planificacion visuales

3
Colegio Alemania MES: ABRIL CURSO: PRIMERO AÑO A ASIGNATURA: ARTES VISUALES DOCENTE: SUSANA GUIDOTTI Objetivo de aprendizaje: OA1 - Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: › entorno natural: paisaje, animales y plantas. ›entorno cultural: vida cotidiana y familiar. › entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo. A.E . Fecha Actividades Generales Recursos y/o Espacio Modalidad Indicadores de Evaluación 01 03/04 Clase 1 2 hrs Propósito de la clase: Trabajar técnica de puntillismo Inicio: Se activan cocimientos. Los estudiantes recuerdan las estaciones del año y recuerdan que estación del año comenzó el 21 de marzo. Desarrollo: Los estudiantes llenan con la técnica del puntillismo un dibujo relacionado con la estación del año “el invierno” El docente revisa lo realizado por los alumnos. Se eligen algunos trabajos para ser comentados. Dan ideas de cómo pueden mejorar algunos trabajos. Cierre: Responden en forma oral a las preguntas ¿Qué hicimos? Y ¿Qué aprendimos? El docente sintetiza los contenidos desarrollados reforzando debilidades detectadas en la clase. MM CRA Exterior Sala x Lab. Comp. Individua l x Parejas Tríos Más de 3 Permite obtener información acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y, a partir de ello, tomar decisiones que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso. 01 10/04 Clase 2 2 hrs Propósito de la clase: Dibujar su entorno familiar Inicio: Los estudiantes motivados por el docente observan MM CRA Exterior Individua l x Parejas Permite obtener información

Upload: andrea-alejandra-cerda-orellana

Post on 12-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

planificación

TRANSCRIPT

MES: ABRIL

CURSO: PRIMERO AO A ASIGNATURA: ARTES VISUALES

DOCENTE: SUSANA GUIDOTTI

Objetivo de aprendizaje:

OA1 - Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observacin del: entorno natural: paisaje, animales y plantas. entorno cultural: vida cotidiana y familiar. entorno artstico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo.N A.E.

FechaActividades GeneralesRecursos y/o

EspacioModalidadIndicadores de

Evaluacin

0103/04

Clase 1

2 hrs

Propsito de la clase: Trabajar tcnica de puntillismoInicio:

Se activan cocimientos. Los estudiantes recuerdan las estaciones del ao y recuerdan que estacin del ao comenz el 21 de marzo.

Desarrollo:

Los estudiantes llenan con la tcnica del puntillismo un dibujo relacionado con la estacin del ao el invierno

El docente revisa lo realizado por los alumnos. Se eligen algunos trabajos para ser comentados. Dan ideas de cmo pueden mejorar algunos trabajos.Cierre: Responden en forma oral a las preguntas Qu hicimos? Y Qu aprendimos? El docente sintetiza los contenidos desarrollados reforzando debilidades detectadas en la clase.MM CRA

Exterior

Sala x

Lab. Comp. Individual xParejas

Tros

Ms de 3 Permite obtener informacin acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y, a partir de ello, tomar decisiones

que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso.

0110/04

Clase 2

2 hrs

Propsito de la clase: Dibujar su entorno familiarInicio:

Los estudiantes motivados por el docente observan video musical "Mi familia", luego comentan sobre las actividades que realizan con sus compaeros. Se les invita a contestar preguntas como les gusta salir con su familia? A dnde?

Desarrollo:

Los estudiantes se dibujan a s mismos realizando la actividad que ms les gusta realizar con sus familias. Utilizan tcnica a eleccin.Se comenta sobre el trabajo realizado en la clase y se eligen algunos trabajos para ser expuestos.Cierre: Responden en forma oral a las preguntas Qu hicimos? Y Qu aprendimos? El docente sintetiza los contenidos desarrollados reforzando debilidades detectadas en la clase.MM

CRA

Exterior

Sala x

Lab. Comp. Individual x

Parejas

Tros

Ms de 3 Permite obtener informacin acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y, a partir de ello, tomar decisiones

que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso.

0117/04

Clase 3

2 hrs

Propsito de la clase: Dibujar su entorno familiarInicio:

El docente activa cocimientos previos. Los alumnos comentan sobre sus familias.

Desarrollo:

Los estudiantes traen a la clase fotografas de sus familias, las observan e identifican caractersticas de su familia, guiados por el docente mediante preguntas como:Cmo es mi familia? (alegre, divertida, enojona, etc.)Cuntos somos en nuestra familia? Cmo se llama cada uno de sus integrantes?Cuntos hermanos somos? En qu lugar estoy yo de acuerdo a mi edad? (mayor, menor, del medio, otros)Qu actividades hacemos generalmente juntos?Qu es lo que ms me gusta hacer con mi familia?

Tenemos alguna mascota? Qu animal es? Cmo se llama?Se resumen las ideas planteadas oralmente. Dibujan a su familia.

Se conversan de las diferencias que existen entre las familias, y elegimos la familia de alguno de los estudiantes.Cierre: Responden en forma oral a las preguntas Qu hicimos? Y Qu aprendimos? El docente sintetiza los contenidos desarrollados reforzando debilidades detectadas en la clase.MM

CRA

Exterior

Sala x

Lab. Comp. Individual xParejas

Tros

Ms de 3 Permite obtener informacin acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y, a partir de ello, tomar decisiones

que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso.

0124/04

Clase 4

2 hrs

Propsito de la clase: Llenar con plastilina imgenes de carabinerosInicio:

El docente activa cocimientos previos. Los estudiantes comentan sobre las actividades que realizan los carabineros en nuestro pas.

Desarrollo:

Los estudiantes observan un video en donde muestra la labor de Carabineros de Chile.Los alumnos llenan con plastilina un dibujo alusivo a su celebracin.Se comenta sobre la importancia de la labor de los Carabineros y se eligen algunos trabajos para ser expuestos.Cierre: Responden en forma oral a las preguntas Qu hicimos? Y Qu aprendimos? El docente sintetiza los contenidos desarrollados reforzando debilidades detectadas en la clase.MM

CRA

Exterior

Sala x

Lab. Comp. Individual xParejas

Tros

Ms de 3 Permite obtener informacin acerca del estado de aprendizaje de cada estudiante y, a partir de ello, tomar decisiones

que ayuden a un mejor desarrollo de dicho proceso