planificaciÓn lenguaje septimo junio

10
PLANIFICACIÓN QUINCENAL Subsector: Lenguaje y Comunicación Profesor: Manuel Huichicoy Curso: 7º básico Unidad temática: Unidad 3 “Yo también participo” Objetivos de aprendizajes Indicadores Fechas Actividades Evaluación Reconocer los componentes que forman parte de los modos verbales. Expresar por escrito las ideas y sentimientos, a través de textos argumentativos normativos. Realiza producciones escritas aplicando adecuadamente la ortografía y los modos y tiempos verbales. Elaboran folletos aplicando las características propias de un texto normativo, siguiendo pasos preestablecidos Identifican palabras homófonas y homógrafas Identifican las características del 03/06 04/06 07/06 10/06 Comprenden la relación que hay entre una obra dramática y una obra teatral. Anotan sus principales características en sus cuadernos. De acuerdo a la información obtenida realizan un mapa conceptual ordenando ideas acerca del género dramático. Leen en voz alta la obra llamada “Cuestión de ubicación” (pág 74). Desarrollan actividad página 75. Amplían vocabulario. Leen y comprenden la información entregada por el docente proyectado en el pizarrón sobre las palabras homógrafas y homófonas. Anotan ejemplos en sus cuadernos y conceptos claves. Observación en clases Observación en clases Trabajo en clases

Upload: manuel-andres-huichicoy-portflitt

Post on 28-Oct-2015

116 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACIÓN LENGUAJE SEPTIMO JUNIO

PLANIFICACIÓN QUINCENAL

Subsector: Lenguaje y Comunicación

Profesor: Manuel Huichicoy

Curso: 7º básico

Unidad temática: Unidad 3 “Yo también participo”

Objetivos de aprendizajes Indicadores Fechas Actividades EvaluaciónReconocer los componentes que forman parte de los modos verbales.

Expresar por escrito las ideas y sentimientos, a través de textos argumentativos normativos.

Realiza producciones escritas aplicando adecuadamente la ortografía y los modos y tiempos verbales.

Elaboran folletos aplicando las características propias de un texto normativo, siguiendo pasos preestablecidos

Identifican palabras homófonas y homógrafas

Identifican las características del género dramático.

03/06

04/06

07/06

10/06

11/06

 Comprenden la relación que hay entre una obra dramática y una obra teatral. Anotan sus principales características en sus cuadernos. De acuerdo a la información obtenida realizan un mapa conceptual ordenando ideas acerca del género dramático.

Leen en voz alta la obra llamada “Cuestión de ubicación” (pág 74). Desarrollan actividad página 75.Amplían vocabulario.

Leen y comprenden la información entregada por el docente proyectado en el pizarrón sobre las palabras homógrafas y homófonas. Anotan ejemplos en sus cuadernos y conceptos claves. Desarrollan ejercicios.

Los modos y tiempos verbales. Indicativo, subjuntivo, imperativo. Realizan ejercicios en sus cuadernos aplicando modos verbales vistos durante la clase, pasan al pizarrón.

El texto normativo observan power point e identifican mediante ejemplos los tipos de textos que conocen, dando importancia primordial al texto normativo y sus características principales y su objetivo.

 Observación en clases

Observación en clases

Trabajo en clases

Trabajo en clases

Trabajo en clases.

Page 2: PLANIFICACIÓN LENGUAJE SEPTIMO JUNIO

14/06Las características del género dramático: caracterizan los personajes, momentos de acción, lugares etc. Escriben mapa conceptual en sus cuadernos. Buscan historias en los cuales identifiquen las características de lo visto en clases.

Trabajo en clases.

Page 3: PLANIFICACIÓN LENGUAJE SEPTIMO JUNIO

PLANIFICACIÓN QUINCENAL

Subsector: Lenguaje y Comunicación

Profesor: Manuel Huichicoy

Curso: 7º básico

Unidad temática: Unidad 3 “Yo también participo”

Objetivos de aprendizajes Indicadores Fechas Actividades EvaluaciónPlanificar y pronunciar un discurso oral

Reflexionar y tomar conciencia de la presentación personal, la postura y el lenguaje adecuados a determinadas situaciones comunicativas.

Produce un texto argumentativo para un discurso.

Adoptan una postura y una presentación personal adecuadas en la exposición oral de un discurso.

Selecciona el registro de habla que corresponde a un discurso formal,

17/06

19/06

 Evaluación de comprensión de lectura con nota. Extracción de conocimientos, argumentación y vocabulario.

Leen en voz alta los conceptos para trabajar y elaborar un discurso formal, presentación personal, postura y lenguaje. Analizan con sus compañeros los distintos puntos a tener en cuenta como el saludo,

Evaluación sumativa.

Observación en clases

Page 4: PLANIFICACIÓN LENGUAJE SEPTIMO JUNIO

considerando el contexto, el objetivo de la alocución y el tipo de audiencia. 21/06

exposición, argumentación y epílogo.

Evaluación de unidad 3 “yo también participo”La obra dramática y teatral, los modos verbales, el texto normativo, características del género dramático, el discurso, palabras homónimas.

Evaluación sumativa

Page 5: PLANIFICACIÓN LENGUAJE SEPTIMO JUNIO

PL PLANIFICACIÓN QUINCENAL

Subsector: Lenguaje y Comunicación

Profesor: Handy Altamirano

Curso: 7º básico

Unidad temática: Unidad 4 “Héroes Todos”

Objetivos de aprendizajes Indicadores Fechas Actividades EvaluaciónIdentificar distintos tipos de narradores y sus características para comprender mejor un texto narrativo

Completa un mapa conceptual en donde señala los distintos tipos de narradores que pueden participar en un texto narrativo literario.

Deduce el grado de conocimiento que tiene el narrador en un texto narrativo literario a partir de fragmentos de este.

24/06

26/06

28/06

Presentación de la nueva unidad. Se dan a conocer objetivos que aprenderán. Leen, observan y comentan con sus compañeros la imagen presentada y responden preguntas indicadas en el texto.

Leen texto página 92, 93, 94, 95 y 96. Responden en parejas las preguntas.

Revisión de preguntas de la clase anterior junto al grupo de curso. Leen e identifican las características del narrador dentro de una historia. Completan mapa conceptual del texto.

 Observación directa

Observación en clases

Trabajo en clases

Page 6: PLANIFICACIÓN LENGUAJE SEPTIMO JUNIO

P

L PLANIFICACIÓN QUINCENAL

Subsector: Lenguaje y Comunicación

Profesor: Handy Altamirano

Curso: 7º básico

Page 7: PLANIFICACIÓN LENGUAJE SEPTIMO JUNIO

Unidad temática: Unidad 4 “HÉROES TODOS”

Objetivos de aprendizajes Indicadores Fechas Actividades Evaluación

Identificar distintos tipos de narradores y sus características para comprender mejor un texto narrativo

Comprenden el significado de una palabra según las definiciones que entrega el diccionario

Reconocer los componentes que forman parte de la concordancia verbal

Deduce el grado de conocimiento que tiene el narrador en un texto narrativo literario a partir de fragmentos de este.

Interpreta correctamente el significado de una palabra dentro de una oración a partir de las definiciones que entrega el diccionario

Elabora el resumen argumental de un fragmento de novela utilizando expresiones sinónimas de las palabras aprendidas.

01/07

03/07

05/07

 

Leen lectura “los bueyes de Gerión”, analizan e identifican el tipo de narrador que realizó la historia. Trabajo de vocabulario página 102.

Anotan el concepto de concordancia verbal y sus características. Leen entrevista de la página 104 del texto escolar. Caracterizan la entrevista como un medio para obtener información personal, dependiendo el contexto que se quiera trabajar.

Comprenden y caracterizan el resumen como una forma para sintetizar un texto, leen texto pagina 106 y completan la actividad de dicho texto.

 Observación directa

Observación en clases

Trabajo en clases

Page 8: PLANIFICACIÓN LENGUAJE SEPTIMO JUNIO