planificacion aprobada 1º sociales

18
1 Ciencias Sociales Propuesta para 1°grado “A” y “B” Esc. 179 Fundamentación del Área: Desde los nuevos enfoques nos proponemos trabajar las ciencias sociales para que los niños y niñas puedan comprender la realidad social, entendida como un todo complejo, donde el tiempo, el espacio y los actores sociales son fundamentales para entender el mundo en el que vivimos. “Conocer el mundo social no puede convertirse en un saber por el saber mismo o el placer de conocer, sino más bien un conocer para desnaturalizar las características de las sociedades y territorios, para intervenir, para decidir, para cambiar, para criticar” 1 . Entendemos a las ciencias sociales desde un enfoque crítico, al contrario de lo que tradicionalmente se ha venido haciendo en la enseñanza donde todo se basaba en la suma interminable de datos como, fechas, guerras, conquistas, monumentos, etc. Se propone dar sentido a toda esa información que se da en las escuelas y así poder organizar esos hechos relacionándolos con conceptos e ideas, analizar los conflictos, los actores sociales y sus variados intereses y no, en cambio analizar la historia como procesos unidireccionales y acabados, carentes de sentidos sino “los procesos sociales en su complejidad” 2 . Esto nos posibilitará que los niños/as entiendan los hechos y les den significatividad lo cual también les abrirá las puertas a entender su presente y analizar críticamente el futuro desde su posición. La enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela primaria es fundamental para poder propiciar “la construcción de un conocimiento informado y crítico de la realidad compartido con otros y anclado en su experiencia personal que incluya conocer instrumentos de comprensión, explicación y acción” 3 Fundamentación del tema: “12 de Octubre”. “Espacio Rural y Urbano” Nos proponemos trabajar el 12 de octubre como una oportunidad para pensar sobre la diversidad en la que vivimos. En un principio romper 1Teorías y prácticas en capacitación, ciencias sociales pág. 12. Gurevich 2 Teorías y prácticas en capacitación, ciencias sociales pág. 13 3 La escuela a la que concurro, Svarzman pág. 21 Escobar Nicolás, Quinteros Constanza

Upload: martina-castillo

Post on 09-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

sig

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion APROBADA 1º Sociales

1

Ciencias Sociales

Propuesta para 1°grado “A” y “B” Esc. 179

Fundamentación del Área:

Desde los nuevos enfoques nos proponemos trabajar las ciencias sociales para que los niños y niñas puedan comprender la realidad social, entendida como un todo complejo, donde el tiempo, el espacio y los actores sociales son fundamentales para entender el mundo en el que vivimos. “Conocer el mundo social no puede convertirse en un saber por el saber mismo o el placer de conocer, sino más bien un conocer para desnaturalizar las características de las sociedades y territorios, para intervenir, para decidir, para cambiar, para criticar”1.Entendemos a las ciencias sociales desde un enfoque crítico, al contrario de lo que tradicionalmente se ha venido haciendo en la enseñanza donde todo se basaba en la suma interminable de datos como, fechas, guerras, conquistas, monumentos, etc. Se propone dar sentido a toda esa información que se da en las escuelas y así poder organizar esos hechos relacionándolos con conceptos e ideas, analizar los conflictos, los actores sociales y sus variados intereses y no, en cambio analizar la historia como procesos unidireccionales y acabados, carentes de sentidos sino “los procesos sociales en su complejidad”2. Esto nos posibilitará que los niños/as entiendan los hechos y les den significatividad lo cual también les abrirá las puertas a entender su presente y analizar críticamente el futuro desde su posición.La enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela primaria es fundamental para poder propiciar “ la construcción de un conocimiento informado y crítico de la realidad compartido con otros y anclado en su experiencia personal que incluya conocer instrumentos de comprensión, explicación y acción”3

Fundamentación del tema: “12 de Octubre”. “Espacio Rural y Urbano”

Nos proponemos trabajar el 12 de octubre como una oportunidad para pensar sobre la diversidad en la que vivimos. En un principio romper con aquel esquema, que no tiene mucho tiempo de pasado, en el que se trabajaba esta fecha como “El día de la raza” y todo se reducía a un acto donde había indios y españoles que llegaban.“Se hace necesario reflexionar sobre los sentidos que asume esta fecha en nuestros días y el propósito de su transmisión en la escuela”4. Es importante que desde el ámbito escolar podamos comenzar a hacerles ver a los niños que vivimos en una sociedad heterogénea con distintos gustos e intereses, diferentes maneras de celebrar y vivir las cosas, distintas concepciones sobre nuestro alrededor, etc. Por éste motivo, el trabajo desde el aula debe partir de valorar y respetar esta diversidad para encontrar en ella la riqueza de la sociedad, la cual es el reflejo de los valores culturales de nuestro entorno. No solo eso,

1Teorías y prácticas en capacitación, ciencias sociales pág. 12. Gurevich

2 Teorías y prácticas en capacitación, ciencias sociales pág. 13

3 La escuela a la que concurro, Svarzman pág. 21

4Propuesta para el aula, documento de trabajo 12 de octubre, educación inicial pág 1 Escobar Nicolás, Quinteros Constanza

Page 2: Planificacion APROBADA 1º Sociales

2

sino propiciar y despertar la curiosidad por saber y conocer sobre las costumbres que tienen otras familias. Otro aspecto a abordar será: aproximar a los niños/as a los pueblos originarios, descongelando su existencia del pasado y asumiendo su permanencia en el presente. “Conocer alguna comunidad cuyos descendientes viven en la actualidad permitirá también comenzar a relativizar la idea que sostienen los chicos acerca de que “los indios ya no existen más”5. Con la propuesta no sólo buscamos evidenciar la existencia de los pueblos originarios sino dejar en claro que todos tenemos los mismos derechos sin importar nuestras diferencias étnicas, religiosas o familiares. La participación de la familia será importante, allí nacen las concepciones que los niños traen, y no solo eso, sino también las distintas costumbres que construyen su identidad. El asumir y defender una identidad no debe ser motivo para un aislamiento de personas o grupos; sino un proceso reflexivo que los potencie y fortalezca como cultura y sociedad.Abordaremos el tema a través de imágenes de la llegada de los europeos a América y caricaturas que muestran a los pueblos originarios en el momento del “descubrimiento” para generar una contraposición de visiones. De ésta manera tratamos de mostrar “un pasado que puede dejar de estar clausurado y de ser irrevocable para volverse indeterminado y abierto”6. Con las ideas que los niños tienen abordaremos la fecha, ¿que saben los niños y sus familias? No podemos obviar que el hecho histórico que fue propulsor de esta fecha para siempre. La resignificación de la efeméride no significa que debemos olvidar u obviar como era antes recordada. “(...)el olvido como la memoria se disponen en relación con un objetivo principal: el de ofrecer narraciones y marcos de comprensión comunes que permitan reconstruir identidad social fracturada y retomar el proyecto compartido”7

El aula debe ser el espacio impulsador donde la interculturalidad suponga que las personas de distintas culturas se relacionan en planos de igualdad, sin relaciones de poder de por medio, y que esa misma diversidad sea tomada como la verdadera riqueza de la sociedad.

Otro de los temas a trabajar con el grupo, será el de diferenciar los espacios rurales de los urbanos a través de las características que presenta cada uno. Es un tema complejo para ser trabajado en primer ciclo, pero deben comenzar a hacerse las primeras aproximaciones. Fundamentalmente para que los niños puedan empezar a reconocer los elementos que hacen que esos paisajes sean caracterizados como tal y qué factores se ponen en juego. Hacer ésto es nuestro objetivo, evitando caer en la simpleza y lo predecible para profundizar la mirada crítica y darle sentido con más herramientas. “Es común encontrar en publicaciones infantiles ilustraciones que representan de manera estereotipada las ideas de campo y ciudad. Asocian campo con una zona despoblada o con pocos habitantes, con algunos animales sueltos y extensas zonas de vegetación. La ciudad se asocia con calles congestionadas y concentración de edificios altos.”8

5Propuesta para el aula, documento de trabajo 12 de octubre, educación inicial Pág. 3

6Documentos de identidad, construcción de la memoria histórica en un mundo global. Cap. 3 El recuerdo de las heridas abiertas Pág. 174

7Documentos de identidad, construcción de la memoria histórica en un mundo global. Cap. 3 El recuerdo de las heridas abiertas Pág. 179

8NAP, 1º Ciclo EGB/ Nivel primario. Pág. 37Escobar Nicolás, Quinteros Constanza

Page 3: Planificacion APROBADA 1º Sociales

3

Para abordar el tema trabajaremos con imágenes que muestran paisajes urbanos y rurales. Nuestra intervención será fundamental para que los niños puedan dar cuenta de las características presentes. Deberemos escuchar atentamente cada una de sus intervenciones, allí están sus preconcepciones sobre el tema, y poder profundizar las mismas y remarcar aquellas que hayan obviado. Conflictuar sus ideas es fundamental no sólo para hacer más rico el contenido sino también la observación de distintas imágenes. Mostraremos distintos paisajes para que haya diversidad y no exclusivamente espacios urbano o rural, también nos resulta interesante mostrar imágenes donde se presenten ambos. Al trabajar con imágenes tenemos que tener en cuenta que los escenarios “expresan fragmentos de una realidad social que es compleja y cambiante”9. Trabajar con la diferenciación de urbano y rural nos ayudará a asentar las bases para que los niños comiencen a preguntarse por aquellos lugares que frecuentan en su vida, empezar a cuestionar los cambios que suceden y las transformaciones que se van dando con el pasar del tiempo en su entorno ó como bien menciona el siguiente texto “los chicos comienzan a mirar los paisajes con otros ojos y a inferir algunas relaciones entre la sociedad y la naturaleza, relaciones que a lo largo de su escolaridad irán reconociendo como cada vez más complejas”10

Ideas Básicas : ● El encuentro entre Colón y los pueblos originarios inició el proceso de conquista.● Los pueblos originarios son parte de la diversidad cultural en la que vivimos. ● Las sociedades transforman el paisaje para satisfacer sus necesidades.

Alcances de contenido: (tiene que ver con los procedimientos)● Análisis de imágenes y textos que favorezcan una mirada crítica sobre la efeméride del día de la

diversidad cultural.● Reconocimiento de los pueblos originarios en contextos actuales y sus costumbres en nuestra

vida cotidiana.● Análisis de imágenes que favorezcan una mirada crítica y reflexiva del paisaje.

Propósitos

● Generar espacios de reflexión y valorización de la diversidad cultural tanto en el aula como en el entorno familiar.

● Propiciar espacios de debate con los temas a trabajar.● Posibilitar la mirada crítica de niños/as sobre el paisaje cotidiano.● Favorecer los momentos de escritura con y sin ayuda.

9NAP, 1º Ciclo EGB/ Nivel primario. Pág. 38

10NAP, 1º Ciclo EGB/ Nivel primario. Pág. 37

Escobar Nicolás, Quinteros Constanza

Page 4: Planificacion APROBADA 1º Sociales

4

Secuencia didáctica

Clase 1:

Primer momento: Para comenzar a trabajar los niños/as estarán sentados en grupos, a cada uno se les entregará una imagen la cual deberán analizar (imagen 1). Luego de que la observen indagaremos y conversaremos entre todos qué significa esa imagen para ellos, quienes se pueden observar en la misma y qué representaciones tienen cuando la observan. Luego de éste primer dialogo en el que indagaremos sus ideas previas sobre el tema les preguntaremos: ¿Quiénes son los que pueden estar observando esa imagen? ¿Cómo se los imaginan?¿Qué habrán pensado ambos al verse?(Imagen 1)

Una vez que hayamos conversado sobre las ideas que los niños/as tienen sobre la imagen, nos dispondremos a entregar otras imagenes. (Imagen 2)

Escobar Nicolás, Quinteros Constanza

Page 5: Planificacion APROBADA 1º Sociales

5Imagen 3

En este caso el texto a trabajar es una historieta, donde se conflictuarán aquellas representaciones que los/as niños/as puedan llegar a tener sobre Colón y el “descubrimiento” de América. Guiaremos el diálogo para introducir la idea de que cuando llegaron los españoles a estas tierras hubo un “encuentro” de dos culturas seguido de un proceso de dominacion de una sobre la otra. A este proceso de dominacion se lo denominó: Conquista de América.

Escobar Nicolás, Quinteros Constanza

Page 6: Planificacion APROBADA 1º Sociales

6

Segundo momento:Daremos lectura al siguiente texto el cual van a pegar en sus cuadernos.

Quien descubrió a quién: Cuando Colón llegó a esta parte de la tierra había un montón de gente viviendo desde hacía miles de años. ¿Qué quiere decir, entonces, lo del “descubrimiento” de América? Porque, claro, si ya había gente, era esta gente la que había descubierto primero el continente.En materia de descubrimientos digamos que el 12 de octubre de 1492 Colón “descubrió” América, pero los americanos al mismo tiempo, “descubrieron” a los europeos.Colon estaba buscando el mejor modo de llegar a Asia, una región que se conocía por relatos de un antiguo navegante veneciano. Cuando Colon llego no pensó que había descubierto un nuevo continente sino que estaba en “las Indias” como se le decía al Asia y por eso llamó “indios” a los habitantes del lugar. 11

Utilizaremos un mapa planisferio para mostrarles a los chicos de donde partió Colón y donde llegó. Una vez finalizada la lectura les daremos para que peguen en sus cuadernos y como tarea para la casa para trabajar en familia copiamos en el pizarrón la siguiente pregunta:¿Qué significa para nosotros la palabra indio? Les diremos a los chicos que escriban sobre lo que hablaron en familia y también que dibujen sobre el tema. Nos interesa en particular ver cuál es el estereotipo de Indígena que tienen y en qué paisaje lo ubican, para poder utilizarlo al final de la secuencia.

Clase 2:Primer momento:Sentados en grupos (pueden ser distintos a los que se sentaron la 1º clase) trabajaremos con la tarea que le enviamos a la casa. De esta forma socializaremos qué ideas tienen no sólo los niños/as sino sus familias de la palabra “indio”. Seguramente será necesario intervenir (sin menospreciar sus aportes) para reflexionar sobre la manera de referencia a un pueblo determinado de forma peyorativa. Muchas veces se asocia la palabra Indio a una actitud de inferioridad, salvajes, brutos, inculto) debemos dejar en claro, que esta es una forma de discriminación.Luego de compartir entre todos lo que hayan escrito con sus familias y conversar con el grupo sobre las ideas que tienen. Deberemos trabajar sobre el concepto “descubrimiento”, seguramente muchos de ellos usarán ésta palabra, lo que haremos será hablar sobre: el encuentro de dos pueblos, culturas, formas de ver el mundo diferente.

Segundo momento:Trabajaremos con leyendas de dos pueblos distintos, el mapuche y el guaraní. De ésta manera abordaremos el concepto de diversidad, que no se da en la actualidad exclusivamente, sino que también existe y existió siempre dentro de los pueblos originarios. En ambas leyendas se hace referencia a un fruto que para cada una de los pueblos significó mucho, ya que fue la base de su economía y supervivencia.

11La conquista de América. Roxana Edith Boixados - Miguel Angel Palermo. Libros del Quirquincho Pág. 6.Escobar Nicolás, Quinteros Constanza

Page 7: Planificacion APROBADA 1º Sociales

7

La leyenda del Pehuén y de la Yerba Mate. Ambas son de dos pueblos distintos, el mapuche y el guaraní, presentes aún hoy en nuestro país. Las mismas son el resultado de relatos contados de generación en generación y aún perduran en el tiempo, como así también sus costumbres.En el aula tendremos un mapa de la República Argentina para mostrarles las zonas donde viven las comunidades guaraníes y mapuches. Luego de reponer el sentido de cada una de las leyendas con los chicos en forma oral y dejar registro en el cuaderno de clase de que vimos un video sobre la Leyenda de La Yerba Mate y de que leímos la Leyenda del Pehuén, les preguntaremos a los chicos:¿A quién le gusta tomar mate?¿Sabían uds. que la costumbre de tomar mate venía de una tradición guaraní? ¿Quién de uds. sabía la historia de los piñones? ¿Comieron alguna vez?Luego de hablar con los chicos sobre esto les pediremos que escriban en sus cuadernos sobre lo que aprendimos hoy.Consigna: Escribe en tu cuaderno lo que aprendimos hoy sobre el mate y los piñones.

Leyenda de la yerba mate (Video) http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=100523

Leyenda del pehuén (FICHAS)

Escobar Nicolás, Quinteros Constanza

Page 8: Planificacion APROBADA 1º Sociales

8

Escobar Nicolás, Quinteros Constanza

Page 9: Planificacion APROBADA 1º Sociales

9Clase 3:Los niños se sentarán en grupos. Le entregaremos a cada uno dos imágenes, una corresponderá a un paisaje que no fue modificado por el hombre y la otra lo contrario. La primera actividad consistirá en que puedan hacer una observación de las imágenes. (En total serán 6 imágenes 3 urbano 3 rural y las distribuiremos por los grupos para que no se repitan en cada mesa, nosotros tendremos las 6 imágenes en un tamaño grande y a color que colocaremos en el pizarrón)(Ver anexo final). Una vez que hayan hecho la observación socializaremos entre todos qué observaron, qué les llamó la atención de las imágenes. Para continuar comenzaremos a reconocer los elementos que cada imagen tiene (lago, río, edificios, campos sembrados, animales, montañas, etc.)Allí podrán dar cuenta de que se repiten los elementos del paisaje aunque la fotografía sea otra. La idea de ésto es comenzar a diferenciar entre todos/as qué elementos son propios de la naturaleza y cuáles no lo son. Como también comenzar a suponer que actividades se llevan a cabo en ese lugar. Le entregaré a cada uno una copia de un cuadro de doble entrada: elementos naturales – elementos intervenidos por el hombre. Anotaremos en el pizarrón todos los elementos identificados y ellos los ubicarán en el cuadro de sus cuadernos. A medida que comenzamos a realizar las anotaciones les diremos a los niños que las fotografías que les entregamos corresponden a espacios urbanos y rurales.

Escobar Nicolás, Quinteros Constanza

Page 10: Planificacion APROBADA 1º Sociales

10

NATURAL INTERVENIDO POR EL HOMBRE

Clase 4:Comenzaremos ésta clase retomando el cuadro que realizamos entre todos/as en el pizarrón y también las imágenes que les entregamos. Les propondremos comenzar a describir y pensar en cada uno de los elementos que pudimos reconocer, es decir, qué uso se le puede dar y que función creen que cumple en la imagen. Para continuar colgaremos esta imagen en el pizarrón Imagen A. ¿Por qué creen que la tierra está sembrada? ¿Se ven vecinos alrededor? ¿Para qué le servirá el camino que vemos? Con éstas preguntas buscamos que los chicos/as empiecen a pensar en los elementos marcados y cuál es la utilidad que tienen en ese paisaje. De ésta manera quedará evidenciada a través de los elementos presentes y sus usos en el paisaje que responden a un contexto rural.Les propondremos una situación problemática en la que tendrán que utilizar lo hablado hasta ahora del tema:“Viven en este pequeño pueblo y una tarde quieren hacer unas galletitas pero se dieron cuenta que no tienen leche.

● ¿Qué harían para conseguirla?Lo que buscaremos es que los niños/as den cuenta de que en este lugar difícilmente puedan adquirir los productos en un supermercado sino más bien deberán producir su propio alimento. Por esto el paisaje es clasificado como rural aunque existan elementos intervenidos por el hombre.Imagen A

Escobar Nicolás, Quinteros Constanza

Page 11: Planificacion APROBADA 1º Sociales

11

Una vez contestada la pregunta seguiremos trabajando con la imagen agregando la siguiente:

Ahora comenzaremos a identificar cada imagen y a imaginar cómo sería vivir en los lugares que muestran las fotografías. Van a ser importantes nuestras intervenciones para así enriquecer aquello que los niños/as vayan observando. De esta manera imaginaremos cuales son las condiciones de vida en cada uno de los espacios, para ello, en el pizarrón armaremos otro cuadro donde colocaremos una de las fotografías en el “Espacio Urbano” y otra en el “Espacio Rural”. Luego preguntaremos a los niños/as qué características creen que son las que le atribuyen esta categoría. Anotaremos en el cuadro las ideas que los niños/as vayan sugiriendo y ellos deberán anotarla luego en su cuaderno, el cuadro lo organizaremos entre todos/as.

Actividad de cierre e integración:Para finalizar la actividad les pediremos a los niños/as que piensen y dibujen ¿Dónde se imaginan viviendo a los integrantes de los pueblos originarios? ¿Este lugar es un paisaje urbano o rural?A aquellos niños que ya estén alfabéticos también les pediremos que cuenten un día en la vida de ese hombre.

Anexo ImágenesEscobar Nicolás, Quinteros Constanza

Page 12: Planificacion APROBADA 1º Sociales

12

Imágenes espacio urbano

Escobar Nicolás, Quinteros Constanza

Page 13: Planificacion APROBADA 1º Sociales

13

Imágenes espacio rural

Escobar Nicolás, Quinteros Constanza

Page 14: Planificacion APROBADA 1º Sociales

14

Imágenes espacio rural

Escobar Nicolás, Quinteros Constanza

Page 15: Planificacion APROBADA 1º Sociales

15

Escobar Nicolás, Quinteros Constanza