planta relevamiento y evaluación de las condiciones de ...€¦ · en este punto se proponen las...

14
PLANTA LA PALOMA Relevamiento y evaluación de las condiciones de seguridad y salud laboral Plan de Gestión de Envases de Montevideo Fecha: 07/2017 1 Realizado por Téc. Prév. Sandra Torrecillas - CIS 1. Introducción Este informe corresponde al relevamiento y evaluación de las condiciones de seguridad laboral de la Planta denominada “La Paloma”, o también conocida como Trocolí, dicha planta es una de las cuatro que forman parte del Plan de Gestión de Envases de Montevideo. 2. Ubicación La misma se encuentra ubicada en Camino La Paloma frente al estadio Trocoli 2. Objetivo La función de este trabajo es identificar y evaluar los riesgos laborales presentes en relación a los materiales y actividades que se desarrollan en las instalaciones de la dicha planta, así como las medidas preventivas correspondientes que se deban tomar, que permitan garantizar la integridad de los funcionarios, así como el cumplimiento a la Normativa Legal Vigente. 3. Alcance Lo dispuesto en este documento está dirigido a los responsables de la planta, será responsabilidad de los mismos designar a la/las personas que deberán decidir y ejecutar las acciones que se consideren convenientes en base en este trabajo. Además, va dirigido según corresponda a los entes responsables del suministro de elementos y/o materiales adecuados, así como los entes responsables de habilitaciones correspondientes 4. Normativa de Referencia El Marco Jurídico en Uruguay con respecto a Seguridad y Salud Laboral que aplica a las actividades de la planta es el siguiente: Ley 5.032 - Obligación Patronal para la prevención de accidentes. Ley 16-074 - Seguro Obligatorio sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Ley Nº 18.099 - Derecho de los trabajadores. Ley Nº 18.251- Responsabilidad laboral en los procesos descentralización empresarial. Ley 15896 - Dirección Nacional de Bomberos. Dec.406/88 - Prevención de accidentes y enfermedades profesionales para Industria, Comercio y Servicios.

Upload: others

Post on 01-May-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLANTA

LA PALOMA

Relevamiento y evaluación de las condiciones de seguridad y salud laboral Plan de Gestión de Envases de Montevideo

Fecha: 07/2017

1

Realizado por Téc. Prév. Sandra Torrecillas - CIS

1. Introducción

Este informe corresponde al relevamiento y evaluación de las condiciones de seguridad laboral de la Planta

denominada “La Paloma”, o también conocida como Trocolí, dicha planta es una de las cuatro que forman parte

del Plan de Gestión de Envases de Montevideo.

2. Ubicación

La misma se encuentra ubicada en Camino La Paloma frente al estadio Trocoli

2. Objetivo

La función de este trabajo es identificar y evaluar los riesgos laborales presentes en relación a los materiales y actividades que se desarrollan en las instalaciones de la dicha planta, así como las medidas preventivas correspondientes que se deban tomar, que permitan garantizar la integridad de los funcionarios, así como el cumplimiento a la Normativa Legal Vigente.

3. Alcance

Lo dispuesto en este documento está dirigido a los responsables de la planta, será responsabilidad de los

mismos designar a la/las personas que deberán decidir y ejecutar las acciones que se consideren convenientes

en base en este trabajo.

Además, va dirigido según corresponda a los entes responsables del suministro de elementos y/o materiales

adecuados, así como los entes responsables de habilitaciones correspondientes

4. Normativa de Referencia

El Marco Jurídico en Uruguay con respecto a Seguridad y Salud Laboral que aplica a las actividades de la planta es el siguiente: Ley 5.032 - Obligación Patronal para la prevención de accidentes.

Ley 16-074 - Seguro Obligatorio sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Ley Nº 18.099 - Derecho de los trabajadores.

Ley Nº 18.251- Responsabilidad laboral en los procesos descentralización empresarial.

Ley 15896 - Dirección Nacional de Bomberos.

Dec.406/88 - Prevención de accidentes y enfermedades profesionales para Industria, Comercio y Servicios.

PLANTA

LA PALOMA

Relevamiento y evaluación de las condiciones de seguridad y salud laboral Plan de Gestión de Envases de Montevideo

Fecha: 07/2017

2

Realizado por Téc. Prév. Sandra Torrecillas - CIS

Dec. 474/09 - Modificaciones al 406-88.

Dec.651/90 - Carné de salud básico

.Dec.103/96 - Homologación de equipos de protección personal y de máquinas.

Dec.333/00 - Prevención y defensa contra Siniestros. Habilitaciones.

Dec.291/07 - Instancia de Cooperación. Reglamento del Convenio OIT–155.

Ord. 145/09 - Ministerio de salud pública.

Dec. 143/012 – Reglamento sobre Contaminación Acústica

Dec. 127/014 – Servicios de Prevención y Salud en la Industria

Dec. 244/2016 – Modificativo Dec. 291/07

Normativa de la Dirección de Bomberos

Otros

5. Metodología de Trabajo

El trabajo de relevamiento de las condiciones de campo se desarrolló durante el mes de Julio de 2017, durante las visitas realizadas, por los Técnicos Prevencionista. Durante las mismas se pudo tener acceso a alguna documentación relacionada, se relevaron y registraron condiciones subnormales mediante observación directa, así como mediante entrevistas con diversos funcionarios, obteniéndose las evidencias. Mediante un posterior análisis de la información obtenida, comparándola con la legislación vigente y las normas de seguridad de aplicación internacional, se elaboró este informe. Cabe destacar la predisposición y atención dispuesta por todos los funcionarios de dicha planta, entrevistados y que acompañaron las recorridas por distintos sectores durante la auditoría.

6. Criterios Acordados para el desarrollo de la Auditoría Inicial

Según lo solicitado en ésta oportunidad se realiza una auditoría Inicial, referente a Seguridad e higiene laboral en dicha Planta, relevando y evaluando los principales riesgos existentes propios del local y de las tareas que allí se desarrollan, con el fin de informar la condiciones a la fecha en dichas instalaciones. De los resultados obtenidos se realiza un informe de evaluación de las condiciones de seguridad y salud laboral y las tareas que se desarrollan en el momento de la inspección, evaluación el cumplimiento de los requerimientos legales. Luego se elabora un plan de adecuación para la Planta, para mejorar las condiciones operativas de la misma La finalidad de la auditoría de higiene y seguridad desarrollada ha sido: 1.- Verificación de la situación de higiene y seguridad de la empresa respecto a requisitos legales vigentes, en Uruguay. 2.- Verificación del estado de las instalaciones y equipos respecto a criterios lógicos de seguridad, identificando situaciones de riesgo que puedan originar algún tipo de pérdida (accidente o incidente). 3.- Verificación, de equipos de Protección personal, existencia y correcto uso. 4.- Verificación, de prácticas y costumbres, información de seguridad disponible, entre otras condiciones relevadas.

7. Método de evaluación de riesgos

En esta oportunidad el sistema de evaluación utilizado es el NTP-330, Sistema Simplificado de Evaluación de accidentes.

PLANTA

LA PALOMA

Relevamiento y evaluación de las condiciones de seguridad y salud laboral Plan de Gestión de Envases de Montevideo

Fecha: 07/2017

3

Realizado por Téc. Prév. Sandra Torrecillas - CIS

Ésta metodología permite cuantificar la magnitud de los riesgos existentes y, en consecuencia, jerarquizar racionalmente su prioridad de corrección. Para ello se parte de la detección de las deficiencias existentes en los lugares de trabajo para, a continuación, estimar la probabilidad de que ocurra un accidente y, teniendo en cuenta la magnitud esperada de las consecuencias, evaluar el riesgo asociado a cada una de dichas deficiencias. En el mismo se cruzan 4 niveles, siendo los mismos:

- ND: Nivel de Deficiencia - NE: Nivel de Exposición - NP: Nivel de Probabilidad - NC: Nivel de Consecuencia - NR: Nivel del Riesgo y las siguientes medidas de Intervención

Para una mejor comprensión, según los valores obtenidos, se le dará un color a cada Nivel de Riesgo, en el momento de la evaluación y se trasladará el mismo al Plan de acción, el cual se podrá observar de la siguiente manera:

Nivel de Intervención NR Color Significado

I 4000-600 IMPORTANTE Situación Crítica. Corrección Urgente

II 500-150 MODERADO Corregir y adoptar medidas de control

III 120-40 ACEPTABLE Mejorar si es posible.

IV 20 TRIVIAL Continuar con medidas existentes,

Para la planificación de la seguridad de la planta al momento de darle prioridad a los riesgos se tomarán las situaciones más críticas como primordiales-

8. Descripción de los locales y actividades

La planta “La Paloma”, al igual que las tres plantas restantes se dedican a la clasificación de residuos secos,

tales como cartón, papel, envases plásticos, envase de vidrios, nylon.

Las tareas se desarrollan en dos turnos de 7hs y 30, con una cantidad de personal aproximado de 16 personas

de ambos sexos por turno.

Las áreas relevadas al momento de la visita fueron las siguientes:

- Planta (recepción, clasificación, prensa acopio de fardos,

- Instalaciones de bienestar

9. Relevamiento y evaluación de las condiciones de seguridad laboral

En este documento se detallan los riesgos identificados y su posterior evaluación, para una mejor visualización y

comprensión el mismo se encuentra en documento independiente como ANEXO I Identificación y Evaluación de

Riesgos.

La evaluación se realizó por puesto de trabajo y sus respectivos peligros y riesgos asociados

10. Plan de adecuación o medidas de control a Aplicar

En este punto se proponen las medidas de control a aplicar para cada situación relevada en informe mencionado

en el ítem anterior.

En cuanto a los costos mencionados en este informe pueden ser subjetivos ya que dependerá de los requisitos y

proveedor a contratar en el momento de realizar las adecuaciones sugeridas en este informe. A su vez en los

puntos donde no están colocados, es debido que ya está puesto en otro punto o no tiene costo

PLANTA

LA PALOMA

Relevamiento y evaluación de las condiciones de seguridad y salud laboral Plan de Gestión de Envases de Montevideo

Fecha: 07/2017

4

Realizado por Téc. Prév. Sandra Torrecillas - CIS

10.1- Puesto 1 - Recepción de camiones

10.1.1 Riesgos identificados

A) Atropellos, golpes, Atrapamientos

Nivel de Riesgo: II

Observaciones Normativa de aplicación Correcciones Costo Apròx ($)

Falta señalización

indicando riesgo existe en

área.

Ley 5032

Colocar cartelería

indicando altura máxima,

y señalización de riesgo

$ 1000 (costo única vez)

B) Estrés térmico

Nivel de Riesgo: III

Observaciones Normativa de aplicación Correcciones Costo Apròx ($)

La construcción no

cuenta con un sistema

(alero), que proteja de la

lluvia o del sol en verano

(Dec. 406/88, Titulo II,

Cap. VII, Titulo IV

Capítulo III, Art. 17, 19 Y

20)

Colocar sistema que

permita al trabajador

trabajar si estar expuesto

a condiciones térmicas

agresivas

$ 8000 (costo única vez)

C) Picaduras

Nivel de Riesgo; III

Observaciones Normativa de aplicación Correcciones Costo Apròx ($)

Se observan abejas en el

área de residuos.

Ley 5032 Contar con ficha de

información de salud de

cada operario, en la cual

conste si el mismo es

alérgico o posee alguna

otra enfermedad en la

cual sea necesaria una

rápida intervención

médica

E) Lesiones en miembros superiores e inferiores

Nivel del Riesgo: III

Observaciones Normativa de aplicación Correcciones Costo Apròx ($)

Se observa que algunos

operarios trabajando con

Se debe de contar con

stock de Equipos de

PLANTA

LA PALOMA

Relevamiento y evaluación de las condiciones de seguridad y salud laboral Plan de Gestión de Envases de Montevideo

Fecha: 07/2017

5

Realizado por Téc. Prév. Sandra Torrecillas - CIS

guantes rotos. Dec. 406/88, Título V,

Capítulo I, Art. 1 al 5

Protección Personal en

cantidad suficiente, para

evitar quedarse sin dichos

elementos y exponer a

los operarios a riesgos

físicos.

$ 30000 (costo mensual)

10.2- Puesto 2 – Cinta de clasificación

10.2.1 Riesgos identificados

A) Riesgo biológico

Nivel del Riesgo: II

Observaciones Normativa de aplicación Correcciones Costo Apròx ($)

Se observa la presencia

de una importante

cantidad de residuos

orgánicos en los residuos

a clasificar. Se tiene

contacto con toda clase

de residuos, por lo cual

se está expuesto a

riesgos del tipo biológico,

pudiendo provocar

enfermedades infecciosas

o parasitarias.

Dec. 406/88, Título IV,

Capítulo IV, Art. 39 al 40

Se debe de contar con

stock de Equipos de

Protección Personal en

cantidad suficiente, para

evitar quedarse sin dichos

elementos y exponer a

los operarios a riesgos

físicos, ademàs los

mismos deben de ser

acorde al talle de cada

operario.

No se observa cartelería

indicando la

obligatoriedad del uso de

Equipos de Protección

Personal, y de prohibición

de fumar e ingerir

alimentos

PLANTA

LA PALOMA

Relevamiento y evaluación de las condiciones de seguridad y salud laboral Plan de Gestión de Envases de Montevideo

Fecha: 07/2017

6

Realizado por Téc. Prév. Sandra Torrecillas - CIS

Se cuenta con lavarropas y secadora para la adecuada higiene de la ropa una vez que se termina la jornada

laboral según lo establecido en el Dec. 406/88 (Título IV, Capítulo IV, Art. 40)

B) Golpes en brazos

Nivel del Riesgo: III

Observaciones Normativa de aplicación Correcciones Costo Apròx ($)

Se observa que los

operarios al rotar para

depositar el material

clasificado, se golpean la

parte interna del brazo, ya

que los bastidores son

muy altos.

Dec. 406/88, Título IV,

Capítulo V, Art. 48 al 49

Acondicionar los

bastidores de acuerdo

con las medidas

antropométricas de los

operarios.

C) Cortes y pinchazos

Nivel del Riesgo: III

Observaciones Normativa de aplicación Correcciones Costo Apròx ($)

Se informa que dentro de

los residuos algunas

veces vienen jeringas

Dec. 406/88, Título V,

Capítulo I, Art. 1

Ley 5032

Utilizar guantes de vinilo

debajo de los de

protección mecánica, a su

vez en exposición a

materiales cortantes se

debe utilizar guantes anti

cortes

$

D)Proyección de partículas

Nivel del Riesgo: III

Observaciones Normativa de aplicación Correcciones Costo Apròx ($)

En la manipulación de los

residuos, se proyectan

partículas y/o restos de

Dec. 406/88, Título V,

Se debe de utilizar gafas

de seguridad en la

$ 6000

PLANTA

LA PALOMA

Relevamiento y evaluación de las condiciones de seguridad y salud laboral Plan de Gestión de Envases de Montevideo

Fecha: 07/2017

7

Realizado por Téc. Prév. Sandra Torrecillas - CIS

residuos Capítulo III, Art. 8 Y 9 manipulación de residuos

E) Trastornos músculo esqueléticos/Riesgos ergonómicos

Nivel de Riesgo: III

Observaciones Normativa de aplicación Correcciones Costo Apròx ($)

Los operarios trabajan

toda la jornada de pie

Dec. 406/88, Título IV,

Capítulo V, Art. 53

Proveer al operario de un

taburete alto para

posición de apoyo, tarima

de apoyo debajo de la

cinta para descanso de

miembros inferiores

10.3- Puesto 3 – Prensa

10.3.1- Riesgos identificados

A) Atrapamiento de miembros inferiores

Nivel del Riesgo: I

Observaciones Normativa de aplicación Correcciones Costo Apròx ($)

Si bien cuenta con un

dispositivo de seguridad,

el mismo no es

apropiado, ya que no

garantiza la protección

efectiva, permite que la

prensa funcione

igualmente con la puerta

de la prensa abierta

Dec. 406/88, Título IIII,

Capítulo II.

Instalar en la prensa un

sistema de seguridad que

no permita que la

máquina sea accionada

mientras dicho protector

no esté perfectamente

cerrado

Instruir a los operarios

para el correcto uso de la

prensa teniendo en

cuenta el correcto

funcionamiento en

$ 25000

PLANTA

LA PALOMA

Relevamiento y evaluación de las condiciones de seguridad y salud laboral Plan de Gestión de Envases de Montevideo

Fecha: 07/2017

8

Realizado por Téc. Prév. Sandra Torrecillas - CIS

condiciones de seguridad

Mantenimiento Preventivo

B) Proyección de partículas

Nivel del Riesgo: III

Observaciones Normativa de aplicación Correcciones Costo Apròx ($)

No se observa que los

operarios utilicen gafas

y/o pantallas de seguridad

mientras se realiza el

prensado del material.

Durante la tarea de

prensado se está

expuesto a diferentes

partículas que se

proyectan propias del

sistema de trabajo

Dec. 406/88, Título V,

Capítulo III. Art. 8 y 9

Se debe implementar,

que los operarios que

realicen tareas en la

prensa, el uso de

protectores oculares, y/ o

pantallas de seguridad,

deben de cumplir con lo

establecido en los Art.

Mencionados.

No se podrá suministrar

elementos que no

cumplan con dichos

requisitos

C) Trastorno musculo esquelético en columna lumbar

Nivel del Riesgo: III

Observaciones Normativa de aplicación Correcciones Costo Apròx ($)

Al momento de retirar el

fardo de la prensa, los

operarios estan

expuestos a esfuerzos y

movimiento que pueden

llegar a lesionar la

columna o genera otro

tipo de dolencia a nivel

lumbar.

Dec. 406/88, Título IV,

Capítulo V. Art. 52

Se deberá instruir a los

operarios en la manera

adecuada de manipular,

levantar y bajar cargas

manuales a fin de evitar

daños a la columna

vertebral.

PLANTA

LA PALOMA

Relevamiento y evaluación de las condiciones de seguridad y salud laboral Plan de Gestión de Envases de Montevideo

Fecha: 07/2017

9

Realizado por Téc. Prév. Sandra Torrecillas - CIS

D) Ruido

Nivel del Riesgo: II

Observaciones Normativa de aplicación Correcciones Costo Apròx ($)

Durante el

funcionamiento de la

prensa, se puede percibir

un ruido alto, No se

observa el uso de

Protecciones auditivas

Dec. 143/012, Art. 3

Dec. 406/88, Título V,

Capítulos IV. Art. 10

Realizar mediciones de

nivel de ruido.

Utilizar protecciones

auditivas.

$ 1000

E) Cortes en miembros superiores Nivel del Riesgo: III

Observaciones Normativa de aplicación Correcciones Costo Apròx ($)

Si bien se le realiza

entrega de Guantes para

protección de manos, no

se tiene como cultura el

uso de los mismos,

además algunos

operarios tienen los

guantes rotos

Dec. 143/012, Art. 3

Dec. 406/88, Título V,

Capítulo I, Art. 1 al 5,

Capítulos VI. Art. 14

Se debe de contar en

stock con cantidad

suficiente cuando se

deteriore por el uso.

Es obligación de las

empresas entregar en

forma gratuita los Equipos

de Protección Personal,

además que deben de

estar construidos con

material adecuado,

acorde a la tarea que

realizan. Deben de estar

homologados por

autoridad oficial

competente.

Es obligatorio el uso de

guantes o manoplas para

todo trabajador en tareas

que constituyan un riesgo

para sus manos.

PLANTA

LA PALOMA

Relevamiento y evaluación de las condiciones de seguridad y salud laboral Plan de Gestión de Envases de Montevideo

Fecha: 07/2017

10

Realizado por Téc. Prév. Sandra Torrecillas - CIS

10.4- Puesto 4 – Acopio de material en forma mecánica

10.4.1. Riesgos Identificados

A) Atropello/ Golpes Nivel del Riesgo: I

Observaciones Normativa de aplicación Correcciones Costo Apròx ($)

El elevador no cuenta con

alarma de retroceso y

espejo retrovisor, así

como indicación de carga

máxima

No se cuenta con manual

del elevador-

No se evidencia

mantenimientos

preventivos

No se evidencia registro

de capacitación del

personal que lo maneja

Dec. 406/88, Título III,

Capítulo III, Art. 46 al 53 y

Capítulo 110, 113 y 114

.Se deberán colocar las

medidas faltantes en el

elevador y establecidas

en la Normativa legal

vigente (alarma de

retroceso sonora, espejo

retrovisor e indicación de

carga máxima y

fácilmente legible.

Se deberá contar con

manual en español en la

planta.

Se deberán realizar en

forma trimestral

mantenimientos

preventivos, dejando

registro de los mismos

Se debe contar con copia

del registro de

capacitación/formación de

los operarios habilitados

para conducir el

autoelevador. Dicho

registro debe de contar

con temario, firma de los

participantes y firma del

instructor.

$ 5000 (única vez)

PLANTA

LA PALOMA

Relevamiento y evaluación de las condiciones de seguridad y salud laboral Plan de Gestión de Envases de Montevideo

Fecha: 07/2017

11

Realizado por Téc. Prév. Sandra Torrecillas - CIS

B) Caída de operador Nivel del Riesgo: II

Observaciones Normativa de aplicación Correcciones Costo Apròx ($)

El autoelevador no cuenta

con cabina, sino con una

plataforma en la parte

trasera del mismo, pero

no cuenta con una

estructura de seguridad

en caso de vuelco.

A su vez las ruedas de los

mismos no están

construidas en material

acorde al uso de los

mismos, ya que se

resbalan en superficies

húmedas y no son aptos

para trasladar la

mercadería hacia afuera,

excepto que se cuente

con piso de superficie

lisa.

Dec. 406/88, Título III,

Capítulo 46 y Capítulo

111 y 112

Se deberán colocar las

medidas faltantes en el

elevador y establecidas

en la Normativa legal,

evaluar colocar una

barrera de protección del

operario.

Evaluar con el proveedor

y de ser posible el cambio

de ruedas del mismo.

Ver con proveedor

medidas alternativas

PLANTA

LA PALOMA

Relevamiento y evaluación de las condiciones de seguridad y salud laboral Plan de Gestión de Envases de Montevideo

Fecha: 07/2017

12

Realizado por Téc. Prév. Sandra Torrecillas - CIS

C) Golpes por caídas de estibas Nivel del Riesgo; III

Observaciones Normativa de aplicación Correcciones Costo Apròx ($)

Si bien cuentan con el

piso señalizado de área

delimitada, se debería

volver a pintar las líneas

ya que en algún sector se

encuentran borrosas.

En algunos sectores el

área para acopiar es

chico (esto es de acuerdo

a la cantidad de

materiales acopiados), lo

que hace que no se

respete la delimitación de

área segura

Dec. 474/009, Art. 13

Se debería volver a pintar

las franjas pintadas en el

piso, así mismo se

deberá de evitar el

exceso de material

acopiado

$ 7000

PLANTA

LA PALOMA

Relevamiento y evaluación de las condiciones de seguridad y salud laboral Plan de Gestión de Envases de Montevideo

Fecha: 07/2017

13

Realizado por Téc. Prév. Sandra Torrecillas - CIS

10.5- Generales del local

10.5.1. Riesgos Identificados

A) Riesgo eléctrico

Nivel del Riesgo: II

Observaciones Normativa de aplicación Correcciones Costo Apròx ($)

Si bien la instalación

eléctrica, a simple vista se

ve en perfecto estado,

cuentan con instalación

eléctrica blindada y con

disyuntor diferencial, en ésta

oportunidad el riesgo da un

nivel alto, por la

consecuencia en caso que

se materialice el riesgo.

Dec. 406/88, Tìtulo III,

Cap. I, Art. I

Normativa UTE

Se recomienda contar con

memoria eléctrico

detallando las

características de la

instalación y puesta a

tierra

$ 5000

B) Incendio

Nivel de Riesgo: I

Observaciones Normativa de aplicación Correcciones Costo Apròx ($)

Si bien se cuenta con

instalación de lucha contra

Incendio, no se cuenta con

Habilitación de bomberos, ni

plan de evacuación.

Personal sin capacitar en

actuación contra incendios

Ley 15896

Contar con habilitación de

Bomberos, Plan de

actuación ante

emergencia y

capacitación d personal.

$ 60000

PLANTA

LA PALOMA

Relevamiento y evaluación de las condiciones de seguridad y salud laboral Plan de Gestión de Envases de Montevideo

Fecha: 07/2017

14

Realizado por Téc. Prév. Sandra Torrecillas - CIS

8. Recomendaciones Generales

- Dejar registro de instancias de capacitación al personal, en seguridad en general y específicas de acuerdo con

la tarea de cada área, dicho registro debe de contar con Temario, carga horaria y firma del docente que la dictò

- Elaborar Índices de accidentabilidad

- Supervisar y controlar el uso de Equipos de Protección Personal por Parte de los operarios

- Mantener las áreas de circulación libre de obstáculos

- El personal debe de contar con carné de salud

- Contar en stock con Equipos de Protección Personal suficiente para realizar el recambio cuando se deterioren

- El Botiquín de Primeros Auxilios debe de estar acorde a lo establecido en el Decreto 406/88

- Contar con evaluaciones de Riegos según el Dec. 291/07

- Cada vez que se realizan mantenimiento en las instalaciones o equipos se deben de dejar detallado, los

arreglos que se realizaron y/o chequeo de cualquier sistema y su estado, firmado por responsable del mismo

- Realizar una nueva evaluación de Riesgos una vez que se hayan realizado las acciones detalladas en éste

documento,

8. Resumen de resultados

Del análisis de los hallazgos obtenidos, la evaluación de las visitas en terreno, de las entrevistas realizadas y de la documentación disponible se ha preparado en términos generales, las conclusiones que se detallan a continuación: La empresa cuenta con comisión de seguridad, Técnico Prevencionista, él cuál realizo inspecciones lo que hace que los operarios de a poco se vayan convencimiento de lo importancia de trabajar de manera segura. Se observa por parte de operarios y encargados de Planta el interés referente al mismo tema Cabe destacar que se concluye, que, al ser una empresa en el cuál involucra a varios actores (Cámara de Industria, Latu, etc) muchas veces se hace difícil llevar adelante un sistema de trabajo seguro de forma eficiente Es responsabilidad de cada área involucrada dar cumplimiento a la Normativa Legal Vigente .

Sandra Torrecillas Técnico Prevencionista

Mat 519