planificacion_anual_matematica_8basico_2012.pdf

Upload: pauly-mejiasc

Post on 03-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • P L AN I F I C AC I N 2 0 1 2SECTOR : MATEMTICACICLO : SEGUNDO CICLONIVEL : NB6 OCTAVO AOSEMESTRE : ANUALDESCRIPCIN : Unidades y contenidos correspondientes al Primer y Segundo Semestre del 2012. La planificacin incluye Mapas de Progreso y

    curriculares vigentes.

  • MES : MARZO UNIDAD : NMEROS

    CONTENIDOS APRENDIZAJESESPERADOSINDICADORES DEEVALUACIN TIEMPO

    ACTIVIDADESMETODOLOGICAS

    Multiplicacin y divisin denmeros enteros.Operatoria combinada connmeros enteros.

    1. Establecer estrategias paracalcular multiplicaciones ydivisiones de nmeros enteros.

    - Calculan multiplicaciones ydivisiones de enterosutilizando la estrategiaestablecida.

    - Resuelven problemas relativosa multiplicaciones de enteros.

    - Aplican correctamente la reglade los signos y la prioridad delas operaciones en laresolucin de problemas deoperatoria combinada connmeros enteros.

    Semana 1Semana 2

    Semana 3

    Semana 4Semana 5

    - Repasan contenidos del ao escolar anterior.- Calculan adiciones y sustracciones con nmeros enteros.- Ubican nmeros en la recta numrica.- Resuelven multiplicaciones y divisiones con nmeros enteros.- Resolucin de problemas que involucran las 4 operaciones

    bsicas con nmeros enteros.- Aplicacin de las propiedades de la multiplicacin en los nmeros

    enteros.- Clculo de ejercicios combinados con reduccin de parntesis.

  • MES MARZOCICLO Segundo Ciclo NIVEL NB6 Octavo Ao BsicoSECTOR Matemtica UNIDAD NmerosAPRENDIZAJES ESPERADOS MAPAS DE PROGRESO1. Establecer estrategias para calcular multiplicaciones y

    divisiones de nmeros enteros.NIVEL 4Reconoce a los nmeros enteros como un conjunto numrico en donde sepueden resolver problemas que no admiten solucin en los nmeros naturales,reconoce sus propiedades y los utiliza para ordenar, comparar y cuantificarmagnitudes. Establece proporciones y las usa para resolver diversassituaciones de variacin proporcional. Comprende y realiza las cuatrooperaciones con nmeros enteros. Utiliza races cuadradas de nmerosenteros positivos y potencias de base fraccionaria positiva, decimal positivo oentero y exponente natural en la solucin de diversos desafos. Resuelveproblemas y formula conjeturas en diversos contextos en los que sedeben establecer relaciones entre conceptos. Justifica la estrategia utilizada,las conjeturas formuladas y los resultados obtenidos, utilizando conceptos,procedimientos y relaciones matemticas.

  • MES : ABRIL UNIDAD : NMEROS

    CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES DEEVALUACIN TIEMPOACTIVIDADES

    METODOLOGICAS

    PotenciasPropiedades de lamultiplicacin y divisin denmeros enteros.Potencias de base entera,fraccionaria y decimalpositiva con exponentenatural.Propiedades de laspotencias de base entera,fraccionaria y decimalpositiva con exponentenatural.

    1. Utilizar estrategias paradeterminar el valor de potenciasde base entera y exponentenatural.

    2. Determinar propiedades de lamultiplicacin y divisin depotencias de base entera yexponente natural.

    3. Verificar que propiedades depotencias de base entera yexponente natural se cumplenen potencias de basefraccionaria positiva, decimalpositiva y exponente natural.

    4. Resolver problemas queinvolucren las operaciones connmeros enteros y las potenciasde base entera, fraccionaria odecimal positiva y exponentenatural.

    - Calculan potencias de baseentera y exponente naturalutilizando las propiedadesdeterminadas.

    - Calculan multiplicaciones depotencias de base fraccionariapositiva y exponente natural.

    - Utilizan estrategias paradeterminar el signo deexpresiones.

    - Verifican que propiedadesrelativas a la divisin depotencias de base enteraexponente natural se cumplenen potencias de basefraccionaria positiva.

    - Calculan potencias de baseentera y exponente natural.

    - Verifican que propiedadesrelativas a la divisin depotencias de base entera yexponente natural se cumplenen potencias de basefraccionaria positiva.

    Semana 6

    Semana 7

    Semana 8

    Semana 9

    - Clculo de potencias.- Confeccionan afiches con las propiedades de las potencias.- Aplicacin de las propiedades de las potencias en los nmeros

    enteros.- Aplicacin de las potencias en nmeros fraccionarios positivos.- Resuelven problemas que involucran las propiedades de las

    potencias.- Resolucin de problemas con nmeros enteros.

  • MES ABRILCICLO Segundo Ciclo NIVEL NB6 Octavo Ao BsicoSECTOR Matemtica UNIDAD NmerosAPRENDIZAJES ESPERADOS MAPAS DE PROGRESO1. Utilizar estrategias para determinar el valor de potencias de

    base entera y exponente natural.2. Determinar propiedades de la multiplicacin y divisin de

    potencias de base entera y exponente natural.3. Verificar que propiedades de potencias de base entera y

    exponente natural se cumplen en potencias de basefraccionaria positiva, decimal positiva y exponente natural.

    4. Resolver problemas que involucren las operaciones connmeros enteros y las potencias de base entera, fraccionaria odecimal positiva y exponente natural.

    NIVEL 4Reconoce a los nmeros enteros como un conjunto numrico en donde sepueden resolver problemas que no admiten solucin en los nmeros naturales,reconoce sus propiedades y los utiliza para ordenar, comparar y cuantificarmagnitudes. Establece proporciones y las usa para resolver diversassituaciones de variacin proporcional. Comprende y realiza las cuatrooperaciones con nmeros enteros. Utiliza races cuadradas de nmerosenteros positivos y potencias de base fraccionaria positiva, decimal positivo oentero y exponente natural en la solucin de diversos desafos. Resuelveproblemas y formula conjeturas en diversos contextos en los que sedeben establecer relaciones entre conceptos. Justifica la estrategia utilizada,las conjeturas formuladas y los resultados obtenidos, utilizando conceptos,procedimientos y relaciones matemticas.

  • MES : MAYO UNIDAD : GEOMETRA

    CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES DEEVALUACIN TIEMPOACTIVIDADES

    METODOLOGICAS

    Vectores en el plano.Ejes de simetra.Traslaciones, rotaciones yreflexiones.Teselaciones.

    1. Caracterizar transformacionesisomtricas de figuras planas yreconocerlas en diversassituaciones y contextos.

    2. Reconocer algunas propiedadesde las transformacionesisomtricas.

    3. Construir transformacionesisomtricas de figuras geomtricasplanas utilizando regla y comps oprocesadores geomtricos.

    4. Teselar el plano con polgonosregulares utilizando regla ycomps o procesadoresgeomtricos.

    5. Utilizar las transformacionesisomtricas como herramientapara realizar teselacionesregulares y teselacionessemirregulares.

    - Caracterizan vectores en el planoy los reconocen en contextosdiversos.

    - Caracterizan la traslacin defiguras en el plano.

    - Identifican ngulos y puntosrespecto a los que se hanefectuado rotaciones.

    - Caracterizan los ejes de simetrade una reflexin de figuras en elplano. Reconocen propiedadesde la traslacin en traslacionesde figuras en el plano.

    - Rotan figuras en el planoutilizando regla y comps o unprocesador geomtrico.

    - Describen patrones que seobservan al aplicar reflexiones afiguras en un `plano.

    - Determinan las condiciones quedeben satisfacer los elementosde los polgonos que participande un teselacion en el plano.

    - Teselan un plano solamente conpolgonos regulares de un tipoutilizando regla y comps oprocesadores geomtrico.

    -

    Semana 10

    Semana 11Semana 12Semana 13

    Semana 14

    - Crean fichas para la sala con las principales caractersticasde las transformaciones isomtricas.

    - Ubican y trasladan puntos en el plano cartesiano.- Resuelven ejercicios de vectores y traslacin.- Resuelven ejercicios de rotacin.- Resuelven ejercicios de simetra axial y central..- Con regla y comps realizan:

    RotacionesTraslacionesReflexiones

    - Caracterizan e identifican las isometras y sus elementos.- Exponen conceptos y ejemplos de las transformaciones

    isomtricas.- Utilizan un software para observar los cambios producidos al

    aplicar una isometra.- Identifican aquellas figuras planas con las que se puede

    teselar un plano.- Teselan un plano usando lpices de colores y una hoja de

    block.

    -

  • MES MAYOCICLO Segundo Ciclo NIVEL NB6 Octavo Ao BsicoSECTOR Matemtica UNIDAD GeometraAPRENDIZAJES ESPERADOS MAPAS DE PROGRESO1. Caracterizar transformaciones isomtricas de figuras planas y

    reconocerlas en diversas situaciones y contextos.2. Reconocer algunas propiedades de las transformaciones

    isomtricas.3. Construir transformaciones isomtricas de figuras geomtricas

    planas utilizando regla y comps o procesadores geomtricos.4. Teselar el plano con polgonos regulares utilizando regla y

    comps o procesadores geomtricos.5. Utilizar las transformaciones isomtricas como herramienta

    para realizar teselaciones regulares y teselacionessemirregulares.

    NIVEL 4Reconoce la circunferencia y el crculo como lugares geomtricos identificandosus elementos, y caracteriza elementos secundarios de tringulos. Comprendeel teorema de Pitgoras y el concepto de volumen. Calcula longitudes defiguras bi y tridimensionales, el rea del crculo y obtiene el volumen dedistintos cuerpos geomtricos. Construye ngulos, tringulos y sus elementossecundarios, y polgonos regulares. Comprende el concepto de transformacinisomtrica y aplica estas transformaciones a figuras planas. Formula conjeturasrelativas a cambios en el permetro de polgonos y al volumen de cuerposgeomtricos al variar elementos lineales y resuelve problemas relacionadoscon estas variaciones.

  • MES : JUNIO UNIDAD : GEOMETRA

    CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES DEEVALUACIN TIEMPOACTIVIDADES

    METODOLOGICAS

    Circunferencia y crculocomo lugares geomtricos.Permetro de lacircunferencia.rea del crculo.

    1. Caracterizar la circunferencia y elcrculo como lugaresgeomtricos.

    2. Calcular el permetro decircunferencias y de arcos deellas.

    3. Calcular el rea del crculo y desectores de l.

    - Explican el concepto de lugargeomtrico.

    - Explican las diferencias entrecrculo y circunferencia.

    - Aproximan valores del nmero piutilizando longitudes y dimetrosde circunferencias.

    - Calculan permetros y reas decircunferencias aproximadosusando PI.

    - Calculan permetros de arcos decircunferencias.

    Semana 15

    Semana 16

    Semana 17

    Semana 18

    - Identifican, caracterizan y diferencian crculo y circunferencia.- Conocen la definicin del nmero PI.- Calculan permetro de circunferencia.- Calculan rea de crculos.- Calculan permetros de sectores circulares y longitudes de

    arcos.- Calculan reas de sectores circulares.- Confeccionan afiches con glosario tcnico.

  • MES JUNIOCICLO Segundo Ciclo NIVEL NB6 Octavo Ao BsicoSECTOR Matemtica UNIDAD GeometraAPRENDIZAJES ESPERADOS MAPAS DE PROGRESO1. Caracterizar la circunferencia y el crculo como lugares

    geomtricos.2. Calcular el permetro de circunferencias y de arcos de ellas.3. Calcular el rea del crculo y de sectores de l.

    NIVEL 4Reconoce la circunferencia y el crculo como lugares geomtricos identificando suselementos, y caracteriza elementos secundarios de tringulos. Comprende el teoremade Pitgoras y el concepto de volumen. Calcula longitudes de figuras bi ytridimensionales, el rea del crculo y obtiene el volumen de distintos cuerposgeomtricos. Construye ngulos, tringulos y sus elementos secundarios, y polgonosregulares. Comprende el concepto de transformacin isomtrica y aplica estastransformaciones a figuras planas. Formula conjeturas relativas a cambios en elpermetro de polgonos y al volumen de cuerpos geomtricos al variar elementoslineales y resuelve problemas relacionados con estas variaciones.

    MES : JULIO UNIDAD : GEOMETRA

  • CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES DEEVALUACIN TIEMPOACTIVIDADES

    METODOLOGICAS

    reas de la superficie decono, cilindros y pirmides.Volmenes de conos,cilindros y pirmides.

    1. Calcular medidas de superficiesde cilindros, conos y pirmidesutilizando frmulas.

    2. Calcular volmenes de cilindros yconos utilizando frmulas.

    3. Resolver problemas en contextosdiversos relativos a clculos de:

    - Permetros de circunferencias yreas de crculos.

    - reas de superficies de cilindros,conos y pirmides.

    - Volmenes de cilindros y conos.

    - Calculan reas, radios y alturasde conos y cilindros en trminosdel rea de la superficie.

    - Comparan reas y volmenes desuperficies de conos y pirmides.

    - Resuelven problemas encontextos geomtricos relativos ala determinacin de reas yfiguras en que intervienencrculos.

    - Resuelven problemas acerca declculos de volmenes decilindros y pirmides.

    Semana 19

    Semana 20

    Semana 21

    Semana 22

    - Conocen las diferencias y clasificaciones de cuerposgeomtricos redondos.

    - Calculan superficies de cilindros y conos.- Calculan volmenes de cilindros y conos.- Resuelven problemas que implican clculo de reas de

    circunferencias, volmenes de cuerpos redondos, etc.Vacaciones

    Vacaciones