planificación.docx

6
OBJETIVO 3 : DIVERSIFIC ACIÓN DE PRODUCTOS/ DESTINOS PYMES y nuevos productos. Basado en el concepto del “cluster”; su propósito, impulsar el desarrollo de nuevos productos mediante la participación de PYMES que se inserten en la productividad del turismo con nuevos productos o diferentes tipos de servicios. 1. Desarrollar, un programa de formación y apoyo a “conglomerados empresariales de base local”. 2. Desarrollar, un programa de atención integral a las MiPyMeS turísticas, con énfasis en productos de turismo rural comunitario y otros de corte cultural. 3. Impulsar la investigación en Universidades sobre el impacto real de las actividades. 4. Impulsar, con el sistema financiero, programas crediticios para la reconversión y ampliación de Microempresas, también el desarrollo local. ATRACCIÓN DE INVERSIONES El propósito de esta estrategia es establecer un programa de atracción de inversiones que apoye principalmente el desarrollo de nuevos productos y nuevos destinos turísticos en todo el país, pero sobre todo en las Unidades de Planeamiento menos desarrolladas. 1. Diseñar un programa específico de largo plazo para la promoción de inversiones, nacional y extranjera. 2. Impulsar, la investigación del impacto de la actividad inmobiliaria sobre el turismo, los tributos del producto nacional y el posicionamiento e imagen del país en los mercados internacionales. 3. Promover la inversión en los terrenos del ICT en Moín (Limón). 4. Promover en el país una bolsa anual de inversión, tanto nacional como internacional. 5. Incentivar un programa para el desarrollo de un Centro de Convenciones central para el país. 6. Preparar y ajustar información para potenciales Inversionistas. 7. Promover el desarrollo de

Upload: juanitareyesbazan

Post on 29-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: planificación.docx

OBJETIVO 3 :DIVERSIFICACI

ÓN DE PRODUCTOS/

DESTINOSPYMES y nuevos productos.

Basado en el concepto del “cluster”; su propósito, impulsar el desarrollo de nuevos productos mediante la participación de PYMES que se inserten en la productividad del turismo con nuevos productos o diferentes tipos de servicios.

1. Desarrollar, un programa de formación y apoyo a “conglomerados empresariales de base local”.

2. Desarrollar, un programa de atención integral a las MiPyMeS turísticas, con énfasis en productos de turismo rural comunitario y otros de corte cultural.

3. Impulsar la investigación en Universidades sobre el impacto real de las actividades.

4. Impulsar, con el sistema financiero, programas crediticios para la reconversión y ampliación de Microempresas, también el desarrollo local.

ATRACCIÓN DE INVERSIONES

El propósito de esta estrategia es establecer un programa de atracción de inversiones que apoye principalmente el desarrollo de nuevos productos y nuevos destinos turísticos en todo el país, pero sobre todo en las Unidades de Planeamiento menos desarrolladas.

1. Diseñar un programa específico de largo plazo para la promoción de inversiones, nacional y extranjera.

2. Impulsar, la investigación del impacto de la actividad inmobiliaria sobre el turismo, los tributos del producto nacional y el posicionamiento e imagen del país en los mercados internacionales.

3. Promover la inversión en los terrenos del ICT en Moín (Limón).

4. Promover en el país una bolsa anual de inversión, tanto nacional como internacional.

5. Incentivar un programa para el desarrollo de un Centro de Convenciones central para el país.

6. Preparar y ajustar información para potenciales Inversionistas.

7. Promover el desarrollo de actividades de Complemento.

INFORMACIÓNEl propósito de esta estrategia es promover la generación de información turística para apoyar la toma de decisiones empresariales, el desarrollo de nuevas unidades de Planeamiento y el desarrollo de nuevos producto.

1. Desarrollar un sistema de información nacional todo en formato de Sistema de Información Geográfico (SIG) para apoyar la consolidación y diversificación del producto turístico Costa Rica.

2. Disponer el sistema de información en formatos que faciliten su distribución y consulta por parte de los interesados.

3. Implementar un seminario anual sobre diseño y presentación de nuevos productos a la industria.

4. Elaborar de manera continua perfiles de

Page 2: planificación.docx

Demanda.5. Establecer un programa de información

estadística por Unidad de Planeamiento.6. Establecer la normativa necesaria para

asegurar la conformación de un catastro continuamente actualizado de empresas turísticas en operación.

7. Desarrollar un sistema de indicadores turísticos de sostenibilidad.

OBJETIVO 4 :MERCADEO Y PROMOCIÓN

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

El propósito de esta estrategia es establecer un proceso de investigación de mercados que genere información para la toma de decisiones, tanto públicas como privadas, en el campo del mercadeo, la promoción y el fortalecimiento de productos turísticos.

1. Establecer un programa de investigación continua de mercados.

2. Establecer un sistema de evaluación de la gestión de mercadeo.

3. Mantener una constante evaluación de las acciones de comercialización de los países competidores.

4. Evaluación continua sobre los puertos de entrada al país.

IMAGEN Y MARCAEl propósito de esta estrategia es establecer los lineamientos de promoción que deberán acompañar el crecimiento proyectado para el 2012.

1. Hacer una revisión profunda sobre el concepto de la marca e imagen que el país está utilizando para su promoción y analizar la necesidad de incorporar nuevos elementos.

2. Impulsar la definición de una “marca país”. 3. Direccionar la promoción internacional, por

productos turísticos y no por regiones o unidades.

4. Direccionar la promoción nacional resaltada las particularidades de atractivos y productos en cada una de ellas.

5. Establecer un Comité de manejo de crisis para el sector turismo.

CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN

El propósito de esta estrategia es establecer las pautas para las campañas de promoción.Las campañas de promoción deberán de enfocarse, principalmente, en lossiguientes aspectos:

Reducción de efectos de la estacionalidad.

Comunicación al cliente final.

Internet. Distribución de la demanda.

1. Incorporar en el plan de mercadeo estrategias para la reducción de la estacionalidad.

2. Impulsar acciones para aumentar el contacto con el cliente final.

3. Desarrollar un Centro de Contacto con el cliente, con gente capacitada y tecnología de avanzada

4. Impulsar mejoras en la página web.5. Incorporar programas y tácticas para inducir la

distribución de la demanda en las diferentes Unidades de Planeamiento del país.

Page 3: planificación.docx

DESTINOS COMPARTIDOSEl propósito de esta estrategia es impulsar laparticipación del país en programas o proyectos dedestinos compartidos, principalmente en el área deCentroamérica.

1. Mantener una estrategia articulada para la promoción de Centroamérica como de destino compartido.

2. Promover la participación del sector privado en el diseño y operación de productos multidestino.

3. Promover la facilitación migratoria.

TURISMO NACIONALEl propósito de esta estrategia es impulsar acciones dirigidas a mejorar las condiciones para el turismo nacional, para lograr tres cosas fundamentalmente:1- Que el costarricense no perciba al turismo como una actividad económica que propicia beneficios para los inversionistas en detrimento de la población nacional.2- Que el nacional, efectivamente, tenga acceso a vacacionar dentro del país.3- Generar empleo que propicie una mejor calidad de vida para los pobladores de las zonas turísticas.

1. Establecer una campaña continua de promoción para turismo interno con énfasis en temporada baja.

2. Desarrollar un programa de comunicación sobre la importancia del turismo interno para el desarrollo local.

3. Promover programas de financiamiento de bajo costo destinados a las vacaciones familiares, así como el desarrollo de programas vacacionales específicos por parte de la empresa privada.

4. Estudiar iniciativas orientadas a modificar el calendario escolar.

ANÁLISIS:

VISIÓN – OBJETIVOS - ESTRATEGIAS.

COSTA RICA proyecta su visión en 5 puntos sobresalientes, 2 de los

cuales buscan: que las empresas sean altamente Profesionales, que

coexistan empresas grandes, medianas y pequeñas, en las distintas ramas

del turismo y que su trabajo esté orientado bajo el ordenamiento y la

sostenibilidad; que el turismo sea el vehículo para el desarrollo del país

teniendo como principal participante a la población local, y procurando

que el turista experimente una hospitalidad auténtica.

Page 4: planificación.docx

En función a la visión que tiene como país para el desarrollo del turismo,

y bajo dos políticas importantes (SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD),

guardando una gran relación se plantea los siguientes objetivos a lograr y

sus estrategias de trabajo de cada uno: OBJETIVO 3 -

DIVERSIFICACIÓN DE PRODUCTOS/DESTINOS – ESTRATEGIAS:

PYMES y nuevos productos, ATRACCIÓN DE INVERSIONES y

INFORMACIÓN; OBJETIVO 4 - MERCADEO Y PROMOCIÓN-

ESTRATEGIAS: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS, IMAGEN Y

MARCA, CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN, CAMPAÑAS DE

PROMOCIÓN, DESTINOS COMPARTIDOS y TURISMO NACIONAL.

En cada objetivo y estrategia se busca que el desarrollo del turismo sea

unificado, dónde no solo las grandes empresas o personas “influyentes”

obtengan un beneficio de esta actividad, sino que cada empresa mediana

o pequeña y poblaciones locales bajo la capacitación de las entidades

encargadas del turismo costarricense puedan comercializar un nuevo

producto turístico, impulsar actividades culturales, (donde el turista

tenga total participación ), etc, para así lograr diversificar su oferta

turística nacional y tener más competitividad en el mercado

internacional; otro de los aspectos que busca mejorar con la participación

de la población local es lograr el incremento del turismo nacional,

haciendo que sus paquetes sean accesibles tanto para los nacionales y

extranjeros.

ESTRATEGIAS – LÍNEAS DE ACCIÓN

Dentro del plan de desarrollo se plantean 8 estrategias y para el

cumplimiento de estas se elaboró diferentes líneas de acción, cada una

está fijada y planteada de manera adecuada conforme a las variables que

se pretende mejorar en el turismo costarricense.

Page 5: planificación.docx

En cada trabajo a desarrollar todos mantienen una correcta ilación con la

perfección a la que se quiere llegar, sin descuidar su enfoque en la

sostenibilidad y la calidad que cada actor que integra y/o integrará este

sistema deberá respetar.