planificación juego didáctico

3
Planificación Escuela : Provincia de Mendoza N°147 Alumna practicante : Ascúa, Betina Antonella Grado: 3 “A” Cantidad de Alumnos : 21 Edad de los alumnos : 8 años Área : Lengua Tópico generativo: Cuento popular. Vocabulario y uso del diccionario Metas de comprensión: Que los alumnos comprendan el significado de nuevas palabras por medio de la lectura comprensiva y uso del diccionario para ampliar su lenguaje cotidiano. Desempeños de comprensión : La practicante iniciará su clase comentando a los alumnos que realizarán una lectura de un cuento entre todos. Para ello solicitará que corran sus bancos y se sienten en el piso mirando hacia delante. En este momento la practicante dirá la página del libro que deberán ubicar para leer el cuento, pedirá que hagan silencio, que relajen su cuerpo, se estiren, cierren sus ojos y los abran. Necesitará que estén todos atentos. Ella comentará el título “Pulgarcito y la gallina de los huevos de oro” y preguntará a los alumnos si alguna vez lo han escuchado o leído. También preguntará a qué creen que hace referencia el nombre del cuento ¿por qué “Pulgarcito”? ¿A qué les suena? Cuando hayan comentado acerca de esas cuestiones la practicante se dispondrá a leer el mismo. Una vez que concluya preguntará a los alumnos ¿qué les pareció?, volverá a leer el título y preguntará ¿saben ahora por qué se llama así el cuento? Pedirá que comenten entre todos levantando la mano. ¿Quién era Pulgarcito? ¿Por qué lo llamaban de este modo? ¿Por qué “pulgarcito” y no otro nombre? luego de responder a estas preguntas la practicante solicitará a los alumnos que saquen sus cuadernos y coloquen la fecha título: “Palabras escondidas”. Debajo escribirá las actividades a realizar. Actividad N° 1: leemos el cuento “Pulgarcito y la gallina de los huevos de oro” del libro Mica y sus amigos 3, página N° 111.

Upload: betinaantonella

Post on 02-Aug-2015

16 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificación juego didáctico

Planificación

Escuela: Provincia de Mendoza N°147Alumna practicante: Ascúa, Betina AntonellaGrado: 3 “A” Cantidad de Alumnos: 21 Edad de los alumnos: 8 añosÁrea: LenguaTópico generativo: Cuento popular. Vocabulario y uso del diccionarioMetas de comprensión:

Que los alumnos comprendan el significado de nuevas palabras por medio de la lectura comprensiva y uso del diccionario para ampliar su lenguaje cotidiano.

Desempeños de comprensión : La practicante iniciará su clase comentando a los alumnos que realizarán una lectura de un cuento entre todos. Para ello solicitará que corran sus bancos y se sienten en el piso mirando hacia delante. En este momento la practicante dirá la página del libro que deberán ubicar para leer el cuento, pedirá que hagan silencio, que relajen su cuerpo, se estiren, cierren sus ojos y los abran. Necesitará que estén todos atentos. Ella comentará el título “Pulgarcito y la gallina de los huevos de oro” y preguntará a los alumnos si alguna vez lo han escuchado o leído. También preguntará a qué creen que hace referencia el nombre del cuento ¿por qué “Pulgarcito”? ¿A qué les suena? Cuando hayan comentado acerca de esas cuestiones la practicante se dispondrá a leer el mismo.Una vez que concluya preguntará a los alumnos ¿qué les pareció?, volverá a leer el título y preguntará ¿saben ahora por qué se llama así el cuento? Pedirá que comenten entre todos levantando la mano. ¿Quién era Pulgarcito? ¿Por qué lo llamaban de este modo? ¿Por qué “pulgarcito” y no otro nombre? luego de responder a estas preguntas la practicante solicitará a los alumnos que saquen sus cuadernos y coloquen la fecha título: “Palabras escondidas”. Debajo escribirá las actividades a realizar. Actividad N° 1: leemos el cuento “Pulgarcito y la gallina de los huevos de oro” del libro Mica y sus amigos 3, página N° 111. Actividad N°2: busquen en el cuento las siguientes frases y palabras y al lado de cada una de ellas coloque qué significan para ustedes en el cuento.-De sol a sol-Corearon-Enfilar-Alboroto-Husmeaba

Actividad N°3: Aprendemos a buscar palabras en el diccionario con el juego “¿Qué palabras empiezan con…?” Ingresando al siguiente sitio http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=90370

Actividad N°4: Busquen en el diccionario las palabras que aparecen en el cuento y desconocen su significado.

Page 2: Planificación juego didáctico

Actividad N°5: Arma una lista con las palabras que comienzan de la misma manera que las resaltadas en el cuento D, C, E, A, H . Ayúdate con el juego propuesto.

Concluidas las actividades se procederá a corregir las mismas. Se podrá releer el cuento nuevamente y los alumnos podrán interrumpir ante una palabra desconocida o escondida. La practicante tomará nota de esas palabras aparte de las que ya escribió en la actividad N°2 y luego hará pasar al pizarrón a diferentes alumnos para que coloquen su significado y en caso de desconocerlo buscarlo en el diccionario. Si sucediera que los alumnos no mencionen ninguna otra palabra, propondrá mencionar palabras diferentes que tengan el mismo significado que las buscadas anteriormente. De esta manera se evaluará a los alumnos y se finalizará con la clase.

Evaluación Diagnóstica continua Matriz de Evaluación

Capacidades

UTILIZAR

DEDUCIR

SELECCIONAR

RELACIONAR

Preguntas

¿Pudo el alumno utilizar adecuadamente el diccionario ante el desconocimiento de una palabra?

¿El alumno pudo deducir el significado de diversas palabras en el contexto del cuento?

¿Pudieron los alumnos seleccionar palabras de su interés dentro del cuento para conocer su significado?

¿Pudieron los alumnos relacionar palabras distintas con significados similares?