planificacion del 24 al 28 de octubre

70
 PLAN DE TRA BAJO TÈCNICA SIMÙLTAN EO Nº 28 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Institución de Práctica: Escuela “Padre Carlos de la Vega”  1.2 Estudiante Maestra: Nuvia Oviedo 13 Profesor Supervisor: Lic. Hugo Toapanta 1.4 Profesora Orientadora: Lic. Carmen Montalvo 1.5 Año Lectivo: 2011-2012 1.6 Fecha de realización: 24 de Octubre del 2011 1.7 Ubicación: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: Julio Andrade Comunidad: La Aguada 2. DATOS CURRICULARES 2.1 Área: Estudios Sociales 2.2 Método: Comparativo 2.3 Técnica: Observacion Indirecta 

Upload: nubia-elizabeth-oviedo-tates

Post on 10-Jul-2015

119 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 1/71

PLAN DE TRABAJO TÈCNICA SIMÙLTANEO Nº 28

1.  DATOS INFORMATIVOS 

1.1 Institución de Práctica: Escuela “Padre Carlos de la Vega” 

1.2 Estudiante Maestra: Nuvia Oviedo

13 Profesor Supervisor: Lic. Hugo Toapanta

1.4 Profesora Orientadora: Lic. Carmen Montalvo

1.5 Año Lectivo: 2011-2012

1.6 Fecha de realización: 24 de Octubre del 2011

1.7 Ubicación: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán

Parroquia: Julio Andrade Comunidad: La Aguada

2.  DATOS CURRICULARES

2.1 Área: Estudios Sociales

2.2 Método: Comparativo

2.3 Técnica: Observacion Indirecta 

Page 2: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 2/71

3.  INFORMACION CIENTÍFICA 

4. QUINTO AÑO5. ORIGEN DE LA TIERRA

6. La historia de la Tierra, que data de hace 5 000 millones de años, se inicia con la llamada era Azoica, durante la cual seformó la parte profunda de la corteza terrestre y en la que se encuentran rocas ígneas y metamórficas, como gneis,cuarcitas, granitos y mármoles carentes de fósiles, razón por la cual se ha considerado que no había posibilidades de queexistiera vida. Se le ha calculado de 3 000 a 3 300 millones de años.

7. Durante la era Azoica se produjeron muchos cambios geológicos que modificaron profundamente el relieve terrestre, tantopor causas de origen interno —plegamientos y erupciones volcánicas— como por causas externas —erosiones ysedimentaciones. La distribución de tierras y océanos, así como las características del clima, eran variables. Estosfenómenos son estudiados por la paleogeografía y la paleoclimatología.

8. A la siguiente era, llamada Precámbrica, se le calculan aproximadamente 1 500 millones de años, y ha sido dividida poralgunos autores en dos periodos: el Arqueozoico y el Proterozoico. En el Arqueozoico se encuentran rocas sedimentarias,como pizarras con grafitos y mantos con calizas que han sido considerados los primeros indicios de vida por su naturalezade origen orgánico, aunque sólo se localizan en muy raras regiones del planeta.

9. En el periodo Proterozoico se encuentran ya sedimentos con huellas de bacterias, restos de algas marinas primitivas yalgunos fragmentos fósiles animales imperfectamente constituidos, como esponjas y gusanos marinos.

10. Durante la era Precámbrica comienzan los procesos geológicos de gliptogénesis y orogénesis, formándose rocasmetamórficas. Se cree que entonces el clima era frío y húmedo, con épocas glaciares, aunque cambiaba a cálido y árido. Laaparición de la vida se dio posiblemente al principio de esta era, a partir de gases atmosféricos como el amoniaco, elmetano, el sulfhídrico y el bióxido de carbono, entre otros, que sintetizaron compuestos orgánicos del tipo de los azúcares,proteínas y ácidos nucleicos. La energía fue seguramente suministrada por descargas eléctricas y por los rayos ultravioleta

de la luz solar.11. A partir de estos compuestos orgánicos fueron formándose los seres vivos, que quizá eran semejantes a los virus y a las

bacterias anaerobias. Posteriormente surgieron algas azules que realizaban ya su fotosíntesis —es decir, elaboraban supropio alimento— desprendiendo oxígeno que pasaba a la atmósfera, lo cual favoreció la respiración aeróbica. Se conocenfósiles de bacterias y de algas primitivas en rocas con una antigüedad de 2 000 a 3 000 millones de años.

Page 3: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 3/71

12. Los fósiles precámbricos están representados por bacterias, algas, protozoos y celenterados. Los yacimientos con mayorabundancia de fósiles proceden de algunas regiones de Canadá y de Australia.

13. En la era Paleozoica, llamada también primaria, que duró de 300 a 500 millones de años, se empezó a formar la estructuraactual de los océanos y de los continentes. Se presentaron cambios esporádicos en el nivel del mar y en el tamaño y

distribución de los océanos. Para su mejor estudio, esta era fue dividida en seis periodos, caracterizados por fósilespertenecientes a grupos biológicos peculiares. Desde el más antiguo al más actual se les denomina: Cámbrico, Ordovícico,Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico. Algunos autores dividen al carbonífero en dos, quedando entonces sieteperiodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Mississippiano, Pennsilvaniano y Pérmico.

14. A fines de la era Paleozoica hubo importantes cambios en el relieve de la corteza terrestre, surgieron las cordilleras tanto enel océano como en la tierra, y se produjeron las primeras invasiones glaciares extensas, lo que permitió el aumento de laextensión y altitud de los continentes, todo lo cual determinó profundas perturbaciones en los climas existentes y, comoconsecuencia, en los organismos que poblaron las extensiones continentales.

15. La era Mesozoica, llamada Secundaria, se caracterizó por el avance y retroceso de los mares sobre los continentes debidoa las intensas glaciaciones que ocurrieron y a la escasa actividad volcánica. Abarca los periodos Triásico, Jurásico,Cretácico, y se le calcula una duración de 150 a 160 millones de años.

16. Los vegetales marinos continuaron su desarrollo, y surgieron todas las formas que se conocen en la actualidad. Lasterrestres alcanzaron gran auge, lo cual constituye uno de los hechos biológicos de mayor significación en esta era.Aparecieron las coníferas, las cicadales y las ginkgoales, que han llegado a nuestros días con numerosas especies. Afinales de la era, en el Cretácico, se conformaron las primeras plantas con flores: las angiospermas

17. La última era, la Cenozoica, es la de más corta existencia, con 60 a 75 millones de años, en cuyo transcurso el planetaadquirió su aspecto actual; los océanos, las costas, las montañas, y los valles adoptaron poco a poco las características quehoy presentan. Se divide en dos penodos: Terciario y Cuaternario.

18. El Terciario abarca cinco épocas: Paleoceno, Eoceno, Oligoceno, Mioceno y Plioceno. Los organismos marinos mostraroncaracterísticas muy semejantes a las actuales. La vegetación estaba formada por angiospermas; las gimnospermas seredujeron y quedaron distribuidas sólo en las zonas de altas altitudes y montañas.

19. A esta era Cenozoica también se le ha l lamado Era de los mamíferos. Las ballenas de esta era representaban la primeraadaptación de los mamíferos al medio marino.20. En el periodo Cuaternario, denominado también Antropozoico en virtud de que en él apareció y se desarrolló el hombre,

ocurrieron una serie de glaciaciones separadas por periodos interglaciares en los que los hielos desaparecían y el clima se

Page 4: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 4/71

hacía más seco y suave. El nivel del mar cambió mucho en esta época debido al crecimiento y disminución de los glaciares;en general, en el periodo glacial hubo bajos niveles, mientras que en el interglacial fueron altos.

21. SEXTO AÑO22. LOS PRIMEROS POBLADORES

23.24.25. El estrecho de Bering separa América de Asia. La teoría más aceptada indica que por allí entraron los primeros hombres

que llegaron a América.26. El poblamiento de América es el proceso por el cual se diseminó la especie humana en el continente americano. Los

científicos no tienen dudas de que los seres humanos no son originarios de América, por lo que ésta fue poblada porhombres provenientes de otra parte. La evidencia paleoantropológica apoya la hipótesis de que los humanos llegaron aAmérica procedentes de Siberia, en el extremo noreste de Asia. 

27. Desde el punto de vista de la teoría del poblamiento tardío, los paleoamericanos entraron al continente durante la últimaglaciación, que permitió el paso hacia el Nuevo Mundo a través de Beringia. Este evento ocurrió entre 14 mil y 13 mil añosA. P. Por otro lado, la teoría del poblamiento temprano dice que los humanos llegaron a América mucho antes, basados enel descubrimiento de restos cuyos fechamientos por carbono 14 dan una antigüedad mayor que 14 mil años A. P. A lainvestigación paleoantropológica se suma la información producida por la genética, que ha servido para reforzar algunasconjeturas sobre el origen de los americanos.

Page 5: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 5/71

28. En general, se considera que la mayor parte de los indígenas americanos son descendientes de un grupo único provenientedel noreste o el oriente de Asia. Los pueblos de habla na-dené son descendientes de una segunda ola migratoria que seestableció en el norte de América, mientras que los esquimales llegaron al continente en el flujo migratorio más reciente.Después que los paleoamericanos entraron al continente, el paso de Beringia fue cubierto nuevamente por el mar, de modo

que quedaron prácticamente aislados del resto de la humanidad. Salvo el caso de una breve colonización vikinga en lacosta de Canadá y Groenlandia, no hay evidencia contundente que respalde un posible contacto transoceánico entre laAmérica precolombina y el resto del mundo.

29. Después del contacto colombino se plantearon algunas conjeturas para explicar el origen de los indígenas americanos, porejemplo, mediante el mito de la Atlántida o de las tribus perdidas de Israel. El avance de la investigación científica permitiódemostrar que no había relación material entre el origen de los amerindios y esas creencias, por lo que esas antiguashipótesis quedaron descartadas

30.31. SEPTIMO AÑO32. LA SOCIEDAD

Page 6: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 6/71

33. Toda sociedad sustentada en la propiedad privada sobre los medios de producción es, a lavez, una sociedad dividida en clases sociales.

34. Para definir qué es una clase social, Lenin plantea: “Las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sípor el lugar que ocupan en un sistema de producción social, históricamente determinado, por las relaciones en que seencuentran con respecto a los medios de producción (relaciones que en gran parte quedan establecidas y formalizadas enleyes), por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo y, consiguientemente, por el modo y la proporciónen que perciben la parte de la riqueza social de que disponen. Las clases son grupos humanos, uno de los cuales puedeapropiarse del trabajo de otro, por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de economía social”. 

35. En consecuencia, los factores determinantes para ubicar a las personas en una u otra clase social son: su posición frente alos medios de producción, esto es, si son dueños o no de los mismos; el papel que juegan en el proceso productivo, esdecir, quién determina qué, cómo, cuándo, cuánto, dónde, con quién y para quién se ha de producir y quiénes solo tienenque obedecer en dicho proceso; y, consecuentemente, el grado de participación de la riqueza social que se genera.

36. De esta manera, las clases sociales no están dadas por factores como el credo religioso, grupo étnico, nivel de instrucción,profesión de las personas, como en forma común se suele pensar. Esto significa que si bien es generalizado el uso defrases como “clase del volante”, “clase del magisterio”, “clase estudiantil”, etc., no son precisas, pues, estas expresioneshacen referencia al tipo de actividad que desempeñan dichas personas y en función de la cual se inscriben en determinadogremio, mas no a la clase social a la que pertenecen.

37. Todas las sociedades divididas en clases, viven una permanente confrontación y lucha de clases. Por un lado, las clases

dominantes, detentadoras del poder económico y político, cuya acción se orienta a mantener, por todos los medios, el statusquo, a impedir cualquier cambio que altere o afecte sus privilegios, desde ese ángulo son clases reaccionarias, derechistas;y, por otro, las clases dominadas, que viven de la venta de su fuerza de trabajo y de su trabajo en general, sin que con ellologren resolver el problema de una existencia digna y de bienestar, razón por la que, ideológicamente, se inscriben dentrode la tendencia de izquierda y son permeables a las ideas y propuestas de cambios revolucionarios.

Page 7: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 7/71

38. En cada sistema de propiedad privada, las clases dominantes imprimen sus propias formas de explotación, por el lo, elanálisis de las clases sociales en una determinada sociedad implica establecer, en forma previa, su caracterización, en otrostérminos, su formación económico-social, porque de ello se desprenden las clases, capas y sectores

39.

4 . ESTRUCTURA

Page 8: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 8/71

 

AÑOS BASICOS

QUINTO SEXTO SEPTIMO

EJE DE APRENDIZAJE Interculturalidad El buen vivir El buen vivir

BLOQUE CURRICULAR El mundo, nuestra casa común Las poblaciones Iníciales El nacimiento del Ecuador

DESTREZA CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO

Recrear la formación de los

continentes para comprender el

aparecimiento de las diversas

condiciones climáticas a través de

la historia

TEMAS Historia natural de la Tierra.

Épocas geológicas I

Inicio de la Agricultura Las Regiones se juntan

DISTRIBUCION DE TAREAS

“Realizar una sopa de letras” 

TIEMPO TENTATIVO AM

PRE-REQUISITOS

A.A

*Leer el texto de EE.SS pag.14-15

A.A

*Leer el texto de EE.SS Pág. 14-15

Page 9: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 9/71

Indagar conocimientos de la

historia de nuestro Planeta

ESQUEMA CONCEPTUAL DE

PARTIDA

Explorar conocimientos sobre

Historia natural de la Tierra. Épocas

geológicas I 

ELABORACIÓN DEL NUEVO

CONOCIMIENTO

Presentar los continentes y

imágenes de cada época geologica

Describir lo observado.

Analizar cada época por medio del

*Sacar las palabras desconocidas y

buscar su significado.

*Realizar un resumen en un

organizador grafico.

*Quienes eran los artesanos

*Como eran las haciendas

Page 10: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 10/71

texto.

Identificar las imágenes a que

periodo corresponde.

Establecer diferencias entre cada

época

Realizar un organizador grafico de

lo estudiado

TRANSFERENCIA

Dibujar la era Paleozoica

TIEMPO TENTATIVO A.A

Recordar la era Precámbrica A través

de dibujos

AM

PRE-REQUISITOS

Revisar el aprendizaje

autónomo.

Page 11: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 11/71

Recordar sobre los primeros

pobladores.

ESQUEMA CONCEPTUAL DE

PARTIDA

Explorar conocimientos sobre

Los Inicios de la Agricultura.

ELABORACIÓN DEL NUEVO

CONOCIMIENTO

Presentar imágenes de

productos, cerámica.

Describir cada una de las

imágenes

Analizar las características

sobresalientes de lo observado.

Page 12: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 12/71

Realizar una lectura breve

sobre el inicio de la agricultura

Relacionar como se dio la

Agricultura antes con el tiempo

de hoy.

Establecer lo importante que es

la agricultura para las personas.

TRANSFERENCIA

Dibujar los productos más

importantes que se dieron en

ese tiempo.

TIEMPO TENTATIVO A.A AM

Page 13: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 13/71

¿Qué otra alternativa tendríamos

para alimentarnos, hoy en día, si

no se hubiera desarrollado la

agricultura?

PRE-REQUISITOS

Revisar el aprendizaje

autónomo.

Recordar sobre la sociedad

ESQUEMA CONCEPTUAL DE

PARTIDA

Explorar conocimientos sobre

las Regiones se juntan A través

de preguntas:

*En 1830 se juntaron tres

regiones cuales son.

*Como serian las Regiones

cuando se fundaron.

ELABORACIÓN DEL NUEVO

Page 14: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 14/71

CONOCIMIENTO

Presentar el mapa actual del

Ecuador, imágenes.

Observar cada imagen

presentada.

Hacer una lista de elementos

que observen en las imágenes.

Relacionar con la lectura que

hicieron anteriormente.

Analizar cada etapa como se

dio el nombre de Ecuador.

Comparar el Ecuador de antes

con el de hoy.

Establecer relaciones el texto

Page 15: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 15/71

con lo mencionado.

Realizar un breve comentario

de la importancia que se le da

al nombre de Ecuador.

TRANSFERENCIA

Responde

¿Por qué le pusieron el nombre de

Ecuador?

RECURSOS Imágenes , texto, continentes Imágenes , texto mapa de América Imágenes , texto, mapa del

Ecuador

EVALU INDICADORES

DE

LOGRO

*Comprende la formación de los

continentes

*Explica las etapas de los periodos

*Reconoce los productos

producidos en tiempo de antes.

*Analiza la importancia de cada

producto para las personas.

*Identifica las Regiones

*Analiza que las Regiones son

importantes hasta el presente.

Page 16: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 16/71

ACIÓN TECNICA Prueba /Cuestionario

EVALUACION

Resolver las siguientes actividades

1.-Expliquemos las etapas del periodo

Precámbrico

Incandescente…………………………………… 

………………………………………………………… 

Solidificación…………………………………… 

……………………………………………………….. 

2.-Describamos en nuestras palabras

¿Por qué en la era Paleozoica ocurrió

la mayor diversificación de la vida en

la historia de la Tierra? …………………. 

………………………………………………………… 

………………………………………………………… 

Prueba /Cuestionario

EVALUACION

Resolver las siguientes actividades

1-Dibuja , en forma secuencial, eldesarrollo de la agricultura y elsedentarismo

2.-Enlista cinco platos de comidaecuatoriana que contenga maíz…………………. ………………….. …………………. ……………….. ……………… 3.- ¿Cómo aprendieron laagricultura las personas de antes?……………………………………………………. ………………………………………………. 

Prueba /Cuestionario

EVALUACION

Resolver las siguientes actividades

1.- ¿Fue positivo para nuestro Pais

el cambio de nombre de “Quito”

por el “Ecuador“?.................. 

……………………………………………. 

2.- ¿Qué ventajas obtuvo con el

nombre?.................................

………………………………………… 

3.- ¿Cómo se juntaron las

Regiones dentro del naciente

Ecuador?----

…………………………………………….. 

………………………………………………. 

Page 17: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 17/71

…………………………………………………………. 

3.- ¿Los seres humanos somos

animales vertebrados o

invertebrados?

………………………………………………………… 

…………………………………………………… 

Page 18: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 18/71

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 

Firma Estudiante Maestra Firma Profesora Orientadora Firma Profesor Supervisor

PLAN DE TRABAJO TÈCNICA SIMÙLTANEO Nº 29

1.-DATOS INFORMATIVOS 

1.1 Institución de Práctica: Escuela “Padre Carlos de la Vega” 

1.2 Estudiante Maestra: Nuvia Oviedo

13 Profesor Supervisor: Lic. Hugo Toapanta

Page 19: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 19/71

1.4 Profesora Orientadora: Lic. Carmen Montalvo

1.5 Año Lectivo: 2011-2012

1.6 Fecha de realización: 25 de Octubre del 2011

1.7 Ubicación: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán

Parroquia: Julio Andrade Comunidad: La Aguada

2.- DATOS CURRICULARES

39.1  Área: Matemáticas

39.2  Método: 5º inductico-6º-7º Solución de problemas

5.3 Técnica: Observacion Directa 

3.-INFORMACION CIENTÍFICA 

Page 20: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 20/71

 

QUINTO AÑO

LA CUADRICULA

Alguna vez has intentado copiar un dibujo?

Existen varios métodos para hacerlo. Uno de los más comunes es "el método de la cuadrícula".Este método, como su nombre lo dice, consiste en hacer una cuadricula sobre el dibujo que deseamos copiar y otra

idéntica en dónde quedará la copia.

¿Cómo se hace?

¿Qué tal si nos animamos y copiamos el siguiente dibujo?

Primero traza una cuadricula sobre el dibujo, te sugerimos que cada cuadrito mida 1 cm. Hazlo conlápiz muy suave para que no se marque mucho y no se estropee el dibujo original. Además cuanto más tenue sea lacuadrícula, mejor verás las partes que tienes que copiar.Es muy importante que la cuadrícula sea suficientemente grande como para que el dibujo quede completamentemetido en ella. Es preferible que te sobren cuadros en blanco a que te quede un pedacito, aunque sea chiquitito, del

Page 21: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 21/71

dibujo afuera de la cuadrícula.

Ahora traza una cuadrícula igual a la que hiciste sobre el dibujo. Deberá tener la misma cantidad decuadritos, por ejemplo, si arriba dibujaste una cuadricula de 7 x 6 deberás hacer una cuadricula de 7 x 6 cuadros, y sila cuadricula fue de 10 x 5 se hará una cuadricula de 10 x 5.

Page 22: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 22/71

 

¡Listos para dibujar!

El dibujo original ha quedado dividido en pequeños trazos unidos entre sí.Ahora copia cada uno de esos trazos en el cuadrito que le corresponde. Haciéndolo de esta forma, trazar el dibujocompleto se vuelve más simple.

Continúa hasta que termines con todo el dibujo.

Page 23: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 23/71

 

Al terminar borra con cuidado la las líneas de la cuadricula.

Usando este método, los dibujos que copies saldrán del mismo tamaño.Si quieres que el dibujo salga más grande que el original, lo que único que tienes que hacer es dibujar una cuadrículacon los cuadros mas grandes.

Page 24: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 24/71

 

Un pequeño experimento 

Imagínate que quisieras copiar el dibujo en un cono de papel, de esos que se usan para beber agua. Entonces tendríasque dibujar la cuadrícula en el cono ¿cómo será?

¿Por qué no lo intentas?

Primero despega el cono de papel para que puedas dibujar la cuadrícula sobre él.

¡Pero cuidado! La cuadrícula no estará formada por cuadrados, te quedará algo así:

Page 25: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 25/71

 

SEXTO AÑO

LAS MULTIPLICACIONES DE NUMEROS ENTEROS

La multiplicación es una operación matemática que consiste en sumar un número tantas veces como indica otro número. Así, 4×3 (léase «cuatromultiplicado por tres» o, simplemente, «cuatro por tres») es igual a sumar tres veces el valor 4 por sí mismo (4+4+4). La multiplicación estáasociada al concepto de área geométrica. 

El resultado de la multiplicación de varios números se llama producto. Los números que se multiplican se llaman  factores o coeficientes, eindividualmente: multiplicando (número a sumar) y multiplicador (veces que se suma multiplicando). Aunque esta diferenciación en algunoscontextos puede ser superflua cuando en el conjunto donde esté definido el producto se tiene la propiedad conmutativa de la multiplicación (porejemplo, en los conjuntos numéricos). Véase [1] para una discusión sobre el tema.

Page 26: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 26/71

En Álgebra Moderna se suele usar la denominación Cociente o multiplicación con su notación habitual "· " para designar la operación externa enun módulo, para designar también la segunda operación que se define en un anillo (aquella para la que no está definido el elemento inverso del0), o para designar la operación que dota a un conjunto de estructura de grupo. 

Problema 1.- Manolo ahorra cada día 120 ptas. ¿Cuánto ahorra a lolargo de 7 días?Cada día ahorra 120 ptas. (+120)A lo largo de 7 días (+7) (+120) x (+7) = (+840)Ahorra 120 x 7 = 840 ptas. (+840)Problema 2.- María José gasta en bocadillos 250 ptas cada día.¿Cuánto gastaen 5 días?Cada día gasta 250 ptas. (-250)

A lo largo de 5 días (+5) (-250) x (+5) = (-1.250)

Gasta 250 x 5 = 1.250 (-1.250)

Problema 3.-Manuel se gasta 1.500 ptas cada domingo en la entrada de fútbol.Deja de ir 4 domingos.¿Cuánto ahorra en total?Gasta 1.500 ptas cada domingo (-1.500)Deja de ir 4 domingos (-4) (-1.500) x (-4) = (+6.000)

Ahorra 1.500 x 4 = 6.000 (+

SEPTIMO AÑO

Page 27: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 27/71

1Si el radicando tiene más de dos cifras, separamos las cifras en grupos de dos

empezando por la derecha.  

2 Calculamos la raíz cuadrada entera o exacta, del primer grupo de cifras por la

izquierda.

¿Qué número elevado al cuadrado da 8?

4 . ESTRUCTURA

AÑOS BASICOS

QUINTO SEXTO SEPTIMO

EJE DE APRENDIZAJE

BLOQUE CURRICULAR Relaciones y funciones Las poblaciones Iníciales El nacimiento del Ecuador

DESTREZA CON CRITERIO DE Ubicar en una cuadricula objetos Identificar y aplicar la Estimar raíces cuadradas y cubicas

Page 28: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 28/71

DESEMPEÑO del entorno según sus

coordenadas

multiplicación de números

naturales

de números naturales

TEMAS La Cuadricula Multiplicación de números

enteros

Estimación de Raíces

DISTRIBUCION DE TAREAS

Dinámica del Distraído

TIEMPO TENTATIVO AM

PRE-REQUISITOS

Recordar los números de seis

cifras a través de cantidades

ESQUEMA CONCEPTUAL DE

PARTIDA

Explorar conocimientos sobre la

cuadricula a través de

A.A

Realizar ejercicios sobre:

Adicion y sustracción de números

naturales

En la campaña de reforestación de

este año se repartieron 216897

semillas de arboles mas que el año

pasado. Si el año anterior se

repartieron 62540 semillas

A.A

Resolver los siguientes ejercicios

de Operaciones Combinadas:

16,69, 35,56,57, 34,

Page 29: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 29/71

preguntas

¿Qué es una cuadricula?

ELABORACIÓN DEL NUEVO

CONOCIMIENTO

Presentar objetos en una

cartulina

Indicar el tema a tratar en la

clase .

Trazar una cuadricula con los

niños en la cartulina presentada

Ubicar los objetos indicados

Establecer un concepto por

parte de los niños lo que es una

cuadricula y para que sirve.

¿Cuántas se repartieron entre los

dos años?

Realizar dos multiplicaciones

según su criterio

Page 30: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 30/71

TRANSFERENCIA

Unir una cuadricula las líneas

horizontales y verticales y

ubicar los animales en el texto

de Matemáticas. 

TIEMPO TENTATIVO A.A

Dibuja el Ecuador Trazándole la

cuadricula y ubicar el Carchi

AM

PRE-REQUISITOS

Revisar el aprendizaje

autónomo

Reconocer los términos de la

resta y la multiplicación

ESQUEMA CONCEPTUAL DE

PARTIDA

Explorar conocimientos sobre la

Page 31: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 31/71

multiplicación de números

naturales con ejercicios

ELABORACIÓN DEL NUEVO

CONOCIMIENTO

Presentar un problema de la

vida cotidiana

Lectura por parte de los niños

Identificar la operación que

vamos aplicar

Presentar la solución que le

podemos dar al problema

Aplicar la solución al problema

para comprobar

Indicar como realizar

Page 32: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 32/71

multiplicaciones de 10. 100. 100

Hacer mas ejercicios de las

multiplicaciones

TRANSFERENCIA

Realizar un problema por parte de

los niños y realizarlos

TIEMPO TENTATIVO A.A

En una biblioteca compraron 568

libros. Si cada libro tiene un valor

de 12 dólares, ¿Cuánto costaron

todos los libros?

AM

PRE-REQUISITOS

Revisar el aprendizaje

autónomo.

ESQUEMA CONCEPTUAL DE

PARTIDA

Explorar conocimientos sobre la

estimación de Raíces

Page 33: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 33/71

ELABORACIÓN DEL NUEVO

CONOCIMIENTO

Presentar el problema por parte

de la Maestra con claridad

Leer detenidamente el

problema por parte de los niños

Buscar el camino como

resolverlo

Aplicar la solución que le den

los niños al problema.

Indicar como resolverlo

Establecer cual es la raíz cubica

y cual es la raíz cuadrada

Sacar un concepto por parte de

Page 34: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 34/71

los niños

Realizar diferentes ejercicios

para mayor comprensión

TRANSFERENCIA

Rosa tiene 36 fotografías y las

quiere ordenar en una cartelera

con forma cuadrada. ¿Cuántas

fotografías colocara en cada lado?

RECURSOS Cartel con imágenes , hoja de

evaluación , Texto

Papelote con problemas Papelote con problemas, texto

EVALU INDICADORES DE

LOGRO

Ubica en una cuadricula objetos

Define lo que es una cuadricula

Identifica multiplicaciones de

números naturales

Aplica ejercicios de multiplicación

Aplica ejercicios de estimación de

raíces

Reconoce las raíces cuadradas

ACIÓN TECNICA Prueba /Cuestionario

EVALUACION

Prueba /Cuestionario

EVALUACION

Prueba /Cuestionario

EVALUACION

Page 35: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 35/71

Resolver las siguientes actividades

*Dibuja en la cuadricula, los

objetos y las personas de acuerdo

con las coordenadas indicadas.

*Un edificio en(c,4)

*Dos arboles en (b,4)

*Iglesia en (e,1)

*Casa en (a,2)

*Farmacia en (a,5)

*Escuela en (e,3)

*Niña en (g,5)

*Niño en(g,2)

Resolver las siguientes actividades

Escriba el factor que falta en cada

multiplicación

-----------*100= 3 800

------------*10 000 = 530 000

En un camión hay 8 bloques de

cajas de fruta. En cada bloque hay

10 cajas y cada una tiene 2 kg de

mandarinas

¿Cuántos camiones hay?

¿De que va cargado el camión?

¿Cuántas cajas lleva el camión?

¿Cuántos kilogramos de fruta lleva

el camión?

Resolver las siguientes actividades

Del cuaderno de trabajo Pag. 12

1.- Calcula las siguientes raíces

√4 √121 √ 144

√ 343 √ 10 000 √216

2.- Calcula las raíces y ordenalas de

menor a mayor

√625 √169 √1 √729

√36 √400 √ 49 √8

Page 36: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 36/71

5.-OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 

Firma Estudiante Maestra Firma Profesora Orientadora Firma Profesor Supervisor

PLAN DE TRABAJO TÈCNICA SIMÙLTANEO Nº 30

1.-DATOS INFORMATIVOS 

Page 37: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 37/71

 

1.1 Institución de Práctica: Escuela “Padre Carlos de la Vega” 

1.2 Estudiante Maestra: Nuvia Oviedo

13 Profesor Supervisor: Lic. Hugo Toapanta

1.4 Profesora Orientadora: Lic. Carmen Montalvo

1.5 Año Lectivo: 2011-2012

1.6 Fecha de realización: 26 de Octubre del 2011

1.7 Ubicación: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán

Parroquia: Julio Andrade Comunidad: La Aguada

2.- DATOS CURRICULARES

2.1 Área: Ciencias Naturales

2.2 Método: Cientifico

2.3 Técnica: Observacion indirecta 

3.-INFORMACION CIENTÍFICA 

QUINTO AÑO

Page 38: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 38/71

Debido a su diversidad de climas y a la constitución de su suelo, el Ecuador cuenta una amplia gama de flora y fauna distribuida a lolargo y ancho de su territorio, tanto continental como insular, motivo por el cual se conoce a nuestro país, como lo zona con mayor

 biodiversidad a nivel mundial según el Mapa del Instituto Botánico de la Universidad de Bonn (Patzelt, 1996)

La megadiversidad de nuestro país se cuantifica en la existencia de más de 20000 especies de plantas vasculares y alrededor de3500 especies de vertebrados, entre los cuales 4000 plantas son endémicas y 375 se encuentran en peligro de extinción; al igual quelas especies animales en un número alrededor de 350 y 60 respectivamente. (Sierra, 1999)

Es así, que nuestro país posee mayor biodiversidad que otros con mayor extensión territorial y en lo que respecta a especiesendemicas, como ejemplo, tan sólo en el páramo seis de cada diez especies encontradas son únicas de este ecosistema. (VásconesMena, 2005)

Las formaciones montañosas de la Cordillera de los Andes, la más extensa del planeta y que atraviesa el territorio ecuatoriano

(Baquero, y otros, 2004), han ocasionado dos particularidades, la primera que tanto a oriente como a occidente se presentencondiciones vegetales únicas y la segunda, un clima variado a pesar de encontrarse en la zona ecuatorial, aconteciéndose dosestaciones climáticas: invierno, correspondiente a la época de lluvias y verano, en la que se denota sequia (Patzelt, 1996).

Estas características únicas, originadas por su posición geográfica del territorio continental y las formaciones volcánicas de las IslasGalápagos

SEXTO AÑO

EL CICLO GEOLOGICO

La superficie terrestre, principalmente la superficie emergida de los continentes, está sometida a la acció n continua de laatmó sfera, hidrosfera y biosfera que provocan la destrucció n o denudació n del relieve topográ fico en el denominadociclo de denudació n de los continentes. Este ciclo comprende las fases de erosió n, transporte y sedimentació n de los

productos resultantes de la fragmentació n y descomposició n de las rocas superficiales.

Page 39: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 39/71

 6.2.1.METEORIZACIÓN

La meteorización es un conjunto de procesos debidos a la acció n de la atmó sfera, la hidrosfera y los seres vivos, quecausa la descomposición de las rocas y de los minerales que las constituyen. En funció n del tipo de mecanismos que

actú an sobre la roca, se distinguen dos tipos de meteorizació n: la mecá nica o fí sica y la quí mica.a)Meteorizació n mecánica o fí sica: es el proceso de fragmentació n de las rocas en trozos cada vez má s pequeñ os, que conservan las

caracterí sticas originales. Se distinguen cinco mecanismos de meteorizació n quí mica, entre los que destacamos:-Gelifracció n. Es la fragmentació n de las rocas por acció n del hielo. Se debe a que el agua aumenta de volumen alcongelarse, y por tanto, aumenta el tamañ o de las grietasde las rocas. La repetició n del proceso de congelació n-

deshielo acaba por romper la roca en bloques angulares. Este fenó meno destaca, especialmente, en las montañ as,donde los ciclos de congelació n-deshielo se producen con periodicidad diaria. Los bloques desprendidos forman

montones, denominados canchales o pedregales.-Dilatació n diferencial. Se debe a la distinta capacidad de dilatació n delos granos minerales que forman las rocas. Como consecuencia, la cohesió n entre los granos disminuye, y la roca acaba

por fracturarse, si los ciclos de enfriamiento y calentamiento se repiten. Es muy importante en lugares donde la oscilación té rmica diaria es de unos 30 a 40 °C, como los desiertos cá lidos.-Bioclasticidad. Es la fragmentació n de la roca poracciones mecá nicas, ejercidas por los seres vivos, como la presió n ejercida por las raí ces al crecer, que amplí a las

grietas, o los animales excavadores.b)Meteorizació n quí mica: es el conjunto de procesos quí micos que descomponenlos minerales de las rocas y los transforman en otras sustancias. Podemos destacar los siguientes mecanismos de

meteorizació n quí mica:-Disolució n. Es debida, principalmente, a la acció n del agua, y tiene especial importancia en lasrocas salinas, como la halita o el yeso.La acció n disolvente del agua se ve muy reforzada por la presencia de iones H+. El

ejemplo má s notable es la disolució n de las calizas. El agua acidificada, cuando el C02 reacciona con ella, descompone la

caliza en iones fá cilmente solubles en agua .-Hidró lisis. Es una reacció n quí mica entre los minerales y el agua para formar

un nuevo mineral. Un ejemplo es la reacció n del feldespato potá sico, un mineral del granito, para dar un mineral arcilloso,la caolinita, iones potasio y á cido silí cico, solubles en agua.6.2.2.EROSIÓ N-La erosió n es el proceso que tiende a allanar los

relieves de la superficie terrestre. A menudo es simultá nea con la

Page 40: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 40/71

 meteorización, proceso que consiste en la ruptura y disgregación de las rocas de la superficie originando los detritos.Los

agentes erosivos son fluidos en movimiento, que arrancan los fragmentos rocosos o los disuelven y los llevan lejos delos lugares iniciales.

6.2.3.TRANSPORTEEl transporte de sedimentos es consecuencia de la Interacción dinámica entre las partículas detríticas y el movimiento deun fluido en un medio determinado.Las formas de transporte son muy variadas. Algunas de ellas son:-DISOLUCIÓN. Las

partículas viajan disueltas en el medio.-SUSPENSIÓN. Cuando las partículas son capaces de mantenerse en una corrientedurante grandes distancias de transporte y durante mucho tiempo.-SALTACIÓN. Si las partículas atrapadas en la corriente

se levantan a una distancia del orden de una a mil veces su diámetro.-ARRASTRE DE FONDO. Cuando las partículasencuentran dificultades para levantarse, de tal forma que sólo despega del suelo un valor menor que su diámetro o no lo

hace.Los medios físicos de transporte son los ríos, lagos y mares, vientos, glaciares y corrientes de barro.

SEPTIMO AÑO

BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR

Desde un punto de vista geográfico Ecuador es un país pequeño. No obstante está caracterizado por su singular topografía, su diversidad de

zonas climáticas, y una prolífica población de especies vegetales y animales. El viajero no necesita salir de sus fronteras para trasladarse, en

cuestión de horas, de la selva tropical a las estribaciones y alturas de la Cordillera de los Andes, y bajar luego hacia la Costa del Pacífico,

mientras contempla arrobado una sucesión interminable de paisajes naturales.

Al viajar por el maravillosos mundo natural del Ecuador, podemos seguir el curso de ríos anchos y angostas corrientes, descansar en la ribera delagos prístinos, explorar cuevas misteriosas y admirar especies vegetales y animales únicas en su tipo que han evolucionado sin la intervención

del Hombre en isla solitarias del Pacífico.

Page 41: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 41/71

De la Sierra a la Costa, la proverbial diversidad del Ecuador se reproduce también en su gente, cuyos orígenes y tradiciones se han formado a

partir de su inmediato contorno geográfico.

Probablemente Ecuador posee la mayor diversidad vegetal y animal del mundo. Su riqueza biológica se refleja en toda una gama de

organismos, a saber: el 10% de las especies de plantas vasculares del mundo se encuentran en una área que apenas representa el 2% de la

superficie total de la Tierra. Sus diversos ecosistemas han interactuado de múltiples formas a lo largo de la historia geológica.

Imagínese todas estas regiones en un solo país: el Archipiélago de Galápagos, la Costa del Pacífico, la Cordillera de los Andes y la Cuenca

Amazónica, paisajes de cumbres andinas, bosques secos tropicales y bosques lluviosos, páramos y volcanes nevados, lagos glaciares y

tectónicos, y bosques de manglar. Además, no olvide visitar la costa del Pacífico, llena de especies simbióticas cuya vida enriquecen corrientes

frías y cálidas.

La costa es una región que está localizada al oeste de la Cordillera de los Andes y está atravesada de norte a sur por una cadena montañosa de

altura menor, llena de extensas planicies aluviales. La costa está formada por tres ecosistemas principales: los bosques lluviosos tropicales del

norte, las sabanas tropicales del centro y sudoeste, y el bosque seco de la franja peninsular occidental y meridional.

A lo largo del litoral costero se distinguen dos ecosistemas adicionales caracterizados por sus comunidades animales y vegetales: las entrantes

de manglar y otras áreas; las playas y acantilados conocidos por su peculiar formación rocosa.

La temperatura promedio que prevalece en la costa es de 22°C. Aquí se cultiva el banano, café, cacao, arroz, soja, caña de azúcar, algodón y

frutas. Los manglares y el medio ambiente marino ofrecen a los peces y crustáceos un hábitat ideal, cientos de personas trabajan en

camaroneras haciendo del camarón uno de los principales productos del Ecuador.

Guayaquil, Puerto Bolívar, Manta y Esmeraldas son puertos de entrada que se extienden a lo largo de 4.817 km2 de costa y play a. Poseen

numerosas zonas marítimas pesqueras y excelentes lugares para la práctica de deportes acuáticos.

Page 42: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 42/71

 

En esta región existen cinco provincias. Esmeraldas y Manabí ambas con pueblos de pescadores, manglares, áreas protegidas, islas y sitios

arqueológicos, Guayas, donde se encuentra el Golfo de Guayaquil con varias áreas protegidas, Los Ríos y El Oro con un paisaje totalmente

árido.

La Cordillera de los Andes atraviesa el Ecuador de norte a sur y está dividida en tres secciones: la Cordillera Oriental, la Cordillera Interandina

con numerosos valles y hoyas, y la Cordillera Occidental.

La Amazonía ecuatoriana se extiende sobre un área de 120000 Km2 de exuberante vegetación propia de los bosques húmedos tropicales. La

Cordillera de los Andes forma el límite occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia forman el límite meridional respectivamente.

Los ríos amazónicos han lavado desde los Andes una gran cantidad de materiales, formando suelos aluviales y terrazas que se u tilizan para la

agricultura.

La principal atracción de los bosques altos es la vegetación en general, y en particular los árboles, algunos de los cuales sobrepasa los 45 m. de

altura. La principal ruta turística es el Río Napo, uno de los grandes tributarios del Amazonas. A lo largo del Río Napo los nativos y los colonos

han establecido una comunidad, en algunos casos junto a pequeños hoteles y casas de hospedaje.

El ecosistema amazónico, en especial su bosque lluvioso tropical, es considerado uno de los hábitats vegetales y animales más ricos y

complejos del mundo. La característica más importante de la región es la existencia de un prolífica flora y fauna junto a extraordinarias

variaciones de macro y micro-hábitats.

Page 43: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 43/71

 

4 . ESTRUCTURA

AÑOS BASICOS

QUINTO SEXTO SEPTIMO

EJE DE APRENDIZAJE El buen vivir El buen vivir

BLOQUE CURRICULAR La Tierra un Planeta con vida La Tierra un Planeta con vida La Tierra un Planeta con vida

DESTREZA CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO

Describir la flora y la fauna propia

de cada piso climático con la

obtención y recolección de datos

TEMAS Pisos Climáticos y el clima :

Regiones tropicales , Subtropicales

Ciclo geológico Biodiversidad de las Regiones

naturales del Ecuador

DISTRIBUCION DE TAREAS

“Dinámica del veo-veo” 

TIEMPO TENTATIVO AM A.A A.A

Page 44: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 44/71

PRE-REQUISITOS

Recordar las Estaciones del año

ESQUEMA CONCEPTUAL DE

PARTIDA

Explorar conocimientos sobre lo

que es los Pisos Climáticos

ELABORACIÓN DEL NUEVO

CONOCIMIENTO

Presentar Diapositivas de los

pisos climáticas

Mencionar lo observado

Indicar cuales son los

elementos que determinan el

Clima

Consultar las siguientes palabras:

Geológico, Relieve, Erosión,

Meteorización, Sedimentación

.

Dibuja los animales que existen en

cada Región y además las plantas

que siembran.

Page 45: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 45/71

¿Qué es la altitud?

¿Qué es el Relieve?

Leer el texto de CC.NN pág. 12-

13

Analizar cada piso Climático con

ayuda de los niños.

Comparar los pisos Climáticos

su altura.

Sacar la importancia de los

Pisos Climáticos

TRANSFERENCIA

Cuestionar en que piso

climático nos encontramos

nosotros. 

Page 46: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 46/71

TIEMPO TENTATIVO A.A

¿Cuál es la temperatura del piso

climático Andino y Tropical?

AM

PRE-REQUISITOS

Revisar el aprendizaje

autónomo.

Recordar las capas interna y

externas de la Tierra.

ESQUEMA CONCEPTUAL DE

PARTIDA

Explorar conocimientos sobre el

ciclo geológico A través de

preguntas sobre la consulta de

las palabras

ELABORACIÓN DEL NUEVO

Page 47: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 47/71

CONOCIMIENTO

Observar el gráfico del Texto

Pág. 13

Mencionar lo observado

¿Cómo creen que se da la

Erosión?

¿Qué ocasiona la Erosión?

Entregar hojas guias y dar

lectura.

Comparar la lectura con las

preguntas realizadas.

Realizar un concepto más

entendible por parte de los

niños.

Page 48: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 48/71

TRANSFERENCIA

Cuestionar cual etapa es más

importante.

TIEMPO TENTATIVO A.A

Realiza la importancia del ciclo

geológico para las plantas.

AM

PRE-REQUISITOS

Revisar el aprendizaje

autónomo.

ESQUEMA CONCEPTUAL DE

PARTIDA

Explorar conocimientos sobre la

Biodiversidad de las Regiones

del Ecuador

ELABORACIÓN DEL NUEVO

Page 49: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 49/71

CONOCIMIENTO

Presentar el mapa de la

biodiversidad de las Regiones

del Ecuador

Mencionar los animales que

observan en cada Región

Mencionar las plantas que 

observan en cada Región

¿Todos los animales pueden

vivir en las cuatro Regiones?

¿Por qué no pueden sobrevivir

en todas las Regiones?

Compara la manera de vivir de

cada animal

Page 50: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 50/71

Destacar la importancia de la

flora y la fauna para cada

Región.

TRANSFERENCIA

Copiar la tabla de codificación en

el cuaderno de CC.NN recortando

imágenes pertenecientes a cada

Región

RECURSOS Diapositivas, Hojas de evaluación,

Texto

Texto, Hojas de Evaluación Mapa de la Biodiversidad,Texto

EVALU INDICADORES DE

LOGRO

  Identifica las

características climáticas

  Completa sobre la base de

criterios generales.

  Responde preguntas sobre

la Erosión a partir de su

experiencia.

  Opina mediante el uso de

material concreto sobre el

  Caracteriza la

biodiversidad de las

Regiones naturales del

Ecuador.

  Elabora conclusiones de la

Page 51: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 51/71

fenómeno de Erosión. importancia de la

biodiversidad para cada

Región

ACIÓN TECNICA Prueba /Cuestionario

EVALUACION

Resolver las siguientes actividades

1.- Complete lo siguiente

Nuestro Pais el Ecuador tiene

diferentes pisos ………………….

Varian por altura……………………. 

Son:Glacial, …………………..,

Subandino,……………………, Tropical. 

2.-¿ Que es el clima?

…………………………………………………. 

…………………………………………………… 

3.-Dibuja el verano

Prueba /Cuestionario

EVALUACION

Resolver las siguientes actividades

1.- Dibuja los cuatro pasos mas

importantes de la Erosión

2.- Completa el mapa de la Erosión

Etapas de la

Erosión

Prueba /Cuestionario

EVALUACION

Resolver las siguientes actividades

Elabora un organizador grafico en

el que explique las características

de biodiversidad

Page 52: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 52/71

 

4.- Dibuja el invierno

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 

Firma Estudiante Maestra Firma Profesora Orientadora Firma Profesor Supervisor

Page 53: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 53/71

 

PLAN DE TRABAJO TÈCNICA SIMÙLTANEO Nº 31

1.-DATOS INFORMATIVOS 

1.1 Institución de Práctica: Escuela “Padre Carlos de la Vega” 

1.2 Estudiante Maestra: Nuvia Oviedo

13 Profesor Supervisor: Lic. Hugo Toapanta

1.4 Profesora Orientadora: Lic. Carmen Montalvo

1.5 Año Lectivo: 2011-2012

1.6 Fecha de realización: 27 de octubre del 2011

1.7 Ubicación: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán

Parroquia: Julio Andrade Comunidad: La Aguada

2.- DATOS CURRICULARES

Page 54: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 54/71

2.1Área: Legua y Literatura

2.2Método: Escritura

2.3Técnica: conversación

3  INFORMACION CIENTÍFICA 

QUINTO AÑO

SUJETO TACITO Y EXPLICITO

Cuando llegamos, vimos que no habían llegado. (Nosotros.)

Lloré mucho. (Yo.)

Compró pizza para todos. (Ël.)

No fueron a la reunión. (Ellos.)

Tendréis que arreglaros solos. (Vosotros.)

Tomaste toda la leche. (Tú.)

Hice la comida muy temprano. (Yo.)

Al regresar, vi cómo se movían (Yo.)

Y se movían sigilosamente. (Ellos.)

SEXTO AÑO

Page 55: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 55/71

PREGUNTAS

Están ellos aquí hoy?

¿Tiene usted el libro azul?

¿Cree usted?

¿Entiende usted?

SEPTIMO AÑO

LA AUTOBIGRAFIA

es la narración de una vida o parte de ella escrita por el propio sujeto de la misma, mostrando su nacimiento, sus logros, sus fracasos, sus gustos ydemás cosas que ha vivido. Es un género literario que en gran medida se sitúa en la frontera entre literatura e historia. 

El término autobiografía

El término «autobiography», en inglés, surgió como neologismo de composición culta en Inglaterra a principios del siglo XIX. El primero enutilizarlo habría sido el poeta Robert Southey en un artículo en 1809. Sin embargo, según el francés Georges Gusdorf, el término se encontraríaya con anterioridad en el filósofo alemán, que lo habría utilizado en 1798.1 

Page 56: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 56/71

 

Autorretrato de Vincent van Gogh. El autorretrato es, en cierta manera, el equivalente pictórico de la autobiografía escrita.

De entre las muchas definiciones de autobiografía que se han dado, una de las canónicas, por la aceptación que ha tenido entre los estudiosos, esla del francés Philippe Lejeune, quien define la autobiografía como «relato restrospectivo en prosa que una persona real hace de su propiaexistencia, en tanto que pone el acento sobre su vida individual, en particular sobre la historia de su personalidad».2 

Lo que caracteriza a la autobiografía es la identidad entre el autor, esto es, la persona que escribe el libro; el narrador — la persona que dice «yo»en el texto y relata la historia — ; y el protagonista de esa narración, cuya vida, estados de ánimo, emociones, evolución personal, etc. constituyenel asunto del relato. Generalmente, la identificación entre el narrador y el personaje del relato se realiza mediante el uso del pronombre personal

«yo», que identifica al sujeto de la enunciación (el narrador) con el sujeto del enunciado (personaje). Por su parte, la identificación entre el autory el narrador solo se puede garantizar, en opinión de Lejeune, mediante la coincidencia entre el nombre propio del autor que figura en la portadadel libro y el que el narrador se dé a sí mismo. Esta coincidencia es la que funda el llamado pacto autobiográfico, un tipo de pacto de lecturaconceptualizado por Lejeune. El pacto autobiográfico es una suerte de «contrato» establecido entre autor y lector por el que tácitamente aquel secompromete a contar la verdad sobre su vida, y este a creer el relato ofrecido. Evidentemente, esto no implica que todo lo que se cuente en una

Page 57: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 57/71

autobiografía sea cierto, pero esto no impide que el pacto como tal exista, aunque sea para infringirlo. Este pacto autobiográfico sería el quediferenciaría a una autobiografía de una novela con contenido autobiográfico, pues aunque en esta pueda darse el caso de que todo lo atribuido aun personaje con nombre ficticio sean hechos verdaderamente ocurridos al autor -cosa que solo podría comprobarse extratextualmente-, el lectorno establece con el texto el mismo tipo de relación, pues no exige que lo que lee sea verdad.3 

La autobiografía está íntimamente relacionada con otros géneros vecinos, como la biografía, las memorias, el diario íntimo, entre otros, de losque, sin embargo, es posible distinguirla en base a determinados rasgos:2 

  De la biografía se diferencia por la identidad entre el narrador y el protagonista del relato, que no se da en la primera.  De las memorias se distingue por poner el acento en la vida íntima del narrador, en el desarrollo de su personalidad. Las memorias se

caracterizan por centrarse más bien en los hechos externos de la vida.  Del diario íntimo o del epistolario la diferencia el hecho de tratarse de un relato retrospectiva, construido a partir de la memoria del

autor, con un lapso de tiempo importante entre el tiempo de la escritura y el de los hechos narrados, mientras que en el diario o lacarta la escritura es paralela a los hechos.

  De la novela autobiográfica o novela con forma autobiográfica (también llamada falsa autobiografía) la distingue la

identidad entre el autor material del texto y el narrador, que se da en la autobiografía y no en la novela autobiográfica, que es una obrade ficción que finge ser una autobiografía del protagonista,

4 . ESTRUCTURA

AÑOS BASICOS

QUINTO SEXTO SEPTIMO

Page 58: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 58/71

EJE DE APRENDIZAJE Escuchar, Hablar, leer y escribir Escuchar, Hablar, leer y escribir Escuchar, Hablar, leer y escribir

BLOQUE CURRICULAR Reglamento y manual de

instrucciones

La Biografía y Autobiografía

DESTREZA CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO

Identificar oraciones con sujeto

tácito y explicito

Plantear adecuadamente

preguntas concretas

Identificar la autobiografía de

personas

TEMAS Sujeto tácito y explicito Planeación de preguntas La Autobiografía

DISTRIBUCION DE TARE

Dinámica de las tarjetas” 

TIEMPO TENTATIVO AM

PRE-REQUISITOS

Recordar sobre el reglamento

ESQUEMA CONCEPTUAL DE

PARTIDA

Explorar conocimientos sobre el

sujeto tácito y explicito

A.A

Leer la pagina 20 y escribir una

autobiografía de ustedes mismos

A.A

Leer el texto de EE.SS Pág. 12-13

Realizar un resumen de lo leído.

Page 59: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 59/71

ELABORACIÓN DEL NUEVO

CONOCIMIENTO 

Presentar oraciones en tarjetas

Reconstruir la oración por

medio de experiencias

Entender lo que es una oración

de sujeto tácito y explicito

Corregir errores a los niños

sobre lo dicho sobre la oración

Practicar la escritura de

oraciones en el pizarrón

Hacer entender la correcta

manera de escribir las oraciones

Page 60: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 60/71

TRANSFERENCIA

Realizar más ejercicios de

oraciones

TIEMPO TENTATIVO A.A

Realizar cinco oraciones con sujeto

tácito y explicito

AM

PRE-REQUISITOS

Revisar el aprendizaje

autónomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DE

PARTIDA

Explorar conocimientos sobre el

planteamiento de palabras

ELABORACIÓN DEL NUEVO

CONOCIMIENTO

Presentar palabras en tarjetas

Page 61: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 61/71

Reconstruir las palabras por

medio de experiencias

Entender para que sirve las

preguntas

Corregir errores a los niños

sobre lo dicho sobre las

preguntas

Practicar la escritura de

oraciones en el pizarrón

Hacer entender la correcta

manera de escribir preguntas

TRANSFERENCIA

Practicar preguntas

Page 62: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 62/71

TIEMPO TENTATIVO A.A

Realizar cinco preguntas a tu

maestra

AM

PRE-REQUISITOS

Revisar el aprendizaje

autonomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DE

PARTIDA

Explorar conocimientos sobre la

autobiografía

ELABORACIÓN DEL NUEVO

CONOCIMIENTO

Reconstruir experiencias de la

vida de alguien

Entender lo que es una

Page 63: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 63/71

autobiografía

Corregir errores a los niños

sobre lo dicho sobre la

autobiografía

Practicar la escritura de la

autobiografía en sus cuaderno

Explicar cómo se debe redactar

una autobiografía

Hacer entender la correcta

manera de escribir la

autobiografía

TRANSFERENCIA

Interpretar una autobiografía

.

RECURSOS Textos, tarjetas tarjetas textos

Page 64: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 64/71

EVALU INDICADORES DE

LOGRO

Escribe correctamente oraciones

con sujeto tácito y explicito

Identifica oraciones con sujeto

tácito y explicito

Plantea preguntas

Reconoce las palabras para

plantear preguntas

Escribe una Autobiografía

correctamente

Analiza las partes de una

Autobiografía

ACIÓN TECNICA Prueba /Cuestionario

EVALUACION

1.- Subraya el sujeto de la

siguiente oración

El niño recoge la basura

2.- Como se distingue que es un

sujeto de la oración

3.- Cuales son las oraciones con

sujeto tácito y explicito

Prueba /Cuestionario

EVALUACION

Resolver las actividades

1.  Cuáles son las palabras

claves para realizar una

oración

2.  Plantea cualquier tipo de

oración

3.  Para que sirven las

preguntas

Prueba /Cuestionario

EVALUACION

Resolver las actividades

1.-Que es una Autobiografía

2.-Para que sirve la Autobiografía

3.- Realiza la Autobiografía de tu

compañero

Page 65: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 65/71

 

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 

4

Firma Estudiante Maestra Firma Profesora Orientadora Firma Profesor Supervisor

0P114LAN DE CLASE Nº 32

1.DATOS INFORMATIVOS

1.1 Institución de Práctica: Esc. Padre Carlos de la Vega

1.2 Estudiante Maestra: Nuvia Oviedo

1.3 Prof1

Page 66: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 66/71

esor Orientador: Lic. Carmen Montalvo

1.4 Profesor Supervisor: Lic. Hugo Toapanta

1.5 Año lectivo: 2011-2012

1.6 Fecha de realización: 28 de Octubre del 2011

1.7 Ubicación: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán

Parroquia: Julio Andrade Comunidad: La Aguada

2.-DATOS CURRICULARES

2.1 Área: Música

2.2 Método: Suzuki-Kodaly

2.3 Técnica: Vocalización

3 INFORMACIÓN CIENTÍFICA

PATRIA MIA

Page 67: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 67/71

Al cantarte Patria mía

Se me ensancha el corazón

Tus paisajes son mi vida

Y tu emblema el tricolor.

CORO

Ecuador mil veces Ecuador

Símbolo de libertad

Tierra de héroes como Calderón

Que en Pichincha Sucumbió.

Page 68: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 68/71

Defenderte siempre es mi deber

Aunque tenga que morir por ti

Dulce Patria mía

Yo te canto con amor

4  ESTRUCTURA

DESTREZA CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

Cantar con buena afinación,

articulación y entonación

Canción Patria

mía

PRE-REQUISITOS

*Ejecutar la dinámica pitipitipao

ESQUEMA CONCEPTUA DE PARTIDA

*Esferos

*Tabores

Entonar la canción

grupalmente con ritmo y

melodía.

Page 69: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 69/71

*Dialogar sobre la Patria

ELABORACION DEL NUEVO CONOCIMIENTO

E- Entonar la canción Patria mía por parte de la

maestra con ritmo y melodía utilizando objetos que

den sonidos suaves.

I. Hacer que el grupo de alumnos repitan la canción

que escucharon.

A. Estimular al grupo de alumnos para que canten

con mas entusiasmo con algún objeto del medio.

R.Repetir la primera estrofa, al mismo tiempo

corregir los errores por parte de la maestra.

Avanzar a las siguientes estrofas

*Vidrio

Page 70: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 70/71

D. Entonar toda la canción es decir las tres estrofas 

Formar grupos y cantar toda la canción con ritmo y

melodía

TRANSFERENCIA

Exp. Exponer el trabajo realizado,indicando el

numero asignado

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 

Page 71: Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre

5/10/2018 Planificacion Del 24 Al 28 de Octubre - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-del-24-al-28-de-octubre 71/71

Firma Estudiante Maestra Firma Profesora Orientadora Firma Profesor Supervisor