mxico. Y saber cul licor necesita ms publicidad para aumentar sus ventas.

3. VariableLos licores que nos da el problema.4. Aseveraciones: a) ron y vodka estn debajo del wisky.b) Wisky y brandi estn en el mismo nivel.c) Tequila es el mayor.d) Vodka por debajo del ron.

5. Representacin lineal (-) Vodka ron wisky brandi tequila aejo tequila reposado (+)

6. Respuestas El licor que se consume menos es el vodka.El que se consume ms es el tequila reposado.Se debe incrementar la publicidad en el vodka ya que es el de menos ventas.

4) ESTRATEGIA DE SIMULACION 1. Realiza la lectura detenida del siguiente planteamiento: Planteamiento del problema Junto a un almacn hay un estacionamiento que compartimos 8 personas, el lugar nmero uno corresponde a la camioneta del almacn, pues reparte productos a toda hora; en el lugar nmero 10 hay un auto descompuesto por el que vendr una gra a recogerlo maana a las 11 a.m. Afortunadamente cada auto tiene un color diferente, y el orden de llegada es el siguiente: rojo, azul, verde, amarillo, negro, rosa, blanco y gris. La entrada y salida estn ubicadas en el mismo extremo del estacionamiento, lo cual dificulta mucho las salidas en la maana pues todos entramos a trabajar a las 8 a.m. El estacionamiento es de forma rectangular con los espacios situados de frente, de tal manera que al salir tienen que conducir de reversa y obstaculizan el lugar de enfrente. Cmo hemos de acomodar los autos de tal manera que la salida sea fluida? si el orden de salida es el siguiente: Gris, blanco, rosa, negro, amarillo, verde, rojo y azul.

2. Una vez que hayas ledo el planteamiento anterior, con las imgenes que a continuacin se te presentan, reflexiona y acomdalas de manera que den solucin a los siguientes cuestionamientos: Cmo hemos de acomodar los autos de tal manera que la salida sea fluida? si el orden de salida es el siguiente: Gris, blanco, rosa, negro, amarillo, verde, rojo y azul. Cul es la variable: Que cada auto sale uno de arriba y despus uno de abajo.

5) ESTRATEGIA DESIMULACION 1. Realiza la lectura detenida del siguiente planteamiento: Planteamiento del problema Un auto circula por la calle independencia, la cual tiene la misma direccin que la calle Amricas, otro auto transita por la avenida Conquistadores, que es la perpendicular a la calle empresarios, la cual es perpendicular a Amricas, cmo son las direcciones que llevan los autos que van por las Av. Conquistadores e independencia?2. Una vez que hayas ledo el planteamiento anterior, con las imgenes que a continuacin se te presentan, reflexiona y acomdalas de manera que den solucin a los siguientes cuestionamientos: Cmo son las direcciones que llevan los autos que van por las Av. Conquistadores e independencia?Llevan una direccin horizontal. Cul es la variable:Los sentidos de las calles.

6) BUSQUEDA DE INFORMACION IMPLICITA Descifra el mensaje que se encuentra oculto en el siguiente texto Recibes un mensaje que dice: VTRNA EEAPC IHSAI NOELO Pero en realidad quiere decir: VEINTE HORAS EN PALACIO, Usando ese mismo cdigo quieres responder: ENTENDIDO ALLI ESTAR Cul es el mensaje (cdigo) que debers enviar?No trates de resolver el problema al azar porque inviertes mucho tiempo, mejor aplica la estrategia y los podrs hacer en menos tiempo. 1. Leer todo el problema. 2. Identificar la informacin existente Tenemos un cdigo que al descifrarlo obtenemos el mensaje oculto que nos mandaron y queremos responder de la misma forma en que nos mandaron el mensaje. 3. Identificar qu informacin podemos inferir de lo que ya conocemos en problemas similares.El ir acomodando las letras nos dan el mensaje que queremos enviar.4. Elaborar hiptesis. Como nuestro mensaje es de 19 letras vamos a tener 4 palabras, las primeras 3 con 5 letras cada una y la ltima con 4 letras.Tomaremos la primera letra, de la primera palabra de nuestro mensaje, despus contamos 4 letras despus de la primera letra y anotamos la letra nmero 4 y as vamos a seguir hasta tener nuestras 4 palabras nuevas.5. Probar las hiptesis. ENTENDIDO ALLI ESTARTomamos la primera letra y contamos 4 letras despus de esta y as seguimos hasta tener la primera palabraENTENDIDO ALLI ESTAR6. Verificar el proceso y el resultado obtenido. ENOIA ENDAER TILSE EDLT7. Contestar las preguntas del problemaEl mensaje que se debe mandar es el siguiente:ENOIA ENDAER TILSE EDLT

7) BUSQUEDA DE INFORMACION IMPLICITA Un compaero de la facultad, envi un mensaje a su mam solicitndole ms dinero, como saba que su pap se molestara por la cantidad envi el siguiente mensaje MAMA + TE AMO MUCHO 6060+ 57038 63128

Su mam tiene que descifrar cunto necesita, aydale a saber cunto debe enviar. 1. Qu informacin sabemos de antemano y podemos aplicar a este problema? Que cada letra es un nmero.2. Elabora hiptesis sobre el valor para las literales. TE tiene que ser un nmero con dos cifras3. Sustituye los valores de las literales y verifica el resultado 4. Cunto debe enviar? 63,128