planificacion_y_desplanificacion

18

Upload: roberto-duran-aguilar

Post on 24-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Planificacion y desplanificacion

TRANSCRIPT

“Lo más cercano a la locura era esperar un resultado diferente aplicando la misma fórmula”. Einstein

Muchas felicidades, ya estas comprometida

y es el momento más emocionante de tu vida, ahora estás pensando en todo lo que tienes que hacer para tu boda y te estarás preguntando por dónde empezar. No te preocupes, aquí te ofrecemos una guía muy simple que te ayudará para planear de la mejor manera ese gran día. Antes que nada, tómate un tiempo para soñar, imagina el día de tu boda, dónde estás, es primavera o es otoño, es de día o de noche, estás en un salón, casa o jardín, cómo estas vestida, cómo se ve tu novio. Una vez que la novia le da el SI a su amado, comienza la planificación de la boda. Todos están muy felices, y los meses siguientes se convierten en un gran alboroto lleno de coordinaciones, ajustes y cotizaciones. Para las personas no acostumbradas a organizar eventos, todo este proceso, lejos de

ser una experiencia agradable, puede convertirse en un estrés constante. Por eso se sugiere contactar con un organizador profesional que oiga los deseos de los novios, tenga en cuenta el presupuesto disponible y a partir de ahí se encargue de todo. Si los novios y la familia se sienten suficientes para hacer todas las coordinaciones, entonces: ¡Manos a la obra! Recomendamos que el primer paso sea que se sienten todos y precisen qué tipo de boda se desea realizar: grande, mediana, pequeña, familiar, íntima, civil, religiosa. Es muy importante hacer una primera lista de invitados para poder tener una idea de la cantidad de personas que asistirían a la ceremonia y a la recepción. Este dato es imprescindible para las cotizaciones que deberán hacerse.

Ya tienes el aproximado de la gente que vas a invitar, así que puedes empezar a contratar el resto de tu equipo. Pero si no cuentas con el tiempo que implica efectuar los preparativos, es hora de decidir si quieres consultar a algún especialista en el tema como virtualbodas.com que te ofrece varias opciones para los diferentes servicios que necesitas. 4•Contacta la Iglesia que te gustaría para casarte, la mayoría de los templos tienen casi todos sus fines de semana reservados hasta con un año de anticipación. 5•Busca el lugar donde te vas a casar. Ya sea en un salón, un jardín especial para estos eventos o una casa, fíjate que cuente con determinadas características: acceso vial adecuado, estacionamiento, baños suficientes, una cocina equipada donde el banquetero pueda acoplarse y otros servicios como vigilancia, y valet parking. Ya considerada la funcionalidad, fíjate también en la estética, si es un salón, procura que no tenga columnas para no dividir la fiesta, que tenga techos altos para propiciar un ambiente fresco y amplio y una iluminación adecuada, que tenga un estilo elegante y

discreto que te permita arreglarlo a tu gusto. Si te decidiste por un duna finca, fíjate que cuente con las características antes mencionadas. Un detalle opcional es colocar carpas en espacios abiertos pensando en la posibilidad de lluvias. El acceso al evento es un aspecto muy importante, te sugerimos elaborar un plan para indicar el lugar de la ceremonia religiosa y la recepción. 6•Busca un buen servicio de banquetes, pide presupuestos y escoge el que sea más accesible a tu bolsillo. Si escogiste un salón para tu boda, entonces ya tienes solucionado el problema del menú. Por lo general, el salón o el servicio de banquetes te ofrecerán una prueba del menú o la bebida que elegiste para estar seguros de que es de tu agrado.

1•Presupuesto, primero define con cuánto dinero cuentas para organizar tu boda. 2•Escoge el tipo de recepción que quieres. Ya que estableciste el presupuesto, es hora de definir el estilo. Evita contratar servicios o mandar invitaciones si no conoces el tipo de recepción que vas a ofrecer. La recepción que organices puede ser desde un sencillo brindis hasta una comida o cena formal. 3•Prepara la lista de invitados, ahora que sabes cómo va a ser tu boda, apunta a todas las personas que te gustaría que asistieran. Esta se irá depurando conforme vayas avanzando en las demás variables. Confirma la asistencia de tus invitados al menos con quince días de anticipación.

9•Música, esta es una parte esencial de la fiesta. Platica con el grupo sobre tus gustos y los de los invitados, esto te garantiza mantener la fiesta en su apogeo. Es aconsejable que escuches a varios grupos y elijas el de tu preferencia. Una opción muy popular y menos costosa es contratar un disc jockey (DJ) para amenizar la fiesta. 10•Pastel, es un importantísimo detalle el día de la boda. Es el último toque de la recepción y el momento del pastel llega a ser toda una fiesta en si misma. Para hacer la elección correcta, visita diferentes empresas para que conozcas su trabajo, veas modelos y los pruebes. Indícales el número de invitados para que determine el tamaño. Si quieres que tu bizcocho luzca figuras florales, te los confecciona por lo general en azúcar, sin embargo, hay decoradores expertos que hacen arreglos florales especiales par repostería. Por último, asegúrate que sea el mismo pastelero el que transporte el pastel a su destino final.

11•Invitaciones, la invitación marca el principio del festejo y es una parte de la celebración en donde debes de poner mayor interés porque va a reflejar tu imagen. Toma en cuenta que siempre habrá imprevistos e invitados de última hora por lo que te sugerimos ordenar entre un 10% y un 15% de invitaciones extra. No olvides que tus invitaciones deben incluir los boletos para el control de acceso al banquete. Puedes optar también por la impresión de agradecimientos, mapas de localización del evento, menús, etc. Recuerda que los agradecimientos son un buen detalle para después de la boda. Las puedes poner en las mesas del banquete o mandarlas por correo. Ya tienes todo lo que necesitas para ese gran día, ahora empieza la diversión, de compras para encontrar el vestido perfecto. Antes que nada, define qué imagen quieres proyectar para la ocasión: clásica, romántica, sofisticada o algo informal. Toma en cuenta el lugar y la hora. Estas lista para para iniciar la búsqueda. Lo mejor es que empieces a buscar tu vestido 6 meses antes de la boda pues si no te convencen los del aparador tienes tiempo para ordenar la hechura de uno a tu completa satisfacción. No olvides la comodidad, ese día estarás muy activa, vas a bailar, caminar, subir y bajar del carro, cenar y debes estar siempre radiante. Recuerda que necesitarás ciertos accesorios para darle el toque final a tu vestido.

7•Fotógrafo, ya que solo los recuerdos y las fotografías duran para siempre, seguro querrás encontrar al fotógrafo que capte esos momentos en la manera que tú quieres. Algunas personas gustan de fotografías espontáneas, otro algo más formal y posado. Pide al fotógrafo que te muestre su portafolio para saber si es lo que buscas. Pregunta si realiza servicio de video, normalmente van de la mano. 8•Flores, toma en cuenta que son indispensables en tu ramo, en la iglesia y en el banquete. Comenta con el decorador tu presupuesto y dale ideas que pueden ser a través de una revista de lo que te gustaría Pregunta por su portafolio de fotografías y si encuentras varias cosas de tu agrado, estás en el lugar indicado. Dale detalles de tu boda y de preferencia que conozca el lugar donde se va a llevar a cabo la ceremonia.

Aquí te mostramos una lista de algunos pequeños detalles que puedes ir comprando mientras buscas tu vestido: •zapatos •pañuelos •bolsa• medias •aretes y algún collar •lencería. 12•Escoge el vestido de tus pajecitos, si decides un color o un vestido en especial, infórmales a tiempo. 13•Qué hay del novio?, él también debe vestirse de acuerdo a la ocasión. Es aconsejable que busque un traje a su gusto por lo menos tres meses antes de la boda.

4, BS.F 00

Dentro del contexto administrativo la planificación como

proceso juega un papel muy importante, definiéndose este como aquella "sistematización de procesos que se ejecutaran para el logro de los objetivos previamente planeados, para minimizar esfuerzos y aprovechar los recursos materiales y humanos."

Muy bien esto de la planificación ¿No?.. Pero que pasa si comenzamos a hablar de

desplanificar, seria como ¿Quitar los procesos que logran los objetivos?, en parte si, debemos eliminar esos procesos por algún motivo pero luego debemos "Rediseñar". El gurú de la reingeniería Michael Hammer, propone que una empresa es como un equipo de futbol y se debe jugar en conjunto, que actualmente las empresas utilizan el sistema Jerarguico que hace que esta se divida en dos partes, es decir, los Directivos y los empleados donde la comunicación se hace mas lenta y por ende los procesos, esta lentitud se debe a que mientras los directivos planean sigue el modelo del “mando y ordeno” (como el lo define) en vez de cada integrante de la organización aportar cada idea para el éxito de lo que se esta ejecutando. El modelo que aporta Hammer es la estructuración de las empresas por procesos ¿que es esto?, pues es nada mas y nada menos que la reingeniería total e innovadora de cada proceso en la empresa que involucre a cada uno de sus integrantes, para la mejor producción y la satisfacción de los clientes, ya que un proceso de negocios es un conjunto de actividades que reciben uno o más insumos para crear un producto de valor para el cliente, es indispensable rediseñar estos para mejorar las medidas críticas y actuales de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez. Reingeniería significa empezar de nuevo; reingeniería no es hacer más con menos, es con menos dar más al cliente. El objetivo es hacer lo que ya estamos haciendo, pero hacerlo mejor, trabajar más inteligentemente. En una entrevista realizada por el Dr. Nagendra en junio de 2007 para IBS Case Development Centre el profesor Michael Hammer dijo: "La principal razón por la que pocas empresas se comprometen innovación operativa es que los líderes de alto nivel no están familiarizados con las operaciones y no reconocen el potencial estratégico de la innovación en el área de operaciones como más empresas establecen posiciones de liderazgo a través de la innovación operativa, espero que más compañías se activen en el área". De acuerdo a todo esto de la reingeniería espero que cada uno reingenie sus ideas para que logre el éxito total en todas sus acciones.

En los últimos años se ha registrado a través de empresas aduaneras y de transportes

aéreos y marítimos en Venezuela, el notable incremento de las importaciones alcanzando hasta un 100% anual de empresas dedicadas a la importación de productos no fabricados en el país. En nuestro país existe una gran demanda de productos de la rama automotriz (vehículos, repuestos) contrastando con una gran escasez en el mercado de los mismos, lo cual ha generado la creación de nuevas empresas dedicadas a la importación y distribución de bienes que puedan cubrir las necesidades que actualmente existen. Tal es el caso de una empresa ubicada en Barquisimeto Estado Lara que lleva por nombre “Indigo Inversiones C.A”, la cual ya desde hace tres (3) años ha estado operando en la importación, venta y distribución de repuestos para vehículos y ha registrado un notable crecimiento año tras año.

Es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos. (Jiménez, 1982) La planificación define las acciones a seguir, durante la ejecución puede existir necesidad de cambios respecto de lo definido originalmente, los mismos servirán de punto de partida para un nuevo análisis y una nueva planificación de ser requerido.

Existen distintas áreas que se deben planificar para lograr los objetivos, tales como:

*Área administrativa: es aquí donde planificamos la compra de divisas para los pagos de los productos en moneda extranjera, a un proveedor que debe ser el principal productor o distribuidor de los productos específicos. Además se realizan los cálculos necesarios (impuestos, nacionalización, fletes) para lograr un costo estimado de cada unidad, el cual pasa a un estudio de mercado en donde luego se decidirá si es rentable o no invertir en ese producto.

*Transporte Internacional: contamos con proveedores de servicios de transportes aéreo y marítimo, desde otros países hacia Venezuela, los cuales varían sus tarifas de acuerdo a la cantidad de mercancías (metros cúbicos, Kg), así como también tiempos de entrega dependiendo del país de origen desde el cual se importa la mercancía. Los tiempos de entrega nunca son exactos, pues en el transporte internacional influyen factores determinantes inesperados, tales como lluvias, inundaciones, en si catástrofes naturales, que pueden afectar el traslado de la mercancía, por otra parte existen retrasos en el proceso de aduana, tanto a la salida en el origen como a la llegada en el destino, “es por esto que los tiempos son estimados y no exactos”.

*Ventas: estas son planificadas previo pedido de nuestros clientes, es decir, que el 90% de la mercancía recibida, ya ha sido asignada a clientes que lo han solicitado y el resto se ofrece al público; Indigo Inversiones C.A se basa en el estudio de mercado, en los pedidos de los clientes y en la facturación de las ventas pasadas, para determinar cuáles productos tienen mayor demanda y cuales tienen mayor utilidad; de lo contrario podríamos tener mucha mercancía en stock de poca demanda que nos generaría pérdida.

*Distribución: dependemos de una planificación constante, ya que el tiempo de llegada de la mercancía no es exacto y varia en un rango de unos cinco (5) días, y debemos tener preparado el transporte desde el punto de llegada en aduana hasta nuestras oficinas; luego cumplimos un proceso de reconocimiento y clasificación de mercancía, y una vez de que es completado se procede a facturar y coordinar los despachos de mercancías a los clientes a nivel nacional, para los cuales contamos con proveedores que nos ofrecen el servicio de traslado como Zoom, MRW, entre otros.

Es todo lo que se realiza sobre la marcha, sin tomar en cuenta todos los factores que intervienen en un proceso determinado, lo cual trae como consecuencia la pérdida de tiempo, de recursos y hasta el no cumplimiento de los objetivos fijados.

En el caso de Indigo Inversiones C.A, debemos replanificar todo el proceso de importación, cuando desde un principio existe algún atraso para obtener devisas (caso más frecuente), retraso con transferencia de pagos internacionales, los cuales tienen un tiempo estimado y como anteriormente mencionado puede existir una desplanificacion para lograr un objetivo final el cual es cubrir necesidades en el mercado en el menor tiempo posible. Podríamos decir que la desplanificacion es lograr un objetivo adaptándose a las condiciones del momento o también seria replanificar algo ya planeado.

Artículo realizado por: Hálison Zúñiga Entrevista realizada a: José Daniel Rojas Presidente de la empresa Indigo Inversiones C.A

Mercadólogo Oscar Rangel.

Correo: [email protected]

Planificando un probable d3s0rd3n

pueden surgir complicaciones que compliquen el logro de objetivos. En la metáfora anterior se habla de un caos provocado por el más mínimo imprevisto de un factor del entorno (clavo) que llevo de una situación a otra condenando al reino. Ese clavo como factor detonante se podría asumir como si fuese una devaluación de la moneda local y al reino como la empresa. La empresa debe entonces anticipar y planificar una posible reestructuración de procesos organizacionales debido a imprevistos y variaciones derivadas de su entorno, estando así preparados a lidiar eficazmente con las consecuencias; así se puede describir la desplanificación. Consejos para planificar y desplanificar efectivamente: • Tener en cuenta de que no todo saldrá como lo previsto; • Lo anterior puede ser consecuencia de variaciones de la conducta de un factor interno o externo; económico, tecnológico, entre otros. • Estar preparados a enfrentarse a una situación caótica que implique una reestructuración de procesos organizativos para así sobrevivir a la crisis.

Este tópico se refiere a lo que la administración y la mercadotecnia debe desenvolverse para garantizar el éxito en las organizaciones; la planificación y la desplanificación.

Primeramente definiremos brevemente los términos anteriormente mencionados para luego justificar el titulo del artículo;

Planificación se refiere al curso de acción que se debe elegir para lograr metas con los medios disponibles.

Como la desplanificación es un tema reciente, no existe una definición metódica y científica que la describa. Aunque puede describirse de la siguiente manera:

Por culpa de un clavo, se pierde la herradura, Por culpa de la herradura se pierde el caballo, Por culpa del caballo, se pierde el jinete, Por culpa del jinete, se pierde el mensaje, Por culpa del mensaje, se pierde la batalla,

Por culpa de la batalla, se pierde el Reino.

La planificación habla de futuro, tomando como base un presente y un probable futuro determinado. Futuro que es variable debido a que el mundo de los negocios es continuamente cambiante,