planificación preliminar

Upload: kerly-serrano

Post on 08-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planificación preliminar de una auditoría financiera

TRANSCRIPT

10. Transacciones importantes identificadas. La cuenta prstamos bancarios es considerada una obligacin de la empresa, al momento de verificar el pago de la deuda se observ que existieron das de mora por el incumplimiento en la fecha estipulada. Debido a los meses de marzo y julio en donde se registraron $9757,60 y $0,00 de ventas, esto mermo la estabilidad y liquidez financiera. La cuenta inventarios forma parte del activo circulante, al momento de realizar el examen fsico se presentaron variaciones en el rubro de balanceado, un componente que forma parte indispensable de la produccin. A su vez por no reconocer el insumo, se omiten registros de egresos o se los confunde con otro insumo. Provocando variacin de saldos y alterando el costo de produccin.11. Estado actual de los problemas observados en auditoras anteriores.En el informe de examen especial realizado por el Ing. Fernando Ortega (Contador Autorizado), en lo referente a la determinacin del saldos de Caja-Bancos al 19 de noviembre del 2013, se establece que el saldo de la cuenta corriente 1379017009 del Banco del Progreso S.A. no concilia con la cuenta auxiliar de bancos en $ 56650.000, situacin que no ha sido corregida por lo que afectara la razonabilidad del saldo. Del seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones emitidas en los informes de exmenes especiales realizados por el Ing. Fernando Ortega y la Auditora Interna se determin que no se cumplieron las siguientes: El Gerente Financiero verificar que previo a la autorizacin de los pagos, el Jefe de Presupuesto certifique la existencia de la partida presupuestaria correspondiente. El Gerente Financiero, verificar que los bienes registrados en Cuentas de Orden, y que son propiedad de la empresa, se registren y se controlen en las cuentas del activo correspondiente. El Gerente Administrativo verificar que previo al cambio de guardalmacn, se realice la constatacin fsica de los bienes y se levante el acta de entrega recepcin y solicitar a la Auditora Interna realice el examen correspondiente.12. Identificacin de los componentes importantes a ser examinados en la planificacin especfica.En la evaluacin preliminar se ha determinado la necesidad de que los componentes que se detallan a continuacin sean considerados para su anlisis detallado de los cuales se efectuar el levantamiento de la informacin, evaluando sus controles y determinado los riesgos combinados inherente y de control: Disponible: Incluye caja chica, bancos, lneas de crdito recibidas, depsitos en cuenta corriente nica, fondos rotativos. El movimiento de sus dbitos y crditos es significativo, y se mantiene saldos representativos. Exigible: Existe un nmero significativo de auxiliares que se arrastran de aos anteriores y algunos con saldos contrarios a su naturaleza. Cuentas por Pagar: Los saldos se arrastran de aos anteriores y son significativos. Cuentas de Orden: El tratamiento contable no es adecuado y los saldos son representativos. Gastos de Personal, Servicios y de Transferencias: El movimiento es significativo y los saldos corresponden al 80% de los egresos.13. Determinacin de materialidad Se ha determinado la estimacin de materialidad preliminar a base del 6% de los gastos, la que asciende a $ 750000.000; y como error tolerable el 75% de la materialidad preliminar, es decir $ 562500.000, bajo estas condiciones las cuentas significativas corresponden a Bancos, Inventarios para Consumo Interno, Activos Fijos, Cuentas de Orden, Patrimonio, Gastos e Ingresos por Transferencias. 1 de diciembre del 2014.Elaborado por:Supervisor Jefe de Equipo Revisado por: Aprobado por: Ing. Oscar RomeroIng. ngel TercnSubdirector de Auditora Director de Auditora