planificador de proyectos piedad y diego

9
Planificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Ana Piedad García/Diego Gironza 1.2 Correo electrónico [email protected]/sisiforaskolnik@gmail,com 1.3 Nombre de la institución educativa Institución Educativa Inem-Jorge Isaacs 1.4 Dirección de la institución educativa carrera 5n # 61n-126 1.5 Ciudad Santiago de Cali 1.6 Reseña del Contexto Dirigido a estudiantes que pertenecen a la comuna 4 1.7 Georeferencia Institución Educativa Inem-Jorge Isaacs 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto La Inquisición y el poder de la iglesia católica Siglo XIV XVI

Upload: clemencia-lopez

Post on 06-Aug-2015

93 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificador de proyectos piedad  y  diego

Planificador de proyectos

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Ana Piedad García/Diego Gironza

1.2 Correo electró[email protected]/sisiforaskolnik@gmail,com

1.3 Nombre de la institución educativaInstitución Educativa Inem-Jorge Isaacs 1.4 Dirección de la institución educativacarrera 5n # 61n-126

1.5 CiudadSantiago de Cali

1.6 Reseña del ContextoDirigido a estudiantes que pertenecen a la comuna 4

1.7 GeoreferenciaInstitución Educativa Inem-Jorge Isaacs

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyectoLa Inquisición y el poder de la iglesia católica Siglo XIV XVI

2.2 Resumen del proyectola inquisición como medio de sometimiento y tortura, los autos de fe y la quema de herejes,para preservar la unidad de fe, la pureza de la doctrina,el poder religioso y político en la sociedad medieval en declive, entre los siglos XIV-XVI

Page 2: Planificador de proyectos piedad  y  diego

2.3 Áreas intervenidas con el proyectolas áreas intervenidas en el proyecto son: sociales,religión, economía, política y cultura.

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyectonivel de básica secundaria, en grados séptimos

2.5 Tiempo necesario aproximadodos semanas, es decir ocho clases.

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de CompetenciasIdentifico algunas características sociales políticas y religiosas de la sociedad medievalEstablezco relaciones entre el poder eclesial y la creación del aparato de la inquisiciónAsumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a posiciones ideológicas y propongo formas de cambiarlos. 3.2 Contenidos curriculares abordados

a. La iglesia en el contexto medievalb. El movimiento de las herejíasc. El aparato de la inquisición/autos de fed. De la cultura teocéntrica a la cultura antropocéntrica

3.3 Indicadores de desempeño

Superior: reconoce la importancia del pensamiento divergente como elemento sustancial de la convivencia.Alto: entiende la importancia de las herejías como formas de pensamiento.Básico: identifica la influencia de la iglesia en la sociedad.Bajo: le cuesta identificar y analizar de manera crítica la posición de la iglesia en ese periodo.

Page 3: Planificador de proyectos piedad  y  diego

Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

¿Por qué es peligroso obedecer sin mediar la reflexión?¿De qué manera la posición herética es pertinente para promover el pensamiento?¿Por qué la fe es la virtud de no pensar?¿Por qué los dogmas de fe son impedimentos para la libertad de expresión?¿Por qué es necesario la separación de la iglesia del Estado?

4. HABILIDADES PREVIASLos conceptos previos que los estudiantes deben poseer para abordar el proyecto son: religión, clero, reforma, contrarreforma, dogma, herejía,

pensamiento, inquisición, iglesia, poder.

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar La importancia de la toleranciaEl respeto por la diferenciala separación del Estado de la fe religiosaLa libertad de cultosLa libertad de expresión¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?

5.2 Conocimiento PedagógicoUtilizar una guía formativa acerca de la inquisición, realización de taller, preguntas para el debate en clase, documentales para reflexionar, enfrentamiento de posiciones contrarias sobre el tema, conclusiones.

¿Cómo lo voy a enseñar?

5.3 Conocimiento Tecnológicocomputador, internet, youtube, google, scribd, blog, celular, tableta, correo gmail, twitter

Page 4: Planificador de proyectos piedad  y  diego

¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinarla pedagogía constructivista que permita la construcción del conocimiento, el manejo de ideas previas, la formulación y desarrollo del tema del proyecto, mapas conceptuales,

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinarLa utilización de herramientas tecnológicas para desarrollar la temática propuesta que permita conocer, profundizar,contextualizar, problematizar, debatir y evaluar.

5.6 Conocimiento Tecnológico PedagógicoPermitir un aprendizaje significativo logrando el enlace entre la pedagogía constructivista con las herramientas tecnológicas, así mismo potenciar capacidades, mayor interés y motivación.

5.7 Competencias Siglo XXIManejo de conocimientos.Pensamiento crítico.Competencias de interpretación, argumentación y proposición.Debate cómo discusión democrática.Destrezas y habilidades tecnológicas.

Habilidades de aprendizaje e innovación

Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Page 5: Planificador de proyectos piedad  y  diego

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad

8. Enfoque educativo CTS

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Video acerca la inquisición donde se enfatice los métodos de interrogación, torturas y auto de fe, utilizados por la iglesia católica. Juego de roles para mostrar el poder de la iglesia.Texto acerca de la importancia de pensar distinto.Reflexión crítica a propósito de la religión en un Estado laico.

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyectoLa inquisición como medio de sometimiento y tortura, los autos de fe y la quema de herejes, para preservar la unidad de fe, la pureza de la doctrina, el poder religioso y político en la sociedad medieval en declive, entre los siglos XIV-XVI

7.2 Herramientas de planificación curricular

Page 6: Planificador de proyectos piedad  y  diego

Se  trabajará  el  mapa  conceptual sobre  el  tema  escogido La  inquisición  en  la Edad  Media),  precisando  en  qué  consiste,  este  mapa  conceptual  lo  realizaremos en  Power  Point, se potenciará  mediante  su  publicación  en  alguna  herramienta  en línea  a  partir  de  ellos, también se utilizarán  superficies  interactivas para  activar un  video  o  un  link  con  más  información,  estos pueden  ser  en  Glogster o mediante  la  herramienta  Thinglink.

7.3 Recursos Guías formativas ,película sobre la inquisición, presentación en power point, visita al blog Aprendamos Sociales con las tic y la explicación por parte del docente.

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

8.1 DIAGNOSTICO DURANTE DESPUESDetectar  los conocimiento previos  que tienen  los estudiantes sobre el  tema  de la  inquisición en  los  Siglo XIV - XVI, además  conocer las dudas o interrogantes que  los estudiantes poseen  con respecto  al tema

Durante  las  ocho  horas que  hemos  planificado para el  desarrollo  del proyecto  buscamos nuestros  estudiante  lleguen al  manejo  de  estos saberes  de  una  manera crítica,  tolerante, respetuosa.

Después  de  las  ocho  horas  que duró  el  proyecto  los  estudiantes deben  de  tener  la  capacidad  de enfrentar  de  manera  cordial, respetuosa  y  crítica ante  la diferencia   de temas  religioso, políticos  y  culturales.  Estableciendo sus  puntos  de  vista  pero  respetando la  condición humana  del  otro.

8.2 Descripción de la evaluaciónSe evaluará de acuerdo a la metodología constructivista: reflexión, análisis, información, crítica y creatividad.

Page 7: Planificador de proyectos piedad  y  diego

Revisión de trabajos escritos.El debate y la discusión.Elaboración de escritos, fotos videos en el blogg.Presentación de diapositivas

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJEEl proyecto permitirá que los estudiantes puedan tener la oportunidad de aprender utilizando las tecnologías, la pedagogía constructivista, un aprendizaje más dinámico, donde el conocimiento pueda circular, interactuar y discutirse.

10. PRODUCTOS DEL PROYECTO

Blog donde se recogen las reflexiones de los estudiantes.trabajo con fotografías, dibujos puestos a través del correo gmail.

elaboración de entrevistas a través del celular.presentación por parte de los estudiantes acerca del proyecto.

11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

El  proyecto  debe  estar  en  su  totalidad  sistematizado  para  de  esta manera  tener  siempre  clara  y  a  la  mano  la  información  tanto pedagógica  como  tecnológica  y  disciplinar  que  ayude  no  solo  a  este grupo  sino  que  pueda  ser  consultado  por  cualquier  persona  que  lo requiera.