planificaciones unidad geosistema

4
1 Planificaciones de clases tipo trayecto. Planificación Clase a Clase Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel: 4° año de enseñanza media. Docente: Alejandro Muñoz Villanueva. Clase número: 1 Tiempo Pedagógico: 2 Horas pedagógicas. Unidad de Aprendizaje: Geosistema: el sustento para la vida. (La dinámica de la atmósfera.) Aprendizajes esperados Actividad Recursos. Distinguen los conceptos de tiempo y clima y reconocen su importancia en la vida cotidiana. Inicio: (10 a 15 minutos.) - Ingreso de los Estudiantes a la sala de clases. - Orden y saludo inicial. - Asistencia de los alumnos - Presentación de los objetivos de la clase. Desarrollo: (entre 45 a 50 min.) -Desarrollo del contenido ‘’ Tiempo y clima’’, en el que se explicará las diversas disciplinas que se encuentran vinculadas a ellas. (Meteorología y Climatología.) -Se explicará el concepto de atmósfera y los riesgos que puede producir el ser humano al no poseer una filosofía de cuidado del entorno u espacio Geográfico. -Se incluirá una instancia de diálogo entre el profesor y los alumnos, para que los mismos estudiantes hagan plantear sus ideas y punto de vista del cuidado del medio ambiente. -Después de los 40 minutos aproximadamente, los estudiantes deberán responder una guía de aprendizaje diseñada por el docente de la asignatura. Cierre: (entre 10 a 15 minutos.) -El cierre de la clase estará a cargo del profesor de la asignatura, en la cual, estará supervisando el trabajo desarrollado de sus estudiantes al igual que dará a conocer una síntesis de todo el contenido visto en clases. Data o retroproyector de imágenes. Power Point.

Upload: alejandro-munoz-villanueva

Post on 11-Jul-2015

354 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificaciones unidad geosistema

1

Planificaciones de clases tipo trayecto.

Planificación Clase a Clase Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel: 4° año de enseñanza media. Docente: Alejandro Muñoz Villanueva. Clase número: 1

Tiempo Pedagógico: 2 Horas pedagógicas.

Unidad de Aprendizaje: Geosistema: el sustento para la vida. (La dinámica de la atmósfera.)

Aprendizajes esperados

Actividad

Recursos.

Distinguen los conceptos de tiempo y clima y reconocen su importancia en la vida cotidiana.

Inicio: (10 a 15 minutos.) - Ingreso de los Estudiantes a la sala de clases. - Orden y saludo inicial. - Asistencia de los alumnos - Presentación de los objetivos de la clase. Desarrollo: (entre 45 a 50 min.) -Desarrollo del contenido ‘’ Tiempo y clima’’, en el que se explicará las diversas disciplinas que se encuentran vinculadas a ellas. (Meteorología y Climatología.) -Se explicará el concepto de atmósfera y los riesgos que puede producir el ser humano al no poseer una filosofía de cuidado del entorno u espacio Geográfico. -Se incluirá una instancia de diálogo entre el profesor y los alumnos, para que los mismos estudiantes hagan plantear sus ideas y punto de vista del cuidado del medio ambiente. -Después de los 40 minutos aproximadamente, los estudiantes deberán responder una guía de aprendizaje diseñada por el docente de la asignatura. Cierre: (entre 10 a 15 minutos.) -El cierre de la clase estará a cargo del profesor de la asignatura, en la cual, estará supervisando el trabajo desarrollado de sus estudiantes al igual que dará a conocer una síntesis de todo el contenido visto en clases.

Data o retroproyector de imágenes. Power Point.

-

Page 2: Planificaciones unidad geosistema

2

Planificación Clase a Clase Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel: 4° Año de Enseñanza Media. Docente: Alejandro Muñoz Villanueva. Clase número: 2

Tiempo Pedagógico: 2 Horas pedagógicas.

Unidad de Aprendizaje: Geosistema: el sustento para la vida. (La dinámica de la atmosfera.)

Aprendizajes esperados

Actividad

Recursos.

Identifican los elementos y factores del clima. Aplican conceptos aprendidos a situaciones relacionadas con el tiempo y el clima.

Inicio: (10 a 15 minutos.) - Ingreso de los Estudiantes a la sala de clases. - Orden y saludo inicial. - Asistencia de los alumnos - Retroalimentación de la clase anterior (Tiempo y Clima) como modo de verificar los aprendizajes significativos. Desarrollo: (entre 45 a 50 min.) - El docente realizará la clase en torno al contenido de los ‘’elementos y factores del clima’’. - Se van a nombrar y explicar uno a uno los diversos fenómenos naturales que alteran o condicionan el clima local de la ciudad de Santiago. - Después que finalice la explicación por parte del docente, los estudiantes deberán desarrollar la guía número 2 que tiene relación al contenido de la clase expuesta por el profesor. Cierre: (entre 10 a 15 minutos.)

- El docente se encargara de supervisar la labor realizada de sus estudiantes, al verificar que la guía este parcial o completamente desarrollada. - El docente entrega la información de la próxima clase, en que los estudiantes tendrán una salida pedagógica al parque Quinta Normal.

Data o retroproyector de imágenes. Power Point.

-

Page 3: Planificaciones unidad geosistema

3

Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel: 4° Año de Enseñanza Media. Docente: Alejandro Muñoz Villanueva. Clase número: 3

Tiempo Pedagógico: 2 Horas pedagógicas.

Unidad de Aprendizaje: Geosistema: el sustento para la vida. (La dinámica de la atmosfera.)

Aprendizajes esperados

Actividad

Recursos.

Observan el entorno u espacio geográfico. Aplican conceptos aprendidos a situaciones relacionadas con el tiempo y el clima.

Inicio: (10 a 15 minutos.) -Salida de los estudiantes y del profesor desde liceo hasta llegar al parque Quinta Normal. - Verificación de la asistencia de todos los estudiantes. - Instrucciones del docente. (normativa de conducta) -Meta cognición de la clase anterior, del tema ´´Elementos y factores del clima´´ Desarrollo: (entre 45 a 50 min.) - El docente desarrollara un recorrido junto a todos sus estudiantes por todo el parque de la Quinta Normal. - El profesor a cargo, se encargara de explicar a sus estudiantes en terreno sobre los elementos y factores que pueden alterar las condiciones climáticas de la ciudad de Santiago. - Los estudiantes deberán tomar apuntes de todas las explicaciones que realice el docente. Además los jóvenes deben tomar registro ya sea con fotografías o también descriptivo del entorno del lugar. Cierre: (entre 10 a 15 minutos.) - La clase culmina con la culminación del recorrido y todos los estudiantes al igual que el profesor, deberán regresar al liceo.

En esta clase no es necesario utilizar ningún recurso.

-

Page 4: Planificaciones unidad geosistema

4

Planificación Clase a Clase Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel: 4° Año de Enseñanza Media. Docente: Alejandro Muñoz Villanueva. Clase número: 4

Tiempo Pedagógico: 2 Horas pedagógicas.

Unidad de Aprendizaje: Geosistema: el sustento para la vida. (La dinámica de la atmosfera.)

Aprendizajes esperados

Actividad

Recursos.

Aplican conceptos aprendidos a situaciones relacionadas con el tiempo y el clima.

Inicio: (10 a 15 minutos.) - Ingreso de los Estudiantes a la sala de clases. - Orden y saludo inicial. - Asistencia de los alumnos. . Instrucciones a las normativas del trabajo. Desarrollo: (entre 45 a 50 min.) Se formaran grupos de tres estudiantes y subirán a la plataforma todo el material que tengan registrado. Los estudiantes van a trabajar en la sala de computación, registrando toda la evidencia escrita y fotográfica de los elementos y factores del clima. Además, los estudiantes comentarán y evaluarán las respectivas fotos de los demás integrantes del curso. Cierre: (entre 10 a 15 minutos.) El cierre se desarrollará con una breve exposición de las fotografías captadas o registrada a través de sus teléfonos celulares.

Computador. Data o retroproyector de imágenes.