planificaciÓn semestral pie mar-dic 2º

6

Click here to load reader

Upload: marcela-paz-bravo-chacon

Post on 05-Aug-2015

59 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACIÓN SEMESTRAL  PIE mar-dic 2º

PLANIFICACIÓN SEMESTRAL PIEAsignatura: Lenguaje y Comunicación.Curso: 2º BásicoProfesor (a): Jimena González Guerrero (Educadora Diferencial).Período: Primer Semestre 2012.

Propósitos generales: Desarrollar habilidades comunicativas para desenvolverse en el mundo y para participar en la sociedad de manera activa e informada.Estimular la creatividad en los estudiantes, entendida como la capacidad de imaginar, generar y relacionar ideas, cuestionarse sobre el mundo que los rodea, encontrar nuevas maneras de interpretar textos y expresarse a través de la oralidad.Formar lectores autónomos, capaces de informarse, aprender y entretenerse a través de la lectura de textos diversos.

MESES EJES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE HABILIDADESMarzo Lectura

Escritura(1) Leer textos significativos que incluyan palabras con hiatos y diptongos, con grupos consonánticos y con combinación ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, güe-güi.(21)Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, usando de manera apropiada: combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue-gui, güe-güi; r-rr-nr

Conocer y comprender nuevas palabras, y usarlas en su producciones, orales y escritas.

Abril Lectura Escritura Comunicación Oral

(21)Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, usando de manera apropiada: mayúsculas al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios, punto al finalizar una oración.(12) Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, anécdotas, cartas, recados, etc.(4) Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: poemas, cuentos folclóricos y de autor fábulas, leyendas y otros.

Interactuar con otros usando tanto la norma informal como la formal.

Mayo EscrituraLecturaComunicación Oral

(12) Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como poemas, diarios de vida, anécdotas, cartas, recados, etc.(30) Recitar con entonación y expresión poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en sí mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.

Comprender lo leído y expresarlo.

Junio Lectura Comunicación oral

(7) Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo información explícita e implícita, comprendiendo la información que aportan las ilustraciones y los símbolos a un texto, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.(3) Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por

Interpretar diversos textos expositivos e instructivos.

Page 2: PLANIFICACIÓN SEMESTRAL  PIE mar-dic 2º

ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos, visualizar lo que describe el texto, hacer preguntas mientras se lee.(23) Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: estableciendo conexiones con sus propias experiencias, identificando el propósito, formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas, respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita, formulando una opinión sobre lo escuchado.

Julio Lectura EscrituraComunicación oral.

(8) Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.(17) Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso:organizan las ideas en oraciones que comienzan con mayúscula y terminan con punto, utilizan un vocabulario variado, mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el docente, corrigen la concordancia de género y número, la ortografía y la presentación.(25) Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés: manteniendo el foco de la conversación, expresando sus ideas u opiniones, formulando preguntas para aclarar dudas, demostrando interés ante lo escuchado, mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros respetando turnos.

Formular opiniones en torno a los textos leídos.

Actitudes O.A.T.: Evaluación:Desarrollar gradualmente una actitud proactiva hacia la lectura, expresando en la elección de textos según sus preferencias y en la expresión de opiniones personales, entre otras manifestaciones posibles. Demostrar disposición e interés por compartir, con otros, ideas, experiencias y opiniones.Demostrar disposición e interés por compartir, con otros, ideas experiencias y opiniones. Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa a través de las diversas formas de expresión oral y autoconfianza y la autoestima.

O.A.T.: Exponer ideas, opiniones, experiencias y sentimientos haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión.Resolver problemas de manera reflexiva en el ámbito escolar y familiar aplicando de manera creativa conceptos y criterios.Demostrar interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.

Formas de evaluar: Coevaluación-Heteroevaluación.Instrumentos de evaluación: Pautas de evaluación, pruebas escritas, interrogaciones orales, escalas de apreciación, entre otras.

PLANIFICACIÓN SEMESTRAL PIE

Page 3: PLANIFICACIÓN SEMESTRAL  PIE mar-dic 2º

Asignatura: Matemática.Curso: 2º BásicoProfesor (a): Jimena González Guerrero (Educadora Diferencial).Período: Primer Semestre 2012.

Propósitos generales: Descubrir los conceptos y métodos matemáticos, explorando y trabajando en ámbitos numéricos.Afrontar situaciones problemáticas que requieren, para su resolución, variadas habilidades, destrezas y conocimientos.Adquirir destrezas de cálculo mental.Promover situaciones que favorezcan el aprecio y la valoración del conocimiento.

MESES EJES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE HABILIDADESMarzo Números y

operaciones(2) Leer números del 0 al 100 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.(1) Contar números del 0 al 1 000 de 2 en 2, de 5 en 5, de 10 en 10 y de 100 en 100, hacia adelantey hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 1 000.

Representar una situación real de manera concreta, con dibujos y finalmente con una expresión matemática

Abril Números y operaciones

(2) Leer números del 0 al 100 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.(7) Identificar las unidades y decenas en números del 0 al 100, representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictórico y simbólico.

Representar una situación real de manera concreta, con dibujos y finalmente con una expresión matemática.

Mayo Números y operaciones Medición

(3) Comparar y ordenar números del 0 al 100 de menor a mayor y viceversa, usando material concreto y monedas nacionales de manera manual y/o por medio de software educativo.(18) Leer horas y medias horas en relojes digitales, en el contexto de la resolución de problemas.(17) Identificar días, semanas, meses y fechas en el calendario.

Argumentar y comunicar.

Junio Números y operacionesGeometría

(4) Estimar cantidades hasta 100 en situaciones concretas, usando un referente.(5) Componer y descomponer números del 0 a 100 de manera aditiva, en forma concreta, pictórica y simbólica.(14) Representar y describir la posición de objetos y personas con relación a sí mismos y a otros objetos y personas, incluyendo derecha e izquierda y usando material concreto y dibujos.(9) Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del 0 al 100: usando un lenguaje cotidiano y matemático para describir acciones desde su propia, experiencia, resolviendo problemas con una variedad de representaciones concretas y pictóricas, de manera manual y/o usando software educativo.

Representar una situación real de manera concreta con dibujos y, finalmente, con una expresión matemática.

Page 4: PLANIFICACIÓN SEMESTRAL  PIE mar-dic 2º

Julio Números y operacionesPatrones y álgebra

(6) Describir y aplicar estrategias2 de cálculo mental para adiciones y sustracciones hasta 20: completar 10, usar dobles y mitades, “uno más uno menos”, “dos más dos menos” usar la reversibilidad de las operaciones.(12) Crear, representar y continuar una variedad de patrones numéricos y completar los elementos faltantes, de manera manual y/o usando software educativo.(13) Demostrar, explicar y registrar la igualdad y la desigualdad en forma concreta y pictórica del 0 al 20, usando el símbolo igual (=) y

los símbolos no igual (>, <).

Comunicar el resultado de descubrimientos de relaciones, patrones, reglas, entre otros, empleando expresiones matemáticas.

Actitudes O.A.T.: Evaluación:Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.Abordar de manera flexible y creativa, la búsqueda de soluciones a problemas.Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.

O.A.T.: Resolver problemas de manera reflexiva, utilizando modelos y rutinas y aplicando, de manera creativa, conceptos y criterios.Exponer ideas, opiniones y argumentar.Identificar, clasificar y graficar información.Participar de manera responsable en actividades y proyectos del establecimiento.Apreciar y utilizar el conocimiento.Adquirir un sentido positivo ante la vida.

Formas de evaluar: Coevaluación-Heteroevaluación.Instrumentos de evaluación: Pautas de observación, pruebas escritas, interrogaciones orales, escalas de apreciación, entre otras.