planificacion por bloques 10° sociales

Upload: kenedroman

Post on 03-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 PLANIFICACION POR BLOQUES 10 SOCIALES

    1/18

    UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR REDEMPTIOPor una educacin catlica-liberadora, trascendente y de calidad

    PLANIFICACIN MICROCURRICULAR POR BLOQUEDATOS INFORMATIVOS:

    DOCENTE: Prof. Eduardo Romn CORREO ELECTR NICO: [email protected]: Estudios Sociales BLOQUE N 1 Primera mitad del siglo XXQUIMESTRE: Segundo A O DE E.G.B: DcimoTIEMPO ESTIMADO: 5 semanas FECHA INICIO:PERIODOS SEMANALES: 5 FECHA FINALIZAC N:

    EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana. EJE DE APRENDIZAJE: El buen vivir o sumak kawsay, identidad nacional y planetaria, unidad en la diversidad, ciudadana responsable. EJE TRANSVERSAL: La formacin de una ciudadana democrtica.OBJETIVO DEL AREA: Analizar las actuaciones colectivas e individuales que han modelado el pasado de nuestro pas desde sus inicios hasta laactualidad, por medio de la investigacin y el estudio pormenorizado de procesos sociales, polticos y econmicos, con el fin de emitir juicioscrticos sobre la realidad nacional.OBJETIVO DEL AO: Obtener una perspectiva de la situacin del mundo en el siglo XX y de sus principales problemas actuales, a travsdel anlisis de fuentes directas e indirectas, con el fin de entender el marco general dentro del que se han desenvuelto Latinoamrica ynuestro pas.

    DESTREZAS CON CRITERIO DEDESEMPEO

    CONOCIMIENTO HORAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSINDICADORES DE

    EVALUACION

    Identificar losantecedentes ytrayectoria de laPrimera GuerraMundial y susconsecuencias, en lageopoltica y laeconoma,

    Los antecedentes ytrayectoria de laPrimeraGuerra Mundial y susconsecuencias

    4 DE ENSEANZA

    -Ciclo de aprendizaje:Fase 1: Contextualizacin:Experiencia concreta:Fase 2: Estructuracin deconocimientoObservacin reflexiva.

    Textos delestudiante.ImgenesVideosComputadorProyectorHerramientas deoffice.

    Explica los hechosasociados a las dosguerras mundialesen Amrica Latina yel mundo.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/28/2019 PLANIFICACION POR BLOQUES 10 SOCIALES

    2/18

    especialmente larecesin en Europa.

    ConceptualizacinFase 3: Desarrollo de destrezaAplicacin

    DE APRENDIZAJEObservacin de un video de lalocalidad.Tcnica de ensayoTcnica de reestructuracinTcnicas de control decomprehensin

    Mapasconceptuales.Mentefactos.

    Material delestudiante.

    Determinar las

    condiciones del ascensode Estados Unidoscomo potenciamundial, y el impactode la crisis financieraen el mbitointernacional, demanera particular enLatinoamrica.

    El ascenso de Estados

    Unidos como potenciamundial, y el impactodela crisis financiera

    4 Determina las

    condiciones deascenso de EstadosUnidos comopotencia mundial,as como el impactoen Latinoamrica.

    Describir los cambios

    socioeconmicos y elproceso deindustrializacinsustitutiva deimportaciones envarios pases deAmrica Latina.

    Cambios

    socioeconmicosy el proceso deindustrializacinsustitutiva deimportaciones

    4 Caracteriza a

    Amrica Latina enla primera mitad delsiglo XX en losaspectos social,poltico yeconmico.

    Reconocer las causas,la secuencia y losfenmenos posteriores

    de la Segunda GuerraMundial, con susproyecciones y lafundacin de laOrganizacin de lasNaciones Unidas, ONU,donde participEcuador.

    Las causas,consecuencias y losfenmenos posteriores

    de la Segunda GuerraMundial

    4 Reconoce lascausas,consecuencias y los

    fenmenosposteriores de laSegunda GuerraMundial al igual quesus proyecciones.

  • 7/28/2019 PLANIFICACION POR BLOQUES 10 SOCIALES

    3/18

    Identificar la necesidadde desarrollar unacultura de paz a partir

    de las experiencias delas guerras mundiales ydel rechazo al racismo.

    La necesidad dedesarrollar una culturade

    la paz

    4 Identifica lanecesidad dedesarrollar una

    cultura de paz.

    BIBLIOGRAF A:MINISTERIO DE EDUCACI N (2011) Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la educacin General Bsica 2010, versin web.HOLGU N (2011) Identidad, Ediciones Holgun.MINISTERIO DE EDUCACI N (2011) Estudios Sociales 10, versin webOBSERVACIONES:10/09/2012

    FECHA DE ENTREGA

    Prof. Eduardo Romn G.DOCENTE

    Prof. Eduardo Romn G.DIRECTOR (A) DE AREA

    Lcda. Francisca Vliz C.VICERRECTORA

  • 7/28/2019 PLANIFICACION POR BLOQUES 10 SOCIALES

    4/18

    UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR REDEMPTIOPor una educacin catlica-liberadora, trascendente y de calidad

    PLANIFICACIN MICROCURRICULAR POR BLOQUEDATOS INFORMATIVOS:

    DOCENTE: Prof. Eduardo Romn CORREO ELECTR NICO: [email protected]: Estudios Sociales BLOQUE N 2 Los ltimos aos del siglo XXQUIMESTRE: Segundo A O DE E.G.B: DcimoTIEMPO ESTIMADO: 5 semanas FECHA INICIO:PERIODOS SEMANALES: 5 FECHA FINALIZAC N:

    EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.EJE DE APRENDIZAJE: El buen vivir o sumak kawsay, identidad nacional y planetaria, unidad en la diversidad, ciudadana responsable.

    EJE TRANSVERSAL: La formacin de una ciudadana democrtica.OBJETIVO DEL AREA: Establecer nexos entre el pasado y la actualidad en diversos lugares geogrficos, a travs del anlisis de su evolucinhistrica y cultural, con el fin de hallar puntos de unin que refuercen una identidad mundial fundamentada en el principio de unidad en ladiversidad.OBJETIVO DEL AO: Establecer la naturaleza de las guerras mundiales, de las crisis econmicas y enfrentamientos que han ocurrido en el sigloXX, mediante el estudio de su impacto en la estructura productiva y la organizacin poltica de nuestros pases, para valorar su influencia enAmrica Latina y Ecuador.

    DESTREZAS CON CRITERIO DEDESEMPEO

    CONOCIMIENTO HORAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSINDICADORES DE

    EVALUACION

    Reconocer el alcance de

    los grandes cambiosculturales que se handado, especialmentedesde los aos sesenta,la ciencia, la tecnologa,la comunicacin, losmovimientos femeninosy ecologistas, jipis y

    Los grandes cambios

    culturales

    4 DE ENSEANZA

    -Ciclo de aprendizaje:Fase 1: Contextualizacin:Experiencia concreta:Fase 2: Estructuracin deconocimientoObservacin reflexiva.Conceptualizacin

    Textos del

    estudiante.ImgenesVideosComputadorProyectorHerramientas deoffice.Mapas

    Describe los

    cambios culturalesproducidos enAmrica Latina y elmundo en la dcadade 1960.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/28/2019 PLANIFICACION POR BLOQUES 10 SOCIALES

    5/18

    grupos dereivindicacin degnero.

    Fase 3: Desarrollo de destrezaAplicacin

    DE APRENDIZAJEObservacin de un video de lalocalidad.Tcnica de ensayoTcnica de reestructuracinTcnicas de control decomprehensin

    conceptuales.Mentefactos.Material del

    estudiante.Relatar la Guerrafra, elenfrentamiento de lassuperpotencias aescala mundial, eldesarrollo de la energanuclear, susconsecuencias en elTercer Mundo, enparticular, en

    Latinoamrica.

    La Guerra fra, elenfrentamiento de lassuperpotencias

    4 Explica lasconsecuencias de laGuerra fra enAmrica Latina.

    Establecer lasimplicaciones delproceso dedescolonizacin deAsia y frica,caracterizado por lasluchas de liberacinnacional y elsurgimiento de grancantidad de nuevospases.

    El proceso dedescolonizacin deAsia yfrica

    4 Valora laimportancia de lademocracia, laindependencia y laautodeterminacinen los procesos dedescolonizacin enel mundo.

    Valorar los esfuerzospor la construccin dela democracia y lavigencia de losderechos humanos enel mundo, Amrica

    La construccin de lademocracia y lavigenciade los derechoshumanos

    4 Valora los esfuerzospor la construccinde la democracia yla vigencia de losderechos mundialesen el mundo,

  • 7/28/2019 PLANIFICACION POR BLOQUES 10 SOCIALES

    6/18

    Latina y Ecuador, desdeel estudio comparativode los casos

    mencionados.

    Amrica Latina yEcuador.

    BIBLIOGRAFA:MINISTERIO DE EDUCACIN (2011) Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la educacin General Bsica 2010, versin web.HOLGUN (2011) Identidad, Ediciones Holgun.MINISTERIO DE EDUCACI N (2011) Estudios Sociales 10, versin webOBSERVACIONES:10/09/2012

    FECHA DE ENTREGA

    Prof. Eduardo Romn G.DOCENTE

    Prof. Eduardo Romn G.DIRECTOR (A) DE AREA

    Lcda. Francisca Vliz C.VICERRECTORA

  • 7/28/2019 PLANIFICACION POR BLOQUES 10 SOCIALES

    7/18

    UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR REDEMPTIOPor una educacin catlica-liberadora, trascendente y decalidad

    PLANIFICACIN MICROCURRICULAR POR BLOQUEDATOS INFORMATIVOS:

    DOCENTE: Prof. Eduardo Romn CORREO ELECTR NICO: [email protected]: Estudios Sociales BLOQUE N 3 Pueblos ricos y pueblos pobresQUIMESTRE: Segundo A O DE E.G.B: DcimoTIEMPO ESTIMADO: 5 semanas FECHA INICIO:PERIODOS SEMANALES: 5 FECHA FINALIZAC N:

    EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.EJE DE APRENDIZAJE: El buen vivir o sumak kawsay, identidad nacional y planetaria, unidad en la diversidad, ciudadana responsable.

    EJE TRANSVERSAL: La formacin de una ciudadana democrtica.OBJETIVO DEL AREA: Asociar realidades geogrficas diversas con sus realidades culturales y la problemtica social, por medio de la localizacinde sociedades diferentes y la concatenacin con sus expresiones culturales, con el propsito de valorar la diversidad en el mundo.OBJETIVO DEL AO: Determinar las causas de las diferencias econmicas y las resultantes desigualdades sociales entre los pases, por medio delestudio de su desempeo econmico, con el fin de caracterizar la estratificacin social a nivel internacional.

    DESTREZAS CON CRITERIO DEDESEMPEO

    CONOCIMIENTO HORAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSINDICADORES DE

    EVALUACION

    Establecer lasdiferencias que generala pobreza frente a la

    concentracin de lariqueza mundial, y lasconsecuencias queoriginan estasdiferencias.

    La pobreza frente a laconcentracin de lariqueza mundial.

    4 DE ENSEANZA

    -Ciclo de aprendizaje:

    Fase 1: Contextualizacin:Experiencia concreta:Fase 2: Estructuracin deconocimientoObservacin reflexiva.ConceptualizacinFase 3: Desarrollo de destrezaAplicacin

    Textos delestudiante.Imgenes

    VideosComputadorProyectorHerramientas deoffice.Mapasconceptuales.Mentefactos.

    Determina elsurgimiento denuevas potencias en

    base a lo econmico,cultural y militar.

    Identificar las nuevascondiciones mundialesen lo econmico y la

    La cada delcomunismo

    4 Compara losmovimientossociales en el pasado

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/28/2019 PLANIFICACION POR BLOQUES 10 SOCIALES

    8/18

    cada del comunismo,as como los nuevosestados y su rol en el

    mundo actual.

    DE APRENDIZAJEObservacin de un video de lalocalidad.Tcnica de ensayoTcnica de reestructuracinTcnicas de control decomprehensin

    Material delestudiante.

    y en el presente yextrae conclusiones.

    Determinar los hechosque causaron elpredominioestadounidense y comoese predominio seexpresa en realidadesdel mundo actual.

    El predominio deestados Unidos.

    4 Establece ideas paratener un mundo conequidad y justicia.

    Explicar como Ecuadorpuede enfrentar la

    llamadaglobalizacin desdeuna identidad y unaeconoma fortalecidafrente al resto denaciones.

    Lallamada

    globalizacin

    4 Determina elsurgimiento de

    nuevas potencias enbase a lo econmico,cultural y militar.

    Demostrar elsurgimiento de nuevaspotencias y su papel enel nuevo orden delmundo, en loeconmico, cultural ymilitar.

    El surgimiento denuevaspotencias

    4 Compara losmovimientossociales en el pasadoy en el presente yextrae conclusiones.

    Comparar los antiguosy nuevos movimientossociales, localizndolosen el tiempo y en elespacio, adems de

    Los antiguos y nuevosmovimientos sociales

    4 Establece ideas paratener un mundo conequidad y justicia.

  • 7/28/2019 PLANIFICACION POR BLOQUES 10 SOCIALES

    9/18

    valorar su aporte einfluencia en latransformacin de la

    sociedad.Proponer actitudes paratener un mundo conequidad y justicia, atravs de accioneslocales concretas.

    Un mundo conequidad yjusticia

    4 Determina elsurgimiento denuevas potencias enbase a lo econmico,cultural y militar.

    BIBLIOGRAF A:MINISTERIO DE EDUCACI N (2011) Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la educacin General Bsica 2010, versin web.HOLGU N (2011) Identidad, Ediciones Holgun.MINISTERIO DE EDUCACI N (2011) Estudios Sociales 10, versin web

    OBSERVACIONES:10/09/2012FECHA DE ENTREGA

    Prof. Eduardo Romn G.DOCENTE

    Prof. Eduardo Romn G.DIRECTOR (A) DE AREA

    Lcda. Francisca Vliz C.VICERRECTORA

  • 7/28/2019 PLANIFICACION POR BLOQUES 10 SOCIALES

    10/18

    UNIDAD EDUCATIVA PARTICULARREDEMPTIOPor una educacin catlica-liberadora, trascendente y de calidad

    PLANIFICACIN MICROCURRICULAR POR BLOQUE

    DATOS INFORMATIVOS:

    DOCENTE: Prof. Eduardo Romn CORREO ELECTR NICO: [email protected]: Estudios Sociales BLOQUE N 4 Las migracionesQUIMESTRE: Segundo A O DE E.G.B: DcimoTIEMPO ESTIMADO: 5 semanas FECHA INICIO:PERIODOS SEMANALES: 5 FECHA FINALIZAC N:

    EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.EJE DE APRENDIZAJE: El buen vivir o sumak kawsay, identidad nacional y planetaria, unidad en la diversidad, ciudadana responsable.

    EJE TRANSVERSAL: La interculturalidad, la formacin de una ciudadana democrtica.OBJETIVO DEL AREA: Generar identidad con los espacios y las personas a diversos niveles, conociendo y valorando sus particularidades culturalesy geogrficas, para establecer nexos de pertenencia, desde lo local hasta lo planetario.OBJETIVO DEL AO: Analizar las causas y consecuencias de la migracin, a travs de la observacin y constatacin del caso ecuatoriano, paradeducir informacin sobre procesos migratorios alrededor del mundo.

    DESTREZAS CON CRITERIO DEDESEMPEO

    CONOCIMIENTO HORAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSINDICADORES DE

    EVALUACION

    Explicar cmo elmundo actual esta enconstante movimiento,

    desde la perspectivapoblacional ymigratoria.

    El mundo actual estenconstante movimiento,

    desde la perspectivapoblacional ymigratoria

    4 DE ENSEANZA

    -Ciclo de aprendizaje:

    Fase 1: Contextualizacin:Experiencia concreta:Fase 2: Estructuracin deconocimientoObservacin reflexiva.ConceptualizacinFase 3: Desarrollo de destrezaAplicacin

    Textos delestudiante.Imgenes

    VideosComputadorProyectorHerramientas deoffice.Mapasconceptuales.Mentefactos.

    Explica, desde elcaso ecuatoriano, laproblemtica social

    y econmicavinculada a lasmigraciones, tantoen los pases deorigen como en losde destino.

    Identificarla pobreza yel trabajo como

    La pobreza y el trabajocomo causas de las

    4 Identifica cambiosculturales

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/28/2019 PLANIFICACION POR BLOQUES 10 SOCIALES

    11/18

    causas de lasmigraciones, a partirde la caracterizacin delos pases por sudesempeo econmico.

    migracionesDE APRENDIZAJEObservacin de un video de lalocalidad.Tcnica de ensayoTcnica de reestructuracinTcnicas de control decomprehensin

    Material delestudiante.

    producidos por lamigracin, tanto enpases de origencomo de destino, ascomo la interna enEcuador.

    Reconocer las diversasformas en que lospases de origen y dedestino se afectan porlos procesosmigratorios.

    Los pases de origen ydedestino

    4 Comenta de quforma los pases deorigen y destino seafectan con losprocesosmigratorios.

    Determinar lasconsecuencias socialesde las migracionesdesde y hacia elEcuador, a travs de laconstatacin en trabajosde campo.

    Las consecuenciassociales de lasmigraciones desde yhacia el Ecuador

    4 Analiza cuales sonlas consecuenciasque se generan acausa de lamigracin.

    BIBLIOGRAF A:MINISTERIO DE EDUCACI N (2011) Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la educacin General Bsica 2010, versin web.HOLGU N (2011) Identidad, Ediciones Holgun.MINISTERIO DE EDUCACI N (2011) Estudios Sociales 10, versin webOBSERVACIONES:

    FIRMAS RESPONSABLES:

    Prof. Eduardo Romn G.DOCENTE

    Prof. Eduardo Romn G.DIRECTOR (A) DE AREA

    Lcda. Francisca Vliz C.VICERRECTORA

  • 7/28/2019 PLANIFICACION POR BLOQUES 10 SOCIALES

    12/18

    10/09/2012

    FECHA DE ENTREGA

  • 7/28/2019 PLANIFICACION POR BLOQUES 10 SOCIALES

    13/18

    UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR REDEMPTIOPor una educacin catlica-liberadora, trascendente y de calidad

    PLANIFICACIN MICROCURRICULAR POR BLOQUE

    DATOS INFORMATIVOS:

    DOCENTE: Prof. Eduardo Romn CORREO ELECTR NICO: [email protected]: Estudios Sociales BLOQUE N 5 Amrica Latina: Dependencia e Integracin Regional.QUIMESTRE: Segundo A O DE E.G.B: DcimoTIEMPO ESTIMADO: 5 semanas FECHA INICIO:PERIODOS SEMANALES: 5 FECHA FINALIZAC N:

    EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.EJE DE APRENDIZAJE: El buen vivir o sumak kawsay, identidad nacional y planetaria, unidad en la diversidad, ciudadana responsable.

    EJE TRANSVERSAL: La interculturalidad, la formacin de una ciudadana democrtica.OBJETIVO DEL AREA: Asociar realidades geogrficas diversas con sus realidades culturales y problemtica social, por medio de la localizacin desociedades diferentes y la concatenacin con sus expresiones culturales, con el propsito de valorar la diversidad en el mundo.OBJETIVO DEL AO: Determinar las causas histricas y consecuencias de la dependencia econmica de Latinoamrica mediante un anlisis de loshechos pasados, con el propsito de vislumbrar posibles soluciones.

    DESTREZAS CON CRITERIO DEDESEMPEO

    CONOCIMIENTO HORAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSINDICADORES DE

    EVALUACION

    Describir a laseconomas de los pasesde Amrica Latina

    como economas de lapobreza, en tantodependientes de laexportacin de materiasprimas.

    Las economas de lospases de AmricaLatina

    4 DE ENSEANZA

    -Ciclo de aprendizaje:

    Fase 1: Contextualizacin:Experiencia concreta:Fase 2: Estructuracin deconocimientoObservacin reflexiva.ConceptualizacinFase 3: Desarrollo de destrezaAplicacin

    Textos delestudiante.Imgenes

    VideosComputadorProyectorHerramientas deoffice.Mapasconceptuales.Mentefactos.

    Caracteriza a lospases de AmricaLatina actual en lo

    econmico y social.

    Identificar los cambiosagrarios en la reginque dieron paso a

    Cambios agrarios en laregin

    4 Identifica loscambios agrarios quedieron paso a

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/28/2019 PLANIFICACION POR BLOQUES 10 SOCIALES

    14/18

    transformacionessociales de granimportancia.

    DE APRENDIZAJEObservacin de un video de lalocalidad.

    Tcnica de ensayoTcnica de reestructuracinTcnicas de control decomprehensin

    Material delestudiante.

    transformacionessociales.

    Explicar como seprodujo el proceso deurbanizacin y lasmigraciones internas agran escala en AmricaLatina, por los cambiosen la estructura deproduccin agrcola y elcrecimiento del sectorindustrial y deservicios.

    El proceso deurbanizacin y lasmigraciones internas

    4 Explica el procesode urbanizacin y lasmigraciones internasa gran escala enAmrica Latina.

    Contrastar los procesosde integracin deEuropa con los deAmrica Latina, pormedio del anlisis de suevolucin y susparticularidades.

    Los procesos deintegracin.

    4 Explica cmo sedieron los procesosde integracin tantode Europa como deAmrica Latina.

    Reconocer a laintegracin andina ysudamericana como unmecanismo parapotenciar nuestrapresencia comn en elmundo.

    La integracin andinay sudamericana.

    4 Determina laimportancia quetiene para el Ecuadorlos procesos de laintegracin andina ysudamericana.

    BIBLIOGRAF A:MINISTERIO DE EDUCACI N (2011) Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la educacin General Bsica 2010, versin web.HOLGU N (2011) Identidad, Ediciones Holgun.

  • 7/28/2019 PLANIFICACION POR BLOQUES 10 SOCIALES

    15/18

    MINISTERIO DE EDUCACIN (2011) Estudios Sociales 10, versin webOBSERVACIONES:

    FIRMAS RESPONSABLES:

    Prof. Eduardo Romn G.DOCENTE

    Prof. Eduardo Romn G.DIRECTOR (A) DE AREA

    Lcda. Francisca Vliz C.VICERRECTORA

    26/11/2012FECHA DE ENTREGA

  • 7/28/2019 PLANIFICACION POR BLOQUES 10 SOCIALES

    16/18

    UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR REDEMPTIOPor una educacin catlica-liberadora, trascendente y de calidad

    PLANIFICACIN MICROCURRICULAR POR BLOQUE

    DATOS INFORMATIVOS:

    DOCENTE: Prof. Eduardo Romn CORREO ELECTR NICO: [email protected]: Estudios Sociales BLOQUE N 6 Lucha por la paz en el mundo.QUIMESTRE: Segundo A O DE E.G.B: DcimoTIEMPO ESTIMADO: 5 semanas FECHA INICIO:PERIODOS SEMANALES: 5 FECHA FINALIZAC N:

    EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.EJE DE APRENDIZAJE: El buen vivir o sumak kawsay, identidad nacional y planetaria, unidad en la diversidad, ciudadana responsable.

    EJE TRANSVERSAL: La interculturalidad, la formacin de una ciudadana democrtica.OBJETIVO DEL AREA: Establecer responsabilidades para con los otros, el ambiente natural, el espacio pblico y la democracia, por medio delacuerdo y del compromiso, con el objeto de generar actitudes, acciones y hbitos de influencia positiva en la sociedad.OBJETIVO DEL AO: Identificar los principales conflictos de la actualidad mundial a travs del anlisis de variadas fuentes de informacin, con elobjeto de establecer su incidencia y proyeccin en Ecuador.

    DESTREZAS CON CRITERIO DEDESEMPEO

    CONOCIMIENTO HORAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSINDICADORES DE

    EVALUACION

    Reconocer y describirlos conflictos mundialesde la actualidad, con

    sus implicacionessociales.

    Los conflictosmundiales en laactualidad.

    4 DE ENSEANZA

    -Ciclo de aprendizaje:

    Fase 1: Contextualizacin:Experiencia concreta:Fase 2: Estructuracin deconocimientoObservacin reflexiva.ConceptualizacinFase 3: Desarrollo de destrezaAplicacin

    Textos delestudiante.Imgenes

    VideosComputadorProyectorHerramientas deoffice.Mapasconceptuales.Mentefacto.

    Explica los hechosy procesosasociados a los

    conflictosmundiales de laactualidad,especialmente enrelacin AmricaLatina y Ecuador.

    Analizar lasconsecuencias sociales

    El trfico de drogas. 4 Establece relacionesentre los problemas

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/28/2019 PLANIFICACION POR BLOQUES 10 SOCIALES

    17/18

    del trfico de drogas ylos problemas de saludpublica derivados.

    DE APRENDIZAJEObservacin de un video de lalocalidad.

    Tcnica de ensayoTcnica de restructuracinTcnicas de control decomprehensin

    Material delestudiante.

    actuales, como eltrfico de drogas, elterrorismo y elarmamentismo, ysus consecuenciaspara AmricaLatina y Ecuador.

    Encontrar los nexoscausales entre lasguerras y la pobreza,como fenmenossociales relacionados.

    Las guerras y lapobreza.

    4 Explica las causas yla relacin quegeneran las guerrasy la pobreza.

    Describir elarmamentismo y susconsecuencias en elcaso especfico deAmrica Latina.

    El armamentismo ysus consecuencias.

    4 Comenta sobre elarmamentismoarmado enLatinoamrica yreflexiona sobre elmismo.

    Establecer una relacinentre Ecuador y losconflictos mundiales enlo econmico, poltico ysocial.

    El Ecuador y losconflictos mundiales.

    4 Compara losconflictos deEcuador en loeconmico, polticoy social con losconflictos que sedan a nivelmundial.

    Determinar lascondiciones idneaspara el dialogo decivilizaciones sobre lavaloracin de los

    El dialogo decivilizaciones.

    4 Explica la normasbsicas para que sed el dialogo decivilizaciones.

  • 7/28/2019 PLANIFICACION POR BLOQUES 10 SOCIALES

    18/18

    puntos comunes entrelos seres humanos.Explicar que lospueblos necesitan unodel otro en diversosaspectos que exceden loeconmico.

    Los pueblos necesitanel uno del otro.

    4 Determina laimportancia de launin de lospueblos para eldesarrollo de losmismos.

    Reconocer la igualdadbasada en los derechoshumanos a travs de suconocimiento y prcticaen todos los aspectos dela vida.

    La igualdad basada enlos derechos humanos.

    4 Determina laimportancia de laigualdad que debeexistir entre todoslos pueblos.

    BIBLIOGRAFA:MINISTERIO DE EDUCACIN (2011) Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la educacin General Bsica 2010, versin web.HOLGUN (2011) Identidad, Ediciones Holgun.MINISTERIO DE EDUCACI N (2011) Estudios Sociales 10, versin webOBSERVACIONES:

    FIRMAS RESPONSABLES:

    Prof. Eduardo Romn G.DOCENTE

    Prof. Eduardo Romn G.DIRECTOR (A) DE AREA

    Lcda. Francisca Vliz C.VICERRECTORA

    26/11/2012FECHA DE ENTREGA