planificacion n°1 ruby maribel

9
Colegio Nuestra Señora de Andacollo Congregación Santa Cruz www.cnsa.cl 4º Básico A 42 alumnos (mixto) Colegio con integración. 1 alumno integrado Escala de notas al 60% Evaluación Diferenciada: mediación, explicar instrucciones en forma personal, mayor tiempo en pruebas, interrogación oral para respuestas omitidas y disminución de números de preguntas en pruebas para el logro de los objetivos. Descripción física de aula: Salas amplias, con mesas y sillas acordes al nivel, casilleros personales y estante colectivo, pizarra acrílica, hemeroteca en sala, iluminada con luz natural (ventanas) y artificial, buena ventilación. Descripción de recursos y materiales: Libro Mineduc, datas y computadores movibles, laboratorios de computación, sala audiovisual equipada, laboratorio de ciencias equipado, sala de arte, biblioteca, casino con servicio de alimentación equipado, gimnasio equipado y tres patios exteriores. PLANIFICACION MODULO CIENCIAS OBJETIVO DE APRENDIZAJE (OA): Observar y comparar adaptaciones de plantas y animales para sobrevivir en los ecosistemas en relación con su estructura y conducta; por ejemplo: cubierta corporal, camuflaje, tipos de hojas, hibernación, entre otras. Eje de Ciencia: Ciencias de la vida. Sub eje: seres vivos Curso: 4° A Profesoras: Ruby San Martín – Maribel Villagrán. Objetivo de la clase N°1 Actividades del Estudiante Actividad del

Upload: mvillagrancnsa

Post on 03-Aug-2015

1.020 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion n°1 ruby maribel

Colegio Nuestra Señora de AndacolloCongregación Santa Cruzwww.cnsa.cl4º Básico A 42 alumnos (mixto)Colegio con integración. 1 alumno integradoEscala de notas al 60%Evaluación Diferenciada: mediación, explicar instrucciones en forma personal, mayor tiempo en pruebas, interrogación oral para respuestas omitidas y disminución de números de preguntas en pruebas para el logro de los objetivos.Descripción física de aula:Salas amplias, con mesas y sillas acordes al nivel, casilleros personales y estante colectivo, pizarra acrílica, hemeroteca en sala, iluminada con luz natural (ventanas) y artificial, buena ventilación.Descripción de recursos y materiales:Libro Mineduc, datas y computadores movibles, laboratorios de computación, sala audiovisual equipada, laboratorio de ciencias equipado, sala de arte, biblioteca, casino con servicio de alimentación equipado, gimnasio equipado y tres patios exteriores.

PLANIFICACION MODULO CIENCIAS

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (OA): Observar y comparar adaptaciones de plantas y animales para sobrevivir en los ecosistemas en relación con su

estructura y conducta; por ejemplo: cubierta corporal, camuflaje, tipos de hojas, hibernación, entre otras.

Eje de Ciencia: Ciencias de la vida. Sub eje: seres vivos

Curso: 4° A Profesoras: Ruby San Martín – Maribel Villagrán.

Objetivo de la clase N°1 Actividades del Estudiante Actividad del ProfesorObjetivo GeneralReconocer que los seres vivos utilizan variadas estructuras externas e internas que tienen relación funcional con el ambiente.

Objetivo EspecíficoIdentificar las características

Inicio:se proyecta juego “memorice” asociando Su forma y las estructuras de su cuerpo, les permiten sobrevivir en su hábitat.Luego con las mismas imágenes responden¿Qué seres vivos aparecen en las fotografías?¿Cuál (es) de ellos tiene (n) en su cuerpo estructuras que le (s) permitan defenderse de sus enemigos?

Inicio:Organización de la sala de conectando data y computador móvil, proyectando juego memorice, señalar instrucciones del juego.

Page 2: Planificacion n°1 ruby maribel

morfológicas del guanaco que permiten adaptarse al medio donde habitan

Habilidades

Observar - comparar – análisis - identificar.

¿A cuál (es) de ellos la forma y el color de su cuerpo les permiten protegerse de sus depredadores?

Desarrollo:Responden guía de trabajo en la que deben asociar animales que tienen en su cuerpo estructuras que le permiten defenderse de sus enemigos. Algunos ejemplos de estas estructuras son las púas de los erizos, los cuernos  de los rinocerontes, las astas de los renos, los caparazones de las tortugas y los aguijones de las abejas. También asocian que hay animales cuyo color, forma o dibujos que tienen en su cuerpo, se confunden con el hábitat en que viven. Comprenden que esta adaptación, llamada camuflaje,Les permite pasar desapercibidos frente a los organismos que se alimentan de ellos.

Cierre:Algunos alumnos completan la guía proyectada, llegando a consensos sobre respuestas correctas.

Desarrollo:Entrega instrucciones para completar guía adaptacionesObserva y guía el trabajo de alumnos.

Cierre:A través de preguntas realiza una síntesis del trabajo invitando a algunos alumnos a responder guía proyectada.

Page 3: Planificacion n°1 ruby maribel

Objetivo de la clase N°2 Actividades del Estudiante Actividad del Profesor RecursosObjetivo GeneralReconocer que los seres vivos utilizan variadas estructuras externas e internas que tienen relación funcional con el ambiente.

Objetivo EspecíficoIdentificar animales según su camuflaje y hábitat

Habilidades

Observar - comparar – análisis - identificar.

Inicio:Observan video sobre camuflaje en el mar http://www.youtube.com/watch?v=qX9CmhSGO_0 Luego comentan cuántos animales identificaron y cómo estaban escondidos.Desarrollo:Comprenden el significado de camuflaje observando PPT.Con un ejemplo el camaleón que cambia de color dependiendo del entorno.Distinguen que no sólo el color es una forma de camuflaje otros animales adquieren formas y texturas determinadas para camuflarse, ejemplo insecto “palo”. Los “rodaballos”, pez que si se colocan encima de un tablero de ajedrez se vuelven blancos y negros con gran exactitud respecto de la imagen sobre la tabla.Los moluscos presentan una concha laminar de color negro indefinido ya que al estar sobre roca esto le permite pasar desaprecivido.ej: mejillónCierre:Los alumnos observan nuevamente el video y presentan sus conclusiones, relacionando lo observado en video y PPT.

Inicio:Organización de la sala de computación.Formula preguntas, relacionadas con las características, que permiten adaptarse y camuflarse a los siguientes animales: canguro-lagartija y avestruz.

Desarrollo:Explica PPT y desarrolla preguntas en su exposición.

Solicita registrar contenido en cuadernos como definición de camuflaje y algunos ejemplos.

Cierre:A través de preguntas realiza una síntesis de lo observado por los alumnos.

Sala de computación.Cuaderno y lápices.

Page 4: Planificacion n°1 ruby maribel

Objetivo de la clase N°3 Actividades del Estudiante Actividad del Profesor RecursosObjetivo GeneralReconocer que los seres vivos utilizan variadas estructuras externas e internas que tienen relación funcional con el ambiente.

Objetivo EspecíficoIdentificar las características morfológicas del guanaco que permiten adaptarse al medio donde habitan

Habilidades

Observar - comparar – análisis - identificar.

Inicio:En la sala de computación, los alumnos se agrupan de dos compañeros y observan imágenes de animales ( canguro- lagartija – avestruz)Responden preguntas relacionadas sobre las características que permiten adaptarse y camuflarse en su hábitat.Establecen semejanzas y diferencias entre las adaptaciones de estos animales.

Desarrollo:Escuchan instrucciones para completar ficha sobre las adaptaciones del guanaco, relacionadas con: Observación : Describir detalladamente las características morfológicasPatas- orejas – color- dentadura- pestañas- pezuñas – cuello-.Funciones internas: olfato – vista - audición.Alimentación.En una segunda etapa deberán establecer relaciones entre las características descritas y la función y utilidad que estás tengan en las adaptaciones al hábitat.

Cierre:Los alumnos presentan sus

inicio:Organización de la sala de computación.Formula preguntas, relacionadas con las características, que permiten adaptarse y camuflarse a los siguientes animales: canguro-lagartija y avestruz.

Desarrollo:Entrega instrucciones para completar ficha sobre el guanaco.Observa y guía el trabajo de las parejas de alumnos.Guía en la recolección, análisis y relación de información.

Cierre:A través de preguntas realiza una síntesis del trabajo presentado por los alumnos.

Sala de computación. Formato de fichas.

Page 5: Planificacion n°1 ruby maribel

conclusiones, comparan con las de otras parejas y realizan una síntesis de aquellas relaciones más importantes

Objetivo de la clase N°4 Actividades del Estudiante Actividad del Profesor Recursos

Page 6: Planificacion n°1 ruby maribel

Objetivo GeneralReconocer que los seres vivos utilizan variadas estructuras externas e internas que tienen relación funcional con el ambiente.

Objetivo Específico

Elaboran ppt con características internas y externas de un animal o planta.

HabilidadesSintetizar – comparar

Inicio:Escuchan instrucciones para realizar actividad de síntesis sobre las adaptaciones de los seres vivos a su hábitat.Forman grupos de tres alumnos.Eligen un animal o una planta.Investigan características internas y externas sobre el ser vivo elegido y preparan presentación. (ppt)Desarrollo:Presentan ppt realizado.Explican características del ser vivo elegido.Responden preguntas.Al finalizar las presentacionesRealizan comparaciones con los seres vivos elegidos por los otros grupos.Realizan un cuadro comparativo con similitudes y diferencias relacionadas con las características de los seres vivos seleccionados. Cierre:Escuchan comentario realizado por el docente.Realizan en forma oral una síntesis de lo aprendido en esta unidad, respondiendo preguntas realizadas por el docente.

Inicio:Entrega indicaciones para realizar trabajo de las adaptaciones de los seres vivos.Supervisa y guía en la selección de la información.

Desarrollo:Supervisa la elaboración del ppt. En relación a la elección y síntesis de la información. Formula preguntas durante la presentación de los trabajos.Guía las comparaciones de las características de los animales, a través de preguntas y comentarios.

Cierre:Comenta la información entregada por los grupos de trabajo.Realiza preguntas para sintetizar la unidad.

Sala de computación