planos

9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004- P006-GFPI Programa de Formación: TECNICO EN DISEÑO E INTEGRACION DE MULTIMEDIA Código:524139 Versión: 2 Nombre del Proyecto: DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA GUIA TURISTICA MULTIMEDIAL INTERACTIVA SOBRE SITIOS DE INTERES EN EL DEPARTAMENTO DEL META. Código: 700900 Fase del proyecto: EJECUCION Actividad (es) del Proyecto: Ejecutar las acciones necesarias para elaborar un producto multimedia de acuerdo a las normas técnicas y éticas manteniendo los principios de Salud ocupacional. Actividad (es) de Aprendizaje: Identificar los diferentes planos existentes en la fotografía y el cine Ambiente de formación ESCENARIO(A ula, Laboratorio , taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramien ta - equipo) Video beam Cámaras CONSUMIBL E (unidades empleadas durante el programa) Página 1 de 9 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 001 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Upload: stiven-orjuela

Post on 16-Sep-2015

66 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diferentes tipos de planos

TRANSCRIPT

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

GUA DE APRENDIZAJEVersin: 02

Fecha: 30/09/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional IntegralProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralVersin: 02

Fecha: 30/09/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

Programa de Formacin: TECNICO EN DISEO E INTEGRACION DE MULTIMEDIA

Cdigo:524139

Versin: 2

Nombre del Proyecto: DISEO Y DESARROLLO DE UNA GUIA TURISTICA MULTIMEDIAL INTERACTIVA SOBRE SITIOS DE INTERES EN EL DEPARTAMENTO DEL META.

Cdigo: 700900

Fase del proyecto: EJECUCION

Actividad (es) del Proyecto: Ejecutar las acciones necesarias para elaborar un producto multimedia de acuerdo a las normas tcnicas y ticas manteniendo los principios de Salud ocupacional.Actividad (es) de Aprendizaje:Identificar los diferentes planos existentes en la fotografa y el cine

Ambiente de formacin ESCENARIO(Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambienteMATERIALES DE FORMACIN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)Video beam

Cmaras

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje:

Reconocer las caractersticas de los diferentes planos y su importancia en la creacin de cortometrajesCompetencia: Reconocer la importancia de los planos en la elaboracin de cortometrajes.AULA DE SISTEMAS

ComputadoresVideobeam. Cmaras de televisin

Duracin de la gua: 6 Horas

Estimado Aprendiz

El conocimiento de una organizacin, hoy el SENA, es importante para el buen funcionamiento y desarrollo de los procesos; las organizaciones requieren dentro de sus estrategias corporativas, funcionarios que conozcan su quehacer, la estructura organizacional y ambientes de trabajo, para alcanzar un mejor desempeo en el cumplimiento de las funciones, de ah que la identificacin de la misin, visin, naturaleza, planes institucionales y dems directrices son orientaciones para el logro de los objetivos institucionales

Los invito a desarrollar esta gua con compromiso y sentido de pertenencia. Compartiendo con sus compaeros la informacin obtenida a travs de sus comentarios.

Esta gua se desarrollar con el fin de realizar diferencias entre los diferentes tipos de planos utilizados tanto en fotografa como en el cine.As como cuando hablamos con otras personas usamos nuestro propio lenguaje, que se compone de palabras en nuestro idioma, de gestos, y a veces de escritos, el cine tiene su propio lenguaje. El lenguaje del cine lo componen infinidad de elementos y de signos. Las imgenes, las palabras, la msica, el color, los sonidos, y tambin la forma de mezclar las imgenes, la posicin de los actores, y miles de ingredientes y de piezas que es imposible enumerar totalmente. Las imgenes componen as una nueva forma de contar las cosas, de hacer narraciones y de expresar mensajes. El cine es un instrumento de comunicacin de masas porque llega a todo el mundo, y de comunicacin social porque nos ayuda a conocer mejor nuestro entorno, y a vivir como si fueran propios los sentimientos y valores de otras personas.

3.1 Actividades de Reflexin inicial.El desarrollo de la gua pretende abonar al estudiante elementos de reconocimiento relacionados con los planos de esta manera llegar a un punto donde el estudiante Comprenda que la expresin cinematogrfica es un lenguaje, Interpretar los cdigos, signos y elementos del lenguaje cinematogrfico, definir los diversos tipos de plano o unidad bsicas del lenguaje cinematogrfico, interpretar el movimiento como clave de la narracin en cine y lo que le diferencia de otros medios de comunicacin, analizar los diversos elementos y tipos del montaje cinematogrfico.Conductas de entrada:Se puede hablar de lenguaje cinematogrfico?

Si, se utiliza en todos los ambientes, desde una foto hasta un video, una pelcula, etc. Porque es una manera de expresar lo que vemos da a da, de manera que se tienen recuerdos, aventuras, etc.

Sabes lo que es un plano?

Es el cuadro o el espacio que logra captar un objeto (en este caso la cmara) desde su punto de vista.Puedes citar algunos tipos o clases de plano? Plano entero

plano panormico

plano americano o

plano medio

primer planoDefine lo que es un primer plano.Es aquel en el cual se encuadra el rostro del personaje, lo que permite mostrar gestos o emociones, es de gran expresin dramtica y fuerza.

Explica lo que es el montaje en el cine.Es una edicin en videos, escenarios, personajes, actos etc.Por qu es importante el ngulo en el que se coloca la cmara?Para que no se vuelva aburridor ver solo desde una perspectiva sino experimentar y verlo desde diferentes.

Explica lo que es un travelling.Es una herramienta que sirve para mover la cmara en plena accin sin que la imagen se vea corrida (borrosa).

3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

1. Observar las diapositivas Planos.ppt, y los videos para establecer diferencias entre los diferentes planos, tipos de planos.2. De las grficas entregadas en la carpeta de trabajo y haciendo uso del software Inspiration, disear un organigrama que visualice una clasificacin de los planos.

3. De las grficas entregadas en la carpeta y haciendo uso del software Inspiration, disear un organigrama que visualice una clasificacin de los planos de acuerdo al Angulo

a. Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin).

Realice un glosario de los siguientes trminos Lenguaje cinematogrfico: Es la unin de imgenes y sonidos en el cine. Encuadre: Son los lmites de la imagen determinados por la posicin de la cmara y su distancia. Movimientos: Estado de los cuerpos mientras cambian de posicin o de lugar sin que quede corrida la imagen captada por la cmara. Sonido: Conjunto de tcnicas y aparatos para grabar y reproducir el sonido.

Fotograma:Cada una de las imgenes que se suceden en una pelcula cinematogrfica consideradas de forma aislada. Plano. Tipos de plano:Plano general:Introduce al espectador en la situacin, le ofrece una vista general y le informa acerca del lugar y de las condiciones en que se desarrolla la accin. Suele colocarse al comienzo de una secuencia narrativa.

Plano panormico general: Es una filmacin que abarca muchos elementos muy lejanos. En l los personajes tendrn menos importancia que el paisaje.

Plano general corto: abarca la figura humana entera con espacio por arriba y por abajoPlano americano: Toma a las personas de la rodilla hacia arriba.Plano en profundidad: Cuando el director coloca a los actores entre s sobre el eje ptico de la cmara dejando a unos en primer plano y a otros en plano general o plano americano.

Plano medio:Limita pticamente la accin y dirige la atencin del espectador hacia el objeto. Los elementos se diferencian mejor.

Primer plano: El rostro del actor llena la pantalla. Tiene la facultad de introducirnos en la psicologa del personaje. Con este encuadre se llega a uno de los extremos del lenguaje visual: los objetos crecen hasta alcanzar proporciones desmesuradas y se muestran los detalles (ojos, boca, etc.). Angulacin. Tipos de angulacin:Diferentes Perspectivas de la cmara y son: Angulo frontal o normal, ngulo picado, ngulo contrapicado, ngulo cenital, ngulo nadir y ngulo holands.

a. Actividades de transferencia del conocimiento.2. En un documento ppt, elabora 18 lminas con fotografas tomadas en el colegio que establezcan la diferencia entre los diferentes planos, los planos con ngulos, cada diapositiva debe ir acompaada con su respectiva explicacin, la presentacin debe ser mostrada con los compaeros de clase.

b. Actividades de evaluacin.

Evidencias de Aprendizaje

Criterios de Evaluacin

Tcnicas e Instrumentos de Evaluacin

Evidencias de Conocimiento: Los planos en el cinePlanos con ngulosEvidencias de Desempeo: Aborda las actividades con criterio de responsabilidad Evidencias de Producto: Mapa mental 1, mapa mental 2, 18 laminas en un ppt, con los planos y los planos con ngulos.Todas la actividades deben ser expuestas y cohevaluadas por los compaeros y el docenteLista de chequeo.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIN (Horas) Materiales de formacin devolutivos: (Equipos/Herramientas)Materiales de formacin (consumibles)Talento Humano (Instructores)AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripcin CantidadDescripcinCantidadEspecialidadCantidadESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva)y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Recopilar la informacin analizando la documentacin para disear un producto multimedia, manteniendo los principios ambientales y de salud ocupacional.

8Papel Bond, Lapiz, Borrador, sacapunta, colores,regla.5050

50

50

50Ing. Sistemas1Sala de Sistemas

Lenguaje cinematogrfico.

Encuadre.

Movimientos.

Sonido.

Fotograma.

Plano. Tipos de plano.

Angulacin. Tipos de angulacin.

El montaje cinematogrfico. Tipos de montaje.

Movimientos de cmara.

Los fundidos.

Elaborado Por: Jorge Alejandro Obando Bastidas

GUA DE APRENDIZAJE N 001

IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

INTRODUCCIN

Un guion es un texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realizacin, el contenido de una pelcula, historieta o de un programa de radio o televisin. Es decir, un escrito que contiene las indicaciones de todo aquello que la obra dramtica requiere para su puesta en escena. Abarca tanto los aspectos literarios (guion cinematogrfico, elaborado por el guionista: los parlamentos) como los tcnicos (guion tcnico, elaborado por el director: acotaciones, escenografa, iluminacin o sonido).

Contrariamente a lo que su nombre implica, un guion tcnico no es una versin tcnica del guion literario; se trata de un documento de produccin que contiene la informacin necesaria para ejecutar cada uno de los planos que la obra audiovisual requiere.

El guion tcnico debe contener el troceo por secuencias y planos. En l se ajusta la puesta en escena, incorporando la planificacin e indicaciones tcnicas precisas: encuadre, posicin de cmara, decoracin, sonido, play-back, efectos especiales, iluminacin, etc.

En resumen, el guion tcnico ofrece todas las indicaciones necesarias para poder realizar el proyecto. Al guion tcnico le sigue un bloque que contiene la descripcin de la accin, de los actores, sus dilogos, efectos, msicas, ambiente y las caractersticas para la toma de sonido: sincrnico, referencia, muda o play-back.

INTRODUCCIN

ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

GLOSARIO DE TERMINOS

CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA

CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Pgina 7 de 7Pgina 5 de 7