planificaciones

23
Situación didáctica “Las figuras geométricas en nuestro entorno” Modalidad: Situación didáctica Grado: Grupo: “A” Matricula: 28 Docente titular: Vera Miranda Ponce Estudiante normalista: Cruz Godoy Zayra Patricia Campo Formativo Pensamiento Matemático Aspecto Forma, Espacio y Medida Competencia Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. Aprendizaje Esperado Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas. Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas : describe sus atributos con su propio leguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largo s); nombra las figuras. Campo Formativo Desarrollo Físico y Salud Aspecto Coordinación, fuerza y equilibro Competencia Mantiene el control del movimiento que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico Aprendizaje Esperado Participa en juegos que implican habilidades básicas como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados. Participa en juegos que le demandan ubicarse dentro-fuera, lejos-cerca, arriba-abajo.

Upload: patty0305

Post on 16-Aug-2015

23 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Situacin didctica Las figuras geomtricas en nuestro entorno Modalidad:Situacindidctica Grado: 2 Grupo: A Matricula: 28 Docente titular: Vera Miranda Ponce Estudiante normalista: Cruz Godoy Zayra Patricia Campo Formativo Pensamiento Matemtico Aspecto Forma, Espacio y Medida Competencia Construye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta sus caractersticas. Aprendizaje Esperado Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qu otros objetos se ven esas mismas formas. Observa, nombra, compara objetos y figuras geomtricas: describe sus atributos con su propio leguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. Campo Formativo Desarrollo Fsico y Salud Aspecto Coordinacin, fuerza y equilibro Competencia Mantiene el control del movimiento que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio fsico Aprendizaje Esperado Participa en juegos que implican habilidades bsicas como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados. Participa en juegos que le demandan ubicarse dentro- fuera, lejos-cerca, arriba-abajo. Tiempo Del 17 al 25 de marzo de 2015 Ambiente de Aprendizaje Ambiente de respeto Ambiente democrtico Organizacin del grupo Grupal Individual Material Tteres de figuras geomtricas (cuadrado, crculo, rectngulo, tringulo) Hojas con las cuatro figuras geomtricas Papel crep Crayolas Hoja con dibujos realizados por cuerpos geomtricos
  2. 2. Lugar Saln de clases Patio escolar Figuras geomtricas para cada nio (una por nio) Lonas con las cuatro figuras geomtricas Hojas con siluetas de objetos con figuras geomtricas Figuras geomtrica con hojas de papel Cuatro dados Cuatro tableros que tenga en las casillas las figuras geomtricas Tarjetas con las figuras geomtricas Cara de Tommy Ficha de mi lbum ms tangram Inicio Martes 17 de marzo 9:30 a 10:00 Comenzar preguntando si saben que son las figuras geomtricas y si conocen algunas de ellas. Hacer la presentacin de un cuento de las figuras geomtricas con ayuda de tteres (cuadrado, crculo, tringulo y rectngulo), mencionando sus caractersticas. Cuestionar sobre las figuras que se presentan en el cuento. Mencionar que identificar en el saln de clases las figuras geomtricas vistas en el cuento. Desarrollo 12:00 a 12:45 Dar una hoja la cual contendr las 4 figuras geomtricas en las que tienen que remarcar con una crayola el contorno de cada una de ellas y las colorearn. Dar tiras de papel crepe, con las que harn cola de ratn y pondrn en el contorno de cada figura geomtrica. Tarea: buscar en casa objetos que tengan las figuras vistas. Mircoles 18 de Marzo 12:00 a 12:30 Cuestionar sobre la tarea dejada. Entregar hoja que contienen un dibujo que est hecho por formas geomtricas. Preguntar que figuras geomtricas de las que colorearon la clase pasada logran ver. Mencionar que identificarn cada una de las figuras que hemos trabajado y que cada una la colorean de diferente color tras la indicacin que dar. Ejemplo: los crculos sern de color azul, los cuadrados de color rojo. Jueves 19 de marzo 12:00 a 12:30
  3. 3. Formar un crculo en el saln utilizando solo las sillas y preguntar cmo es el crculo Dar a cada uno de los nios una figura geomtrica, ya sea crculo, cuadro, tringulo o rectngulo y recordar cules son sus caractersticas. Mencionar las instrucciones, que son las siguientes: Yo dir quiero una ensalada de tringulos. Los nios que tengan esa figura tendrn que cambiarse de lugar. Las variables se pueden dar con solo una figura, con dos, con tres con todas las figuras geomtricas. Vieres 20 de Marzo 12:00 a 12:30 Salir al patio donde se encuentran lonas previamente colocadas de figurar geomtricas, Preguntar quienes tenan la figura de alguna de las lonas cuando se jug ensalada de figuras, mencionarn como se llama y sus caractersticas. Jugar cerca, lejos o adentro?, Dar las instrucciones: Mencionar: todos estamos dentro del cuadro, entonces todos colocarn en este. Los nios deben colocarse dentro del tringulo y las nias afuera Las variables pueden ser: crculo, tringulo, cuadrado, rectngulo y cerca, lejos, adentro afuera. Lunes 23 de Marzo 10:00 a 10:30 Mencionar si ellos saben que con las figuras que hechos trabaja se pueden hacer otros objetos y mostrar ejemplo. Dar un hoja la cual solo contendr siluetas de objetos que est formados con figuras geomtricas. Los nios buscarn cul de las figuras geomtricas quedan exacta en cada uno de los objetos y los pegarn, formando el objeto de la hoja. Preguntar les fue difcil encontrar las figuras?, Por qu? 12:00 a 12:30 Salir al patio y se dividir al grupo en cuatro equipos, los cuales estarn ubicados en cada tablero de oca. Estos equipos se dividen en parejas. Uno de los nios tira el dado y el otro avanza en el tablero, esto ser por turnos entre el equipo. El que tire el dado tiene que contar los puntos en el dado y el que est en el tablero contar las casillas que tiene que avanzar. Si cae en el tringulo puede avanzar dos casillas, pero si cae en el crculo tiene que retroceder 1 casilla. Tarea: pedir la ficha de mi lbum llamada ms tangram Martes 24 de Marzo 12:00 a 12:30 Mencionar si recuerdan las objetos que se hicieron con las figuras y como lo lograron hacer tendremos un reto mayor Pedir que saque su ficha ms tangram Con las figuras del tangram, intentan construir el gato y el conejo, haciendo que coincidan los bordes de las figuras con las siluetas. Tendrn que girar las piezas hasta lograrlo. Mencionar que ahora no se har con siluetas, sino que ellos crearn sus propias imgenes u objetos. Dar una hoja y diferentes figuras geomtricas, con las cuales harn sus imgenes. Ya que las tengan dar pegamento para que las peguen.
  4. 4. Cierre Mircoles 25 de Marzo 9:30 a 10:00 Se har un crculo en el saln de clases y nos sentaremos en el piso. Mostrar tarjetas con las figuras geomtricas y tienen que mencionar su nombre y caractersticas y yo las coloco en el centro del crculo. Mencionar que vino un amigo muy travieso y que a l le gusta jugar las escondidillas, y que quiere jugar con ellos. Pedir que se volteen y cierren los ojos, para que mi amigo Tommy, pueda esconderse. Los nios por turnos y de uno por uno me dirn debajo de que tarjeta creen que est Tommy, pero debern de mencionar el nombre de la figura. Esto se realiza hasta que se encuentre a Tommy, una vez encontrado les pedir que se vuelvan a voltear para volver a jugar. Hacer preguntas sobre lo aprendido, que les gusto y porque Actividades permanentes o de apoyo Del 17 al 25 de marzo Saludo Pase de lista Rutinas de activacin fsica: cuento motor Lectura diaria: cuentos seleccionados por los nios Ensayo para festival de primavera Del 17 al 20, 24 y 25 de marzo Clases de ingls: Los colores 20 y 23 de marzo Clase de educacin fsica: Instrumentos de evaluacin Lista de cotejo 1 y 2
  5. 5. Situacin didctica Conozcamos las partes del libro
  6. 6. Modalidad:Situacindidctica Grado: 2 Grupo: A Matricula: 28 Docente titular: Vera Miranda Ponce Estudiante normalista: Cruz Godoy Zayra Patricia Campo Formativo Lenguaje y comunicacin Aspecto Lenguaje escrito Competencia Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirve. Aprendizaje Esperado Participa en actos de lectura en voz alta e cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinin, personas alfabetizadoras realizan con propsitos lectores. Identifica portada, ttulo, contraportada e ilustraciones, como parte de un texto, y explica, con apoyo de la maestra, que informacin ofrecen. Tiempo Del 17 al 25 de marzo de 2015 Ambiente de Aprendizaje Ambiente de respeto Ambiente democrtico Organizacin del grupo Grupal Individual Material Ttere de libro Libro gigante Cuentos Hoja con la imagen de un cuento Peluches Cuadernillos Crayolas Lugar Saln de clases Patio escolar Inicio Mircoles 18 de Marzo 9:30 a 10:00 Presentar con ayuda de un ttere y un libro gigante las partes del libro. Preguntar con ayuda del ttere a los nios cuales son las partes de su cuerpo, y se va mencionando diversas partes de este. El ttere comenta que al igual que ellos l tiene diferentes partes del cuerpo y se las va mostrando con ayuda del libro grande. Los nios mencionan las partes del cuerpo, para que las vayan reconociendo, el ttere se las ir sealando y los nios las mencionarn.
  7. 7. Desarrollo Jueves 19 de marzo 9:30 a 10:00 Recordar cuales son las partes del libro. Los nios explorarn diferentes cuentos y observarn donde se encuentran. Entregar un hoja en la cual se tendr la imagen de un libro, los nios debern de identificar las partes de libro y lo colorean (ttulo de color amarillo portada de color naranja, contraportada de color azul e ilustracin de color verde). Vieres 20 de Marzo 9:30 a 10:00 Llevar nuevamente en cuento gigante el cual solo contendr ilustraciones. Los nios redactan a la educadora la historia del cuento mediante las ilustraciones que se presentan en el libro. Pero los nios deben identificar conforme se va a avanzando en donde es que se encuentran las partes del cuento. Orientar a los nios para colocar las partes que se ven olvidadas durante la redaccin del cuento. Pedir a los nios de tarea llevar un oso de peluche para el da lunes. Lunes 23 de Marzo 9:30 a 10:00 Preguntar si recuerdan las partes del libro y comentar que conforme cuenten el cuento se las debern de comentar al oso. Tomar un cuento y a su oso de peluche y saldremos al rea verde, de donde se sentarn a contar el cuento al oso. Pasar con los nios para escuchar y observar que es lo que est contando y saber si mencionan las partes del libro. Cierre Martes 24 de Marzo 9:30 a 10:00 Dar un cuadernillo a cada nio y crayolas y preguntar si recuerdan cuando hicimos el cuanto gigante y cules son las partes que tena. Pedir que creen un libro colocando las partes del libro, es decir, deben de contener ttulo, portada, contraportada e ilustraciones. Volver a mostrar el libro grade y el ttere les preguntar cuales son las partes de su cuerpo (ttere). Actividades permanentes o de apoyo Del 17 al 25 de marzo Saludo Pase de lista Rutinas de activacin fsica: cuento motor Lectura diaria: cuentos seleccionados por los nios Ensayo para festival de primavera Del 17 al 20, 24 y 25 de marzo Clases de ingls: Los colores
  8. 8. 20 y 23 de marzo Clase de educacin fsica: Instrumentos de evaluacin Lista de cotejo 3
  9. 9. My fist class in English are the colors Grado: 2 Grupo: A Matricula: 28 Docente titular: Vera Miranda Ponce Estudiante normalista: Cruz Godoy Zayra Patricia Prctica social del lenguaje: Participar en juegos de lenguaje con propsitos expresivos y estticos
  10. 10. Ambiente: Literario y ldico Competencia especfica: Descubrir palabras en una cancin infantil Aprendizaje esperado: Identifica nombres de objetos, animales, personas, etctera. Contenido: Repetir palabras para practicar su pronunciacin. Reconocer nombres de objetos, animales, personas, etctera. Tiempo 5 sesiones de 30 min. Ambiente de aprendizaje Ambiente de respeto Ambiente democrtico Organizacin del grupo Grupal Individual Materiales Cancin hello Jos Luis https://www.youtube.com/watch?v=nnB0sYRNzEw Cancin good bye https://www.youtube.com/watch?v=_k1gz3E-r68 cancin The apple is red https://www.youtube.com/watch?v=1jv0Gx_q_OU Imgenes de: manzana, pelota, rbol, naranja, limn Hojas con imgenes de: manzana, pelota, rbol, naranja, limn Manitas individuales de color: rojo, verde, azul, amarillo y naranja Lugar Saln de clases Patio escolar Martes 17 de Marzo 10:00 a 10:30 Comenzar con la cancin Hello Jos Luis Preguntar que colores son los que conocen. Y si saben cmo se pronuncian en ingls. Poner el vdeo llamado "The Apple is Red", para que se vaya haciendo la pronunciacin de cada uno de ellos. Volver a poner el video y se detendr en el primer color red, rojo, preguntndoles que color es. Tienen que buscar objetos del saln que son de ese color. Entregar una hoja con una manzana la cual la colorean del color que se presenta en el video. Tienen que remarcar el nombre del color que se encuentra abajo del dibujo. (Escrito en ingls Colocar en la pared del saln una imagen de una manzana roja con el nombre del color en ingls. Terminar con la cancin good bye Mircoles 18 de Marzo 10:00 a 10:30 Comenzar con la cancin Hello Jos Luis Preguntar sobre el color que se trabaj la clase pasada. Poner el vdeo de nuevo y se detendr en el color Green, verde y preguntar de qu color es el rbol y los nios buscan objetos en el saln con ese color. Dar una hoja con la imagen de un rbol y cuadritos de color verde para que se los coloquen en el rbol y con una crayola remarcan el nombre del color. Colocar en la pared del saln una imagen de un rbol con el nombre del color en ingls.
  11. 11. Jueves 19 de Marzo 10:00 a 10:30 Preguntar sobre los colores que se trabaj la clase pasada. Poner el vdeo de nuevo y se detendr en el color blue, azul y preguntar de qu color es la pelota y los nios buscan objetos en el saln con ese color. Dar una hoja con la imagen de una pelota y crculos de color azul para que se los coloquen en la pelota y con una crayola remarcan el nombre del color. Colocar en la pared del saln una imagen de una pelota azul con el nombre del color en ingls. Martes 24 de Marzo 10:00 a 10:30 Preguntar sobre los colores que se trabaj la clase pasada. Poner el vdeo de nuevo y se detendr en el color yellow, amarillo y preguntar de qu color es el limn y los nios buscan objetos en el saln con ese color. Les dar una hoja con la imagen de una limn y les dar tringulos de color amarillo para que se los coloquen en el limn y con una crayola remarcan el nombre del color. Y colocar en la pared del saln una imagen de una limn amarillo con el nombre del color en ingls. Mircoles 25 de Marzo 10:00 a 10:30 Preguntar sobre los colores que se trabaj la clase pasada. Poner el vdeo de nuevo y se detendr en el color orange, naranja y preguntar de qu color es la naranja y los nios buscan objetos en el saln con ese color. Dar una hoja con la imagen de una naranja y rectngulos de color naranja para que se los coloquen en la naranja y con una crayola remarcan el nombre del color. Colocar en la pared del saln una imagen de una naranja con el nombre del color en ingls. Dar matamoscas de los diferentes colores vistos a cada nio. Mencionar uno de los colores en ingls y tendrn que levantar la mano del color. Instrumentos de evaluacin Participacin de los nios con las manos de colores
  12. 12. LISTA DE COTEJO 1 Las listas de cotejo se irn llenando conforma al desarrollo de las dos semanas de intervencin, ya que est desarrollado por campo formativo. stas listas sern llenadas de manera individual. Campo formativo: Pensamiento Matemtico Aspecto: Forma, Espacio y Medida Competencia que se favorece: Construye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta sus caractersticas. Aprendizaje esperado: Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qu otros objetos se ven esas mismas formas. Observa, nombra, compara objetos y figuras geomtricas: describe sus atributos con su propio leguaje y adopta paulatinamente un leguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras. Logra mencionar los nombres de las figuras geomtricas y sus caractersticas Logra identificar en otros espacios y objetos las figuras geomtricas Logra realizar imgenes u objetos a travs de las figuras geomtricas Logra clasificar objetos referente a su forma. Si Lo intenta No Si Lo intenta No Si Lo intenta No Si Lo intenta No AguilarBoca negraDamin X X X X BautistaEstebanMarlen X X X X CamposDomnguezLuis Daniel X X X X Daz GmezVaniaLizbeth X X X X Daz HernndezSantiago X X X X FloresOnofre Leonardo X X X X Fras SiludDonovan Leonardo X X X X FuentesEspinozaTabatha Zoe X X X X Garca JaimezYovannyYael X X X X Garca Nava Dana Akari X X X X GmezMercado Karen Beatriz X X X X GonzlezFloresGamaliel Israel X X X X
  13. 13. Herediade JessAylinBelen X X X X HernndezLpezAndrea Yamilet X X X X HernndezTeresoErickYahel X X X X MancillaMartnez Jos Francisco X X X X MelchorGarca LizethAbril X X X X PeaLara Jade Novaly X X X X PiaCastilloSoel Alejadro X X X X PosadasFonsecaRoque X X X X Ramrez VenturaDavid Alejandro X X X X Ros JimnezAxel Alejandro X X X X RiveraGonzlezIngridDanae X X X X RodrguezSnchezDanna Valentina X X X X SaldivarMartnezSantiago Alejandro X X X X Sandoval Hernndez Cristopher X X X X VelzquezBustosCristopher X X X X Zamora GuzmnGeraldine X X X X
  14. 14. LISTA DE COTEJO 2 Las listas de cotejo se irn llenando conforma al desarrollo de las dos semanas de intervencin, ya que est desarrollado por campo formativo. stas listas sern llenadas de manera individual. Campo formativo: desarrollo fsico y salud Aspecto: Coordinacin, fuerza y equilibro Competencia que se favorece: Mantiene el control del movimiento que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en jugos y actividades de ejercicio fsico Aprendizaje esperado: Participa en juegos que implican habilidades bsicas como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, patear en espacios amplios, a aire libre o en espacios cerrados. Participa en juegos que le demandan ubicarse dentro-fuera, lejos- cerca, arriba-abajo. Logra identificar los comandos de ubicacin Logra saltar en el tablero Logra lanzar el dado de forma adecuada Logra correr en espacios pequeos (saln) Si Lo intenta No Si Lo intenta No Si Lo intenta No Si Lo intenta No AguilarBoca negraDamin X NO NO X BautistaEstebanMarlen X SE SE X CamposDomnguezLuis Daniel X REALIZ REALIZ X Daz GmezVaniaLizbeth X LA LA X Daz HernndezSantiago X ACTIVIDAD ACTIVIDAD X FloresOnofre Leonardo X X Fras SiludDonovan Leonardo X X FuentesEspinozaTabatha Zoe X X Garca JaimezYovannyYael X X Garca Nava Dana Akari X X GmezMercado Karen Beatriz X X GonzlezFloresGamaliel Israel X X Herediade JessAylinBelen X X HernndezLpezAndrea Yamilet X X HernndezTeresoErick Yahel X X
  15. 15. MancillaMartnez Jos Francisco X X MelchorGarca LizethAbril X X PeaLara Jade Novaly X X PiaCastilloSoel Alejadro X X PosadasFonsecaRoque X X Ramrez VenturaDavid Alejandro X X Ros JimnezAxel Alejandro X X RiveraGonzlezIngrid Danae X X RodrguezSnchezDanna Valentina X X SaldivarMartnezSantiago Alejandro X X Sandoval Hernndez Cristopher X X VelzquezBustosCristopher X X Zamora GuzmnGeraldine X X
  16. 16. LISTA DE COTEJO 3 Las listas de cotejo se irn llenando conforma al desarrollo de las dos semanas de intervencin, ya que est desarrollado por campo formativo. stas listas sern llenadas de manera individual. Campo formativo: lenguaje y comunicacin Aspecto: lenguaje escrito Competencia que se favorece: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirve. Aprendizaje esperado: Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinin, personas alfabetizadoras realizan con propsitos lectores. Identifica portada, ttulo, contraportada e ilustraciones, como parte de un texto, y explica, con apoyo de la maestra, que informacin ofrecen. Logra identificar las partes del libro Logra mencionar el contenido de un texto Logra crear un cuento enfatizando las partes del libro Reconoce para que sirve cada parte del libro. Si Lo intenta No Si Lo intenta No Si Lo intenta No Si Lo intenta No AguilarBoca negraDamin X X X X BautistaEstebanMarlen X X X X CamposDomnguezLuis Daniel X X X X Daz GmezVaniaLizbeth X X X X Daz HernndezSantiago X X X X FloresOnofre Leonardo X X X X Fras SiludDonovan Leonardo X NO ASISTIO NO ASISTIO X FuentesEspinozaTabatha Zoe X X X X Garca JaimezYovannyYael X X X X Garca Nava Dana Akari X X X X GmezMercado Karen Beatriz X X X X GonzlezFloresGamaliel Israel X X X X Herediade JessAylinBelen X X X X HernndezLpezAndrea Yamilet X X X X
  17. 17. HernndezTeresoErickYahel X X X X MancillaMartnez Jos Francisco X X X X MelchorGarca LizethAbril X X X X PeaLara Jade Novaly X X X X PiaCastilloSoel Alejadro X X X X PosadasFonsecaRoque X X X X Ramrez VenturaDavid Alejandro X X X X Ros JimnezAxel Alejandro X X X X RiveraGonzlezIngridDanae X X X X RodrguezSnchezDanna Valentina X X X X SaldivarMartnezSantiago Alejandro X X X X Sandoval Hernndez Cristopher X X X X VelzquezBustosCristopher X X X X Zamora GuzmnGeraldine X X X X
  18. 18. Cronograma Primera semana Hora Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes 9:00 a 9:30 Activacin fsica Activacin fsica Activacin fsica Educacin fsica 9:30 a 10:00 P.M. Cuento presentacin de figuras geomtricas Identificacin de figuras en el saln L. y C. Presentacin de las partes del cuento con ayuda de ttere L. y C. Exploracin de cuentos Identificacin de las partes de un texto (portada ttulo, contraportada) L. y C. Creacin de un cuento grupal. Enfatizando en las partes del texto. 10:00 a 10:30 Ingls Presentacin de video de los colores. Trabajar con el color rojo. Ingls Presentacin de video de los colores. Trabajar con el color verde. Ingls Presentacin de video de los colores. Trabajar con el color azul. P.M. Dibujo de figuras geomtricas en un plano tipo timbiriche 10:30 a 11:00 Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno 11:00 a 11:30 Recreo Recreo Recreo Recreo 11:30 a 12:00 Ensayo Ensayo Ensayo Ensayo 12:00 a 12:30 P.M. Colocar contorno de las figuras con crepe y colorearlas P.M. Coloreado de figuras en dibujo P.M. Juego de ensalada de figuras geomtricas P.M. Figuras geomtricas gigantes (juego de lanchas 12:30 a 12:45 Lectura lectura Lectura Suspensindelabores
  19. 19. Cronograma Segunda semana Hora Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes 9:00 a 9:30 Educacin Fsica Activacin fsica Activacin fsica 9:30 a 10:00 L. y C. Lectura de un cuento y enseanza de las partes de este a un peluche L. y C. Creacin de un cuento individual donde identifiquen o resalten las partes de un texto. Explicacin de las partes al ttere. P.M. Juego encuentra a Tomy debajo de las figuras geomtricas 10:00 a 10:30 P.M. Identificacin de figuras en siluetas de objetos Ingls Presentacin de video de los colores. Trabajar con el color amarillo. Ingls Presentacin de video de los colores. Trabajar con el color naranja. 10:30 a 11:00 Desayuno Desayuno Desayuno 11:00 a 11:30 Recreo Recreo Recreo 11:30 a 12:00 Ensayo Ensayo Ensayo 12:00 a 12:30 P.M. Jugo de la oca de figuras geomtricas P.M. Creacin de objetes a travs de las figuras geomtricas 12:30 a 12:45 Lectura Lectura Lectura FestivalDadelaPrimavera ConsejoTcnico