planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)

9
Planificador de proyectos i 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro .1 AMANDA OLAVE MERA - NOHRA EDELMIRA BERNAL PERDOMO 1.2 Correo electrónico [email protected] [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa I.E. LICEO DEPARTAMENTAL 1.4 Dirección de la institución educativa Kra 37 A No. 8 -38 Barrio El Templete 1.5 Ciudad Cali 1.6 Reseña del Contexto La población es de aproximadamente 1.600 estudiantes recoge estudiantes de diversas comunas y diferentes estratos socioeconómicos es un colegio oficial mixto situado frente a la ciudadela deportiva, con facilidad de acceso. La institución cuenta con dos escuelas anexas y dos jornadas, las cuales integran desde el nivel de preescolar hasta el nivel de básica y media vocacional, cuenta con tres sedes y un número de 80 maestros aproximadamente. La institución cuenta con dos modalidades, la clásica y la deportiva. Én esta se centrará nuestro trabajo, enfocada en el grado octavo y en la asignatura de animación recreación 1.7 Georeferencia La institución se sitúa en el sur de la ciudad, Barrio el templete, frente a la ciudadela deportiva, comuna 19. Cuenta con tres sedes, facilidad de acceso, lo que permite que asistan también a la institución estudiantes que viven en municipios cercanos a Cali.

Upload: nohrabernal

Post on 03-Jul-2015

277 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)

Planificador de proyectosi

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

.1 AMANDA OLAVE MERA - NOHRA EDELMIRA BERNAL PERDOMO

1.2 Correo electrónico

[email protected] [email protected]

1.3 Nombre de la institución educativa

I.E. LICEO DEPARTAMENTAL

1.4 Dirección de la institución educativa

Kra 37 A No. 8 -38 Barrio El Templete

1.5 Ciudad

Cali

1.6 Reseña del Contexto

La población es de aproximadamente 1.600 estudiantes recoge estudiantes de diversas comunas

y diferentes estratos socioeconómicos es un colegio oficial mixto situado frente a la ciudadela

deportiva, con facilidad de acceso. La institución cuenta con dos escuelas anexas y dos jornadas,

las cuales integran desde el nivel de preescolar hasta el nivel de básica y media vocacional,

cuenta con tres sedes y un número de 80 maestros aproximadamente. La institución cuenta con

dos modalidades, la clásica y la deportiva. Én esta se centrará nuestro trabajo, enfocada en el

grado octavo y en la asignatura de animación recreación

1.7 Georeferencia

La institución se sitúa en el sur de la ciudad, Barrio el templete, frente a la ciudadela deportiva,

comuna 19. Cuenta con tres sedes, facilidad de acceso, lo que permite que asistan también a la

institución estudiantes que viven en municipios cercanos a Cali.

Page 2: Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

RECREANDONOS CON NUESTRAS TRADICIONES.

2.2 Resumen del proyecto

El proyecto pretende implementar los saberes y tradiciones de la comunidad, no solo haciendo

que el estudiante los conozca sino que interactúe con sus compañeros en la posibilidad de crear

teniendo como base los mitos, se trabajará desarrollando habilidades con material reciclable.

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

Lengua Castellana, Educación Artística: música, Educación Física: animación recreación

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

Básica secundario grado ocho -1 (técnico deportivo)

2.5 Tiempo necesario aproximado

Un mes en la primera etapa orientado a ser mostrada en el día del idioma. De acuerdo a los

resultados se implementarán otras etapas orientadas a la creación de material didáctico,

utilizando tecnologías.

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3,1

Estándares propios del área

Básicas: Desarrollo, afiance , analice y

comparta aprendizajes sobre juegos y

tradiciones orales de la región pacífica

colombiana.

Ciudadanas: Reconocimiento del valor del otro, del

trabajo en equipo, de la tolerancia y

responsabilidad.

Laborales: garantizar La resolución de problemas de

acuerdo a los obstáculos presentados en las

diferentes actividades.

3.2 Contenidos curriculares abordados

Música: Folclor de Colombia

Page 3: Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)

Animación y Recreación: Juegos tradicionales –coreografía

Lengua Castellana: Diario de campo del proceso y recopilación de evidencias.

elaboración de mapas conceptuales y léxico de la cultura vista

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Verificación de

consultas sobre el tema

Recolección de léxico

Diferenciación de

conceptos entre ronda y

juego

Trabajo de campo con

la familia. Sobre el

juego

Identificación de la

importancia del juego

como un elemento socializador

Realizar

argumentaciones sobre la necesidad del juego.

Establecer los factores

negativos en los cuales

la pérdida del juego en los niños ha incidido

Muestra de videos

sobre el tema

Escogencia de los

juegos y tradiciones

orales sobre los

cuales trabajaran

Elaboración de diario

de campo y evidencias del proceso

Montaje del juego

Puesta en escena

Elaboración de memoria sobre el

trabajo hecho

Toma de fotos y

material base para la memoria

Respeto a los acuerdos

Establecimiento de Normas

Seguimiento de

instrucciones

Organización

Puntualidad

Tolerancia

Respeto a sus compañeros

Autoevaluación

Resolución de conflictos

3.3 Indicadores de desempeño

Comprendo e interiorizo normas que me permiten organizar información critica y selectivamente, y utilizarla en

la resolución de problemas.

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Organizar información de acuerdo

a modelos, Elaborar textos orales

y escritos de acuerdo con los

pasos y procedimientos vistos,

teniendo en cuenta elementos

necesarios trabajados en las

diferentes actividades, talleres y

actividades desarrollados.

manejando los conceptos del área

desarrollando la creatividad y

motivando la relación

interpersonal.

Establecer con los

alumnos el

cronograma de

actividades

Realizar cada una de

las actividades

siguiendo las fechas

establecidas

Realizar montaje de

juego y sus respectivos

ensayos

Presentación de juegos

y rondas ante el

Valorar los aportes de

los estudiantes

Motivar la

participación de los

estudiantes

Establecer reglas del

juego en las

actividades

Valorar la

responsabilidad y el

cumplimiento en la

entrega de trabajos o

en la elaboración de

Page 4: Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)

público actividades

1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

¿Conocen los estudiantes la tradición del pacífico colombiano?

¿Reconocen esas tradiciones como muestra de folclor colombiano?

¿Se desarrollan juegos tradicionales dentro de su vivencia familiar y de su entorno próximo?

¿A qué factores atribuyen la perdida de las tradiciones en una región?

¿Qué aportes a nivel personal lograste con la participación en el montaje del juego escogido?

¿Podrías describir el proceso que llevaste a cabo como participante en esta actividad?

¿Ha cambiado tu percepción en cuanto al valor de la cultura y el folclor para una comunidad?

¿ la falta o la pérdida del juego en las comunidades ha incidido en que aspectos?

4. HABILIDADES PREVIAS

Se cuenta con el saber de padres, familiares, y de la comunidad en general que permitan que el

estudiante interactúe con su entorno

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar

¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?

1. Identificar conceptos básicos ( juego- folclor – cultura – tradición – montaje)

2. El valor de la responsabilidad en el desarrollo de tareas

3. Valoro la expresión tradicional y el juego como una forma de socialización e identificación

con el grupo

4. Respeto a su participación y la de sus compañeros

5. Que sean capaces de buscar los elementos necesarios para poner en práctica el montaje

de un juego tradicional.

6. Que sean capaces de distribuir funciones para llevar a cabo la actividad.

7. Que sean capaces de aplicar las tecnologías en la recolección de datos y evidencias

Page 5: Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)

5.2 Conocimiento Pedagógico

Partimos de una indagación inicial sobre sus conocimientos sobre el tema

Luego se les pedirá que consulten sobre juegos y tradiciones Colombianas.

Se acordará con ellos la forma de trabajo pues se deben repartir funciones según los diferentes

aspectos del montaje

Inician montaje de acuerdo al trabajo asignado en cada subgrupo

Elaborar mapas conceptuales, y glosarios partiendo de conocimientos adquiridos utilizando una

herramienta tecnológica (prezi, popplet, powerPoint etc)

Describo el proceso que lleve a cabo en mi trabajo asignado

Tomo evidencias visuales y de otro tipo de acuerdo a las posibilidades de que

dispongamos.(elaboración en movie maker)

Presentación del trabajo( puesta en escena y registro de evidencias)

Evaluación final de la actividad

5.3 Conocimiento Tecnológico

Uso del programa Drive para toma de notas

Uso de Computador y Paginas web

Programas ( exel – popplet – prezi – powerpoint etc.)

Otros ( cámaras fotográficas, celulares, grabadoras, video beam)

¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

1. Manejo básico de flauta dulce y percusión menor

2. Búsqueda de datos en computador

3. Elaboración de resúmenes

4. Redacción, ortografía, uso de signos de puntuación

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

1. Manejo de mapas conceptuales

2. Word o drive para toma de notas

3. Uso de cámaras y utilización del programa movie maker y audacity

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

Conocimiento de manejo de computador

Iniciación y/o practica de habilidades en microsoft office( Word – Excel) power poiint, prezi y

Movie maker

Page 6: Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)

5.7 Enfoque educativo CTS

CONSTRUCTIVISTA - HUMANISTA

5.8 Competencias Siglo XXI

Habilidades de aprendizaje e innovación

Creatividad e innovación

Pensamiento crítico y resolución de problemas

Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información

Alfabetismo en medios

Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad

Iniciativa y autonomía

Habilidades sociales e inter-culturales

Productividad y confiabilidad

Liderazgo y responsabilidad

Otra:

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Registro en página web o en blog de su trabajo Presentación ante el publico

Reconocimiento valorativo en el informe del periodo

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

El presente proyecto funcionará como un taller que pretende permitir el desarrollo armónico del

cuerpo a través de la jugo y movimiento, ira relacionado con la parte sonora del folclor del

pacífico. Se trabajará en dos partes relacionadas entre sí. Primero la búsqueda de información , la

organización den distribución de trabajos y el montaje desarrollados en la clase de animación –

Page 7: Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)

recreación y música. Y la otra parte que ira en forma simultanea, y es el trabajo de organización

de contenidos utilizando medios tecnológicos, redacción de procesos, registro de evidencias que

se harán en las áreas de lengua castellana y música .

El trabajo en el montaje irá encaminado al rescate de la parte folclórica aunque no

exclusivamente, pues se incluirán elementos teatrales, pedagógicos y tecnológicos. También

desarrollaremos aspectos de manejo corporal, montaje escénico de la danza, juegos

coreográficos, elaboración de elementos propios del juego tradicional

Se pretende desarrollar en los estudiantes, un alto grado de responsabilidad y de sentido de

colaboración y pertenencia, lo cual obliga al mismo a desarrollar un sentido de identidad y respeto

por el grupo y la actividad que se está desarrollando. Esto requiere que cada uno trabaje en sus

dificultades con el fin de superarlas y permite que colabore con sus compañeros teniendo en

cuenta sus fortalezas.

Los resultados del proyecto serán presentados de dos formas. La primera corresponde a la puesta

en escena del tabajo que se hará el día de la raza y la otra será mostrar las evidencias a través

de medios digitales.

7.2 Herramientas de planificación curricular

1. Los estándares del ministerio de educación

2. El P.E.I

3. El plan de área

4. La constitución nacional

5. Manual de convivencia

6. Las tics (tecnologías aplicadas)

7.3 Recursos

• grabadora con lector de CD. Y USB

• Vestuario acuerdo a los montajes realizados.

• Música en CD USB O INTERNET de la regiones del pacífico

•Objetos varios necesarios para el montaje y elaboración de la escenografía..

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está

distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo utilizará

el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?, ¿Tiene definido

los tiempos de uso del Tablero interactivo?

Page 8: Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)

8.EVALUACIÓN FORMATIVA

DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

Conocimientos del tema

Habilidades en la parte

musical.

Conocimientos en el uso

del computador

Lluvia de ideas,

evaluación

diagnostica, mapas

conceptuales…

Responsabilidad

Respeto

Montaje

Registro de evidencias Puesta en escena

Registro en página web o en blog de los

resultados del proyecto

Evaluación de los

diferentes procesos

Descripción de la evaluación

El registro de experiencias y evidencias, el uso responsable del computador la

elaboración de diario de campo y mapas conceptuales, serán evaluados. En las dos

áreas.Se hará diagnóstico de conocimientos previos.

También se tendrá en cuenta la asistencia a los talleres y el avance en los mismos, el

respeto a los acuerdos y la responsabilidad en la entrega de reportes y avances

(utilizando medios tecnológicos).

La presentación será también una evaluación del proceso llevado a cabo los estudiantes

en cuanto a:

•Manejo de coreografía

•Trabajo en equipo

•Motivación

•Presentación en público

•Aspectos a tener en cuenta como:

-Fortalezas

-Debilidades (se debe plantear mecanismos para superarlas)

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

Page 9: Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)

Como se está trabajando conjuntamente en tres áreas, existe la posibilidad de enriquecimiento y

apropiación de elementos de diferentes enfoques

10. PRODUCTOS DEL PROYECTO

Muestra del montaje

Evaluación de recursos utilizados

Producto del uso de los recursos tecnológicos

11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

Se hará registro de clase donde se evidencien actividades y sus avances

Se utilizara diversas herramientas tecnológicas, mencionadas con anterioridad

Elaboración de memoria final del proyecto y colgada en blog o página web

12. CREDITOS

Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?

i Planif icador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..